CREMA DE CHOCOLATE
Ingredientes:
Chocolate en polvo o cacao: 100 g. Azúcar: 50 g.
- Verter 1/4 litro de agua en una cazuela. Agregar el azúcar y el chocolate. Remover.
- Colocar la cazuela sobre la llama del gas. Hervir a fuego lento durante 5 minutos,
removiendo de vez en cuando.
- Retirar y dejar enfriar por completo.
- Ideal para acompañar helados y bizcochos.
ROSQUILLAS «SILVIA»
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1 huevo 1 medida de huevo llena de azúcar en polvo 1 medida de aceite 1 corteza de
limón raspada 200 gramos de harina.
ELABORACION:
Se casca el huevo por la parte superior y se vierte su contenido en una fuente. Se utiliza
la cáscara del huevo como medida y se añaden al huevo una medida de azúcar y otra de
aceite. Se bate todo ello cuidadosamente y cuando está bien mezclado se pone la
raspadura de una corteza de limón.
Se va añadiendo la harina,, que con la ayuda del tenedor se va mezclando, en cantidad
suficiente hasta que la masa se despegue de la fuente.
Se van formando unas rosquillas pequeñas que se van friendo en una sartén con aceite
abundante y muy caliente. Cuando las rosquillas adquieren un tono marrón no
demasiado oscuro se retiran y se colocan en una fuente espolvoreando enseguida con
azúcar fino.
FLAN DE COCO
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
3 huevos 1 bote de leche condensada 1 bote de leche fresca l00 gramos de coco rallado.
ELABORACION:
Se mezcla el coco con las yemas, y se añaden la leche condensada y la fresca. Se les
unen luego las claras del huevo a punto de nieve, y se vierte todo en un flamero
acaramelado. Se cuece a baño Maria una media hora, y se introduce en el horno.
Cuando está frío, se saca del molde y se espolvorea por encima con el coco.
MADALENAS
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
500 gramos de azúcar 1/2 litro de leche 1 kg. de harina 20 gramos de levadura en
polvo 40 gramos de mantequilla o aceite 1 corteza de limón moldecitos de papel.
Se mezclan los huevos con el azúcar y la leche, removiendo continuamente hasta que el
azúcar quede fundido.
Seguidamente se añade la harina, a la cual se habrá incorporado levadura en polvo. A
esta mezcla se añadirá, poco a podo, mantequilla derretida o aceite de buena calidad.
También se agregan unas raspaduras de limón.
Con esta masa se llenan, con la ayuda de una cuchara, unos moldecitos de papel hasta
un tercio del borde.
Se cuecen a horno moderado.
Copa de crema espumosa de arroz con plátano y yogur
Raciones: 4 Preparación: 1 h Cocción: 40
100 g de arroz bomba
2 yogures griegos
2 plátanos maduros
1 cucharadita de agua de azahar
50 g de azúcar blanco
2 huevos
1 cucharada sopera de agar-agar en copos
canela en rama
arroz tostado e hinchado tipo «Krispies»
Se pone a hervir el arroz con un poco más de medio litro de agua, tapado y a fuego bajo.
Cuando lleve unos 10 o 15 minutos se añaden unos trozos de la rama de canela y se
deja cocer hasta que el grano se rompa. Se deja enfriar, se saca la canela y se tritura
con el turmix junto con los plátanos.
Mientras, se baten las yemas de los huevos con el azúcar y el agua de flor de naranjo,
hasta que esté espumoso. Luego se incorpora el yogur, la crema del arroz y plátano sin
dejar de remover. Seguidamente se añade la gelatina disuelta, que para ello se habrá
remojado 10 minutos; luego se escurre y se funde en un cazo al fuego.
Una vez que esté todo bien mezclado, se incorporan las claras de huevo bien montadas
y se mezclan con unas varillas de abajo hacia arriba. Se sirve esta crema en las copas y
se deja enfriar en la nevera tres o cuatro horas. Se decora con el arroz hinchado.
COPA DE HELADO IMPERIAL
INGREDIENTES:
PARA 6 PERSONAS
3/4 litro de leche 200 gramos de azúcar 6 huevos 1 sobre de vainilla en polvo 1 copita
de coñac 1 latita de melocotón en almíbar 50 gramos de guindas en almíbar 200
gramos de nata 50 gramos de almendras tostadas loo gramos de barquillos.
ELABORACION:
Se baten las seis yemas con el azúcar y la leche hirviendo donde previamente se habrá
mezclado la vainilla y el coñac. Se introduce en el congelador y se deja durante una
hora.
Al cabo de este tiempo se vuelve a sacar, y se repite dos veces más esta misma
operación. A la tercera vez, se deja tres horas en el congelador después de haber batido
durante un buen rato el helado.
Cuando esté en su punto, se pone una bola de helado en cada copa indivdual y se
adorna de la siguiente forma: con la ayuda de la boquilla pastelera se forma alrededor
del helado una corona de nata.
Seguidamente se ponen dos medias partes de melocotón, una guinda y se recubre todo
con las almendras peladas v fritas con azúcar.
Helado de arroz con leche
INGREDIENTES (Para seis personas):
- 3/4 litro de leche
- 300 gr. de arroz
- 300 gr. de azúcar
- 75 gr. de pasas remojadas con ron negro
- 1 ramita y media de canela
- Ralladura de limón Ralladura de naranja
- Un poco de vainilla
- 1 fresa, menta, licor de canela
- Chocolate fundido, salsa inglesa
- Un punto de nata, vino blanco dulce
- Teja o posta de barquillo
PREPARACION:
Se prepara arroz con leche, con el azúcar, la canela, la vainilla, las ralladuras de
limón y
de naranja. Se tritura todo y se pasa por un tamiz. Se deja enfriar y se agrega un
"sabayone" de tres huevos enteros ligeramente batidos (el "sabavone"
se prepara
batiendo y espesando los huevos enteros al baño Maria, con un poco de vino dulce y
azúcar, hasta hacerlos muy espumosos). Se añaden las pasas remojadas con ron negro
y se pone todo en un recipiente en el congelador. Cuando esté todo a punto, se hacen
seis bolas de helado y se colocan sobre la teja o pasta de barquillo, junto con una fresa
y menta.
Para su presentación se preparan seis platos, cubiertos con salsa inglesa, perfumada
con una copa de licor de canela. Se hace una espiral con chocolate fundido, de forma
que el plato quede como una tela de araña. En un extremo se pone un punto de nata y
se coloca la teja encima.
Este postre recoge fórmulas tradicionales de La Marina, Valencia, España, introduciendo
algunos elementos de la cocina de vanguardia en materia de repostería.
Naranjas rellenas
Seis naranjas, diez cucharadas de azúcar, un cuarto de kg. de nata, un
cuarto de kg. de
fresas, gelatina y una copa de coñac.
Una vez limpias las fresas se ponen a macerar con el agua y el coñac. Las naranjas se
vacían por la parte superior; se corta la pulpa a trozos y se mezcla con las fresas, la
nata y una cucharada de gelatina, previamente disuelta en un poco de agua tibia.
Se rellenan las naranjas con todo esto y se ponen en una fuente sobre hielo picado.
Se sirven muy frías.
Ensalada dulce
Tres peras, seis duraznos en almíbar, seis naranjas, tres manzanas, un
limón, dos
cucharadas de azúcar.
Pelar toda la fruta. Cortar las naranjas en lonchas y el resto de la fruta en cuadros
grandes. Poner alrededor de una fuente las lonchas de naranja, y en el centro la fruta
restante. Cubrirlo todo con azúcar y zumo de limón. Meter en el frigorífico durante dos
horas para que se enfríe bien.
Para servirlo se puede adornar con durazno y guindas.
Flan de crema de arroz
Primero formaremos la masa de fuera: medio kilo de harina, 200 gr. de
mantequilla, un
pellizco de sal, un huevo o dos y un vasito de agua. Amontonada la harina sobre un
mármol o tabla, se le abre un hoyito en el centro y allí se pone la mantequilla, los
huevos y la sal; se va juntando todo con una mano, y con la otra se va dejando caer muy
poco a poco un vasito de agua hasta que se forme una masa suave y maleable, que no
se pegue ni a la superficie ni a las manos. La trabajaremos con el cilindro de madera, la
aplanaremos y la dejaremos reposar unos minutos. Se amasa de nuevo, extendiéndola
otra vez plegándola, doblándola, apelmazándola; así tres o cuatro veces. Se aplana
muy fina por última vez con esa masa revestiremos interiormente una flan era de la
capacidad necesaria; la pincharemos bien con un tenedor -para evitar que se hagan
ampollas o se hinche- y la meteremos en el horno. La cocción será de unos quince
minutos. Cuando la saquemos del horno, se llenará de la crema de arroz hecha del
siguiente modo:
Con un cuarto y medio de litro de leche -o más, según el tamaño de la flanera- donde
habremos tenido sumergidas suficiente tiempo unas cortezas de limón, y azúcar al
gusto, coceremos unos 150 gr. de arroz de grano blando hasta que se haga una crema
suave; se aboca en el molde y se deja un vacío de un dedo a dedo y medio más bajo que
el nivel de la masa, cuyo vacío llenaremos de compota o mermelada de fruta hecha a
trocitos. Se mete otra vez en el horno y se deja cocer durante diez o quince minutos.
Cuando se saque del horno, se deja enfriar o se pone en la nevera.
Manzanas con pasas
50 gramos de pasas, seis manzanas, seis cucharadas de azúcar, un vaso de
vino
blanco, dos cucharadas de mantequilla.
Poner en agua tibia las pasas. Quitar el corazón a las manzanas y rellenarlas con las
pasas, una cucharadita de azúcar y mantequilla. Se cubre de mantequilla una fuente de
horno, se colocan las manzanas rellenas y se recubren de vino blanco. Poner a fuego
lento durante 25 minutos.
Se sirven calientes.
Buñuelos de manzana, naranja y piña (ananás)
Ingredientes:
250 gr. De harina
2 huevos
2 dl. De leche
2 manzanas
1 naranja
Alrededor de 3 rodajas de pina (ananás) según la cantidad que se quiera preparar.
Bata los huevos enteros. Agregue un poco de harina y disuelva con leche. Continúe así
hasta que se espesen los ingredientes. Esta masa debe tener bastante cuerpo y ser muy
lisa. Pele la manzana, retire el corazón y córtela en cuartos Pele la naranja, pártala
en
gajos, quite las semillas. Corte en cuatro las rodajas de piña.
Introduzca los trozos de fruta en la masa y luego, rápidamente, échelos en el aceite
hirviendo, dórelos por ambos lados, sáquelos con la espumadera, escúrralos sobre una
servilleta de papel y espolvoréelos con azúcar molido
De la misma manera puede hacer buñuelos de plátano. Corte la fruta en sentido
longitudinal. Si utiliza azúcar vainillado o muy refinado, el resultado aún será mejor.
MANZANAS AL HORNO CON COÑAC
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
4 manzanas grandes loo gramos de azúcar 1 vasito de coñac 50 gramos de almendras
tostadas
PREPARACION:
Con la ayuda de un cuchillo de punta afilada se extrae, con mucho cuidado, el corazón
de las manzanas. Se llenan los huecos con azúcar, un chorrito de coñac y las
almendras, picadas bien finas, Se colocan las manzanas en una fuente para horno,
previamente untada con mantequilla. Se les añade un chorrito de agua y se, pinchan
ligeramente con un tenedor para que no revienten. A continuación se coloca la tapa que
se habrá cortado para poder rellenar las manzanas. Encima de ellas, se pone una
cucharada de azúcar que al cocerse quedará dorado, mejorando el aspecto y el sabor.
Se dejan al horno moderado durante unos treinta minutos.
CREMA DE YEMAS
Ingredientes:
Huevos: 2. Azúcar: 30 g. Leche: medio litro. Vainilla: una rama.
- Separar las claras de las yemas. Reservar las claras para otro preparado.
- Mezclar en un cazo las yemas y el azúcar. Remover hasta obtener una preparación
esponjosa.
- En otro cazo, calentar la leche junto con la vainilla. Retirar del fuego cuando comience
a
hervir. Sacar la vainilla.
- Verter la leche sobre el batido de yemas, removiendo constantemente con una
espátula. Colocar el recipiente sobre fuego vivo y calentar hasta que la mezcla se
espese, cuidando de que no hierva.
- Retirar y dejar enfriar, removiendo de vez en cuando.
- Es ideal para rellenar pasteles de hojaldre.
Naranjas fritas
Cinco naranjas grandes, cuatro huevos, 350 gramos de harina, tres cucharadas
de
coñac, cuatro claras, un poquito de sal, 100 gramos de azúcar y aceite.
Echar la sal junto con la harina en un tazón. Poner también los huevos y las claras
batidas a punto de nieve. Removerlo bien y tirar el coñac y dos cucharadas de aceite.
Añadir poco a poco unas gotitas de agua, a fin de que la pasta se haga blanda.
Dejarlo reposar durante dos horas.
Pelar las naranjas, partirlas en gajos y cubrirlas con la crema hecha anteriormente,
hasta que estén impregnadas del todo. Poner una sartén con mucho aceite y, al hervir,
echar los gajos. Una vez fritos, secar con papel y untarlos de azúcar. Se sirven muy
calientes.
Crema pastelera
Cuatro decilitros de leche, 100 gramos de harina, cuatro huevos, 200 gramos
de azúcar
Y un limón.
El limón se tornea retirándole la Piel en forma de espiral. La leche se calienta con la
corteza del limón; cuando hierva se aparta y se retira el limón. La harina se pasa por
el
tamiz
El azúcar Y los huevos se mezclan en una caceta con las varillas. Se añade la harina y
se revuelve. Mientras se trabaja con las varillas, se va añadiendo lentamente la leche.
Se pone al fuego y, con una espátula, se remueve a fondo. Cuando vaya a hervir, se
aparta del fuego y se deja enfriar.
MANZANAS AL HORNO
Ingredientes para 4 personas:
Manzanas: 4. Azúcar: 50 g. Mantequilla: 40 g. Vino blanco: media taza.
- Lavar, pelar y secarlas manzanas. Quitarlos corazones con un sacacorazones.
Encender el horno.
- Untar con mantequilla el fondo de una fuente refractaria. Colocar allí las manzanas.
Poner un trozo pequeño de mantequilla y 1 cucharadita de azúcar en el centro de cada
una.
- Verter alrededor el agua y el vino.
- Cocer en horno moderado durante 40 minutos, hasta que las manzanas'estén tiernas,
pero no desechas.
- Retirar, rociar con el líquido de cocción y servir tibias.
PERAS AL CAFÉ
Ingredientes para 4 personas:
Peras grandes, no demasiado maduras: 4. Café soluble: 4 cucharadas de postre.
Azúcar: 200 g.
- Mondar las peras sin sacarles el pedúnculo.
- Calentar 4 vasos de agua en una cazuela. Disolver allí el café. Incorporar las peras
enteras y 50 g de azúcar. Cocer durante lo mintuos. Retirar las peras y colocarlas en
una fuente de cristal. Dejar enfriar.
- Poner nuevamente la cazuela sobre el fuego. Añadir el resto del azúcar. Cocer a fuego
lento durante lo minutos.
- Verter este jarabe sobre las peras.
- Guardar en la nevera durante 2 horas.
ENSALADA DE FRUTAS
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1 manzana, 1 pera, 1 plátano, 1 naranja clementina, varias guindas, 1 vaso de vino
blanco, 1 vasito de coñac
ELABORACION:
Primeramente se pelan la manzana, la pera, el plátano, la naranja y la clementina. Se
quita el corazón de la manzana y de la pera y se cortan todas las frutas en trozos muy
pequeños. Se añaden unas cuantas guindas. Se mezclan estas frutas, se colocan en una
frutera redonda y se dejan macerar durante una hora.
Finalmente se riegan con vino blanco dulce, champaña si se tiene y unas gotas de coñac.
Si se sirve este postre en invierno puede comerse a temperatura normal y si es en días
de calor, se introduce en la nevera durante una media hora.
Mantecado (Helado de crema)
INGREDIENTES (De cuatro a seis raciones):
- 1 litro de leche
- 6 yemas de huevo
- 300 gr. de azúcar
- Limón
- Canela
PREPARACIÓN:
Se separan las yemas de las claras. Se hierve la mitad de la leche con un trozo de
corteza de limón y un canutillo de canela, se retira del fuego y se reserva.
En otro recipiente, se echa el resto de la leche, se deshacen las yemas, se añade el
azúcar y se disuelve.
A continuación, se vierte el contenido en el recipiente con la leche hervida y se pone a
fuego lento, sin que llegue a hervir. Se remueve sin parar con una cuchara de madera y
cuando espese, se retira y se quitan el limón y la canela. Se deja enfriar u se introduce
en
el congelador para que hiele.
Budín de arroz a la naranja y al limón
Se trata básicamente de un arroz muy cocido en leche aromatida con unas
cortezas de
naranja y limón, hasta conseguir una masa suave, homogénea y bien azucarada, a la
que, bastante al final, añadiremos, diluida en agua tibia, un poco de gelatina (cola de
pescado). En seguida incorporaremos a esa masa una buena porción de naranja y limón
confitados, bien Picados, y se mezcla todo. Se vierte en un molde -conviene que sea de
lados ondulados- y se pone en la nevera. Cuando esté bien fresco y duro, se saca del
molde, se vierte en un gran plato redondo y se rocía con una buena crema hecha al
fuego con leche, un poco de mantequilla y chocolate de pura calidad, es decir, no
perfumado con vainillas y otros perfumes" industriales.
Plátanos dorados
Cuatro plátanos pequeños, cuatro cucharadas de azúcar, medio vaso de
coñac, 4 o
gramos de mantequilla.
Se pelan los plátanos y se parten en dos, a lo largo. Se pone mantequilla en la sartén y
se fríen los plátanos. Calentar el coñac.
Se cubren los plátanos con abundante azúcar y se dejan hasta que alcancen el punto de
caramelo. Se vierte el coñac sobre los plátanos y se prende fuego. Una vez se apague
éste, están a punto de servir.
|