Parte I
LA DIFUSIÓN Y LA CENSURA DE LA VERDAD
EL DERECHO DE EXPRESARSE Y SUS IMPEDIMENTOS
Si bien la libertad de expresión permite escribir
libros sin censura previa, y el periodismo en las democracias tiene el
mismo derecho, tanto el sistema editorial como el de los medios de comunicación,
deben observar que esta libertad no ofenda los valores religiosos de los
ciudadanos. Así lo establece encubiertamente la Organización
de las Naciones Unidas a través de su Declaración Universal
de los Derechos Humanos, y también esto se rige según establezca
la Ley de cada nación.
La declaración de la O.N.U. dice en el inciso
2 del artículo 26, sobre la educación, que "favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la amistad, entre todas las naciones
y todos los grupos étnicos o religiosos". De ahí que
toda información o enseñanza que pueda generar antinomias
y conflictos por diferencias religiosas, deba ser considerada violatoria
a lo establecido en dicho artículo. De nada sirve para el caso,
entonces, lo enunciado en el artículo 18: "Toda persona tiene derecho
a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual
y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza,
la práctica, el culto y la observancia ". Y la defensa de
los intereses religiosos es observable por sobre este artículo y
también el 19, cuando pasan cosas tales como la censura del filme
de Scorsese, "La última tentación de Cristo". El artículo
19 enuncia: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa
de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones,
y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión". El artículo 26 inhibe el cumplimiento
del 18 y del 19 en el ámbito educativo, porque reduce la libertad
de expresión a aquello que no genere intolerancia religiosa. De
esta manera, los intolerantes religiosos que dominan el planeta, no admiten
que se digan ciertas cosas, y tienen respaldo jurídico en la Magna
Carta, que restringe con un artículo lo que simula permitir en los
otros dos. Porque si bien el artículo 26 se refiere a la instrucción,
los parámetros educativos corren también para otros ámbitos,
entre ellos los medios de comunicación, que tan determinantes son
en la formación cultural. Parecería que la prensa y la literatura
no están sujetas a las mismas restricciones que los sistemas educativos,
en los que es difícil esperar que se pueda introducir en las aulas
la polémica sobre la religión. Sin embargo, haciendo que
lo enunciado en el artículo 26 se extienda a cuestiones de imprenta,
medios sonoros y audiovisuales, la pequeña trampa de la O.N.U. sobre
la tolerancia religiosa, ha condenado a mucha gente a callarse la boca.
De ahí que, si alguien se preguntara por
qué razón escasean libros como los que cita el INFORME CLOMRO-3,
enseñando como desenmascarar la gran farsa montada por Yahvé,
y por qué gente como la que escribe al respecto no aparece diariamente
en los medios revelando lo que sabe del asunto, o por qué no se
la deja llevar el debate a las aulas, hay una respuesta muy sencilla. Es
que hasta en los niveles gubernamentales internacionales y legislativos
de cada nación, el poder de Yahvé ha conseguido -judíos
y cristianos mediante- privar de libertad de expresión a todo aquel
que se atreva a acusar de farsante al dios de Israel. Porque eso ofendería
los valores religiosos de los pueblos creyentes en el Antiguo Testamento.
Y no son muchos los editores, directivos de medios, periodistas y conductores
de programas, que van a pasar por alto lo que dice la Ley, lo que dice
la Carta de las Naciones Unidas, y lo que cree la mayoría de la
gente, para darle lugar a los que atentan contra la santa imagen del "Dios"
bíblico.
Por lo tanto, la declaración de principios
que la magna carta de la O.N.U. fija para defender las creencias
de los pueblos, no da derecho a libre expresión por parte de quienes
tienen mucho que decir sobre la falsedad de fondo en dichas creencias.
No está, entonces, entre los Derechos Humanos de la Declaración
Universal de la O.N.U., el de decir la verdad sobre esa milenaria mentira
religiosa. Hay, por el contrario, una obligación al respecto: guardar
silencio.
Yo propondría una modificación al
artículo 26: "Todo ser humano tiene derecho a una instrucción
que le permita saber la Verdad de la existencia, la cual es discutible
ante la pluralidad de religiones y creencias; discusión ésta
que necesariamente generará intolerancias religiosas, las cuales
no serán responsabilidad de quien las produjese con sus manifestaciones,
sino de quien no tenga aptitud ni para convivir en disenso, ni para admitir
que sólo la confrontación de la diversidad de argumentos
puede permitir que, si en alguno de ellos estuviere la Verdad, ésta
se diga y se sepa".
Todo lo publicado en este informe, (que recopila
lo que han dicho numerosos pensadores de distintos tiempos y lugares, que
llegaron a puntos de coincidencia sin estar vinculados entre sí,
y que cita información histórica de doctrinas también
coincidentes, así como recientes mensajes cósmicos) demuestra
que el Comandante Clomro no ha dicho cosas que otros no dijeran, en cuanto
al contenido esencial de su mensaje sobre la manipulación del mundo
y lo que el verdadero Creador del Universo es y no es.
Dicha manipulación implica que ni Clomro,
ni los pensadores por él citados y otros de ideas afines, tengan
las mismas posibilidades de llegar al público que Yahvé y
demás dioses o comandantes galácticos de línea acuariana,
cómplices de la gran farsa. Porque hasta el neocristianismo versión
Nueva Era, inculcado por los mensajeros de la Confederación Galáctica,
si bien es resistido por la Iglesia, no cuestiona a Yahvé y, por
lo tanto, no ofende a la fe cristiana, ni al judaísmo, por lo que
no es censurable. De ahí que en los medios aparezcan bastante seguido
los contactados con extraterrestres de esta línea. Ellos sí
tienen vía libre para expresarse, pues no atentan contra el poder
establecido. Hasta ponen como abanderada a una Virgen María versión
interestelar, un Jesús cósmico con sus flotas de naves, en
las que no faltan los arcángeles bíblicos... así que,
mal que mal, aunque a la Iglesia no le guste, lo que al menos puede aceptar
de los pro-acuarianos es que, si bien revistiéndolos de atributos
cósmicos, veneran a los mismos seres sagrados que ella. Hay polémica,
sí, pero en el marco de las libertades que le son permitidas a la
New Age, porque ella no se mete con el fondo de la cuestión, es
decir, la zona roja de toda la historia de Occidente y Medio Oriente, que
es el propósito destructivo, involutivo y manipulador, del dios
bíblico.
Debe tenerse en cuenta que las sucesivas eras, ahora
Acuario, forman parte del plan de manipulación del mundo por parte
de quienes, antes dioses o ángeles, ahora denominamos técnicamente
con el recientemente creado vocablo "extraterrestres", que en cuanto a
los que representan a los altos mandos galácticos, no tienen por
qué venir a confesar que no sólo la Tierra, sino la galaxia
entera está en poder del "imperialismo de la oscuridad".
Agentes de intervención como el Comandante
Clomro, son meras luciérnagas en la noche, que no dificultan, mayormente,
la continuidad del dominio que ejercen sobre la humanidad los referidos
ejecutores del plan galáctico de esclavización de almas en
los mundos densos. Pero cuando las luciérnagas empiezan a sumarse,
no es la oscuridad, sino las luces lo que para el observador domina la
noche. La recopilación de autores hecha en este informe, es una
danza nocturna de luciérnagas, y el lector podrá quedar impactado
por esta inimaginada irrupción de voces al unísono. Porque
dispersos por el mundo y en distintos tiempos, los que dijeron y dicen
lo aquí recopilado, no podrían jamás ser oídos
o leídos en todo el mundo, tan aislados entre sí y, en consecuencia,
imperceptibles. Pero este informe colocándolos a todos reunidos,
aumenta la resonancia de lo dicho por cada uno. La tesis de cada uno es
fortalecida por la del otro, porque el lector encuentra más seguridad
en proporción a la coincidencia de pensamientos de distintas personas.
Y este coro de alta resonancia crece con el pensamiento de cada lector
que encuentra en este informe fundamentación aceptable a su juicio.
Luego, la voz del lector comentando lo aquí descubierto, será
escuchada por otros. El boca a boca compensará en alguna medida,
la imposibilidad que la censura editorial y periodística impone
a la difusión de estas revelaciones.
No es de esperarse en la fase de la estrategia transicional
centralizada (durante mi papel activo en la operación) una masiva
adhesión de personas que se vayan informando, porque estamos en
campo enemigo como dispersos comandos, frente a ejércitos de millones
y millones de ignorantes dogmáticos fanatizados, equipados con biblias
y micrófonos, y lo que es de más cuidado, muchos con armas
de fuego por si molestáramos demasiado. Sin embargo, nuestro avance
sostenido sobre posiciones estratégicas no ha podido ser contrarrestado,
y si bien operar en masa no nos parece factible en cuanto a sumar millones
de adherentes, es inevitable que cientos y luego miles, accedan a las redes
de comunicación desafiando el bloqueo impuesto por el enemigo, y
logren que, por los medios a su alcance, se difunda lo aquí revelado,
sin que el enemigo pueda impedir que millones y millones se informen. Que
si bien informarse no supone adherirse, es el primer paso para movilizar
el cuestionamiento a lo hasta entonces no cuestionado. La liberación
mental de millones de así esclarecidos, será inevitable para
las fuerzas cósmicas que se vienen valiendo del bloqueo informativo
para evitar la rebelión que supone descubrir la trama oculta.
Un movimiento mundial de libres rebeldes está
a las puertas del Tercer Milenio. Y no porque venga Acuario, sino por los
que hemos venido a enfrentar al poder manipulador del mundo, y a decir
lo que nos pretende impedir la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, hecha no por pueblos, sino por gobernantes que no los representan
a ellos, sino al poder mundial que se reparte el planeta manteniéndolo
dividido en naciones y religiones. Lo aquí transmitido, recibido
en este momento por quien está accediendo a este informe, es una
muestra de que, pese a los referidos impedimentos, lo que siempre se ha
querido ocultar, sale a relucir de todos modos, y esta transmisión
es una posición más que le estamos ganando a la fuerza opresora
del mundo.
1997
Parte II
ALEJANDRÍA, GUTENBERG, PIRATERÍA Y LIBERTAD
AUNQUE NO LES GUSTE A LOS PRIVATIZADORES DE LOS BIENES CULTURALES
La destrucción de la
Biblioteca de Alejandría, el analfabetismo propiciado por la Iglesia
hasta que la imprenta puso a la Biblia al alcance del pueblo, las editoriales
prohibiendo la reproducción las producciones del saber humano, para
que sean un negocio y no un bien cultural al alcance de todos, y la prohibición
de la "piratería" de cintas de audio y de video, de CD, y de material
informático, son realidades con algo en común, pese a estar
situadas de una punta, pasando por instancias intermedias, a la otra punta
de un segmento de tiempo de miles de años. Entre las llamas de Alejandría
y el negocio de la propiedad intelectual al otro extremo de los siglos,
el común denominador es la privación del conocimiento, la
información a la comunidad.
Cuando Gutenberg inició el final del monopolio
de la lectura de las Sagradas Escrituras por parte del clero, no hizo algo
que fuera sustancialmente distinto de lo que hacemos los que vamos a la
fotocopiadora a reproducir un texto que preferimos no comprar. O que copiamos
o conseguimos copias de grabaciones, películas y programas de computación
pirateados. Copias de originales que la legislación protege como
a objetos sagrados "profanados por esos viles mercaderes ilegales" que
arruinan el negocio de los que entienden que la cultura es eso: un negocio,
para unos pocos. Como si las producciones intelectuales sólo valieran
la pena ser hechas en tanto y en cuanto sólo puedan producirle beneficios
económicos al autor y a la empresa con la cual él se reparta
las ganancias. Como lo que habría sucedido si Gutenberg hubiera
legalizado la prohibición de la reproducción de la imprenta
para que sólo él ganara con el negocio de editar libros.
Un sistema de producción económica
e intelectual solidario, tendría a sus creativos en constante intercambio
desinteresado de sus respectivas producciones, con las cuales nadie se
haría millonario, pero tampoco nadie sería privado de utilizar
lo ajeno como le parezca, reproduciéndolo y negociándolo
sin restricción. Un sistema tal, lejos de parecer una irrealidad
utópica, es nada menos que una realidad del futuro, que me permito
vaticinar como condición sine qua non para que pueda existir una
sociedad acorde con los ideales de una transición evolutiva hacia
un mundo en el que rija el amor, reemplazando la competencia por la cooperación.
Para que la transición hacia ese ideal de
sociedad futura se vaya cumpliendo, hacen falta muchos Gutenberg, muchos
piratas que llenen los mercados de material "apócrifo", "profanado"
a quienes siguen creyendo que tienen derecho absoluto para su explotación
comercial, por el mero hecho de que tienen una mentalidad feudal acorde
con un sistema económico y legal que no ha podido evolucionar en
nada desde que el mundo empezó a ser de los ricos, porque sigue
siéndolo. Esos explotadores creen que tienen tal derecho de monopolizar
bienes culturales, porque el pueblo les ha venido reconociendo ese supuesto
derecho, por ser ignorante del derecho de cada uno a reproducir lo que
le parezca. Pero la invasión de artículos "piratas" crece
y no habrá forma de contenerla. Habrá que legislar nuevas
libertades o mandar a la cárcel a medio mundo. La "ley seca" era
una arbitrariedad: hasta ella, el alcohol era permitido; durante ella,
prohibido; luego de ella, otra vez permitido; ¿qué es el
delito o la libertad de acción, en casos como éste, sino
lo que le parece a quien gobierna y a lo cual deben ajustarse los ciudadanos
porque lo dice el que manda? En un futuro a planificar, para el que fijemos
conceptos más justos y dignos, del delito a la facultad de obrar
correctamente, la diferencia no debe ser de acciones, sino de conceptos
sobre lo que es debido o indebido, no según la ley establecida,
sino según la ley por establecerse.
Hay que cambiar de mentalidad para dejar de sentirse
culpable e infractor de lo "prohibido", cuando la transformación
de eso en PERMITIDO requiere una reformulación de los principios
por los cuales vivimos en sociedad. Si queremos una sociedad del futuro
donde el dinero deje de existir, antes deberá desaparecer la ambición
de querer acapararlo todo sin dar nada. Deberá terminarse la condición
de trabajar y producir creativamente en tanto y en cuanto sea para enriquecerse
y tener derechos exclusivos de explotación de lo que uno cree que
es absolutamente propio, cuando en realidad no es otra cosa que la materialización
de un caudal de conocimiento que una persona sólo llega a tener
gracias a lo que la humanidad le ha dado como formación cultural,
en buena medida sin haber tenido que pagar un centavo por ello. Querer
cobrarle a la humanidad por darle un producto que no debería ser
más que una retribución a todo lo que ella nos ha dado, es
propio de un sistema de pobre espiritualidad como el que rige el mundo.
Si pretendemos elevar el nivel espiritual, no podremos seguir con el afán
de lucro exclusivista de los "derechos reservados", "reproducción
prohibida" y "NO a la fotocopia de libros y a la piratería de videocassettes".
El problema es que todavía no se ha planteado a nivel político
un modelo sobre cuyos principios se vaya delineando el mundo espiritual
del futuro, fijando en qué año deberán desmantelarse
las bases de misiles intercontinentales, prohibirse la fabricación,
uso y tenencia de bombas nucleares, y fijando la década o el siglo
en que deberá suprimirse el sistema monetario y reemplazarlo por
el solidario. En el cual ya no tengan razón de ser ni los derechos
reservados, ni la reproducción prohibida de las obras literarias,
musicales, fílmicas, informáticas, y otras. Porque todo creativo
trabajará para la comunidad planetaria y no para fines egoístas.
Produciendo desinteresadamente para compartir todo con todos. Nadie necesitará
acumular riqueza, porque nadie conocerá la pobreza; ni material
ni interior.
Ése es el ideal de mundo del futuro que nos
conviene a los que queremos fotocopiar libros cuando están caros,
o comprar el video pirata por tres o cuatro dólares, para no pagárselo
al triple o más a quienes tienen recursos técnicos e infraestructura
para abaratar los costos y no bajan los precios, para enriquecerse lo más
que puedan a costa de nosotros.
Pero el ideal de mundo del futuro de quienes están
en el negocio protegido por ley, es una continuación del mundo del
presente. Por lo tanto, si ellos son los que compran las leyes con dinero,
a los que no pertenecemos a la élite de ellos no nos queda otro
remedio que seguir "pirateando". En el caso de textos sobre el tema del
Informe C-3 (la manipulación mundial según diversas fuentes),
para reproducirlos en este sitio web o en cualquier parte que quieran los
que de aquí los bajen a sus PC, no le vamos a pagar a nadie por
sus "derechos". Para publicar lo que la humanidad debe saber, no vamos
a negociar ni con editores ni con autores. Si esos autores no toman conciencia
de que sus obras son de vital importancia para concientizar a la gente,
y que no pueden estar sujetas a negociaciones, pues deberán lamentarlo:
los "piratas" les confiscamos, para repartirlo gratis a la humanidad, lo
que ellos no son capaces de publicar y hacer circular libremente por el
bien común. Pero si son capaces de tomar conciencia de que uno deja
de ser dueño de sus ideas desde que las publica, porque desde entonces
son propiedad de todos, entonces esos autores son de los nuestros.
Debo aclarar que quien escribe las presentes reflexiones
ha ofrecido a más de un centenar de editoriales la publicación
gratuita y sin honorarios personales del contenido de este sitio web. Pero
bajo la condición de que nadie pretenda disponer de derechos reservados:
que todas las editoriales que quieran lo publiquen, porque esto es algo
cuya importancia para la humanidad necesita del concurso de muchos, para
que haya la mayor cantidad posible de ejemplares en venta, y no la limitada
cantidad que imprimiría una sola editora con derechos exclusivos.
Que todas las editoras que quieran hagan su negocio con mi trabajo, si
eso es lo que les importa, que yo me conformo con que mi producción
se difunda a tal punto que le sea útil a cuantos más se pueda.
Pero así como ésta no es manera de hacerme millonario, esto
tampoco es manera para que a costa de mí se vaya a enriquecer un
editor en exclusiva: los que quieran hacer dinero con mi trabajo, van a
tener que llevar un poco cada uno, o nada, porque conmigo no se negocia.
Vayan a comprarle la exclusividad a otros, que dispuestos a eso abundan;
a pesar de la miseria que los editores les pagan sabiendo lo mucho que
van a ganar con las ventas, y lo mucho que lo terminará lamentando
el autor.
La explotación editorial del trabajo de los
autores es permanente objeto de denuncias por parte de sociedades de escritores,
a tres de las cuales he pertenecido, una de ellas, de escritores "independientes".
Ésta, en principio, se llamó "del Autor Inédito",
y en ella publicábamos nuestros trabajos con nuestros escasos recursos,
en hojas mecanografiadas, fotocopias y hasta manuscritos. No imaginábamos
por entonces -era 1987- que dispondríamos de un medio de tanto alcance
como Internet, para editar en páginas web, gratis y con posibilidad
de millares de lectores, lo que con la máquina de escribir y las
fotocopias no tendríamos cómo hacer que llegara a más
que unas decenas o cientos de personas. Mientras que de algún modo
sigamos siendo "inéditos" por el mero hecho de no figurar en las
librerías bajo un sello editorial, nuestras páginas web podrán
ser leídas por no mucho menos de los miles que leen ciertos libros
editados, o por los mismos miles o por miles más de los que leen
esos libros. No olvidemos que muchas páginas web son más
exitosas que muchos libros y escritores que el sistema editorial no ha
logrado convertir en negocio. Por lo tanto, ser o no ser "inédito",
en el mercado del papel, en estos momentos de la evolución tecnológica
de la humanidad, es un planteo menos importante que el de publicar o no
publicar en la Red informática.
Para la navegación en Internet, el concepto
de "computadora personal", dada la funcionalidad de la herramienta para
uso colectivo, irá adquiriendo ciertas modificaciones. Por ejemplo,
si hay información de interés para un grupo, como puede ser
el de los alumnos de un curso escolar, un fan club de un artista, o una
organización de ufólogos, no es necesario que todos busquen
los mismos sitios web cada uno en su máquina hogareña o del
trabajo. Basta una computadora por grupo para que alguien se haga cargo
de localizar la información necesaria, guardarla en el disco duro,
ser consultada allí por los otros en el momento que puedan, copiársela
en diskettes a quienes tengan su PC o imprimirla y distribuir las copias
a cada uno. De esta manera, lo "personal" es reemplazado por lo colectivo,
grupal o comunitario, a un costo más económico y un mayor
aprovechamiento de los recursos técnicos: en lugar de una persona
usando su máquina dos o tres horas diarias, y tenerla inactiva el
resto del tiempo, varias pueden usarla en mayor amplitud horaria de funcionamiento,
usándolas en lugares tales como escuelas, clubes u organizaciones
diversas, donde grupos con intereses afines y tareas en común a
cumplir, efectúen el referido trabajo coordinado de bajar uno solo
información para todos en lugar de que todos tengan que obtenerla
cada uno por sus propios medios.
En mi intercambio por e-mail con gente de intereses
en común, me envían o envío información bajada
de sitios web que, en ciertos casos, ya no hay necesidad de visitar para
saber qué dicen, porque vía e-mail ya la tenemos. También
ocurre que al informarnos mutuamente sobre direcciones de páginas
web que son de nuestro interés, podremos enterarnos de ellas, cuando
si cada uno dependiera sólo de sus propios rastreos por los motores
de búsqueda o siguiendo encadenamientos de hipervínculos,
podría no llegar nunca a muchísimos sitios con información
útil. También debe considerarse que el trabajo de días,
meses o años de una persona buscando información en la red,
tipiando textos de libros, y enviándosela a otros por e-mail, dándosela
en diskettes o impresa, hace que estos destinatarios dispongan sin haber
tenido que hacer nada, de lo que otro les consiguió, así
como ellos podrán darle al otro sin que éste haga nada, el
producto de un similar trabajo por parte de ellos. Este es un ejemplo de
trabajo conjunto por parte de gente con intereses afines, interconectadas
incluso a miles de kilómetros de distancia. Y todo esto más
barato y accesible que el producto en papel, del oligopolio editorial.
Por eso, si bien la Biblioteca de Alejandría
está siendo reconstruida, la "Alejandría II", como la he
bautizado, tendrá mayor razón de ser en el ciberespacio al
alcance de todos, que en estanterías al alcance de algunos en las
costas mediterráneas de Egipto. Mientras el "Proyecto Gutenberg"
viene publicando en Internet libros de autores desaparecidos, sin copyright,
el proyecto ALEJANDRÍA
lo diseñé para la publicación en Internet y la edición
en CD, de lo que sea, estén a nombre de quien estén los derechos.
Definida como "la biblioteca mundial del saber que
no conviene a los que quieren pueblos ignorantes", refiere en la portada
de sus sitios web: "Mentes oscurantistas perpetuadoras
de la ignorancia consumieron en el fuego las sabidurías de la antigua
biblioteca. Las sabidurías de esta nueva biblioteca son un fuego
que consume la ignorancia, iluminando mentes".
La siguiente es la descripción
que publica de su esencia y fines:
"Ésta es una iniciativa
que la Red Mundial de Libres Rebeldes propone para que cierta clase
de información disponga de un espacio público de consulta".
"Ese espacio no requiere tener
una localización geográfica: estamos hablando del ciberespacio.
En él, ALEJANDRÍA
ha sido concebida como
una red mundial de archivos públicos disponibles en distintas
páginas web, intervinculadas entre sí a través de
enlaces, todas con todas. Esto evita convergencia hacia una central,
cuya desactivación pudiera impedir el acceso a las diversas webs".
"Hay un criterio de selección
de esa cierta clase de información que debe integrar
estos archivos públicos. Está basado en reunir publicaciones
que el tipo de estructura de poder que destruyó la Biblioteca de
Alejandría consideraría como "heréticas", porque desenmascaran
las grandes mentiras con que se manipula a la humanidad".
"Sabiendo perfectamente cuáles
son los poderes e intereses que siempre conspiraron y que siguen conspirando
contra la existencia y publicación de lo que libere mentes de la
ignorancia, del dogmatismo y la manipulación, la selección
de autores y textos que en cada archivo público se pretenda agregar,
deberá tener ese punto de referencia".
"A medida que vaya aumentando
el número de páginas web integrantes de ALEJANDRÍA
,
lo publicado en cada una podrá ser reunido en CD´s. De esta
manera, cada administrador de cada uno de los diversos archivos públicos
de esta biblioteca en red, podrá disponer de una "copia en miniatura"
de ella: cada uno tendrá una reproducción en CD de lo que
esté publicado en la red. Considerando que cada uno de esos discos
puede contener un promedio de 300 a 500 libros de un tamaño mediano
(unas 300 páginas), miles de libros pueden caber en un rinconcito
de un estante o en un cajón de escritorio, y ser llevados en un
maletín, en una cartera o hasta en un bolsillo. Ésa será
la versión offline de la biblioteca electrónica, que en parte
podrá también estar guardada en discos rígidos, y
de donde también podrá efectuarse impresión de lo
que a cada uno le interese tener en papel. Todo lo cual está relacionado
con el Proyecto Freebook de la RMLR, consistente en la libre
publicación de libros en Internet, pues más allá de
las restricciones impuestas por los "derechos de autor", prima aquí
la consideración del libro como patrimonio cultural de la humanidad,
cuyo acceso no debe ser restringido a quienes lo adquieran comercialmente,
sino que con el mismo propósito de las tradicionales bibliotecas,
Internet merece funcionar como vía de consulta gratuita de bibliografía".
2001-marzo 31
Sobre el Proyecto Freebook
y Escritores Libres Rebeldes contra el oligopolio editorial, ver: www.oocities.org/libertylove.geo/Freerebelswriters.htm
Para más información
sobre ALEJANDRÍA
,
ver: www.oocities.org/clomro/AlejandriaII.htm
Las fuentes publicadas en
la Sección II del Informe C-3, son uno de los pilares de esta biblioteca.
Sección II FUENTES |
Capítulo I CUANDO LA MENTIRA ES LA "VERDAD" Y LA VERDAD PARECE MENTIRA |
INICIO DE SECCIÓN I |
INICIO DEL INFORME C-3 |
MAPA DEL SITIO |
BIENVENIDA AL ARCHIVO PÚBLICO |
PÁGINA DE INICIO |