BIBLIA Y EVOLUCION Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección 1:EVOLUCION AFECTIVA. Reproducción y Sexo.

Capítulo 4: FAMILIA, PAREJA, SOLITUD>

Tema II: FAMILIA Y/O REINO INANIMADO Y REINO Y/O FAMILIA ANIMADOS.
  • FUERZA INCESTUOSA VS. PROMISCUA, EN EL SEXO Y FAMILIA.
  • FAMILIA Y REINO HUMANO
  • >

    JUAN BAUTISTA Y SALOMON

    q1BAUTISTA: Está bien, Salomón, pero detente, haz sido famoso por tu agudeza, pero yéndonos más despacio ¿te parece que empecemos por las cosas materiales, el universo a nuestro alcance?¿que es la familia/ reino, en la materia inanimada?
    SALOMON: Tenemos que empezar con lo más pobre en el SER, la materia simple. Sin embargo es ésta la más representativa de las características de la familia/ res. Se considera que ésta hace una familia cuando: Primero, sus elementos tienden a ser atraídos/ centrifugados, por un, o el, CENTRO, ie, el Sol y su Sistema Solar o un sistema cuyo centro son dos estrellas; un planeta y sus lunas, una galaxia cuyo centro es ignoto (probablemente un agujero negro). Segundo, se forma una familia/ reino, cuando a diversos elementos los une sus CARACTERISTICAS COMUNES, ie, un signo astrológico: una constelación o, el sistema de una galaxia formada por estrellas. En un sentido micro, el sistema de átomos afines que rodean a un núcleo o, una familia de partículas sub-atómicas afines. Tercero, que la relación sea PERMANENTE, i.e., mientras el sol no desaparezca no desaparece su sistema solar: su familia/ reino; mientras el número de átomo es el mismo permanece el mismo elemento. En el ámbito matemático también se fincan familias/ res.

    q2BAUTISTA: ¿Y si subimos a la biología?
    SALOMON: Dices bien, subimos, porque las plantas tienen más Ser que la simple materia. Así bien, las familias vegetales por el lado geográfico tienen un centro del que depende/ gira, su existencia/ permanencia. Ese centro de gravitación todavía es el mismo que en la materia inerte: un lugar fijo; su semilla llega hasta cierto límite geográfico. Por otro, aumenta la importancia de los caracteres comunes, y por eso, se habla de género, un grupo que tiene genes comunes. Sin embargo sobresale una de las características de la familia/ res, ascendente: su permanencia por su variabilidad evolutiva: en el reino vegetal comienza la introducción de las funciones sexuales como medio de enriquecer/ variar, los genes -fuerza promiscua-. Es una permanencia evolutiva porque se sigue siendo el mismo pero se cambia (como la semilla cambia a árbol). Aun cuando su sentido sexual es primitivo, se "formaliza" la familia a través del sexo para hacerla permanente/ duradera, pero mutable/ adaptable, a la evolución.

    q3BAUTISTA: ¿Y que concluyes, de los primeros organismos vivos?
    SALOMON: Pues que el reino/ familia vegetal, representa la escala menor de vida en contraste con el reino/ familia animal, y luego el reino/ familia humana-divina, En la del animal, se sigue la misma dependencia / relación, aunque el centro es mucho más movil. Y en la humana, derivada evolutivamente del animal, más la insuflación de espíritu, en el cual los elementos comunes son "a imagen, pero sólo en semejanza" de Dios y en cambio, el centro material es movible. Al humano (a todos los humanos, la división en países es convencional) le fue dada B: Toda la Tierra, no sólo una parte o país o demarcación conveniente o acordada. (Derecho universal a la LIBRE MIGRACION). El reino/ familia vegetal, está unido en un sentido de género/ genes, y su centro es más bien geográfico/ cercano. Ha dependido especialmente de los humanos para su extensión en la Tierra. Los animales siguen lineamientos menos estrechos pero cada vez depende más su existencia/ supervivencia del humano. Sabemos del fin de la raza humana y sabemos de un día lejano como fin del Planeta . solo sabemos que su permanencia no es Eterna , cumplida su misión, vuelva a la nada, de donde salió, (como parece indicar la teoría del Big Bang)

    q4BAUTISTA: ¿Y en los animales premoráldikos, ¿Cómo se desarrolla la familia/ res?
    SALOMON: Los animales comportan más Ser que las plantas. El género -elementos/ genes, comunes- del reino vegetal se transforma en los animales, en lo que se denomina ya raza, que combina, tanto el de tener "cosas en común" (no sólo el género-genético) como, y principalmente, el depender de un centro; pero el centro ya no es simple geográfico, como en el reino vegetal, los animales se mueven y sienten y por tanto pueden llevar consigo el centro y la función sexual. Con la evolución ascendente de las facultades reproductivas en ellos (principalmente en los animales superiores) la familia se distingue ya como unidad viviente, y empieza a ser realidad, en su sentido latino de fámulos=siervo/ esclavo -del macho o hembra alfa-; (¡que, por supuesto, en Dios es realidad absoluta!), sino de la misma especie y de los mismos genes. No sólo se "vive" en familia, sino se pertenece a una familia: siervo a cargo de, y/o perteneciente a, un centro, macho/ hembra alfa.

    q5BAUTISTA: ¿Qué opinas sobre si deben de combinarse la propagación de su género/ genes, con los elementos promiscuos/ pro mexcla, para conservar, con la apertura a nuevas formas genéticas que los defiendan contra sus enemigos naturales? ¿Puedes seguir aclarando más este pensamiento?
    SALOMON: Si lo pensamos bien, el apoyo evolutivo original de la familia vegetal está basado en un criterio centrista/ inmóvil, que trae como consecuencia, en lo sexual/ reproductivo, una tendencia al incesto/ mismo genes, su sexo es con ellas mismas (polen de la misma flor) o con los familiares cercanos (físicamente) En el ascenso evolutivo el vegetal que vive principalmente del desecho de su propio follaje, -es incestuoso y caníbal-, empieza la subida con una apertura mayor a través del sexo promiscuo (fecunda espécimenes relacionados a la propia semilla), abriéndose a nuevos genes sólo ocasionalmente, ie, por la ayuda externa del viento o de los insectos o las aves y demás animales que dispersan su semilla a otros ejemplares relacionados con la misma especie. En los animales no todos viven en familia, (aunque se haga distinción académica "por familias", razas, géneros de genes, etc.). Los aspectos comunes que los unen a un centro se dan principalmente en la escala de muchas especies superiores. Es tan importante para constituir una familia, el que tenga genes comunes -el género-, como el que se gire alrededor de un centro: el macho o la hembra alfa. Se comienzan a dar las familias en profusión de formas: manadas, parvadas, cardúmenes, asombrosos enjambres de abejas, hormigas y termitas; con predominio de un centro o de las características iguales, pero siempre tirando a su permanencia en la evolución. Tanto las familia vegetal y animal siguen evidentemente la conocida ley del más apto de Darwin "the survival of the fittes" -sobrevive el más capaz- tendiendo a ser centro, el la planta original o el animal alfa, el individuo más capaz del grupo.

    q6BAUTISTA: Y, ¿tu apreciación de la familia animal y su evolución a la humana?
    SALOMON: La familia animal está en formación/evolución, preparando el camino a la familia humana. Ya se puede afirmar en ellos una solidez en el centro/ autoridad, y en lo común/ genético, y en la permanencia mediante la procreación por el sexo que agrega la característica de la promiscuidad (pro-mezcla) permitiendo que la especie se adapte continuamente a las variantes que lleva el continuum de la evolución. Es en éstas características de la familia animal, en la que están fincada la .pre-posición para la recepción del espíritu" nueva aportación que dará origen a la formación de la familia humana.

    q7BAUTISTA: Y yéndonos otra vez a la teología, ¿cómo consideras que se encuentra la familia humana/ res, en relación con la familia/ reino espiritual, de Dios?
    SALOMON: En la familia/ reino divino, el centro, Dios, llena el concepto latino de siervos absolutos: se trata del Creador y creaturas sacadas de la Nada. El género común es el ser santo -ser bueno de bondad- como una forma escencial B: Sed perfectos, santos, como vuestro padre celestial es Santo, perfecto. (los condenados, aunque creaturas con relación permanente con Dios, no pertenecen a su Reino. ¡Misterio no entendible por los humanos!. (excepto por su relación a la Nada de donde salieron); (en las Escrituras se dice que el infierno fue creado para Satanás y sus ángeles). Es posible/ probable, que las simples cosas -materiales, desaparezcan en un reverso/ implosión, por la gravedad de la materia negra, del Big Bang -vuelvan a la nada de donde salieron-. Los espíritus no. La dependencia es tan total que todas las creaturas desaparecerían si Dios no las Ama o las desecha o las olvida; si Dios dejara de 'pensar' en ellas.

    q8BAUTISTA: ¡Contemplemos Salomón!, ¡Estamos apantallados/ abrumados!; pero si, en nuestra pequeñez, sólo estudiamos a la familia humana como consecuencia de las funciones sexuales, dinos, ¿que construcción de la evolución deviene de lo inanimado hasta la familia/ reino humano?
    SALOMON: El concepto de reino/ familia, más que desarrollarse con la evolución, la acompaña desde el origen. como hemos dicho como dependencia de Dios, pero, para su estudio en los humanos debemos abrir la puerta a los temas de la evolución de la familia/ res, en el universo para luego concretarnos, en lo humano, en la pareja/ familia, o en la vida en familia/ solitud=single, que también puede ser familia.

    q9BAUTISTA: ¿Tiene relación las situaciones de sexo, pareja y familia de los animales y los humanos?¿Dices/ afirmas, que lo carnal lleva a lo espiritual?¿también el sexo, que todo mundo sataniza?
    SAL: Si el sexo dice relación a las tres funciones sexuales (a la anfetamínica -enamoramiento-, a la oxitocínica -carnal- o a la morfínica -compañía-), no a la separación biológica: es puerta/ entrada para la pareja y la familia, tanto animal como humana, y puerta también para la gran familia/ res, más amplia, mucho más amplia, la del espíritu y de Dios. Es ley general de la evolución, que la materia corre en espiral ascendente hacia el espíritu. El sexo, como la comida y el ejercicio llevan a la vida, y la vida lleva, si se sabe usar, al espíritu.

    q10BAUTISTA: Si te parece para ir paso por paso empecemos por la familia animal ¿qué tipo de familias se suelen dar? ¿qué funciones desempeñan? ¿Y podrías ampliar la descripción, de las familias animales?
    SALOMON: La familia en los animales premoráldikos representa el grupo/ conjunto, que tiene cohesión para defenderse, hacerse uno educándose con un mismo sistema (costumbres), y seguir las directrices de los mayores/ gobierno. Decíamos Juan, que lo sexual esta sujeto a muchísimas variantes. En el reino animal la familia es un asunto de reproducción: se hace algunas veces entre parejas monógamas (algunas aves); otras se realizan por elección del macho o hembra dominante alfa (manadas); otras sólo al coexistir dentro de una parvada o grupo (flamingos, loros) y la mayoría al azar, por encuentros del momento que llamamos promiscuos -por la mezcla-, y que tienen una gran contribución a la evolución, aportando material genético diverso. De todas formas en la mayoría de los casos de los animales premoráldikos sólo se puede hablar de parejas/ familia, en el sentido de diferenciación de sexos: machos y hembras, y no en el sentido de una familia de componentes parejos, iguales en dignidad o esfuerzo, que es el sentido aplicable a los humanos. Se dan relaciones del macho o hembra dominantes y se da la procreación solitaria. Hay sin embargo algunas actuaciones de pareja-parejo en especies de pájaros, peces, mamíferos (ie, los dos géneros -el macho y la hembra- ponen los mismos cuidados en la procreación de la prole) situaciones que pre-anuncian la IGUAL DIGNIDAD que debe presidir en la pareja humana.

    q11BAUTISTA: Y ¿en los animales en los cuales ya se da el sexo-pasión? ¿es sólo el objetivo de la parejas/ familia animal la procreación?¿hay otros?
    SALOMON: Parece una perogrullada pero es principio mío revisar aún lo que parece evidente. En las plantas no se puede hablar de parejas íntimas, (hay excepciones: parásitas y epífitas) sólo se puede hablar del primer sentido que hemos expuesto de la palabra sexo: dos géneros: hembra y macho (sexo= mitad de una docena en el sistema sexagenal) Mira, Juan, el proceso del sexo y la familia van en evolución ascendente. El objetivo de la familia en los animales hembras y machos, es la persistencia de la especie por la reproducción, pero también ya se da la compañía y colaboración familiar: en el nido y en alimentar y cuidar a las crías (casi nunca a las propias parejas) y se da frecuentemente la defensa mutua. Decimos familia por que en ellos si se da propiamente lo que el nombre latino significa: el que haya un miembro dominante y los demás sean fámulos, siervos. El predominio de la persistencia de la especie por la reproducción, es tal, que ordinariamente el macho o la hembra dominante, eliminan a los otros contendientes llevados por la primera ley de la evolución animal: la supervivencia del más apto, cualidad que debe pasarse en genes a la descendencia. Su evolución pretende una descendencia en espiral ascendente; es en espiral porque junto con los genes más aptos, quieran o no, también comunican genes defectuosos o menos capaces, y pretende que sea ascendente buscando que la sobrevivencia de la especie sea lo más larga posible. Ninguna unión de cosas en el universo material puede ser eterna: ni especies, ni estrellas, ni galaxias. (Volverán seguramente a la nada, de donde salieron -Big Bang regresivo-). En conclusión, Juan, en los animales premoráldikos sociales se da también como fin la compañía y muchos casos de ayuda mutua y defensa, y algunos inclusive, hembras y machos son proveedores comunes de la mesa y, de la defensa, especialmente en el celo.

    SIGUIENTE TEMA III: JERARQUIA EN LA FAMILIA, SEXO PROCREACION vs.SEXO COMPAÑIA. EVOLUCION DE LA ANIMAL A LAHUMANA. LA PAREJA HUMANA PAREJA= DOS. ¿PAREJA DE IGUALES?.

    COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com