đH geocities.com /area51/station/2598/ipar8111.htm oocities.com/area51/station/2598/ipar8111.htm .delayed x :kŐJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č PDź ^ OK text/html páw5ó ^ ˙˙˙˙ b‰.H Mon, 04 May 1998 07:55:53 GMT ó Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * :kŐJ ^
Begipuntaren Xedean
De Saraos y otras Castañas
No hay por qué negarlo, si hay algo que sabemos hacer bien en esta tierra es montar una buena juerga. Bajo los más variopintos etiquetajes, se engloban una serie de eventos cuya última finalidad se reduce a un concepto; desfasar.
La excusa la suele poner una “Cena de Clase” (ambos conceptos anecdóticos porque ni es cena ni va la clase), o mismamente la jaia para el Viaje de Estudios...De un extremo al otro hay tropecientas maneras de disfrutar de los placeres de Baco, destaquemos unas pocas:
- Kinito Verbenero: Es en lo que suele degenerar una “Cena de Clase” cuando ves que sólo tú y siete pelaos más habeis acudido a la Llamada de la Selva...Es igual, el torrijón no te lo va a quitar nadie.
- PPE: O “Piso de Presuntos Estudiantes”. Particularmente creo que son las juergas con más glamour; cuatro paredes ponen el toque intimista, el dueño la música, los amiguetes la bebida, y el vecino la mala hostia.
- Turismo Enólogo: ¿Que te ves mal de pelas? ¿Que ha subido el IPC?...Nada! A practicar la sana costumbre del turismo enologista. Se elige una calle (pongamos Somera) y pasar por todos los bares yendo a txikitos. Acabarás muerto o siendo un experto en vinarro de Chernobil.
- Agrocastaña: Consiste en desviarse de la habitual ruta moñera veraniega...Huir de las fiestas masificadas y sobreexplotadas. Conocerás pueblos (y los pórticos de sus iglesias) y seguramente trabarás una entrañable amistad con los de Egan (o Trabuko). Lo malo suele ser que una vez que pisas un pueblo, no quieres volver por ahí en unos cuantos años...por si se acuerdan.
- Makrojaia: La reina indiscutible de los Saraos...Te ve todo el mundo pero tú no puedes ver a nadie. Lo mejor de estas juergas (aparte de sus consabidos ritos) suele ser el “día despues”...no lo digo por la resaca, sino porque te informan de las animaladas que dijiste/hiciste a ese/a de clase.
Bien, ya tenemos el espacio físico, el medio. El comportamiento de todo levantador de vidrio que se precie suele pasar por las siguientes etapas:
a) Catador: Son esas poses ensayadas que tiene la gente cuando comienza a beber.
b) Puntillo inocente: La alegría explota y toda gracia es bien acogida.
c) Puntillo indecente: La alegría desborda y toda gracia y desgracia son bien acogidas.
d) Pedal: Sabes que habías venido con gente pero todos se han perdido.
e) Pedalón: Sabes que has venido con gente, todos se han perdido, pero has hecho amiguitos enseguida.
f) Tostada: No sabes si has venido con gente, qué haces aquí, y al hablar pareces disléxico...ahora, que traten de quitarte el katxi...
g) Coma Etílico: Por lo menos te queda la alegría de saber que ayudaste con tu dinero a que otros fuesen a Cuba y que tuviste ese minuto de fama cuando te sacó la Cruz Roja en volandas.
Sí, lo sé...Están los topicazos de los “cantos regionales”, “exaltación de la amistad” y todo eso, frases del tipo de “Eres la persona en que más confío” y “Esto no se lo he dicho a nadie...” (todo esto soltado a alguien que acabas de conocer en la barra). Pero no vamos a caer en lo de siempre, cada uno tiene su particular manera de mirar la jugada.
Hay gente que no quiere admitir el valor antropológico que tiene el darle al brebaje. Hay gente que no quiere ver la apotación socializadora que otorga el exorcismo de la cosecha Arrate. ¿Que hay otras formas más sanas de disfrutar de una juerga? Pues sí...pero, tal como está el patio ¿Quién quiere llegar a viejo?
© Ipar