Bienvenidos al Home Page de la Comarca Lagunera.

La Comarca Lagunera está localizada al norte-centro de México, exactamente al suroeste de Coahuila y en colindancia con el noreste de Durango. El origen de su nombre se debe a que el Río Nazas, -pilar del desarrollo de la zona- desembocaba en una laguna ubicada en el municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila, llamada "Laguna de Mayrán". De ahí el nombre de la Comarca Lagunera, ya que todos los pueblos circunvecinos vivían a las riveras cercanas del lago o dependían de las avenidas bondadosas del Río Nazas.

En el surgimiento de la comarca y del auge económico de esta, incidieron de manera directa varios hechos: su estratégica posición geográfica en el centro del altiplano mexicano, la convergencia de las vías del tren que van de norte a sur y la perpendicular que corre paralela al eje transversal carretero la convirtieron en un punto idóneo para el comercio. Otro factor preponderante fue el tremendo "boom" algodonero que tuvo La Laguna desde sus inicios hasta principios de la presente década, en donde los precios internacionales orilló que este cultivo se volviera incosteable.

El algodón ha dejado huella en La Laguna y no es tan fácil que los laguneros perdamos la fe en él, ya que nuestra tierra llegó a ser la máxima exportadora del mundo de esta cotizada fibra textil y es por eso que se le identifica como vínculo estrecho con nuestra región. Otro producto característico del lugar lo era sin duda la uva, que tantos beneficios económicos trajo en su tiempo, con la compañia Vergel, que actualmente está abandonada por la poca utilidad que tenía.

Ahora La Laguna genera otros bienes de gran trascendecia, como lo es ser la principal cuenca lechera del país, así como sus productos ganaderos de reconocida calidad.

En el sector industrial se tiene un avance importante en el ramo de las maquiladoras, la cual ocasiona una importante fuente de empleos. Se cuenta con una importante compañía de procesamiento de productos mineros -Peñoles- y tres parques industriales como son el Parque Industrial Lagunero, ubicado en la ciudad de Gómez Palacio, Durango; la Zona Industrial de Torreón; y el Parque Industrial de las Américas, en el oriente de esta ciudad coahuilense.

La Laguna está conformada por diez municipios, cinco por cada Estado, encabezando por su importancia el de Torreón, el de Gómez Palacio y el de Lerdo, destacando además San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero.

Esta región se caracteriza por ser de clima árido, con una vegetación semi desértica en la cual el Padre Nazas juega el importante papel de abastecer de agua para el riego de las tierras y al no tener lluvias de temporal, por las características de la región, el afluente lagunero se vuelve clave para sus habitantes.

Si uno desea dar un paseo por esta interesante región, podría comenzar por observar El Cristo de las Noas, de dimensiones enormes y que vela día y noche por la paz de los laguneros. Siendo el segundo en tamaño a nivel mundial, detrás del de Rio de Janeiro en Brasil.
Tomando la pintoresca calzada Colón se encontrará con la estatua de Don Quijote de la Mancha, acompañado de su escudero Sancho, significativa su belleza y simbolismo entre los laguneros.
Del otro lado del Nazas se encuentran lugares realmente hermosos y notables, como el famoso Puente de Ojuela, obra colosal de la ingeniería del siglo pasado, localizado en la sierra de Mapimí en las minas de Ojuela, de donde se extraían minerales de oro y plata. Después estas minas que tienen 300 kilómetros de longitud se inundaron haciendo incosteable la extracción, pero el puente colgante de más de 300 metros, segundo en el mundo por su longitud, quedo ahí para convertirse en un atractivo turístico importante.
Recorriendo la Comarca se llega a la sierra del Sarnoso, que se caracteriza por las formaciones geológicas que en ella se aprecian.
Viajando hacia el oriente de la región, en el municipio de Viesca, Coahuila, están las Dunas de Bilbao, en donde la semejanza con los desiertos de Asia menor la convierten en otro lugar digno de visitarse. Prosiguiendo el mismo rumbo se llegará al Desierto de los Dinosaurios, ya cercanos a la ciudad de Saltillo. En este lugar se encuentra un yacimiento de fósiles de la era paleozoíca por lo que es un sitio en donde se congregan infinidad de científicos de todo el mundo.

Al norte, en el municipio de Ceballos, Durango, hay un lugar místico. Al cual se le conoce por el nombre de"Zona del Silencio", donde ocurren hechos misteriorosos como lo es que las ondas de radio no se escuchen, así como las constantes colisiones meteóricas que a menudo suceden, esto se debe según algunos científicos a que la 'Zona del Silencio" tiene una atracción magnética similar a lo que ocurre en "El Triángulo de las Bermudas".

En el tema de la hidrografía, La Laguna es provista de agua por el multicitado Río Nazas, que es almacenado en dos presas de la localidad, que son la Lázaro Cárdenas y la reguladora Francisco Zarco. Dichas presas constituyen una plaza excelente para practicar los deportes acuáticos.

Es por eso que esta emprendedora región resulta interesante para todo el público que se interese por conocer regiones en donde las condiciones naturales no sean las más aptas para el desarrollo y que sin embargo éste se a llevado a cabo. Por eso los laguneros nos sentimos orgullosos al decir "VENCIMOS AL DESIERTO".

Desde el año de 1967 no había nevado en la Comarca Lagunera, y el día 12 de Diciembre de 1997 ( 30 años después ) volvió a caer la nieve en La Laguna. Si quieres ver algunas fotos de la nevada, dale un click aquí.

Si quieres saber más información acerca de La Laguna, puedes visitar el site elaborado por el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, con todo acerca de esta bella Comarca Lagunera. Solo tienes que darle un click aquí.

Otro buen site en donde podrás encontrar más información acerca de La Laguna es el siguiente, sólo tienes que darle un click aquí.


Dale un click aquí para ir a mi Home Page.


Tú eres el visitante número: