Volver Inicio
LA GENERACIÓN DEL NO HACER
Muchos adolescentes de mi ciudad, San Salvador de Jujuy, crecen en lo que llamo una generación del No Hacer.
Recuerdo, mis abuelos y hasta mis padres. Solían buscar leña para prender el fuego, lavar la ropa en los ríos, y para ver a un amigo, recorrían kilómetros con tal de compartir una guitarra y un mate.
Hoy en día, apretamos un botón de la cocina y se prende la hornalla, ya ni fósforos se usan. La ropa se puede programar en cerca de 14 programas de lavado. Si uno quiere saber de un amigo, envía un SMS, hasta es posible que la mayor parte del tiempo lo veas solo en su Blog o Flog. (Como este caso)
Esto lo relaciono, con una de las tasas más altas de suicidio juvenil en la Argentina. Que es la de mi provincia, y pasa por el hecho, en mi humilde y neófita opinión, que crecen sin hacer nada, y de pronto, la nada se vuelve TODO.
Por ejemplo, la mayor parte de las notas, que dejan estas adolescentes, es porque se pelearon con el noviecito. Uno piensa en esto y se invade de impotencia y hasta bronca. Imagínense, las chicas de hoy patean los yuyos y salen 5 chicos. Que loco en ese contexto matarse por un imberbe. Es que cosilla triviales, que otras generaciones superaban y resolvían, para la nuestra es TODO. Carecen de la habilidad para resolver conflictos. Porque toda la vida No Hicieron.
Me imagino al hombre de las cavernas, con la mujer de las cavernas, el nene de las cavernas, en una caverna, je. Y que de pronto viene un tigre, no se, un colmillo de sable creo, y se roba al nene y se lo come.
La pareja, en esta historia, "harían" otro nene, y saldrían a cazar al tigre, al que luego de matar y comerlo, utilizarían para un abrigo de piel. La moraleja: ¡NO SE DEPRIMIRIAN!
Hoy la enfermedad del milenio es la Depresión, claro, no sabemos superar los conflictos.
Es lo que se llama "habilidades para la vida". El ser humano posee este "instinto" de superarse. Freud decía que dos cosas mueven a la humanidad: El impulso sexual y el deseo de ser grandes.
Me entristece saber que en algún momento parte de la humanidad perdió ese deseo, de ser grandes. Ese deseo que llevo a la humanidad a la luna, a crear aviones, y a tanta tecnología.
Pero paradójicamente, esta tecnología, que surgió del deseo de ser grandes, esta creando generaciones del no hacer. Se esta dando una unidad de los contrarios, y según la dialéctica (que nunca agarre muy bien), algo saldrá de esto. Mientras tanto, esta en todos nosotros intentar hacer cosas. Por ejemplo, en estos momentos, podemos hacer una lista de las cosas que siempre dejamos pendientes. Algo así:
*Levantarme al toque cuando suene el despertador. (Nunca decir ya el famoso "15 minutitos mas")
*Devolver el DVD que pedí hace 3 años.
*Visitar a la nona que hace 2 meses se lo prometo.
*Ordenar mi cuarto.
*Estudiar 2 horas diarias para por fin aprobar esa maldita materia.
*Ordenar la pieza de cachivaches.
*Podar las plantas del jardín.
*Etc, etc
Y luego, una a una, VENCERLAS. Demostrándonos que podemos "Hacer". Este ejercicio forja lo que se llama voluntad constructiva, y una actitud de hierro. Claro, si no se puede vencer a una fiaquita para levantarnos apenas suena el despertador, entonces, ¿que podremos lograr en la vida?.
Hagan su lista, cuando nos demos cuenta, estaremos proyectando cosas, cada vez mas interesantes, y como ya estaremos acostumbrados a VENCER. De seguro lo lograremos.
Un fuerte abrazo, y muchas gracias a los que lean este artículo.
El Yeti