Cruceros
clase "Stelar"
La más reciente
serie de cruceros adoptados por la armada valerana es la
"Stellar". De 300 m. de eslora y 40 de manga,
alcanzan la altura de una casa de doce pisos. Utilizan un
monocasco de dedona, de al menos tres metros
de espesor, creado en las gigantescas Karendon-G.
Estos navíos incorporan
todos los avances tecnológicos: proyectores de Luz
Sólida,
propulsión mediante ondas gravitatorias, diez
"paquetes" de cazas interceptores
"Delta", dos Karendon-M para generar torpedos
antimateria, campo inhibidor electromagnético... En
algunos casos, pueden montar un sistema de navegación
subespacial.
Los Stelar no han
abandonado del todo muchas de las antiguas tecnologías.
Aún incorporan Rayos Z y cinturones electromagnéticos,
una variación del Rayo Azul nahumita, que inhibe la actividad
electromagnética en un área de 15 km alrededor del
navío.
Algunos cruceros Stelar
famosos son el "Pinto" (primera nave en tomar
contacto con Ghuros y Tapos en Atolón) y el
"Coimbra" (primera nave humana en penetrar en
el Hiperplaneta).
|