Perfiles de personajes son usualmente más interesantes para mi que las historias estándar de acción. Perfiles de villanos pueden ser aún más interesantes, por causa que hay espacio para una mayor cantidad de experiencias y eventos. Sin embargo, dado el número de comics recientes de Superman que realmente no han involucrado a Superman, pienso que este libro habría resultado más inusual para mi en otro momento. Estoy también un poco cansado de tener al villano mejor presentado que el héroe, pero estoy saliendo adelante. (Irónico, siendo esa precisamente la situación en que el villano se encuentra a sí mismo)
En esta edición, Riot, un ladrón cabeza-de-esqueleto quien puede replicarse a si mismo en numerosas copias, irrumpe en la fiesta de Lex Luthor en un intento por obtener un techno-MacGuffin. También conocemos su origen, y los personajes Meta-SCU hacen una aparición.
Este fue mi primer encuentro con Riot. Luego que un amigo quien habia leído sus previas apariciones me explicó el personaje (como una mezcla del Creeper, Emil Hamilton, Mxyzptlk, y el Hombre Múltiple), encontré el concepto muy interesante, pero hasta entonces no pude figurarme exactamente de qué se trataba. Desde los eventos de apertura, no supe si se suponia que fuera cómico o sòlo incompetente. Su poder también me confunde: No supe si estaba dividiendose y rejuntándose o sólo tenía muchas versiones de si mismo. Infortunadamente el personaje es díficil de explicar sólo a través del arte, y los intentos para hacerlo así dirigen a unos superpoblados paneles. Superman finalmente lo explica a los lectores, pero ocurre demasiado lejos en la historia de modo que tienes entonces que releer la primera parte del comic, y este no es lo suficientemente interesante como para una relectura inmediata.
Fue también un poco molesto que este personaje, quien se supone sea en alguna forma divertido, estuviera arrojanto personas inocentes de las azoteas. De nuevo entonces, no hubo mucho humor en esta historia en particular y no sé si debía haberlo. Sospecho que si hubiera leido las otras apariciones de Riot, podría haber sentido algo como que el personaje estaba experimentando un cambio necesario. Sin ese trasfondo, sin embargo, sólo me queda concluir que el personaje no estaba realmente en una historia para él (aunque es su origen, suficientemente extraño). Otro problema es que la apariencia del personaje va en una dirección completamente diferente de la simpatía que pienso que el escritor desea que tengamos.
Convenientemente, Riot puede proveer explicaciones hablándose a si mismo. Aunque eso llega a ser obvio en la página ocho, cuando Riot describe lo que el arte muestra. El más grande problema con esta edición es la narración. La historia tarda mucho en iniciar --no vemos a Superman hasta la página seis-- y pasamos mucho tiempo en algunas secuencias y no suficiente en las otras. La transición en la página cuatro, por ejemplo, está muy mal contada; la historia salta un día sobrelapando paneles en la misma página, lo cuál es confuso aún cuando el texto explica que pasó. También hubiera cortado directamente de "atacaremos la fiesta de Luthor" a mostrarlos atacando la fiesta de Luthor, antes que pasar una página entera de Riots desapareciendo en las azoteas. Es aburridor. Sin embargo, hay una bonita transición escrita cuando Clark se convierte en Superman, sobrelapando globos de pensamiento que indican la velocidad del cambio, pero el arte no soporta el concepto. Las imágenes escogidas son muy estándar y planas.
Fue agradable ver a Charlie Kochman de nuevo. (Charlie es editor del departamento de Publicaciones Licenciadas de DC. Supongo que el trabajó con la Señora Simonson en el libro para chicos _Odio a Superman_ que fue publicado hace algunos años) Estoy tratando no leer demasiado la versión ficticia odiando su trabajo y su compañia mientras consuela su amigo escritor quien tiene su contrato cancelado. Claro, la aparición no tiene un punto si no conoces la broma. Esta secuencia además es otro ejemplo que un poco más de ajuste podría haber resultado en un mejor flujo de la historia. Me hubiera gustado verla algo minimizada o tener al personaje de Charlie con algo más para hacer en la historia.
la conclusión es en alguna forma molesta. La lección que Superman no puede siempre entrar corriendo y salvar personas no está mal; algunas veces la cosa correcta para hacer es tener paciencia y dejar que la gente haga las cosas a su manera. Infortunadamente, en un comic de superhéroes, eso puede interpretarse como "Sólo no te involucres, y no te preocupes por la gente que se vea lastimada en el camino". Al final, la última palabra --que nadie puede ser el mejor en todo-- es algo que deberiamos mantener en mente, y un mal chico privado-de-sueño quien sólo desea conseguir algunas cosas de más hechas es ciertamente alguien con quien puedo identificarme. |