Blade Runner
Es una página de:




Entradas anteriores a Febrero 1999


Travis Bickle
jmrodriguezh@medynet.com
14 Enero 1999

Un poquito flojo el comentario sobre los actores, y quizás se te ve demasiado el plumero, pero... Oye, lo que sí me gusta es lo de si Deckard es o no un replicante. A mí no se me había pasado por la cabeza en ningún momento (he visto el montaje final del director). Deberías hacer una crítica algo más profunda y documentada, comparando esta obra maestra con otras películas muy apreciables de Scott como Alien, el octavo pasajero.



Juanjo Aragüez
0357988n01@abonados.cplus.es
14 Enero 1999

Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
En contra:

La verdad es que yo también estoy un poco enganchado con la peli. De hecho me estoy releyendo el libro en el que se basa, de Philip K. Dick y he llegado a una nueva conclusión: tal vez Deckard no sea un replicante, aunque tenga dudas sobre ello, si no que solo siente empatía hacia los, denominados en el libro andrillos, replicantes. Pero bueno, es un poco rollo. Así que ya me extenderé en otra ocasión.



Alberto García
bertoc@netcom.es
12 Enero 1999

Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
En contra:

  • ¿Deckard replicante? no lo creo, está bastante astiado de la vida, y los replicantes la aman sobre todas las cosas, y además, lleva demasiado tiempo sobre la faz de la tierra, el suficiente para haberse ganado la fama de haber sido el mejor Blade Runnner, y haber tenido tiempo para abandonar. ¿no habrían tomado con él la misma precaución que con los demás de un limite de tiempo de vida, siendo además un tipo "tan eficaz" en su trabajo? ¿no es Rachael el primer "experimento" de Tyrrel sin esa limitación?

  • Como te decía, lamento aguarte la lectura de la novela, pero buscar claves de la película en ella es inútil, la única referencia es la idea de los replicantes... y poco más, además si no han mejorado la traducción, la que yo leí era bastante mala.

  • "lo que dice Ridley Scott va a misa", vale yo también le admiro pero, ¿porqué los directores piensan siempre que las películas son exclusivamente obra suya? eso podemos admitirlo a Woody allen y pocos más, a veces un buen director de fotografía, un buen montaje, un buen actor... hacen bueno a un mal director (y viceversa claro, ja,ja,ja)

  • ¿pocos amigos? ¡COÑO! ¿tu serías amigo de un Blade Runner?

  • Gaff dice en efecto: ¿pero quien vive? él no desde luego, Deckar había dejado de hacerlo... Solo ver la pasión por la vida de los replicantes como Roy le hace recuperar el amor por la suya, y el amor por Rachael, claro.

  • Y por último, como no va a conocer Roy tan bien a su posible peor enemigo, si en la lucha del final Deckard aguanta es porque Roy la "dosifica" justo hasta el umbral mismo de la muerte que quiere que Deckard sienta en sus huesos, pero en efecto (Y a mi si me vale la frase) justo en el momento en que llega su final, amaba tanto la vida, incluso la de Deckard, que no desperdicia la oportunidad de salvársela; Roy es, al fin y al cabo, una especie de "filósofo" (toma ya!!!)



    Ray McCoy
    overlord_23@hotmail.com
    11 Enero 1999

    Me parece que lo mas interesante de Rachel son sus silencios mas que lo que dice. Guardando las distancias son semejantes a los de Lauren Bacall.



    Juanjo Aragüez
    0357988n01@abonados.cplus.es
    09 Enero 1999

    Lo primero que he de deciros es que me ha sorprendido gratamente que haya tanta peña enganchada a esta estupenda película; y yo que me creía un bicho raro porque me emociono cada vez que veo esta obra maestra.


    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    A favor:

    Quería aportar un granito de arena, y porque no, una duda más acerca del hecho de que Deckard sea o no un replicante. Hace tiempo que vi la versión del director, y llegué a la conclusión de que lo era. Me explico: Deckard sueña con unicornios (la famosa escena de Legend), y Gaff, si recuerdo bien, el personaje que interpreta Eduard G. Olmos, al final de la peli, cuando deja marchar a Rachel, le deja en la puerta un unicornio de papel (pues es aficionado a hacer figuritas con desperdicios, como cuando hace la de un hombre con la cerilla, un ser humano, refiriéndose también a Deckard). Pues bien, opino que Gaff lo que pretende demostrarle a Deckard es que conoce lo que sueña, porque sus sueños forman parte de un programa, así como toda su memoria y sus recuerdos, es decir, sabe que Deckard es un replicante y se lo va insinuando durante todo el metraje de la peli.

    Conclusión: Deckard no es uno de los nuestros, mejor para el.



    Alberto García
    bertoc@netcom.es
    02 Enero 1999

    Mis felicitaciones por una Web sobre Blade Runner, sin duda una de las películas de culto para todo buen aficionado a la ciencia ficción, y mucho más; a reflexionar sobre temas tan trascendentes como la existencia misma [...]

    [...] quería comentarte que, quienes hemos sido capaces de leer "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" solo podemos decir que la película es una obra maestra que únicamente toma prestada la idea de esa civilización capaz de fabricar replicantes y la novela un auténtico peñazo, cosa que no suele ser frecuente. Por otra parte de la insufrible novela no se saca, en efecto, impresión alguna de que Deckard sea un replicante.

    [...] para mi, la escena de la película y que aun me produce escalofríos cada vez que la veo, es en la que Roy se presenta en casa de "su creador" utilizando a Sebastian y ambos sienten una tremenda emoción aunque Roy no pueda contener su rabia ante la certeza de su próxima muerte y por ello decide "compartirla" con aquel al que hace unos instantes acaba de llamar Padre.



    Carlos Osorno
    http://home.talkcity.com/PicassoPl/polomuszart/Cuervo.html
    osoartico@yahoo.com
    rosorno@epm.net.co
    26 Diciembre 1998

    Yo califico el cine en tres clases:

    1. Cine Comercial (El día de la independencia... etc)
    2. Cine de Cinemateca o Undergrownd (perro andaluz... etc.)
    3. Cine inteligente, que contiene de ambas, es un tema muy bien tratado con un lenguaje cinematografico exquisito, y a su vez, posee las caracteristicas propias de una comercial, como es un reparto conosido y elementos de accion faciles de digerir.

    Blade Runner posee esas caracteristicas de el cine comercial, pero llevadas a un termino magistral por el director y subraladas por una musica espectacular a cargo de Vangelis.


    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    En contra:

    Tal vez Dekard era un replicante... pero prefiero que sea un humano, y como tal un modelo de sencibilidad para los espectadores. Si fuera un Humano sintetico, perderia credibilidad ante el publico sus sentimientos. ademas... no importa.


    20 Diciembre 1998

    [...] Estoy muy de acuerdo con tigo en la escena preferida de Blade Runner. Creo que tu pagina Web es una de las mejores configuradas que he visto y te felicito.



    Daniel
    psdif07@sis.ucm.es
    21 Diciembre 1998

    Te escribo porque me ha gustado mucho tu página. Pero estoy en desacuerdo sobre algunos aspectos. En primer lugar no creo que esa sea la mejor imagen, la mejor es cuando Roy se atraviesa la mano con una barra para poder abrirla.


    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    En contra:

  • Respecto a si Deckard es un replicante, en el libro no se insinua nada, pero la adaptación es francamente diferente en muchos aspectos.

  • A mi parecer, si Deckard fuera un replicante, Roy no se pasaría media película llamándole hombrecillo, aunque en ese misterio estriba uno de los encantos de la película.



    Ray McCoy
    overlord_23@hotmail.com
    16 Diciembre 1998

    Gran película [...] Debo reconocer que desde que te escribí comencé a dudar acerca de la famosa polémica ¿la razón? revisé con mas detención el corte de director, yo tenía grabada la versión que tiene la voz en off. A propósito me inclino más por esa pero no por el final sino por la voz que le da un caracter de novela negra (soy un fanático de las películas de Bogart como "El Halcón Maltés").


    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    A favor:

  • El sueño de Deckard con el unicornio fue agregado en la versión de Scott por lo que se podría vincular éste, con el unicornio de papel que Gaff deja en la puerta, luego Gaff le dice "conozco tus sueños". Piensa en que Deckard conocía los recuerdos de Rachel por haber estudiado su expediente. Gaff podría haber leído el expediente de Deckard y así conocer este sueño. Suena verosimil pues la otra opción es que sea simplemente una figura sobre la libertad lo que no es tan loco pensando en que Deckard detesteba su trabajo.

  • Creo que hay polémica para rato pero el caso de Deckard Replicant en el corte del director es fuerte.

    13 Diciembre 1998


    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    En contra:

  • Respecto a portarse com hombre en mi opinión dice relación con el hecho de que Deckard se había retirado del escuadrón y por ello Gaff lo consideraba débil.

  • Que sea solitario no es extraño si pensamos en la naturaleza de su trabajo y en que el mundo se estaba despoblando a raiz de la guerra añadase a eso el ambiente de novela negra que Scott da al relato.

  • El brillo de los ojos no es importante lo que si lo es, es su dilatación como respuesta emocional que es precisamente lo que busca el test de empatía Voight-Kampf.

  • No me parece que Roy conozca a Deckard como se conoce a un amigo o alguien cercano en un sentido personal sino mas bien como alguien que siendo soldado se preocupa de conocer a quien enfrenta, sus dialogos revelan el conocimiento de lo que es ser perseguidor y presa ¿por que lo salva? creo que Scott no buscaba responder eso en la película.

  • La alusión de Gaff creo que se refiere a Rachel.




    Arturo Uscátegui
    arturousca@yahoo.com
     
    07 Diciembre 1998


    Uno se reconcilia con el cine cuando ve que la pantalla es una obra pictórica en movimiento. Por ejemplo cuando Pris camina hacia el edificio donde vive Sebastian, ella (Daryl Hanahh) atraviesa esa calle con su liguero y su tristeza de haber sido usada por los terrícolas en las colonias y la detiene un tranvía, y detrás arranca un auto y por encima de ella levita una nave. Y entonces en la pantalla ha quedado plasmada la imagen sin texto de uno de nuestros sentimientos: el que nuestro tiempo es la acumulación de muchos pasados".

    27 Noviembre 1998

    Sobre el tema de la discordia de Deckard... ¿replicante?
    A favor:

  • Parece que debido a su corta experiencia afectiva los replicantes establecen inmediatas relaciones amorosas. Así les sucedió a Roy y a Pris, a León y a Zhora. Así les pasó a Deck y a Rachel.

  • En apoyo a esa idea, en la secuencia en que Deckard de la manera más brusca le hace ver a Rachel que sus recuerdos son producto de un implante extractado de los recuerdos de la sobrina de Tyrell, él se pregunta "qué me pasaba, un blade runner no debía tener sentimientos...". Su fascinación por Rachel es instantánea, inmotivada.

    17 Noviembre 1998


    [...] Blade Runner es uno de mis objetos de análisis favoritos. Esta obra maestra ha sido también la puerta de entrada de muchos estudiantes al buen cine, a la ciencia ficción, a la obra de Scott y hasta a las preguntas filosóficas sobre el sentido de la existencia (Roy en la azotea y las lágrimas).

    [...] una de las mejores películas en la historia del cine. De nuevo felicitaciones.





    Volver a página principal de
    Blade Runner
    http://www.oocities.org/ishara3
    isharayar@yahoo.com

    16 Mayo 2000