D. JUAN DE LANUZA

Autor/a:Horacio de Castro

Título original:Don Juan de Lanuza Justicia Mayor de Aragón

Breve Introducción: Antonio Pérez, ex-secretario de Felipe II y Juan Francisco Margorini se fugan de la Cárcel de Corte de Madrid. Había sido acusado Antonio Pérez del asesinato de Escobedo, secretario de D. Juan de Austria, declarando éste que lo hizo por orden del mismísimo Felipe II.

Logra llegar a tierras del Reino de Aragón, pues todavía regía en esta tierra los Fueros propios. Uno de los cuales daba el derecho a que si era juzgado y en dicho juicio consideraba que existían irregularidades, podía apelar a la figura del Justicia Mayor de Aragón quien estudiaría las irregularidades presentadas por el enjuiciado (el derecho de manifestación).

Una vez presentado al Justicia, D. Juan de Lanuza padre, es llevado a la prisión de la Aljafería, que estaba bajo la jurisdicción de la Inquisición partidaria de Felipe II.

El pueblo, alentado por los fueristas aragoneses, se arremolina en el exterior del antiguo palacio musulmán. La tensión crece y los tira y afloja entre la Inquisición y el Justicia hacen que se loe traslade a la Cárcel de Manifestados que era jurisprudencia del Justicia.

En los altercados, el marqués de Almenara, fiel al rey, es agredido y muerto finalmente, junto a él el propio Justicia es también agredido y más tarde muere dejando su puesto para su hijo, D. Juan de Lanuza. De frágil personalidad, se deja llevar por sus consejeros, quienes, poco a poco, van rodeándolo de fueristas.

Felipe II envía tropas castellanas que iban de camino a Flandes, para acabar con la insurrección. Al entrar en tierras aragonesas, todos los fueristas instan a D. Juan de Lanuza a que promulgue esta invasión como una violación de otro fuero, el cual impedía a cualquier ejército extranjero pasar por tierras aragonesas sin el permiso de las autoridades.

Finalmente logran convencer al Justicia y promulga el contrafuero, empezando a gestarse un intento de ejército aragonés.

El caudillo enviado por Felipe II, Alfonso de Vargas, viajaba al mando del ejército castellano, acompañado de su hija Beatriz para hacerla casar con D, Juan de Lanuza y acabar la insurrección de esta forma.

Tras el fracaso del ejército aragonés, las tropas castellanas entran en Zaragoza e instan al Justicia a volver a la ciudad.

Una vez en ella sigue con sus obligaciones en el Justiciazgo. Pero Felipe II no deja las cosas tal cual y manda encarcelar al Justicia junto con los nobles aragoneses que se sublevaron. D. Juan de Lanuza es encarcelado y posteriormente ejecutado, cortándole la cabeza.

Principales Personajes:

D. JUAN DE LANUZA: Padre de D. Juan de Lanuza y anterior Justicia.
D. JUAN DE LANUZA: Hijo del anterior y Justicia después de él.
FELIPE II: Rey de España.
ANTONIO PÉREZ: Ex-secretario de Felipe II.
MARQUÉS DE ALMENARA: Noble representante de Felipe II y primer opositor a los contrafueros.
HEREDIA: Fuerista aragonés, tenía gran influjo sobre el Justicia.
ALFONSO DE VARGAS: Caudillo extremeño, al mando de las tropas castellanas que llegan a Zaragoza.
CATALINA DE URREA: Madre de D. Juan de Lanuza.
BEATRIZ: Hija de Alfonso Vargas.
VIOLANTE DE SANT-ANGELO: Fuerista de la que se enamora D. Juan de Lanuza.