CINE Es una página de:



Solos contra el mundo



          He aquí las historias de algunas curiosas parejas cinematográficas que no tuvieron la típica y tópica historia de amor, a los que se les vino el mundo encima (ya sea el exterior como sus propios mundos interiores) y no lo tuvieron fácil. Aún estoy en construcción...




Neo y Trinity

Ellos son:   Neo/Thomas Anderson (un hacker que puede ser el Elegido para salvar el mundo) y Trinity (una hábil luchadora acrobática que se dedica a reventar sistemas de seguridad).
Intérpretes:   Keanu Reeves y Carrie Anne Moss
La película:   Matrix (The Matrix / EEUU / 1999)
Se enfrentan a:   Matrix, un programa de simulación virtual que tiene esclavizada a la humanidad para chuparle la energía durante los sueños.
Les ayuda:   Morfeo, que es como un padre y un maestro... y que al fin y al cabo es el responsable de que se arrejunten.
Resultado:   Esperanza para la raza humana.
Lo atípico:   Trinity está enamorada platónicamente de Neo antes de conocerle. Aunque a Neo se le nota que le va la chavala desde el principio, le cuesta reaccionar de lo alucinado que está.
Flechazo:   En la discoteca, cuando Trinity se le acerca.
Escena + romántica:   Trinity le devuelve la vida a Neo con un beso.
Escena + subida:   Pues no hay, no hay tiempo ni lugar apropiados. La más cañera sería ellos dos vestidos de negro de arriba a abajo y cargados de armas, entrando a rescatar a Morfeo.

  • Visita mi página de Matrix
  • http://www.whatisthematrix.com





  • Mulder y Scully

    Ellos son:   Fox Mulder, un agente del FBI que cree a pies juntillas cualquier cosa sobre fenómenos extraños, abduciones y platillos volantes varios, y Dana Scully, su compañera, que es bastante esceptica respecto a todos esos temas.
    Intérpretes:   David Duchony y Gillian Anderson
    La película:   Expediente X: Enfréntate al Futuro (The X files: Fight the future / EEUU / 1998)
    Serie: Expediente X
    Se enfrentan a:   Una conspiración de alcance mundial en la que están involucrados altos cargos del planeta con unos misteriosos marcianos.
    Les ayudan:   Skinner, que en fondo es un pedacillo de pan, y Martin Landau, pues que también lo es.
    Resultado:   Esta vez lo hemos conseguido pero nadie nos va a creer así que a ver cuanto nos dura la suerte.
    Lo atípico:   Llevan más de 6 temporadas televisivas en la línea que separa la amistad y el coleguismo del amor... y duran, y duran, y duran...
    Escena + romántica:   El roce-medio beso con abeja incluída.
    Escena + subida:   La puñetera abeja nos libró de ella, pero en el fondo se lo agradecemos porque si no se casan y nos quedamos sin serie.

  • Visita mi página de Expediente X: Enfréntate al Futuro
  • http://www.fightthefuture.com





  • Ana y Otto

    Ellos son:   Dos jóvenes de nombres capicúas: Otto (el piloto) un chaval reservado con gran imaginación y una tendencia a los amores atormentados, y Ana, una chica con los pies un poco más en la tierra que Otto, pero atrapada en la misma cadena de coincidencias y círculos varios.
    Intérpretes:   Najwa Nimri y Fele Martínez
    La película:   Los amantes del círculo polar (Los amantes del círculo polar / España / 1998)
    Se enfrentan a:   El destino. Los ciclos. Las casualidades (buenas y malas).
    Les ayudan:   El otro Otto, las casualidades a veces, sus familias a veces también.
    Resultado:   Ana en los ojos de Otto.
    Lo atípico:   Una cálida historia de "amor y muerte" (como se la definió) a lo largo de diferentes etapas de la vida, en la cual va influyendo el destino de varias formas.
    Escena + romántica:   Muchas: los aviones de papel, Otto niño corre tras el balón y luego tras Ana en el parque, cuando se acuestan juntos por primera vez, la compra del corazón rojo, el final romántico-trágico.

  • http://www.infocine.com/losamantesdelcirculopolar





  • Irene y Vincent

    Ellos son:   Vicent, un no-valido que trata de triunfar en una sociedad de personas genéticamente diseñadas, e Irene, una válida que sin embargo tiene un serios problemas cardiacos.
    Intérpretes:   Ethan Hawke y Uma Thurman
    La película:   Gattaca (Gattaca / EEUU / 1997)
    Se enfrentan a:   Una sociedad en plan "Un mundo feliz".
    Les ayudan:   El hombre de los análisis, Jerome, el hermano de Vincent (que al final se baja del burro y no le denuncia)...
    Resultado:   Vincent logra su sueño justo cuando ha encontrado una buena razón para quedarse en La Tierra. Se supone que el final de la historia de amor será bastante triste porque el corazón del pobre no resistirá demasiado más...
    Flechazo:   Irene ya le tenía echado (pero que muy bien echado) el ojo a Vincent desde que le vio en Gattaca.
    Escena + romántica:   Ambos demuestran que no les importa cual sea la carga genética del otro. El baile. El paisaje con los paneles solares al amanecer.
    Escena + subida:   Subida subida no hay.
    Frase:   Se lo ha llevado el viento.

  • Visita mi página de Gattaca
  • http://www.spe.sony.com/Pictures/SonyMovies/movies/Gattaca





  • Jack y Rose

    Ellos son:   Jack Dawson (un pintor pobre que viaja a EEUU para ver si encuentra suerte) y Rose DeWitt Buckater (una chica de la aristocracia pero pobre como las ratas, que vive angustiada por la boda que se le avecina)
    Intérpretes:   Leonardo Di Caprio y Kate Winslet
    La película:   Titanic (Titanic / EEUU / 1997)
    Se enfrentan a:   La congelación.
    Les ayuda:   Nadie.
    Resultado:   Pues Jack se congela (por generoso) y Rose llega a anciana sin el amor de su vida (por no haber sido suficientemente hábil para compartir la tabla).
    Lo atípico:   Ya es mala suerte que te enamores en un crucerito y el barco se hunda.
    Flechazo:   Jack, mientras está con sus dibujos, ve a Rose apoyarse en una barandilla.
    Escena + romántica:   Jack le enseña a "volar" a Rose subida en el borde del barco.
    Escena + subida:   Muy subida no es, pero bueno... cuando se acuestan dentro del coche, y cuando Jack pinta el retrato.
    Frase:   Si tú saltas yo salto.

  • http://www.titanicmovie.com





  • Holden y Alyssa

    Ellos son:   Holden McNeil, un dibujante de comics que trabaja junto a su amigo del alma (Banky), y Alyssa (una de las desinhibidas hermanas Jones) otra dibujante a la que de vez en cuando le da por cantar (para desgracia de Holden) canciones a sus novias.
    Intérpretes:   Ben Affleck y Joey Lauren Adams
    La película:   Persiguiendo a Amy (Chasing Amy / EEUU / 1997)
    Se enfrentan a:   Sus propias ideas sobre el sexo y la amistad.
    Les ayudan:   Banky... bueno, la verdad es que para ser el amigo de Holden el hombre no ayuda demasiado... mas bien la pifia bastante. Ya en serio: lo intentan Silent Bob y Dwight... los pobres hacen lo que pueden.
    Resultado:   Una drama romántico con toques de comedia que acaba de forma opuesta a todas las comedias románticas típicas.
    Lo atípico:   Ella es lesbiana, pero no lo tiene muy claro. Holden cree poder ser solo su amigo al principio... pero tampoco lo tiene muy claro. Banky tampoco tiene las cosas demasiado claras al final...
    Flechazo:   En la convención de comics, y cuando Holden la ve cantar sobre el escenario.
    Escena + romántica:   Cuando se va viendo como se desarrolla su amistad con diferentes escenas. Alyssa llora a la salida del partido y le dice que ella pudo ser de una determinada forma en el pasado, pero que lo ha cambiado todo por él. El beso bajo la lluvia.
    Escena + subida:   No son propiamente subidas en cuanto a imágenes, sino muy curiosas en cuanto diálogos. Hay dos: la conversación de Alyssa y Holden en los columpios acerca de qué se considera sexo y qué no, y el intercambio de trucos, anécdotas y opiniones sobre cómo montárselo con una tía de Banky y Alyssa en el bar.
    La frase:   No es a quien amas. Sino como. // Estás persiguiendo a Amy. // Holden: ¡Pero pasa en toda relación! Siempre hay un periodo de ajuste. Alyssa: ¡¿Periodo de ajuste?! No hay periodo de ajuste. ¡Soy una jodida lesbiana! ¡Eso es lo que soy! ¿Y asumes que lo puedo cambiar todo porque estás jodidamente colado por mí?





    Bud y Lynn

    Ellos son:   Bud White (un policía de Los Angeles de aspecto brutote y buen corazón que no es tan tonto como muchos creen) y Lynn Bracken (una prostituta casi clónica de Veronica Lake)
    Intérpretes:   Russell Crowe y Kim Basinger
    La película:   L. A. Confidential (L. A. Confidential / EEUU / 1997)
    Se enfrentan a:   Una cadena de misteriosos crímenes que parecen estar relacionados con el señor Patchett, el chulo de las prostitutas con aspecto de estrellas de cine.
    Les ayudan:   Jack Vincennes, Ed Exley y la historia de Rolo Tomasi
    Resultado:   Unos se llevan la gloria y otros se quedan con la prostituta y un viaje a Besbee.
    Lo atípico:   Ella no es una mujer fatal con mala leche, realmente está enamorada de Bud... aunque todo se fastidie un poco.
    Flechazo:   En la licorería. Lynn aparece como una dama misteriosa a los ojos de Bud.
    Escena + romántica:   Sobre la cama, Bud le dice que para él ella no es Veronica Lake, es Lynn Margaret Bracken. En el cine, cuando están viendo "Vacaciones en Roma".
    Escena + subida:   Bud comienza a acariciarle las piernas a Lynn en el sillón... y Ed Exley no deja de espiarles.
    La frase:   Eres más guapa que Veronica Lake.

  • Visita mi página de L. A. Confidential
  • http://www.newregency.com/laconfidential





  • Ellie y Palmer

    Ellos son:   Eleanor Arroway, una brillante radioastrónoma que vive con la ilusión de presenciar el "primer contacto", y Palmer Joss, un joven líder religioso con problemas con el celibato.
    Intérpretes:   Jodie Foster y Matthew McConaughey
    La película:   Contact (Contact / EEUU / 1997)
    Se enfrentan a:   La posible muerte de Ellie durante el viaje. El hecho de que él cree en Dios sobre todas las cosas y ella es atea confesa... y que además pone su carrera por delante de todo tipo de romances.
    Les ayudan:   Nadie. Les dejan que se las apañen solos.
    Resultado:   Pues es de suponer que acaban juntos, aunque tras ver la película te termina dando la sensación de que él siempre estuvo realmente pillado por ella, y que Ellie quizás no sienta tanta pasión por él, sino algo más cercano al cariño.
    Lo atípico:   Es de las pocas veces en la pantalla grande que una mujer pone sus amores en segundo plano frente a su carrera y la ilusión de su vida. A ello se le unen las diferencias religiosas.
    Flechazo:   En el restaurante-bar cercano al observatorio.
    Escena + romántica:   En el parque antes del "viaje".
    Escena + subida:   Pues se acuestan bastante al principio de la peli, pero no es "9 semanas y media".

  • Visita mi página de Contact
  • http://www.contact-themovie.com





  • Jesse y Celine

    Ellos son:   Jesse, un chaval americano que había ido a visitar a Madrid a una novia que pasó a ser ex, y Celine, una chiquita francesa, apasionada e intelectual que regresa a París.
    Intérpretes:   Ethan Hawke y Julie Delpy
    La película:   Antes del amanecer (Before sunrise / EEUU / 1995)
    Se enfrentan a:   El tiempo. Sólo tienen una noche para estar juntos.
    Les ayudan:   Diferentes personajes que van encontrando a lo largo de su estancia en Viena (la adivina, el vagabundo poeta...)
    Resultado:   Una de las historias más románticas que jamás he visto en el cine, sin ser en absoluto empalagosa. Casi te llega a dar apuro en ciertas escenas porque más que estar viendo una película parece que estás mirando a una pareja real. Al final queda la esperanza de que se encontrarán en la misma estación dentro de seis meses, pero es un final triste... no sabes si realmente los dos irán.
    Lo atípico:   No es la típica relación de comedia romántica, es una relación muy profunda, muy adulta. Hablan de la muerte apenas se conocen, y Celine acepta bajar en Viena sin ni siquiera saber su nombre. Ellos llegan a compartir en una noche lo que probablemente muchas parejas no logren en años.
    Flechazo:   En el tren. Celine ve discutir a una extraña pareja y se cambia a un asiento cercano al de Jesse.
    Escena + romántica:   Hay muchas. La de la despedida en el andén es francamente triste, pero hay otras preciosas como la noche en el parque, el primer beso en la noria, la "conversación telefónica fingida"...
    Frase:   Resultaría imposible elegir una: hay demasiadas. La película se basa enteramente en los diálogos entre ellos dos, tendría que poner aquí un enlace al guión entero.





    James y Kathryn

    Ellos son:   James Cole, un convicto del futuro al que unos misteriosos científicos mandan al pasado para averiguar las causas de una epidemia mundial, y la doctora Kathryn Railly, una psiquiatra que trata a Cole y que comienza a confiar en él cuando él deja de creer en sí mismo.
    Intérpretes:   Bruce Willis y Madeleine Stowe
    La película:   12 monos (12 monkeys / EEUU / 1995)
    Se enfrentan a:   El ejército de los 12 monos con Goines al mando (pues le creen el causante de la enfermedad mundial).
    Les ayudan:   Los científicos del futuro.
    Resultado:   James nunca tendrá una vida normal porque se vió morir a sí mismo.
    Lo atípico:   James está platónicamente enamorado de la imagen de la doctora Railly desde niño, ya que él recuerda su rostro en el momento en que se vió morir (aunque ni sepa que fue a él mismo a quien vio morir).
    Flechazo:   Pues la verdad es que no hay, al principio hay más miedo que otra cosa por parte de ella.
    Escena + romántica:   Las huídas juntos. James le habla a ella de su sueño. Kathryn mira a James niño en el aeropuerto y se da cuenta de que él la recordaba de ese encuentro...





    Mia y Vincent

    Ellos son:   Mia Wallace, esposa del gangster supremo Marsellus Wallace, y Vincent Vega, un empleado de Wallace con cara de pardillete.
    Intérpretes:   John Travolta y Uma Thurman
    La película:   Pulp Fiction (Pulp ficion / EEUU / 1994)
    Se enfrentan a:   La posible ira de Marsellus Wallace si se entera de todo lo que pasó aquella noche. La manía que tiene Mia enpolvarse demasiado la nariz.
    Les ayudan:   Lance y su esposa Jody, pero muy a regañadientes.
    Resultado:   Tras una inyección de adrenalina que ha hecho historia, Mia vuelve al mundo de los vivos con la mirada un poco muerta.
    Lo atípico:   Todo, en esa especie de extraña cita. Desde el principio por el hecho de que fuera Marsellus el que le dijo a Vincent que la sacara por ahí, hasta el final...
    Flechazo:   En el primer "silencio incómodo" antes de las hamburguesas.
    Escena + romántica:   Vincent y Mia entran a la casa agarrados bailando, quitan la alarma, y siguen entrando. Se miran a los ojos y tienen lo que Mia no sabría cómo llamarlo (porque silencio incómodo desde luego no es). El beso que le dedica Vincent a ella al irse.
    Escena + subida:   De sexo ninguna. Te tensión, Vincent jeringa en mano, dispuesto a acribillar el pecho de Mia.
    Frase:   Con tu permiso voy a tener un ataque de corazón a casa.





    Pumpkin y Honey Bunny

    Ellos son:   Dos atracadores de poca monta con tendencia a dar golpes en licorerías y restaurantes varios.
    Intérpretes:   Tim Roth y Amanda Plummer
    La película:   Pulp Fiction (Pulp Fiction / EEUU / 1995)
    Se enfrentan a:   Unos gangster más "grandes" que ellos: Vincent y Jules.
    Les ayuda:   Jules, que como está con su vena mística decide comprar la vida y libertad del pobre Ringo y su pareja para tener la conciencia un poco más limpia.
    Resultado:   Al final el golpe no estuvo tan mal: sacaron bastante dinero y ninguno salió herido. ¿De verdad se retirará Pumpkin de la profesión, como prometía al principio?
    Lo atípico:   Las declaraciones de amor antes de empezar el atraco.
    Flechazo:   A saber... no se nos cuenta cómo se conocieron, aunque parece que ya llevan bastante tiempo juntos.
    Escena + romántica:   El beso del inicio (antes de montarla).
    Frase:   Tranqui, Yolanda, tranqui // Te quiero Pumpkin - Te quiero Honey Bunny - Todo el mundo quieto, esto es un atraco... y como algún jodido capullo se mueva, me cago en la leche, me pienso cargar hasta el último de vosotros.





    Clarence y Alabama

    Ellos son:   Clarence Worley (un muchacho que trabaja en una tienda de discos) y Alabama Whitman (una prostituta recién metida en la profesión, que fue el regalo de cumpleaños del jefe del Clarence a ese buen hombre)
    Intérpretes:   Christian Slater y Patricia Arquette
    La película:   Amor a Quemarropa (True romance / EEUU / 1993)
    Se enfrentan a:   El chulo de Alabama, la policía, la panda de gangsters que les persiguen por la maletita rosa llena de droga...
    Les ayudan:   El padre de Clarence y Dick.
    Resultado:   Conservan su amor (y a él se le pocha un poco el ojo por tanta movida)
    Lo atípico:   Que se enamorasen de verdad dado el curioso principio de su relación.
    Flechazo:   El el cine Alabama deja caer las palomitas sobre Clarence, después se pasa a su fila.
    Escena + romántica:   Clarence vuelve de matar a Axel. Se lo dice a ella. Alabama echa a llorar. Clarence empieza a cabrearse y a decirle que si ella estaba enamorada de él, que el era una mala persona, esto y lo otro... Y Alabama le contesta que llora porque es lo más romántico que jamás han hecho por ella.
    Escena + subida:   Cuando llaman al amigo de Clarence, y en plena cabina telefónica Alabama y él se lo empiezan a montar. Se dice que es de las pocas (únicas) escenas de sexo en el cine de influencias (aquí el guión) de Tarantino.





    Mickey y Mallory

    Ellos son:   Dos enamorados psicópatas que han llegado a famosos y que viven su turbulenta historia de amor entre carreteras y asaltos varios.
    Intérpretes:   Woody Harrelson y Juliette Lewis
    La película:   Asesinos natos (Natural born killers / EEUU )
    Se enfrentan a:   La policía y a ellos mismos.
    Les ayudan:   Los medios de comunicación, que les convierten en estrellas.
    Resultado:   Ahí siguen, con su caravana, recorriendo América y aumentando la familia con nuevos jóvenes asesinos.
    Lo atípico:   Las violentas escenitas que se montan en cualquier sitio a donde van... es que no pueden dejar de armarla.
    Escena + romántica:   La boda en el puente.
    Escena + subida:   Mallory se harta de los tonteos de Mickey con una rehén, y se marcha a montárselo con el chaval de la gasolinera (que está todo alucinado).





    Ada y Baines

    Ellos son:   Una misteriosa mujer muda que sólo expresa sus emociones a través de un piano, y que fue casada en contra de su voluntad, y un buen hombre algo rústico que trabaja para su marido junto con los indígenas.
    Intérpretes:   Holly Hunter y Harvey Keitel.
    La película:   El piano (The piano / EEUU / 1993)
    Se enfrentan a:   La dificultad para comunicarse, el marido y la hija de Ada (dios! que niña más puñetera).
    Les ayuda:   El marido, que al final cede.
    Resultado:   Una bonita historia de amor que se saldó con un dedo de plata.
    Lo atípico:   Es un amor muy poco convencional, muy adulto, muy extraño, expresado a través de las notas de un piano.
    Flechazo:   No hay. El amor surge despacio.
    Escena + romántica:   Baines le dice a Ada que le devolverá el piano sin más citas, porque eso le está convirtiendo a él en una mala persona y a ella en una puta. Ada se arriesga a escribir una nota de amor en una tecla.
    Escena + subida:   Baines, mientras Ada toca, explora su cuerpo por los resquicios de su ropa. Baines ofrece muchas teclas negras a cambio de descansar juntos desnudos sobre la cama. Ada vuelve a verle (cuando él ya le ha devuelto el piano) y le termina dando un bofetón para hacerle ver que le quiere.





    Oscar y Mimí

    Ellos son:   Oscar, un escritor maduro, que encuentra inspiración en Mimí, una joven de aspecto inocente y carácter apasionado.
    Intérpretes:   Peter Coyote y Emmanuelle Seigner
    La película:   Lunas de hiel (Bitter moon)
    Se enfrentan a:   Un romance que empezó muy tierno (casi inocente e infantil), siguió con una pasión demoledora y acaba en una boda bastante oscura.
    Les ayudan:   Pues Fiona y Nigel meten cizaña, pero lo que es ayudar... nadie.
    Resultado:   Una luna de miel muy trágica.
    Lo atípico:   Que en la boda no empiece el final feliz sino la parte más oscura de su relación. Unas dobles parejas que no acaban como todo el mundo se pensaba.
    Flechazo:   En el autobús, cuando Oscar la ve por primera vez.
    Escena + romántica:   La susodicha escena del autobús (él le pasa su billete para que no la echen). Oscar recorriendo autobús tras autobús para volver a encontrarla.
    Escena + subida:   Los bailes (el baile privado de Mimí a Oscar, y el del final, donde Fiona se lía la manta a la cabeza y se lanza a la pista...). El desayuno con la leche. Y también una curiosa escena que es de las más recordadas por la gente que vió la película, pero que realmente no se ve (sólo se relata): la de la lluvia dorada frente a la tele.
    Frase:   Tengo dos noticias, una buena y una mala. Te vas a quedar paralítico. // ¿Y la buena? // Esa era la buena, la mala es que yo voy a cuidar de ti. (o algo así más o menos era el diálogo).





    Sailor y Lula

    Ellos son:   Sailor Ripley (un entusiasta de las chaquetas de piel de serpiente, con pasado en la carcel) y Lula Pace Fortune (una inocente chica enamorada de Sailor que ha encontrado en él al hombre de su vida, tanto en lo sentimental como en lo sexual).
    Intérpretes:   Nicolas Cage y Laura Dern
    La película:   Corazón salvaje (Wild at heart / EEUU / 1990)
    Se enfrentan a:   Una curiosa historia de amor que en algún momento se torció antes de llegar al final feliz. La madre de Lula (la bruja mala), Bobby Perú (el diablo), Santos...
    Les ayuda:   El hada buena.
    Resultado:   Alcanzan el final feliz y Sailor le canta el "Love me tender".
    Lo atípico:   Explosiva combinación de inocencia con sexo fuerte, muy poquitas veces vista en la pantalla. El universo extraño en general en que les sitúa David Lynch.
    Escena + romántica:   Sailor le canta el "Love me tender". Lula le espera a las salidas de la carcel.
    Escena + subida:   Bobby Perú (malo, malo, malo) hace decir a Lula una frase de la que probablemente todavía se arrepienta. Sailor le cuenta las experiencias que tuvo con su antigua novia, cosa que en vez de dar celos pone a tono a Lula.
    Censura:   La escena del final del atraco, con el perrito con la mano entre los dientes fue censurada en mazo de países.





    Clarice y Anibal

    Ellos son:   Clarice Starling, una brillante agente del FBI con traumas infantiles que investiga unos casos de mujeres muertas a las que les faltan partes de piel, y Anibal Lecter, antiguo psicólogo del sospechoso más probable, dueño de una mente increíble y de unos hábitos alimenticios muy peculiares.
    Intérpretes:   Jodie Foster y Anthony Hopkins
    La película:   El silencio de los corderos (The silence of the lambs / EEUU / 1990)
    Se enfrentan a:   El asesino en serie en cuestión. Un romance imposible de verdad.
    Les ayuda:   Nadie.
    Resultado:   Lecter decide no hacerle visitas a Clarice porque el mundo es más interesante con ella dentro.
    Lo atípico:   La extraña atracción que puede aparecer entre dos personajes tan antagónicos. En el libro de ve un poco más de esta rara (y morbosa a ratos) fijación.
    Flechazo:   Lecter cataloga a Clarice de arriba a abajo en cuanto ella entra a verle.
    Escena + romántica:   El doctor Lecter roza la mano de Clarice a través de las rejas. Cuando se ve el dibujo que él ha hecho de ella entre los corderitos...





    Deckard y Rachael

    Ellos son:   Deckard, un Blade Runner encargado de retirar replicantes, y Rachael, un nuevo modelo de replicante con recuerdos, que le salva a él la vida.
    Intérpretes:   Harrison Ford y Sean Young
    La película:   Blade Runner (Blade Runner / EEUU / 1982)
    Se enfrentan a:   Su propia naturaleza de replicantes, que les pone en peligro para vivir sus vidas.
    Les ayuda:   Gaff ¿el verdadero Blade Runner de la historia?
    Resultado:   Pues depende de la versión que se vea. Si se ve la primera todo queda en un final feliz porque Deckard descubre que Rachael no tiene "fecha de caducidad". Si se ve la versión del director el final resulta bastante triste: Deckard se da cuenta de su condición de replicante y comprende que ambos morirán pronto.
    Lo atípico:   Sea Deckard un replicante o no, se enamora de ella cuando él se considera hombre y ella máquina.
    Flechazo:   Durante el test de Voight-Kampff. Él se fija en ella, y Rachael contesta muy curiosamente a cada una de las preguntas.
    Escena + romántica:   Deckard empuja a Rachael hacia las persianas, la besa y la invita a decirle que le desea. La escena del piano, y la del final.
    La frase:   ¿Confías en mí? Confío...

  • Visita mi página de Blade Runner







  • Volver a página principal de
    CINE



    http://www.oocities.org/Area51/Dimension/8657
    isharayar@yahoo.com