Escuela Nº 91 “República
Esta centenaria institución, nacida oficialmente el 13 de junio de 1892
pionera de la enseñanza en la zona cuenta con un extenso historial que
trataremos de resumir. Muchos datos fueron extraídos de publicaciones periodísticas,
folletos conmemorativos, relatos de ex alumnos y ex docentes y, en lo
concerniente a Doña Demetria Barcia, conversaciones mantenidas con su ex
alumno, colaborador y albacea testamentario, Don Valentin Turello.
El propósito es mostrar a las nuevas generaciones la abnegada tarea de
esta primer docente que tuvo el hoy populoso Barrio Belgrano, otrora Eloy
Palacios y Barrio Vila.
Doña Demetria Cristina Barcia nació en Vega de Rivadeo, Oviedo, España,
el 4 de marzo de 1848. Con notas sobresalientes recibió su título de docente,
que comenzó a ejercer con profunda dedicación; como lo prueban: los informes
del 14 de septiembre de 1872, del Sr. Inspector de enseñanza, Don Rafael
Francisco Andrez, que eleva a sus superiores un informe de la visita realizada a
la Escuela donde dicta sus clases la señorita Demetria C. Barcia, y “ha
comprobado que los progresos de los niños exceden satisfactoriamente y
traspasan los límites del programa oficial”.
En otro documento que firma el alcalde del Ayuntamiento Consitucional de
Vega de Rivadeo, expresa con fecha 26 de agosto del 1890 “los brillantes
resultados que produce y han producido sus afanosas tareas, celo, pericia e
inteligencia, correspondiendo de una manera digna a la confianza del municipio y
del pueblo”.
Con estos títulos y un caudal enorme de esperanzas llega a nuestro país.
Ya en Rosario, Doña Demetria Barcia inicia sus actividades primeramente
dando clases particulares en su domicilio de cortada Campos Salles 6600 y luego
a propuesta de Don Nicasio Vila y otras autoridades, acepta hacerse cargo de la
Escuela Municipal. Nº 8 “Eloy Palacios” ubicada en su mismo domicilio
frente al frontón.
Cuatro fueron los primeros alumnos: Aurelia Ferrari y los hermanos
Emilio, Constantino y Magdalena Casella. Pronto el pequeño grupo se fue
incrementando y para poder atender mejor al alumnado, Demetria Barcia propuso
una ayudanta, designando en tal sentido a la señorita Eugenia Saraza. Más
tarde, en 1902, se incorpora también la ex alumna Rosa Ansaldi. Por esta época,
la población de estudiantes, que era mixta, había crecido a más de 500
alumnos.
Demetria Barcia, demostrando capacidad de docente completa, adquirió la
propiedad de calle Fraga 1246 (hoy 1146) y allí enseñaba labores y otras
materias y, con la colaboración del maestro de música David Traverso, también
dictaban clases de esa disciplina.
De profunda fe católica, participaba activamente en la tarea de
colaborar ante los problemas de la Parroquia. La prestigiosa docente se jubiló
en 31 de enero de 1913, recibiendo una remuneración mensual de 140 pesos.
Contaba entonces con 65 años de edad.
La dirección de la escuela fue asumida ese año por la señorita Eugenia
Mestres, quien falleció poco después, sucediendole en el cargo la señorita
Ana Tula, quien se destacó por el gran impulso que supo imprirnir a la Escuela.
El nombre del establecimiento cambió varias veces, así en 1917 fue
denominado “Elemental por secciones de 1º categoría Nº 8” en 1922
“Escuela Superior alterna Nº 91”, en 1930 “Escuela Provincia de Santa
Fe”, en 1936 y a pedido del Instituto cultural Argentinobrasileño, se denominó
“Estados Unidos del Brasil” y finalmente al cambiar de nombre la nación
hermana en 1970, Escuela Nº 91 República Federativa del Brasil.
Demetria C. Barcia, siempre ligada afectivamente a su querida escuela, el
13 de junio de 1942 participó como invitada de honor en los festejos de los 50
años del establecimiento. El acto central se realizó frente al local escolar
que entonces funcionaba en calle Bolivia 1234 y contó con la presencia de
numerosas autoridades, entre ellas Monseñor Antonio Caggiano.
La lamentada desaparición se produjo el día 6 de febrero de 1945, a la
edad de 97 años; y la noticia rápidamente se esparció sobre todo el barrio,
dando lugar a sentidas demostraciones de pesar en aquellos hombres y mujeres -ya
abuelos- que fueron sus alumnos y que acudieron acongojados a decirle el último
adiós a su querida maestra.
Así lo revelan las crónicas de esos días, al decir que Doña Demetria
Barcia “que dedicaba la mayor parte de su vida a la enseñanza, tuvo el mérito
de responder a su vocación en términos sobresalientes”.
Era un exponente virtuoso de la docencia, a la que se consagró desde su
primera juventud, interpretando siempre con altura los más generosos postulados
del magisterio. Estos títulos reconocidos por todos, por los importanes
servicios que prestó a la docencia, han de ser cauce para que se recuerde
siempre con cariño a la extinta cuyo ejemplo puede servir de norma para quienes
entregados a la misma tarea, no creen en la gratitud popular, expresión inequívoca
del criterio justiciero que siempre la inspira“.
Al día siguiente, decían los diarios, “Dió lugar a una sentida
demostración de pesar el acto de la inhumación de los restos de Doña Demetria
Barcia. En esta circunstancia hicieron uso de la palabra la Srta. Aurora Ponce,
en nombre de la Escuela Nº 91 “Estados Unidos del Brasil”, y el Sr. Marcelo
Ansaldi en representación de los ex alumnos de ese mismo establecimiento,
quienes hicieron resaltar las virtudes y condiciones morales que adornaban a la
extinta.
Finalmente un aviso fúnebre decía: Demetría Barcia Q.E.P.D. falleció
el día 6 de febrero de 1945 confortada con los auxilios de la Santa Religión
Católica y bendición papal. Valentín Turello participa e invita a sus
amistades y ex alumnos al sepelio de sus restos que se efectuará hoy miércoles
7 a las 16.30 hs. en el cementerio La Piedad. Casa de duelo, Fraga 1240, Barrio
Be1grano.
Copyright
© Sociedad de Estudios Históricos de Barrio Belgrano
Presidente Sr. Wildemar Roberto Bengochea
Email: wildbengochea@hotmail.com
Diseñador Web : Dr. Marco Bruno D´Acierno
Email: info@dacierno.com.ar
Rosario
- Pcia de Santa Fe - Argentina - Sud Améérica
Ultima modificación : Lunes, 07 de Abril de 2003
Rosario , Lunes, 07 de Abril de 2003