ESTILO II DE ARTE RUPESTRE
El segundo sistema semiótico identificado en la zona de estudio, y denominado Estilo II de Arte Rupestre del Río Aconcagua, presenta un conjunto de características totalmente opuestas al Estilo I. El cuadrado es la figura geométrica central de este estilo, acompañado por una representación menor del círculo y la línea. Una baja frecuencia de la yuxtaposición redunda en una pequeña cantidad de figuras compuestas y un predominio de figuras individuales, las cuales se caracterizan por presentar una decoración interior lineal o circular. La superposición es frecuente en este estilo,tendiéndose a realizar sobre figuras de tiempos anteriores.Como en el caso anterior, las figuras antropomorfas no son muy frecuentes.
Las figuras cuadrangulares, ovaladas y circulares se definen por su registro como elementos simples, es decir, sin apéndices, ni decoraciones; o con elementos geométricos dispuestos en su interior: círculos, líneas o cuerpos rellenos. Los motivos geométricos de este sistema se caracterizan por tanto por configurarse hacia su interior, y no exterior, como ocurría en el estilo anterior.
![]()
Un recurso nuevo dentro de este sistema, es la construcción de figuras lineales inscritas, formando figuras a manera de cruces, i latinas o letras h.
Las figuras antropomorfas, si bien presentan algunas características similares a las de tiempos anteriores, se particularizan en este estilo por una alta frecuencia de seres construidas unicamente por líneas, así como por una explicitación de los rasgos menores del cuerpo, como ojos, boca, dedos, cejas, etc.
![]()
Finalmente, a nivel del panel encontramos: (i) que las figuras se disponen siguiendo un ordenamiento que combina lo vertical con lo horizontal, y (ii) hacen un aprovechamiento intensivo del espacio del panel, independiente de la cantidad de figuras grabadas, ellas se disponen bastante concentradas en el soporte rocoso.
![]()