CINE Es una página de:


Cine de Ciencia Ficción


          Me encanta el cine en general, pero hay tres géneros que me atraen sobremanera: el terror (en casi todas sus formas, con preferencias por el gótico-romántico y el teenager), el cine negro y de gangsters, y sobre todo y ante todo la Ciencia Ficción.

          A lo largo de la historia del cine siempre se ha tratado casi a patadas a este género: se le considera un género menor y casi nunca (por no decir nunca nunca) se le nomina a premios que no sean meramente técnicos. Desde finales de los 70 hubo un auténtico boom, que luego se agotaría a mediados de los 80. Menos mal que de nuevo ha resurgido en los 90 (que es la época de cine que al menos me conozco un poquitito).

          Mi espinita: no haber podido ver aún "Brazil". Sé que es mítica y estoy detrás de ella... pero no hay manera. Mi subgénero preferido: el cyberpunk.

          ¿Cómo veo yo la cosa para el nuevo milenio? Creo que mientras siga vivo Andrew Niccol (y no se nos desgracie bajo las influencias hollywoodienses) la ciencia ficción no estará muerta. Confío en que el tercer episodio de Lucas y las próximas entregas de los Wachowski (saga Matrix) y Frakes (Desafío total 2) sean tan oscuras como prometen. Y de momento sigo rezando para que a Gillian le entren más ganas de dirigir comidas de tarro, y por que algunos de estos días Ridley Scott resucite de su letargo y nos enseñe algo tan majo como sus principios.

          He aquí unas cuantas de las que más me han gustado, o más me han divertido. (Todo está muy incompleto aún, lo primero porque aún faltan muchas de las que me gustan, y lo segundo porque de los 90 hacia abajo controlo poco de cine. Las coloco por orden cronológico para que no haya favoritismos)




eXistenZ
("eXistenZ" / EEUU / 1999)

Dirección:   David Cronenberg
Intérpretes:   Jennifer Jason Leigh, Jude Law, Ian Holm, Willem Dafoe
Género:   Ciencia ficción + morbo + tonos gores
Trama:   Allegra Geller, una brillante programadora de unos extraños videojuegos medio orgánicos que interaccionan con la realidad, es un auténtico blanco humano al que tratan de matar diferentes personas. Sólo tendrá la ayuda de un ejecutivo de ventas llamado Ted Pikul.
Plato fuerte:   La idea original con la gracia de no saber cuando están conectados a eXistenZ y cuando no, la realidad real que se mezcla con la virtual.
La escena:   Cada vez que se conectan a las vainas de eXistenZ... da una grimilla...
La frase:   Muerte a la diabólica Allegra Geller.
Desde entonces ya nunca será lo mismo...   comer trucha
Moraleja:   Desengánchate de los videojuegos.
La polémica:   Vale que Cronenberg por naturaleza es morboso, pero aquí se le ha ido la mano... el montaje de la pistolita de piños humanos es realmente asqueroso.
Principales méritos:   Conseguir marear el argumento (en el mejor sentido).
Pequeños defectillos:   Hubiera sido magnífica si se repitiera menos y fuera más limpia, sin toda esa casquería que le sobra.

  • http://www.eXistenZ.com





  • Star Wars Episodio I
    La Amenaza Fantasma

    ("Star Wars Episode I: The Phantom Menace" / EEUU / 1999)

    Dirección:   George Lucas
    Intérpretes:   Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake LLoyd, Ray Park, Samuel L. Jackson
    Género:   Aventuras estelares
    Sagas:   Es el primer episodio de la primera trilogía de Lucas.
    Trama:   Dos caballeros Jedi se encargan de la seguridad de la joven soberana del planeta Naboo, y escapan con ella a un desértico planeta donde conocen a Anakin Skywalker, un niño que puede ser el Elegido para traer el equilibrio a la Fuerza.
    Plato fuerte:   Espectación: ha sido la película más esperada de la historia del cine. Un reparto maravilloso (incluyendo al crío que es una monada) y unos fx geniales sobre todo en la recreación de las diferentes ciudades (la acuática, la de los rascacielos, los bosques, los desiertos...).
    La escena:   La carrera de vainas. La lucha a tres entre Qui Gon Jinn, Obi Wan Kenobi y Darth Maul.
    La frase:   Siempre hay un pez más grande. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento.
    Lo + curioso:   Los modelitos de Amidala, y el odio general que se le ha cogido a Jar Jar Binks.
    La polémica:   Ciertos obispos y algunos grupos religiosos han tachado a la película de presentar una espiritualidad falsa y vana. Sin duda es por los comentarios que hace la madre de Anakin acerca de que su concepción fue más o menos cosa de magia. Pues bueno.
    Principales méritos:   Echar un ojo a la niñez de uno de los mejores malos de la pantalla grande. Ser el comienzo de una de las sagas más famosas.
    Pequeños defectillos:   Los fx están magníficos a la hora de mostrar ciudades, pero se pasan en la creación de tantos bichos. Me sobran animalejos por muchos lados.

  • http://www.starwars.com





  • Matrix
    ("The Matrix" / EEUU-Australia / 1999)

    Dirección:   Hermanos Wachowski
    Intérpretes:   Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie Anne Moss, Hugo Weaving, Joe Pantoliano
    Género:   Ciencia ficción apocaliptica + Acción con estética de cómic cyberpunk.
    Sagas:   Se está hablando de hacer una trilogía, pero no se sabe si con secuelas, precuelas o ambas.
    Trama:   La humanidad vive esclava de las máquinas del futuro sin saberlo, ya que cree estar viviendo normalmente a finales del siglo XX (todo es una proyección de realidad virtual en un sueño conjunto). Un grupo de humanos rebeldes persiguen despertar a un brillante hacker (Neo) que podría ser el Elegido anunciado en profecías...
    Plato fuerte:   Escenas de acción alucinantes, estética genial y fx de ensueño, pero al servicio de un guión oscuro y angustioso que da que pensar.
    La escena:   Morfeo le relata a Neo lo que ha ocurrido con el mundo real. Trinity levita en el aire antes de soltar una patada a los policías. Neo y Trinity entran a rescatar a Morfeo. El primer encuentro entre Trin y Neo en la discoteca
    La frase:   Matrix te posee. No hay cuchara...
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   doblar cucharas y tener deja vùs
    Moraleja:   Si alguna vez se crea I. A. en serio y a lo grande, que alguien recuerde meterle las 3 leyes de la robótica, please...
    Lo + curioso:   La espectacular división de fans de la ci-fi: o se la ama de todo corazón o se la odia con todo el alma.
    La polémica:   ¿Es Neo un simbolo de Cristo o del Anticristo? ¿Es la película la "Blade Runner" de los 90?
    Principales méritos:   Ser el perfecto símbolo del cine de final de siglo, haber revolucionado las películas de realidades paralelas, hacer de sus influencias homenajes y no copias.
    Pequeños defectillos:   Se estrenó (y promocionó al principio) como si fuera una película de patadas y fx cualquiera. El tiempo se ha encargado de desmentirlo.

  • Visita mi página de Matrix
  • http://www.whatisthematrix.com





  • Star Trek
    Insurrección

    ("Star Trek Insurrection" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Jonathan Frakes
    Intérpretes:   Patrick Stewart, Brent Spiner, F. Murray Abraham, Donna Murphy, Jonathan Frakes, Marina Sirtis, Gates McFadden, Michael Dorn, LeVar Burton, Anthony Zerbe
    Género:   Aventuras estelares con humor
    Sagas:   Novena entrega Trek
    Trama:   Picard y los suyos salen en defensa de los habitantes de un extraño mundo que parecen conocer el secreto de la eterna juventud. Pero eso les supondrá enfrentarse a los altos cargos de la Federación.
    Plato fuerte:   El humor. Es una entrega exclusivamente para que los trekkers pasemos un rato divertido. No llega ni de lejos a las cotas que alcanzó "Primer Contacto", pero es que el listón estaba tan alto...
    La escena:   Picard bailando el mambo. Ru'afro haciendose la estética estirandose la piel a grapazo limpio.
    La frase:   La batalla por el paraíso ha comenzado.// ¿Por qué no te has casado nunca? - ¿Qué prisa hay?
    Moraleja:   Juventud, divino tesoro.
    Principales méritos:   Hacer reir... que no es tan sencillo.
    Pequeños defectillos:   Ser inferior, en guión y desarrollo, a otras entregas.

  • http://www.startrek.com





  • The Faculty
    ("The faculty" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Robert Rodríguez
    Intérpretes:   Joss Hartnett, Elijah Wood, Jordana Brewster, Clea DuValll, Laura Harris, Robert Patrick, Bebe Neuwirth, Salma Hayek, Famke Janssen, Piper Laurie
    Género:   Terror B adolescente con posesiones marcianas
    Trama:   Unos jóvenes de un instituto americano comienzan a desconfiar del últimamente extraño comportamiento de sus profesores y algunos de sus compañeros, y llegan a la conclusión que una especie de inteligencia extraterrestre se ha apoderado de ellos.
    Plato fuerte:   Que alguien nos dé la razón con eso de que algunos profesores siempre parecieron de otro planeta. La diversión y el cachondeo que una serie B joven siempre lleva con ella. El guión de Williamson, muy puesto en temas adolescentes, que remezcla escenas de "La Cosa" con las diferentes versiones de "La invasión de los ladrones de cuerpos".
    La escena:   Los protas salen al patio y ven como la mayoría de sus compañeros ya están transformados y les miran un poco mal. La aparición del medio pulpo ese.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ir a clase.
    Principales méritos:   Mezclar diversión, cf y terror teenager. El curioso reparto.
    Pequeños defectillos:   Hombre... no es una obra maestra.





    El Show de Truman
    ("The Truman Show" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Peter Weir
    Intérpretes:   Jim Carrey, Ed Harris, Laura Linney, Noah Emmerich, Natascha McElhone
    Género:   Ciencia ficción + Drama
    Trama:   Truman vive una vida supuestamente feliz, el típico sueño americano. Solo que toda su vida, su mujer, su barrio, sus amigos... es una farsa creada por una cadena televisiva para retransmitir sus vivencias como un programa.
    Plato fuerte:   Guión perfecto de Andrew Niccol. Ed Harris está como nunca.
    La escena:   Christof provoca una tormenta en el mar para ahogar a Truman. El dios televisivo busca la muerte de su creación porque no se resigna a que Truman se rebele.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   que tus amigos te digan que no están en el ajo de algo
    La frase:   Millones de personas estaban mirando.
    Lo + curioso:   Haber sido la injusta perdedora en su edición de los Oscars.
    La polémica:   ¿Hasta dónde serías capaz de llegar por conseguir más audiencia?
    Principales méritos:   Como siempre en Niccol, conseguir cf sin fx.

  • http://www.truman-show.com





  • Pi
    ("Pi" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Darren Aronofsky 
    Intérpretes:   Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman
    Género:   Comida de tarro matemática
    Trama:   Maximilliam es un matemático obsesionado con encontrar dentro de la teoría del caos y otros teoremas matemáticos las leyes que rigen la bolsa. En el camino irá encontrando implicaciones entre los números y la religión.
    Plato fuerte:   Los títulos de crédito y la música que acompaña.
    La escena:   La primera vez que el buen hombre este enuncia los principios matemáticos en los que cree. Cuando se acribilla la cabeza.
    La frase:   Fe en el caos.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver hormigas cerca de ordenadores
    Moraleja:   Si lo que quieres es ganar en bolsa, rézale a Dios.
    Principales méritos:   Escaso presupuesto.
    Pequeños defectillos:   Es muy "rallante".





    Dark city
    ("Dark city" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Alex Proyas
    Intérpretes:   Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, Jennifer Connelly, William Hurt
    Género:   CF + Cine negro
    Trama:   Los Ocultos son una raza extraterrestre que, al verse enfrentados a su extinción, deciden secuestrar a un grupo de humanos en una ciudad para estudiar su individualidad y una posible solución a su mal. Para ello cambian cada noche la ciudad, las vidas y los pasados de esas personas con la ayuda de un médico que también borró sus propios recuerdos. Hasta que aparece un hombre, John, con la misma capacidad de "sintonizar" que ellos.
    Plato fuerte:   El guión. La apariencia de los Ocultos. La idea de una ciudad donde siempre es de noche, y donde un día una persona que es pobre puede aparecer como un millonario con recuerdos cambiados.
    La escena:   Cada vez que John sintoniza. Las reuniones de los Ocultos. Los títulos de crédito del principio. El final, con la verdadera shell beach.
    La frase:   Todos tenemos miedo a la oscuridad.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver el reloj marcando las 12 de la noche.
    Moraleja:   En una nueva ciudad asegurate de que puedes llegar en taxi a cualquier sitio.
    Principales méritos:   Mezclar perfectamente dos géneros tan distintos como la cf y el cine negro. Ser precursora del cine de realidades alteradas, en especial de "Matrix".
    Pequeños defectillos:   Que en una escena tiren la "pared de la ciudad" a hachazo limpio.





    Cube
    ("Cube" / Canadá / 1997)

    Dirección:   Vincenzo Natali
    Intérpretes:   Maurice Dean Wint, Nicole De Boer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Julian Richings, Wayne Robson
    Género:   Ciencia ficción claustrofóbica con tintes de terror dramático
    Trama:   Un grupo de personas despiertan encerradas dentro de una habitación cúbica que se comunica con otras similares. No hay agua ni comida, ni aparentemente vía de escape. Además... hay trampas.
    Plato fuerte:   Angustia.
    La escena:   El principio, Alderson en la primera trampa.
    La frase:   No busques una razón, busca una salida.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   estar en una habitación sin ventanas
    Moraleja:   Ve de tonto por la vida.
    Lo + curioso:   Nunca he visto tan callado al personal en una sala de cine como aquí cuando sucede la escena de la trampa que se activa por sonido.
    Principales méritos:   Haber llegado a donde ha llegado, teniendo en cuenta el bajo presupuesto.
    Pequeños defectillos:   La promoción y el escaso estreno en cines españoles.

  • http://www.cubethemovie.com





  • Expediente X
    Enfréntate al Futuro

    ("The X Files: Fight The Future" / EEUU / 1998)

    Dirección:   Rob Bowman
    Intérpretes:   David Duchovny, Gillian Anderson, Mitch Pileggi, Martin Landau, William B. Davis
    Género:   Ciencia ficción con conspiración
    Sagas:   Esperemos que haya muchas más entregas para la pantalla grande
    Trama:   Mulder y Scully a la caza de las pruebas perdidas que evidencian la conspiración entre cierto grupo de humanos y una supuesta comunidad extraterrestre.
    Plato fuerte:   Tener las claves de los episodios de la serie, pero con el presupuesto, espectacularidad y beneficios de la pantalla grande.
    La escena:   El casi beso de Mulder y Scully, con influencias de "Candyman".
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver abejas
    La frase:   Scully... corre [en la sala de las susodichas abejas]
    Lo + curioso:   El guión se escribió en papel rojo para que no se filtrase ninguna información, sobre todo en Internet.
    Principales méritos:   Lograr romanticismo (no baboso) entre los dos famosos agentes.
    Pequeños defectillos:   No haber sido un trama independiente de "la conspiración".

  • Visita mi página de Expediente X: Enfréntate al Futuro
  • http://www.fightthefuture.com





  • Gattaca
    ("Gattaca" / EEUU / 1997)

    Dirección:   Andrew Niccol
    Intérpretes:   Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean
    Género:   Ciencia ficción pura
    Trama:   El desarrollo de una sociedad a camino de el "Un mundo feliz" de Huxley. Se te diseña genéticamente y desde ese momento se te dice qué llegarás a conseguir, con quien deberías casarte, cuando morirás... Hay una nueva forma de racismo: los "no validos" o no diseñados genéticamente no tienen posibilidades de triunfar dentro de ese mundo.
    Plato fuerte:   Una magnífica historia de ciencia ficción que no necesita de efectos especiales para ser mejor. La música de Michael Nyman pone la piel de gallina.
    La escena:   La transformación (lenta, ardua y dolorosa) de Vincent en Jerome.
    La frase:   No hay gen para el espítu humano.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   cruzar la calle (al menos para los miopes)
    Lo + curioso:   Las letras del título, A G T C, son las del ADN.
    La polémica:   ¿Estamos caminando ya hacia esa sociedad? En un futuro no muy lejano...
    Principales méritos:   Ser cf inteligente y adulta.
    Pequeños defectillos:   La promoción: se estrenó en pocos cines y apenas publicitó, y eso que el trailer era bueno y había muchas ideas que podían haber llamado la atención.

  • Visita mi página de Gattaca
  • http://www.spe.sony.com/Pictures/SonyMovies/movies/Gattaca





  • Horizonte Final
    ("Event Horizon" / EEUU / 1997)

    Dirección:   Paul Anderson
    Intérpretes:   Laurence Fishburne, Sam Neill, Joely Richardson
    Género:   Ciencia Ficción-Terror serie B con nave embrujada.
    Trama:   Una nave que parecía perdida, la Event Horizon, comienza a mandar mensajes extraños que parecen de ayuda. El capitán Miller se embarca al rescate junto con una tripulación que incluye al misterioso creador de la nave perdida.
    Plato fuerte:   La tensión y los sustos del principio.
    La escena:   El sueño del doctor Wier (Neill) con su esposa sin ojos.
    Principales méritos:   Mezcla de cf con terror B.
    Pequeños defectillos:   Al final abusa en exceso de la sangre, se les va la mano con los cachitos de carne y pierde un poco la gracia).





    Abre los ojos
    ("Abre los ojos" / España / 1997)

    Dirección:   Alejandro Amenábar
    Intérpretes:   Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Najwa Nimri, Fele Martínez, Chete Lera
    Género:   Romance + Tensión + Angustia + Ciencia Ficción
    Remakes:   A Tom Cruise le ha fascinado tanto el film de Amenábar que le ha comprado los derechos para hacer un remake en EEUU, el cual muy probablemente produzca y coprotagonice con su mujer.
    Trama:   A César (un chico bien, guapo, forrado de dinero) se le viene en mundo encima el día que se enamora de Sofía (el amor platónico de su amigo Pelayo) y su antigua amante, Nuria, decide hacerle la vida imposible: se tira con él en un coche precipicio abajo. A partir de entonces todo será una pesadilla...
    Plato fuerte:   La tensión de la que es capaz Amenabar. El mosqueo que te entra cuando Sofía y Nuria parecen intercambiarse.
    La escena:   César besa a ¿Sofía? en la azotea del edificio, antes de tirarse al vacío.
    La frase:   Y eso es lo que hicimos... convertir en realidad tus deseos
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   sentir deja vus.
    La polémica:   ¿Qué pasa realmente al final, cuando César abre los ojos? ¿Dónde está?
    Principales méritos:   Promoción (se creó la misma o más expectación que con un estreno de EEUU) y confirmar a Amenábar como uno de los mejores directores del cine español.

  • Visita mi página de Abre los ojos
  • http://www.sogetel.es/abrelosojos





  • El Quinto Elemento
    ("The fifth element" / Francia / 1997)

    Dirección:   Luc Besson
    Intérpretes:   Bruce Willis, Milla Jovovich, Gary Oldman
    Género:   Aventuras + cachondeos estelares
    Trama:   Parece ser que la vida en la Tierra está amenazada por un extraño misterio estelar que representa el mal en estado puro y ocurre de tanto en tanto. El encargado de salvar al mundo será un pobre taxista que tendrá que ocuparse de una enigmática chica de pelo naranja butanero y nombre impronunciable.
    Plato fuerte:   El humor y la éstética: la visión de la ciudad con esas calles con tráfico aéreo es realmente buena. Los pelos que me lleva Gary Oldman (desde luego rompe totalmente con su imagen de galán romántico morboso de "Drácula"). Para entretenerse sin comerse el tarro.
    La escena:   Leeloo (para abreviar) se lanza edificio abajo y tiene la potra de caer sobre el taxi de Willis. La extraña cantante de ópera. El final, con la chica haciéndose la tonta para que Willis espabile y deje de hacerse el duro.
    Principales méritos:   Promoción.
    Pequeños defectillos:   Es divertida... pero no llega a ser buena buena.





    Mars Attacks!
    ("Mars Attacks!" / EEUU / 1997)

    Dirección:   Tim Burtom
    Intérpretes:   Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Annette Bening, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Danny De Vito, Lukas Haas, Pam Grier, Lisa Marie, Martin Short, Michael J. Fox
    Género:   Comedia gamberra con marcianos
    Trama:   Los marcianos nos visitan: y son como niños traviesos que lo pifian todo.
    Plato fuerte:   Un punto de humor tras otro, y otro y otro...
    La escena:   La marciana seduce al secretario del presidente. Dos marcianos se ponen las botas mirando cómo una parejita se lo está montando. El destroce de monumentos.
    La frase:   Bonito planeta. Nos lo quedamos.
    La polémica:   En Europa hizo mucha gracia. En EEUU no tanta ¿por qué sería? ;-D
    Principales méritos:   Cachondeo e ironía.





    Men in Black
    ("Men in Black" / EEUU / 1997)

    Dirección:   Barry Sonnenfeld
    Intérpretes:   Will Smith, Tommy Lee Jones, Linda Fiorentino
    Género:   Comedia de marcianos y MIBs
    Trama:   Unos misteriosos hombres vestidos de negro entran en la vida de un joven policía. Su objetivo será convertirle a él en un nuevo MIB, y que todos juntitos salven el mundo de amenazas intergalácticas.
    Plato fuerte:   Puntos de humor.
    La escena:   Linda Fiorentino (que ya tiene mucha experiencia en esto de ir de mujer fatal) le echa los tejos a un Will Smith que va en plan humilde-estrecho.
    La frase:   Dímelo si no quieres que te dispare en lo que no crece más.
    Principales méritos:   Reparto con mucha química para puntillos cómicos.
    Pequeños defectillos:   Parecer un pelín "demasiado" para todos los públicos.





    Contact
    ("Contact" / EEUU / 1997)

    Dirección:   Robert Zemeckis
    Intérpretes:   Jodie Foster, Matthew McConaughey, James Woods, John Hurt, Tom Skerrit
    Género:   + Ciencia que ficción
    Trama:   El primer contacto con un mensaje procedente de otra civilización. Los radioastrónomos lo reciben, trabajan, decodifican... pero el gobierno mete las narices.
    Plato fuerte:   Estar basada en una auténtica obra maestra de Carl Sagan. Jodie Foster haciendo de Ellie.
    La escena:   Ellie recibe la señal por primera vez. Los agujeros de gusano.
    La frase:   Hasta donde recuerdo, he estado buscando por alguna razon porque estamos aquí, que estamos haciendo aquí, quienes somos? Si esta es una oportunidad de encontrar solo una pequeña parte de esta respuesta, creo que vale la pena arriesgar una vida humana, no crees?
    Principales méritos:   Plantear un primer contacto en toda regla, desde el punto de vista científico.
    Pequeños defectillos:   Traiciones al original literario, momentos que rozan a veces cierta ñoñería de las "americanadas".

  • Visita mi página de Contact
  • http://www.contact-themovie.com





  • Star Trek
    Primer Contacto

    ("Star Trek First Contact" / EEUU / 1996)

    Dirección:   Jonathan Frakes
    Intérpretes:   Patrick Stewart, Brent Spiner, Alice Krige, Jonathan Frakes, Gates Mc Fadden, Michael Dorn, Marina Sirtis, Levar Burton, James Cromwell, Alfre Woodard
    Género:   Acción estelar oscura
    Sagas:   Es la octava (y mejor y más violenta) entrega de una saga estelar que ya va por la novena película y la cuarta serie televisiva.
    Trama:   En plena guerra entre la Federación y el colectivo Borg, éstos alteran el pasado. Picard intentará arreglarlo y de paso deja zanjadas ciertas cosas que le debían...
    Plato fuerte:   Se la definió como un cruce entre "Lo mejor de dos mundos" y "El Enterprise del ayer"... y es todo cierto. Su oscuridad, su trama, sus escenas de acción y ante todo los Borgs consiguieron "asimilar" en las salas de cine tanto a trekkers como a nuevo público no aficionado a la serie.
    La escena:   La reina Borg seduce a Data. Picard mata a golpes a un borg en la sala de hologramas ante la atónita mirada de Lily: el capitán más racional y estoico deja entrever sus impulsos más violentos.
    La frase:   La resistencia es inutil. La muerte es irrelevante.
    La polémica:   Violencia en una saga de principios pacíficos. Indagar en las mitades oscuras de los dos personajes sagrados para todo neotrekkie: Picard y Data.
    Principales méritos:   Los borgs arrasaron taquillas al mismo tiempo que consiguieron la mejor entrega de la saga.

  • Visita mi página de Star Trek Primer Contacto
  • http://www.startrek.com





  • Días Extraños
    ("Strange Days" / EEUU / 1995)

    Dirección:   Kathryn Bigelow
    Intérpretes:   Ralph Fiennes, Angela Bassett, Juliette Lewis, Tom Sizemore, Michael Wincott
    Género:   Acción con tecnología futurista
    Trama:   Nero es un comerciante de sueños. Se dedica a vender unos discos que conectados a la mente te hacen sentir lo que sintieron otros. Un misterioso asesinato y una extraña conspiración de policías complican el cambio de milenio.
    Plato fuerte:   Fiennes mejor que nunca.
    La escena:   El final, Nero vuelve al coche donde está Mace.
    La frase:   Esto no es como la televisión aunque mejor... esto es vida. Soy el hombre mágico.
    Principales méritos:   Una primera hora de adrenalina pura.
    Pequeños defectillos:   En la segunda mitad pierde un poco de fuerza.





    Independence Day
    ("Independence day" / EEUU / 1996)

    Dirección:   Roland Emmerich
    Intérpretes:   Jeff Goldblum, Will Smith, Bill Pullman, Mary McDonnell, Brent Spiner
    Género:   Acción + explosiones estelares
    Trama:   De la noche a la mañana unas cuantas naves alienígenas aparecen rodeando la Tierra y fastidian todos los sistemas de comunicación. La humanidad entera está expectante ante lo que podría ser el primer contacto... pero la decepción llega cuando las intenciones de los marcianos no parecen precisamente amistosas.
    Plato fuerte:   La aparición de un irreconocible Brent Spiner. Los efectos especiales. El trailer: era muy bueno, de esos que casi mejor que la película. Si se le quitase más o menos una hora de discursitos patrioticos y bromas no muy afortunadas sobre países de oriente lo que quedaría sería una muy curiosa serie B entrañable (aunque con presupuesto de A+) en la línea de V. Una pena que no lo hicieran... aún así sirve para pasar el rato.
    La escena:   La Casa Blanca salta por los aires. Curioso es que alguna gente en EEUU lo interpretó como un símbolo antipatriótico... nada más lejos de la línea general del film.
    Frase:   No desapareceremos sin luchar.
    Principales méritos:   FX alucinantes.
    Pequeños defectillos:   Demasiado "americanada" y demasiado presupuesto destinado solo a esos FX maravillosos.





    Ghost in the Shell
    ("Ghost in the shell"-"Kokaku kidotai" / Japón-GB / 1995)

    Dirección:   Mamoru Oshii 
    Intérpretes:   Dibujos animados
    Género:   Ci fi de animación manga cyberpunk.
    Trama:   Los miembros de la sección nueve investigan a un misterioso pirata informático llamado El Maestro, en especial la mayor Kusanagi, a la que el tema de los cyborgs le pilla muy de cerca...
    Plato fuerte:   Estética alucinante. Fue la primera peli de animación "no Disney" que yo vi, y me quedé un poco flipadilla...
    La escena:   El tiroteo con el tanque, con las columnas agujereadas llenas de balas. La mayor asciende a la superficie tras hacer submarinismo.
    La frase:   La red es vasta e infinita.
    Principales méritos:   Ser la "Blade Runner" del anime.
    Pequeños defectillos:   Guión un poco complejo, no apto para solo tarde de palomitas con ganas de cachondeo manga.





    Species (Especie mortal)
    ("Species" / EEUU / 1995)

    Dirección:   Roger Donaldson
    Intérpretes:   Ben Kingsley, Michael Madsen, Natasha Henstridge, Marg Helgenberger, Forest Whitaker, Alfred Molina
    Género:   Ciencia Ficción con escenas de "asquito"
    Trama:   Tras un mensaje humano al espacio exterior se recibió una respuesta de una inteligencia extraterrestre. En ella se explicaba cómo combinar su ADN con el nuestro. Del experimento nació un híbrido, Sil, una niña de apariencia entrañable pero que crece a velocidad exagerada.
    Plato fuerte:   Sobre todo Michael Madsen, Michael Madsen y Michael Madsen. Qué pedazo de voz tiene este hombre (para los que no les atraiga, siempre está ahí una bella y peligrosa Henstridge).
    La escena:   Sil se monta sus sueños personales donde viene Press en plan mezcla príncipe azul con tío chungo a seducirla. Las transformaciones de Sil.
    La frase:   Durante tres millones de años la raza humana ha estado en lo más alto de la evolución. Nada dura eternamente.
    Principales méritos:   Ser pura serie B en tonos cutres, que sin embargo consigue enganchar y entretener.
    Pequeños defectillos:   Pues eso: los tonos cutres.





    12 Monos
    ("12 Monkeys" / EEUU / 1995)

    Dirección:   Terry Gillian
    Intérpretes:   Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer
    Género:   Ciencia Ficción con alteraciones temporales
    Precedente:   Es una especie de remake alargado del cortometraje francés "La Jetee".
    Trama:   En algún momento de la historia sucedió una epidemia en el planeta que mató a la mayor parte de la población. Los científicos del futuro no conocen bien las razones. Creen que todo era parte de un plan apocalíptico llevado a cabo por unos terroristas llamados "El ejercito de los 12 monos". Intentan mandar a hombres al pasado para averiguar qué fue lo que sucedió, e intentar arreglarlo.
    Plato fuerte:   Es alucinante: te marea, te hace comerte el tarro, te hace pensar...
    La escena:   Los numeritos dentro del psiquiátrico con un Brad Pitt que no deja quietas las manitas. James niño se ve morir a sí mismo en el aeropuerto, y se le quedará grabada en su mente la imagen de la doctora.
    La frase:   El futuro ya es historia.
    Principales méritos:   La comida de tarro. Cambiar de registro a Willis.





    Star Trek
    La Próxima Generación

    ("Star Trek Generations" / EEUU / 1994)

    Dirección:   David Carson
    Intérpretes:   Patrick Stewart, William Shatner, Jonathan Frakes, Brent Spiner, Whoopi Goldberg, Malcolm McDowell, James Doohan, Gates Mc Fadden, Michael Dorn, Marina Sirtis, Levar Burton
    Género:   Aventuras estelares con tintes de acción fantástica
    Sagas:   Septima entrega Trek y tarjeta de presentación en la gran pantalla para los personajes de "La Nueva Generación".
    Trama:   La tripulación del Enterprise intenta evitar que el doctor Soran destruya unos planetas para intentar entrar dentro de un misterioso campo de fuerza llamado Nexus (una especie de paraíso fuera del tiempo y del espacio que te permite revivir los momentos más felices de tu vida o sentir lo que siempre quisiste vivir).
    Plato fuerte:   El malo, Soran: en Star Trek (como en la Disney) los villanos son casi siempre lo mejor del espectáculo.
    La escena:   Las que suceden dentro del Nexus, rodeadas como de un aura de magia: a Picard se le aparece allí dentro una familia completa y la siempre intrigante Guinan.
    La frase:   El tiempo es la hoguera en la que todos ardemos. / No me lo diga... el martes.
    Principales méritos:   Ser un buen comienzo para la saga neotrek.
    Pequeños defectillos:   El encuentro entre Picard y Kirk: podían haber saltado más chispas, pero aún así consiguió estar muy bien y ser entrañable.

  • http://www.startrek.com





  • Stargate
    (Puerta a las Estrellas)

    ("Stargate" / EEUU / 1994)

    Dirección:   Roland Emmerich
    Intérpretes:   James Spader, Kurt Russell, Mili Avital, Jaye Davidson
    Género:   Aventuras estelares
    Trama:   Un poco aclamado arqueólogo está convencido de que muchos de los misterios del antiguo Egipto y sus famosas pirámides deben estar relacionados con una civilización diferente a la nuestra. Sus ideas se verán confimadas por la existencia de una extraña puerta estelar que parece conducir a un lejano planeta similar al nuestro.
    Plato fuerte:   Un Jaye Davidson (como casi siempre) en estado de gracia.
    La escena:   Spader frente a la extraña "cortina de agua" de la puerta. Cada una de las apariciones del enigmático Ra, sobre todo cuando le brillan los ojos o se cuenta su historia.
    Principales méritos:   Muy hábil el señor Emmerich en esto de fundir misterios antiguos con extraterrestres... la combinación resulta bastante buena.
    Pequeños defectillos:   Exceso de batallitas terrenales.





    Parque Jurásico
    ("Jurassic Park" / EEUU / 1993)

    Dirección:   Steven Spielberg
    Intérpretes:   Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Joseph Mazello, Ariana Richards
    Género:   Aventuras + ingeniería genética
    Trama:   El millonario John Hammond ha ideado una especie de parque de atracciones donde la gran sorpresa son dinosaurios vivitos y coleando que ha conseguido por medio del desarrollo genético. LLama a una pareja de arqueólogos para que visiten y avalen el parque, y como es de suponer la cosa se les va de las manos.
    Plato fuerte:   Tensión y admiración al mismo tiempo. Ha sido uno de los puntos claves en animación y fx de la historia del cine. Creó una auténtica fiebre.
    La escena:   El ataque coordinado de los raptores. El agua tiembla en el vaso. Las maravillosas apariciones del T-Rex y la carrera por el campo.
    Frase:   La vida se abre camino
    Moraleja:   No te preocupes tanto por si puedes hacerlo y más por si debes...
    Principales méritos:   Hizo historia dentro de los fx. Revivir el espíritu infantil de adoración hacia los grandes lagartos.
    Pequeños defectillos:   Haber sido demasiado amable y no atreverse con algunos momentos más oscuros del libro.





    Delicatessen
    ("Delicatessen" / Francia / 1991)

    Dirección:   Jean Pierre Jeunet y Marc Caro
    Intérpretes:   Marie-Laure Dougnac, Dominique Pinon, Jean-Claude Dreyfus
    Género:   Comedia rarita en futuro postapocalíptico
    Trama:   Tras una extraña especie de guerra mundial el país esta desolado. Sin embargo los habitantes de un extraño edificio se las apañan para estar lozanos y conseguir comer carne a diario.
    Plato fuerte:   Originalidad.
    La escena:   Julie le sirve la merienda al pobre Louison (sin las gafas). A la pobre abuela le tiran el ovillo escaleras abajo para... Todo el personal del edificio coge el ritmo de los muelles de la cama del carnicero y su amante.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   comer carne.
    Principales méritos:   Promoción del cine galo fuera de las fronteras francesas.





    Terminator 2
    ("Terminator 2" / EEUU / 1991)

    Dirección:   James Cameron
    Intérpretes:   Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong, Robert Patrick
    Género:   Acción + Ci-Fi apocalipticas
    Sagas:   Es la segunda parte de "Terminator" que se hizo casi con el mismo equipo. Pongo ésta porque creo que me impresionó un poquito más.
    Trama:   Desde el futuro Skinet vuelve a mandar un terminator para acabar con la vida del líder rebelde John Connor, pero la resistencia ha mandado también una "pequeña" ayuda...
    Plato fuerte:   Escenas de acción y fx alucinantes. La sorpresa de que Arnie no es el malo.
    La escena:   Cada vez que el T-1000 se tranforma en metal líquido. La muerte del terminator bueno... que pena
    La frase:   No hay destino.
    La polémica:   En la primera parte la comida de tarro era el saber cómo pudo John mandar a su propio padre al pasado para proteger a su madre, cuando todavía no era su padre... ¿entonces cómo había nacido...? En la segunda el ciclo extraño gallina-huevo es que Skinet se creó desde el chip del primer terminator, sin embargo no pudo mandar a uno hasta que estuvo creada.
    Principales méritos:   Las anteriores comidas de tarro.





    Star Trek VI
    Aquel País Desconocido

    ("Star Trek VI: The Undiscovered Country" / EEUU / 1991)

    Dirección:   Nicholas Meyer
    Intérpretes:   William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley, Christopher Plummer, James Doohan, Iman, Kim Cattrall, Walter Koenig, Nichelle Nichols, George Takei, Michael Dorn
    Género:   Aventuras estelares con intrigas
    Sagas:   Sexta entrega Trek y última de la saga clásica.
    Trama:   Una luna de Klingon estalla y eso conlleva que se aceleren las negociaciones entre el Imperio y la Federación. Pero como no a todo el mundo le conviene la paz, Kirk y el personal del Enterprise son asignados para mantener la tranquilidad en un encuentro con un embajador.
    Plato fuerte:   Una despedida muy emotiva de unos personajes que se han hecho querer, llena de sorpresas, pequeñas intrigas y aventurillas. Para mi gusto es la mejor entrega de las seis clásicas.
    La escena:   Las transformaciones de Martia ante la asombrada mirada de Jim: pasa de ser una mujer a un monstruo gigante, a una pícara niña y a un clon de Kirk. La cena con el embajador y los demás klingons. El juicio de Kirk y McCoy. Los asesinatos de los klingons en gravedad cero: las gotitas de sangre rosa flotan en el aire.
    La frase:   Ha empezado la batalla para conseguir la paz.
    Principales méritos:   Ser un perfecto final lleno de meezclas de género y alegorías históricas.

  • http://www.startrek.com





  • Desafío Total
    ("Total recall" / EEUU / 1990)

    Dirección:   Paul Verhoeven
    Intérpretes:   Arnold Schwarzenegger, Rachel Ticotin, Sharon Stone, Ronny Cox, Michael Ironside, Michael Champion
    Género:   Acción futurista
    Trama:   Quaid es un buen y humilde trabajador que vive con su linda mujercita (Charito Stone) en una preciosa casita de la Tierra. Sin embargo le atraen las cosas sobre Marte, y decide pagarse unas "vacaciones virtuales" en ese planeta. A partir de ahí todo se complicará y nada resulta ser lo que parecía.
    Plato fuerte:   Las veces que es capaz de engañar la trama al personaje y al espectador. Las sorpresas.
    La escena:   A Quaid le tratan de convencer un médico y su "mujer" de que todo ha sido un sueño. La aparición del pequeño líder mutante.
    La frase:   Consideralo un divorcio. (Tras disparar a "Lori" Sharon).
    Principales méritos:   Comida de tarro.





    Starman
    ("Starman" / EEUU / 1984)

    Dirección:   John Carpenter
    Intérpretes:   Jeff Bridges, Karen Allen, Charles Martin Smith
    Género:   Ciencia Ficción entrañable
    Trama:   Como respuesta a un mensaje enviado desde la Tierra a posibles inteligencias alienígenas, un extraterrestre aparece en nuestro planeta para conocernos. Toma la forma del marido muerto de una buena mujer... y ahí comenzará la aventura.
    Plato fuerte:   La ternura. La visión del alien bueno que nos viene a decir lo bonito que es el mundo sin guerras ni odios, pero que a pesar de todos la humanidad tiene una chispa especial.
    La escena:   El desarrollo del "marciano" desde un bebé humano hasta el cuerpo de un hombre adulto. El final con Bridges alejándose. Cada vez que sale una de las bolitas.
    Pequeños defectillos:   Esa ternura a veces roza la ñoñería.





    E. T. El Extraterrestre
    ("E. T. The Extra-terrestrial" / EEUU / 1982)

    Dirección:   Steven Spielberg
    Intérpretes:   Henry Thomas, Drew Barrymore, Peter Coyote, Dee Wallace, Erika Eleniak
    Género:   Ciencia Ficción entrañable
    Trama:   Elliott recoge en su casa a lo que parece ser un extraño ser de otro planeta. Se encarga de cuidarle, aprende a comunicarse con él y entablan amistad, pero pronto aparecen científicos, investigadores y personal de seguridad con el fin de estudiar al pequeño E. T.
    Plato fuerte:   Es muy tierna. Ha conmovido miles de corazoncitos.
    La escena:   E. T. sana el dedo de Elliott. La cuasi-muerte de E. T. El mítico vuelo en la bicicleta con la luna llena de fondo.
    La frase:   Telefonooooo. Mi caaaaaasa.
    Pequeños defectillos:   Es considerada muy "de niños".





    Tron
    ("Tron" / EEUU / 1982)

    Dirección:   Steven Lisberger 
    Intérpretes:   Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, David Warner
    Género:   Fantástico futurista cibernético
    Trama:   Un chaval pretende desmostrar que él fue el verdadero creador de un aclamado videojuego que se adjudicó el malo de la peli, que ahora es rico y famoso. Para ello se introduce (literalmente) en uno de los ordenadores de la empresa y con la ayuda de un programa informático llamado Tron tratará de desbaratar algunas medidas de seguridad y conseguir pruebas.
    Plato fuerte:   Entretener a sabiendas de que es una película menor y un producto muy "Disney para todos los públicos".
    La escena:   Las carreras.
    Principales méritos:   Enseñar un mundo dentro de un ordenador, con esos colorines tan llamativos y la representación tan curiosa de los programas (que influiría después en la estética de cantidad de videoclips).
    Pequeños defectillos:   Hay escenas que se hacen un pelín largas.





    Blade Runner
    ("Blade Runner" / EEUU / 1982)

    Dirección:   Ridley Scott
    Intérpretes:   Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Daryl Hannah, Edward James Olmos, Joanna Cassidy
    Género:   Ciencia Ficción cyberpunk con toques de cine negro
    Trama:   Deckard es un Blade Runner: un encargado de "retirar" aquellos replicantes (androides fabricados para ser esclavos) que salgan rebeldes. Su punto de vista sobre todo cambiará al conocer a Rachael y encontrarse a Batty.
    Plato fuerte:   Un guión y un reparto que tiran de espaldas.
    La escena:   Deckard empuja a Rachel contra las persianas y la besa. Deckard ve morir a Batty.
    La frase:   Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   hacer pajaritas de papel
    La polémica:   ¿Es Deckard un replicante y Gaff el verdadero Blade Runner? ¿Es Batty un símbolo de Cristo?
    Principales méritos:   Ser la mejor película de CF. Mezclar este género con el cine negro. Gracias a ella existe el cyberpunk y películas como "Ghost in the shell" o "Matrix".
    Pequeños defectillos:   Ser, como he dicho antes, la mejor película de este género: eso hace que sea conocida como tal y que la gente cuando va a verla por primera vez ya va condicionada. No vale una sola visión para entenderla del todo.

  • Visita mi página de Blade Runner





  • La Cosa
    ("The thing" / EEUU /1982)

    Dirección:   John Carpenter
    Intérpretes:   Kurt Russell, Wilford Brimley, Keith David
    Género:   Ciencia Ficción angustiosa
    Trama:   Los miembros de una estación en la nieve acogen a un achuchable perro que otros de una estación vecina querían matar a toda costa (y que como eran extranjeros no les entendieron el porqué). Pronto el misterioso perro parece ser el origen de algo extraño que muta y medio asimila formas de vida.
    Plato fuerte:   La angustia e intriga de no saber quien está "infectado" y quién no. Me parece de lo más redondo que tiene Carpenter, sobre todo por la manera de estudiar el caracter de los diferentes personajes en una situación límite.
    La escena:   Russell tiene la idea de quemar una muestra de sagre de cada uno para ver quien en alien y quien no. Años más tarde ésta influiría en otras películas, siendo "The Faculty" el caso más evidente. Muy tensa.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   acoger perrillos abandonados.





    La Muerte en Directo
    ("La Mort en Direct" / Francia-Alemania / 1980)

    Dirección:   Bertrand Tavernier
    Intérpretes:   Romy Schneider, Harvey Keitel, Harry Dean Stanton, Max von Sydow
    Género:   Drama con tecnología futurista
    Trama:   Una cadena de televisión quiere conseguir un nuevo programa de éxito. Para ello amañan la vida de una famosa escritora de manera que ella crea que está enferma terminal, y consiguen que un hombre con una especie de cámaras en los ojos la siga en sus "últimos días".
    Plato fuerte:   La angustia que sientes cuando ves que ella cae en una depresión cada vez mayor.
    La escena:   Keitel busca quedarse ciego. Cuando ella descubre la verdad de todo y pone fin al asunto.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver reality shows.
    Principales méritos:   Ser uno de los precedentes más notables y oscuros de "El show de Truman".
    Pequeños defectillos:   Ser poco conocida.





    Alien, el 8º pasajero
    ("Alien" / EEUU / 1979)

    Dirección:   Ridley Scott
    Intérpretes:   Sigourney Weaver, Tom Skerrit, Veronica Cartwright, John Hurt, Harry Dean Stanton, Iam Holm, Yaphet Kotto
    Género:   Terror claustrofóbico estelar
    Sagas:   De momento son 4 pelis, cada una de un género distinto que se mezcla con la ciencia ficción. Ésta, la primera, de terror, Aliens el regreso (de James Cameron) de acción, Alien 3 (de David Fincher) en plan thriller, y Alien Resurrection (de Jean Pierre Jeunet) como rarezas de ingeniería genética. Mi preferida es la primera y la que más floja de parece es la tercera entrega. Me debato el segundo puesto entre las brillantes escenas de acción de la segunda y la originalidad visual de la cuarta.
    Trama:   La Nostromo, una nave de carga, cambia misteriosamente su rumbo hacia un planeta en apariencia deshabitado. Tras la inspección de dicho planeta, uno de los navegantes sube con un visitante pegado a su cara, y a partir de entonces... el desastre.
    Plato fuerte:   Claustrofobia. El hecho de casi no poder ver al alien.
    La escena:   John Hurt tiene lo más parecido a un parto que tendrá en su vida, tras una apacible comida.
    La frase:   En el espacio nadie oye tus gritos.





    La Guerra de las Galaxias
    ("Star Wars (episode IV)" / EEUU / 1977)

    Dirección:   George Lucas
    Intérpretes:   Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness
    Género:   Aventuras estelares.
    Sagas:   Es el cuarto episodio de una serie de tres trilogías. Junto con "El imperio contraataca" me gustó bastante más que el episodio 6º.
    Trama:   Luke, hijo de Anakin Skywalker, deja su planeta natal y se une a los rebeldes para tratar de salvar a la princesa Leia de las manos del maléfico Darth Vader.
    Plato fuerte:   Aventuras que enganchan mucho: han hecho historia y llevan tras de sí enjambres de seguidores.
    La escena:   Luke conoce a Han Solo... Han es tan chungo!
    La frase:   Que la fuerza te acompañe.
    Moraleja:   Nunca digas este cura no es mi padre...
    Principales méritos:   Creación de una saga y universo míticos.





    Encuentros en la Tercera Fase
    ("Close Encounters of the Third Kind" / EEUU / 1977)

    Dirección:   Steven Spielberg
    Intérpretes:   Richard Dreyfuss, François Truffaut, Teri Garr
    Género:   Ciencia Ficción pura
    Trama:   Algunas personas que han avistado ovnis empienzan a obsesionarse con ellos, soñando y viendo la forma de una montaña en sus vidas. Esto les lleva a buscar ese sitio para intentar saber qué es lo que realmente vieron...
    Plato fuerte:   Un muy buen desarrollo que mezcla temor con curiosidad.
    La escena:   La montaña hecha con el puré. El primer contacto
    La frase:   Más que una frase, en este caso las protagonistas serían esas famosas notas musicales.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   comer puré de patatas.
    Principales méritos:   El final, el tratamiento adulto.
    Pequeños defectillos:   Algunas escenas un poco lentas.





    2001 Una Odisea del Espacio
    ("2001: A Space Odyssey" / UK / 1968)

    Dirección:   Stanley Kubrick
    Género:   Más allá de la Ciencia Ficción
    Sagas:   Tuvo una secuela, 2010, muy maja también, pero que no estaba tan tan a la altura.
    Trama:   Una nave sale al espacio con astronautas y un prodigioso ordenador llamado Hal. Les empieza a pasar de todo y... es tan difícil de explicar.
    Plato fuerte:   Revolucionó el cine de ciencia ficción.
    La escena:   Hal no deja volver al astronauta a la nave.
    La polémica:   Siendo Kubrick el director, más de la mitad de las escenas pueden tener dobles significados ocultos, y la otra mitad a veces ni se comprenden. Los genios son así!
    La frase:   Lo siento Dave, no puedo permitirte hacer eso
    Pequeños defectillos:   La complejidad.





    El Planeta de los Simios
    ("Planet of apes" / EEUU / 1968)

    Dirección:   Franklin J. Schaffner 
    Intérpretes:   Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Linda Harrison
    Género:   Ciencia Ficción pura
    Trama:   Unos astronautas aterrizan, tras haber pasado muchos años hibernados en el espacio, en un planeta que parece tener alterado el orden evolutivo de la Tierra: allí los monos son el escalón más alto y los humanos meros animales.
    Plato fuerte:   El final.
    La escena:   La estatua de la libertad, medio derruída, aparece ante la angustiosa mirada del pobre "ojos claros".
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver la famosa estatua americana
    Moraleja:   No busques demasiado vaya a ser que no te guste lo que encuentras.
    La frase:   ¡Malditos,lo arruinaron todo!
    Pequeños defectillos:   Hubiera resultado perfecta si se le quitasen unos 15 minutos de gruñidos varios de monos y humanos





    El Experimento del Doctor Quatermass 2
    ("Quatermass 2" / EEUU / 1957)

    Dirección:   Val Guest
    Intérpretes:   Brian Donlevy, John Longden
    Género:   Ciencia Ficción
    Trama:   Los habitantes de un pueblo cercano a una central parecen estar cambiando de carácter misteriosamente. Todo parece indicar que algo de origen extraterrestre es el culpable.
    Plato fuerte:   Resultar muy entrañable por lo antigua y los pocos medios que tiene. La intriga y tensión.
    La escena:   Cuando se ve la especie de montaña esa formada por los pequeños seres.
    Sagas:   Son tres películas independientes entre sí. La primera y la tercera no están mal, pero está fue la que más me gustó... aunque la verdad es que no me acuerdo bien enteramente porque la vi hace mucho y no la han vuelto a poner por la tele (la tercera entrega, "¿Qué pasó entonces?" la han emitido más veces).





    Planeta Prohibido
    ("Forbidden Planet" / EEUU / 1956)

    Dirección:   Fred M. Wilcox
    Intérpretes:   Walter Pidgeon, Anne Francis, Leslie Nielsen
    Género:   Ciencia Ficción pura
    Trama:   Una nave va a recoger a los colonos de un planeta llamado Altair 4. Allí encuentran que los únicos supervivientes de una catástrofe son el doctor Morbius y su hija, y que el resto de la población fue aniquilada por una misteriosa inteligencia extraterrestre que no parece dejar rastro.
    Plato fuerte:   El misterio en torno a la raza extraterrestre de la que se habla. Los modelitos de Anne Francis que en su día causaron estragos. La tensión.
    La escena:   Morbius se da cuenta de que realmente él es el culpable, y está dispuesto a enfrentarse con su propio yo para salvar a su hija.
    Moraleja:   Tú eres tu peor enemigo.
    Lo + curioso:   Que en ningún momento se vea ninguna imagen física de la raza extraterrestre. Fue un tremendo acierto.
    La polémica:   Las maliciosas interpretaciones que se hicieron de la vida de Altaire con su padre y Robbie.
    Principales méritos:   Ser mítica, a pesar de lo antigua y de los poco fx.





    La invasión de los ladrones de cuerpos
    ("Invasion of the body snatchers" / EEUU / 1956)

    Dirección:   Don Siegel
    Intérpretes:   Kevin McCarthy, Dana Wynter
    Género:   CF + Terror
    Trama:   Cuando el doctor Miles regresa a su pequeña ciudad ve como empiezan a pasar cosas extrañas en el vecindario, con gente que asegura que sus familiares no son lo que parecen.
    Plato fuerte:   La idea (que pone los pelos de punta) de que alguien pueda suplantar a la gente que conocemos.
    La escena:   Miles mata a su propia copia. Él descubre que "ella" ya no es su amada Becky.
    La frase:   Ella NO es mi madre.
    Desde entonces ya nunca será lo mismo...   ver vainas de plantas relativamente grandes.
    Moraleja:   Solo te puedes fiar de que tú eres tú mismo... y casi que ni eso.
    Principales méritos:   Ser la primera en cuanto a "posesiones" o "robos" de cuerpos y almas por parte de extraterrestres.
    Pequeños defectillos:   Que después se hayan hecho tantas versiones de ella: es fácil ver una de las otras antes, y que te fastidie gran parte del encanto de esta.





    Gracias a:

    - Todas las webs de donde he recopilado fotos, datos e información
    - Todos los que hicieron posibles estas pelis
    - Alejandro Reina, que me ayudó a corregir unos cuatos fallitos gordos que había por ahí, y a recordar con exactitud las dos frases célebres de "2001" y "El planeta de los simios"






    Volver a página principal de
    Ciencia Ficción
    http://www.oocities.org/ishara3
    isharayar@yahoo.com

    08 Mayo 2000



    Nebula Esta pagina de
    Nebula - Anillo de Cf en Castellano
    pertenece a Ishara Yar.
    ¿Quieres unirte al anillo?
    Pulsa aqui para mas informacion
    Siguiente Pagina
    [Anterior] [Siguiente] [Aleatorio] [Siguientes 5] [Lista de Sitios]