BIBLIA Y EVOLUCION Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección 1:EVOLUCION AFECTIVA

Capítulo 2: FAMILIA, PAREJA, SOLITUD


Tema IV: PAREJA PERMANENCIA.
DIVORCIO/ SEPARACION/ ANULAMIENTO ¿HACER 'HUERFANOS'/ CARENTES, DE LA REPRODUCCIÓN ANTERIOR, HACIENDO MÁS REPRODUCCIÓN CON OTR@?
PAREJA=¿PAREJA PAREJA? ¿JALAR PAREJO?

    Diálogo 4: ¿Es la permanencia un requisito necesario para que se de la pareja/ familia? ¿qué tipo de permanencia? ¿Puede haber separación/ divorcio/ anulamiento, si el fin es la santificación de los cónyugues? ¿Es la pareja un alivio y consuelo, complemento uno de otro?

q1.JUAN BAUTISTA:
Analicemos más en detalle a la pareja humana a que te refieres (hetero u homo). Haz implicado que no sólo es número dos sino que representa una relación especial que dió la naturaleza con/por, la química del sexo. ¿Y en la evolución, como se presenta? ¿Es eso porqué se pretende que permanezca por un tiempo constante/ continuo: "hasta que la muerte los separe"? ¿que tipo de relaciones se suelen derivar?
SALOMON: La pareja evoluciona en espiral ascendente. La permanencia de la unión del par es requisito sine qua non de la familia en los humanos;

  • como lo es en las familias/ res, inanimada, eg, la Tierra y la luna están unidas ¡hasta que la muerte/ desaparición, de alguna, las separe!
  • Pero en los animales la permanencia de la pareja aún en los casos sobresalientes dura hasta que las crías se valen por si mismas, con excepciones (vg., la pareja en las cigüeñas, aún cunado no la familia).
    Pero en la pareja humana el objeto de la unión, ya hemos dicho, no es primariamente la procreación, como en los animales (como se ha dicho aún en los círculos religiosos); el B: Sereís una sola carne se refiere principalmente (aún cuando no únicamente) a la santificación de cada uno de los dos miembros por el otro; B:Lo que Dios une, no lo separe ningún humano, y por tanto la unión -realizada directamente con intervención del Señor y tiene por tanto una interpretación espiritual- (Y si no, no es la unión especial a que nos referimos).
    Cuando no hay reprodución puede haber separación/ divorcio, en adultos (antes del s.XX y despues de los 7,500 años de inicio de la humanidad). Pero cuando hay reprodución -como en los demás animales-, no se deshace hasta cuando las crías se independizan. Nos referimos a que con el divorcio se permita -¡construir una nueva reproducción! y crear/ hacer, huerfanos/ carentes de/en, la primera reproducción-. Como fueron unidos directamente por Dios, es la santificación de la pareja lo que cuenta y que se alcanza a la dura y a la madura B: hasta que la muerte los separe, mientras se vive; y no se hagan huérfanos de la propia simiente aunque haya separación, y, aún asi, se reza por que el conyugue llegue al cielo.

    q2.JUAN BAUTISTA:
    Estas hablando de duración de la pareja, por razón del espíritu y por tanto duración en que la sociedad espiritual y esto ha tomado importancia social ya que a su vez proporciona la estabilidad social de la misma. Me parece que debemos analizar algunos nombres (en castellano) que dan matices al concepto de duración¿no crees?
    SALOMON: En primer lugar vamos a definir algunos de los nombres, que en el idioma castellano, se suelen dar a estas uniones continuas: Matrimonio: -que viene de matrix= matriz, reproduce-, y dícese referente para la unión para la procreación. Inicialmente el matrimonio no se realizó sólo en parejas, sino que se dio mas frecuentemente con inclusión de la poligamia, (ver en La Biblia repetidos casos incluyendo el mio ) ya que se trataba de conseguir la mayor y más rápida reproducción posible de la especie. Evolutivamente, y cuando ya la raza humana estubo asegurada, por su número, su permanencia relativa en la Tierra, en la B. plenitud de los Tiempos, en la niñez de la humanidad (siete años), Cristo proclamó llegado de nuevo el tiempo de la pareja: se volvió al momento inicial: una pareja en matrimonio, procreación por la sola unión de un hombre y una sola mujer. En el presente evocontinuum (desagiornada) se sigue la poligamia en algunas culturas (islámicas, orientales, mormónicas) aunque muy suavizada/ diluida, y por supuesto, matrimonio, no se puede dar en la pareja homosexual puesto que por su escencia, es no-reproductiva. Casados: unión que establece una casa-hogar entre dos. Esposos: unión, que con vínculos cerrados=esposas, compromete a ceder cierto aspecto de la libertad de los componentes de la pareja y los obliga a ir juntos en determinado aspecto. Cónyuges: de con-yugo, pareja que lleva, al igual, el yugo de las cargas. Himeneo=de himen, rotura del himen, ya no crece de nuevo. dice de lo irremediable que es el vínculo. .Boda, con dos significados: de fiesta, pero también de votum= votos, promesas de duración y unión. Unión Libre: simple pareja de unión por la voluntad, unión sin formalidades que obliguen del exterior social. Todos en alguna manera representan los mandamientos divinos de las uniones. B: No es bueno que el hombre este solo le haré una ayuda adecuada " "y le presentó a los animales, a Adán, para que les pusiera nombre y que cada ser viviente tuviera el nombre que Adán le diera....pero, Adán no encontró ayuda adecuada a él.. " Y, "de una costilla " -que representa el aspirar e inspirar del espíritu- el Espíritu le dio compañía semejante en Eva. " Esta si es carne de mi carne", varona " DIOS ORDENA UNA COMPAÑIA DE IGUAL DIGNIDAD

    q3.JUAN BAUTISTA:
    ¿Hay alguna ventaja de los distintos estados/ acepciones, que mencionas?¿cómo las consideras en su evolución de la unión?
    SALOMON: Todas esas situaciones representan las distintas características que deben vivir los que pretenden estar unidos como unión íntima estable (excepto, quizá, la de la boda-fiesta, aunque subsiste, claro está, la de boda=voto). En lo profundo, sólo una unión (hetero u homo) es válida/ real/ posible, como interpretación de un sentido espiritual que acepta que hay una Voluntad Divina detrás de esa unión B: lo que Dios ha unido no lo separe un humano y, que es Dios, Señor de la Evolución y el Caos, que conoce/ dispone, el presente y el futuro -el destino-, el que desea esa unión en total y en cualesquiera de sus facetas: "Matrimonio y mortaja del cielo bajan"; la homosexual, (unión no reproductiva -matrimonio arreglado-) sin el matrimonio/ formalización/ solemnidad, o la heterosexual ¡aún sin la química sexual! pueden/ deben, provenir de la Voluntad de Dios. Sin esa espiritualidad, y aún cuando por diez mil años ha prevalecido la opinión social (de padres, mayores: sociedad) que el matrimonio arreglado era una interpretación/ complemento, del deseo divino, no basta en esta Época de Sobrepoblación/ desecología, que, lógico, puesto que ya no se persigue per se la reproducción inmediata, la cohesión social ya casi no tiene fuerza para mantener el vínculo de la unión.

    q4.JUAN BAUTISTA:
    Tu hablas de espiritualidad, pero no te olvides de la facultad sexual de las endorfinas, o sea de las hormonas sexuales que favorecen la permanencia de la unión de la pareja¿qué dices a eso?
    SALOMON: Por supuesto que ayudan, son diseño/ creación del Señor de la Evolución; pero aún con la ayuda formidable hormonal morfínica/ endorfinas (*TEORIA DE LAS FUNCIONES SEXUALES) como cemento de las uniones permanentes, que también en los animales actúa (aún cuando muy diluida), suele ser suficiente para la duración constante/ indefinida. pero una fe cimentada en la Voluntad de Dios puede prolongar mejor la unión "hasta que la muerte los separe". Esto es válido hasta en las Uniones Libres, pues el rechazo principal, no está a la Voluntad Divina, sino sólo a la fuerza de la opinión pública (que incluye consecuencias prácticas/ jurídicas) de la sociedad de los humanos.

    q5.JUAN BAUTISTA:
    A ver Salomón, al cambiar las reglas en la Era de Sobrepoblación/ desecología, en las cuales ya no es la procreación el fin primario/ fundamental, del sexo sino más bien la relación humana, ¿no es verdad que se produjo una avalancha de separaciones/ divorcios, en las parejas/ familias?
    SALOMON: Es verdad que han cambiado las reglas dejando paso a un más directo ejercicio de la libertad humana (después de todo se ha llegado a la adolescencia de la humanidad). Es un cambio ascendente al espíritu, ya lo hemos dicho, pero el desconocimiento de las leyes del sexo: sus funciones sexuales, hacen que se tome la figura/ imagen, por la substancia. Si falsamente se interpreta que las químicas hormonales son el "amor" y, a eso se supedita la unión, pues es lógico/ de su naturaleza, que la química se sature/ termine, y por tanto dicen: ¡se acabó el amor! y ¡hay que divorciarse! Dejemos claro: la química no es amor, ¡es química! pero puede ser puerta del amor y, si se sigue la voluntad divina, lo es y será, seguro.

    q6.JUAN BAUTISTA:
    ¿Pero Salomón, y el divorcio? ¡que tal! ¿qué opinas?
    SALOMON: Importantísima cuestión práctica que sacas a colación, Juan, aunque sigue vigente mi mantra "no hay nada nuevo bajo el sol"; esa misma pregunta hacían a Jesús, B; ¿Puede darse libelo de repudio ¡por cualquier motivo!? y su respuesta: La pareja inicial, Adán y Eva fue y es permanente, la unión humana representa a dos animales alfa. y la unión no es anulable. B: lo que dios ha unido pero la separación o el divorcio es justificado B: por la dureza de los corazones que autoriza/ permite a Moisés/ autoridades a aceptar una disolución del vínculo cuando la provocan los interesados "por dureza de los corazones (o la de uno de los socios)", El texto sagrado habla de B; por causa de adulterio=no alterarás, o sea una alteración grave que justifique la ruptura sigue y seguirá vigente. En todo caso se está juzgando si la unión fue hecha por Dios o no. Un elemento formal como se usa en las causas civiles es prueba pero no es el juicio divino B: Dios es el único que conoce lo que hay dentro de los corazones.

    q7.JUAN BAUTISTA:
    Pero conviene aclarar ¿hay o no hay divorcio?
    SALOMON: Es lo mismo que otras cuestiones importantes en la vida humana (ie, el aborto y/o desemillación) El divorcio evidentemente no puede darse B: ¡por cualquier motivo!. El vínculo que se alega no es un nudo material, una fiesta o una luna de miel; o "un buen rato", ni siquiera una boda rumbosa con todo: ¡votos solemnes y castañuelas!; el vínculo que se alega es espiritual: la Voluntad de Dios: "lo que Dios ha unido". Analizando su significado el divorcio consiste en oponer/ dividir/ separar, en dos lo que VERTÍA en uno. Pero, ¿quién juzga si lo que vertía en uno es unión de Dios o procede sólo de química o de el interés propio/ codicia/ o social, o simple ignorancia ¡por bruto¡? Externamente se pueden/ deben poner requisitos que convengan al orden humano (leyes/ compromisos religiosos, civiles), pero como en todo tribunal humano se debe reconocer que sólo hay un Justo Juez; y está :en lo Alto. Es cuestión de conciencia, sólo Dios y los interesados sabrán de que están hablando, ¡como en el momento de la unión!. Sólo los interesados pueden unirse y, sólo ellos y, el juicio de Dios, saben si fue unión de la Voluntad Divina. (No olvidemos el engaño/ mentira, posible por parte de alguno de los contrayentes). Un simple cuestionario, un contrato solemne, aunque válidos jurídicamente, también son modificables como actos humanos. La firma de Dios no aparece, pero si en las conciencias.

    q8.JUAN BAUTISTA:
    ¿Estas sugiriendo, que no sea muy solemne la unión? ¿qué, se necesitan agiornar la solemnidades? o sea, ¿que tanto sirve en la época de sobrepoblación/ desecologíca, la fuerza de la sociedad como aval de la unión matrimonial?
    SALOMON: .Por supuesto Juan, es necesario que sigan las ceremonias y solemnidades y que en ellas, se jure y perjure que Dios es el que une. En algunas ceremonias es una amorfa e insípida sociedad civil la testigo que une, pero evidentemente tiene consecuencias jurídicas convenientes y necesarias. El cambio a una época sobrepoblada no a modificado al humano en su necesidad de solemnidades; por lo menos demuestra/ exige, la valentía de los contrayentes y trae consecuencias jurídicas importantes; pero el fondo permanece oculto en las conciencias ¡principalmente las de los contrayentes del voto! Lo escencial es decidir/ manifestar, si es unión, por la Voluntad de Dios, para la salvación de cada uno de la pareja. La prole, si la hay, no representa el mismo compromiso en el orden de la salvación, aunque esté muy relacionado.

    q9.JUAN BAUTISTA:
    ¿Porqué dices que la prole es distinta?
    SALOMON: Porque Dios, que nos hizo, ve/ conoce, nuestra pequeñez. El nos ha encomendado sólo a un pocker de encargos (cinco en cada mano de cartas) para llevar al cielo. En el caso concreto de los que tienen vocación de pareja basta con el mínimo de llevar (con el rezo y ejemplo) al compañero(a) a que se salve. ¡Los humanos somos tan pequeños! evoucionados del animal más insuflación del espíritu. Sólo a su Hijo Unigénito le encargo la humanidad entera, y viendo nuestra pequeñez, a las parejas les pide que salven por lo menos a uno, y si pueden, porqué tienen mayor don, pues que salven al pocker de cinco o a una "canasta Uruguaya". Por supuesto, Juan, que se incluyen en primer lugar a la prole, pero ellos alcanzarán su libertad moráldika a su debido tiempo y se irán -¡es lo sano y previsto por la evolución y ¡Su Señor/ Diseñador! a formar su vida, y a veces, su pareja.

    q10.JUAN BAUTISTA:
    Y ¿Cuál es el papel de la sociedad y de las religiones en estas ceremonias?¿Se cuestiona si existe en ellos el Amor concedido por Dios?
    SALOMON: Estas ceremonias deben ser agiornadas, aparte de los básicos: en la salud y en la enfermedad; en la riqueza y en la pobreza; en las buenas y en las malas, se debe preguntar a los contrayentes pero sin disfrazarla/ obscurecerla, de poéticas metáforas amorosas de la naturaleza animal si, está basada la unión en la química sexual. (en la que se supone, en este evocontinuum, que hace inicialmente la unión. Ver Funciones Sexuales). Decimos, debe aclararse (aunque por supuesto habrá campo para gloriosas excepciones) si es la química interna principalmente la que es motor inicial de la unión, y si ello les conducirá como PUERTA DEL AMOR al que proviene de Dios ¡directamente!, insuflado, en y con el espíritu. Quien quiera que asiste/ testigo, a esas bodas, ¡que las más veces representan fiesta, que votos de unión! (votus=escoger/ votar/ optar), podrá poner en cuestionamiento si piensa que no debe atribuirse esa unión a Dios, a Su Voluntad.

    q11.JUAN BAUTISTA:
    Hay un pero y muy grande y ¿si es una de las partes en su conciencia la que no pretende la Voluntad de Dios y la otra sí?
    SALOMON: Esto suele ser uno de los problemas frecuentes y de juicio social/ religioso, más difícil/ escabroso. Sabemos que el engaño y la mentira, que proceden de Satanás, nulifican el vínculo, ¡pero vaya problema judicial en que se meten los jueces tratándose de conciencias! Recordamos tu sabiduría, Salomón, en el juicio en el que había que encontrar a la verdadera madre de un pequeño. Recomendamos la comprensión y magnanimidad del Juez Jesús, con David, María Magdalena, la pecadora del fragante delito de adulterio, la Samaritana de los siete maridos, -cómo principio-; sin que falten los juicios justos, como el tuyo Juan, a Herodes: B: no te es lícito tener a la mujer de tu hermano.

    q12.JUAN BAUTISTA:
    Muy bonito todo, Salomón, pero ¿y la prole en estos casos escabrosos?
    SALOMON: En esta Obra hemos insistido en el ascenso evolutivo de la época de sobrepoblación/ desecológica, a que nos lleva el espíritu y que en este evocontinuum hace más abierta la libertad de los humanos dividiéndolos en reproductivos y no reproductivos y por tanto aclara/ delinea, la responsabilidad 'libre' optada por los primeros. Evidentemente, que si hay prole (que debe ser libérrimamente querida/ buscada), tiene un papel sine qua non en la separación/ divorcio / anulamiento, sin el cual no es posible sacar conclusiones prácticas del divorcio. Su bienestar es evidentemente causa y razón de conductas heróicas por parte de los buenos progenitores. Del daño que se les cause se dará 'grande cuenta' en el juicio divino, y se premiarán los sacrificios hechos por su causa. Pero, el sacrificio en si, sin el consejo de la sabiduría puede ser objeto de sadomasoquismo inútil, y no de verdadero balsamo y santificación de la prole. Sabemos que algunos sufrimientos causados indirecta/ involuntariamente, a la prole son para su santificación. Se recomienda el consejo de gente sabia y prudente.

    q13.JUAN BAUTISTA:
    Pero entonces que conclusión sacas, pues nos has dejado confusos, ya se que es un asunto que aunque de principios claros es de aplicación de criterio/ conciencia, interna difícil e individual ¿Nos dejas algún corolario?
    SALOMON: En primer lugar es conveniente que las leyes/ jueces, distingan nombres: divorcio, separación, anulamiento, etc. puesto que una sola denominación confunde y complica las soluciones. Aún quedan más nombres que agregar a los mencionados. Lo dejamos a los expertos jurídicos. Pero dejando claro que si la santificación de los miembros es el fin de la pareja, el divorcio/ separación/ anulamiento, etc. puede darse cuando B: ¿Cómo sabes si tu puedes salvarlo? o, ¿eres una causa para su condenación o eres su salvación? Claro y aún suponiendo que no está en tu mano el convivr con tu pareja, está disponible el auxilio de la oración para que alcance el cielo, sin que negemos que no siempre se logra la salvación con la cercanía física. "De los parientes y el sol, mientras más lejos mejor" ¿¡Pero, ya has hecho oración hasta que tus lágrimas hayan hecho surco en tus mejillas?!

    q14.JUAN BAUTISTA:
    Pero también pareja tiene la acepción de que juntos los dos soportan las cargas, y de que ambos aportan: socios que por igual: siembran y cosechan los frutos, ¿no es así?
    SALOMON: Es cierto que pareja significa también: con igual responsabilidad de carga o aportaciónes; tomando otro ejemplo del campo, se forma de dos, una yunta -con-yugo, -cónyugue-; también es válido tomar el símil del ámbito mercantil, de socios, con igual participación en las cargas y beneficios, claro, cada uno según sus dones.

    q15.JUAN BAUTISTA:
    Se dice que la pareja es un verdadero complemento de las carencias y cualidades de uno y otro, la pareja es un alivio y un consuelo, ¿es verdad esto?
    SALOMON: Esa es la intención del Creador, Señor de la Evolución y el Caos, B: Dejarás a tu padre y a tu madre y serán una sola carne. lo que Dios ha unido no lo separe ningún humano, pero no es el objetivo inmediato, como románticamente se le atribuye: "contigo miel y hojuelas"; la aportación mutua de una pareja es un fruto de una evolución progresiva ascendente, que si se consigue, es una de las mayores retribuciones personales/ pareja, (verdadero fruto de la gracia divina). En la evolución el Señor no se contradice. deja a su Creación perfecta que siga sus causes y eso, para nosotros los humanos supone tiempo (que en nuestra pequeñes es solo una vuelta de la Tierra o alrededor del sol). difieren muchas veces sus principios/ mandamientos, de las realizaciónes humanas B: Vino a salvar a los pecadores" El Panadero divino conoce la maza con quehizo el pan. Es común que los mandamientos/ principios, penetren lentamente tanto en lo individual como en lo colectivo/ humanidad, B: como que el camello pase por el ojo de una aguja=(probablemente una puerta muy chaparra). Al iniciarse el evocontinuum humano, (probables diez mil años) se hace una división de funciones que no pone a la pareja en situación pareja. Ellas eran para la crianza y ellos, el cazador, el proveedor (breadwinner): ¡el macho amo!; pero, a partir de la reciente Era de sobrepoblación Global (mediados del siglo XX), se inicia la evolución ascendente hacia una verdadera igualdad de las cargas y derechos. B: Esa es la Voluntad de Dios: vuestra santificación¨" ¡la del hombre y la de la mujer!, ¨Y formó Elohim al humano (a la pareja) y lo(S) colocó en un jardín.para que lo trabajase/ vistiese/ cuidase . Lo operaran los dos: Adán y Eva, no sólo Adán . Pero también: "Yahvé los creo macho y hembra. Macho y hembra los creo. " : LOS DOS procrean y trabajan, por igual"Parirás con dolor " y "ganarás el pan con el sudor de tu frente.". Tu deseo te hará siervo de tu pareja"...¡PERO POR IGUAL! .El Señor de la Evolución y el Caos puso en la Tierra, tanto al hombre como a la mujer. Creó al humano en su propia imagen, en su propia imagen lo creó, macho y hembra, los creó.

    q16.JUAN BAUTISTA:
    Nuevamente nos haz confundido con tantas posibilidades de la unión (y desunión), pero entonces, ¿cuál es el objeto de la pareja humana íntima?¿no es la procreación?¿por qué estás afirmando que lo principal es la santificación de los miembros de la pareja? ¿es que estás cambiando los principios de la Epoca de infra-población?
    SALOMON: En realidad no. El primero y principal objetivo de la pareja humana sea heterosexual u homosexual, es obtener el progreso espiritual: la santificación del cónyuge y, claro está, la propia. B: Si es pagano ¿cómo sabes si lo santificarás? .Los principios de la pareja siempre han sido y siguen siendo los mismos, si bien su aplicación se da en espiral ascedente. Ahora, en la época de sobrepoblación/ desecológica,, se clarifican más. Aún cuando la Voluntad de Dios, Señor de la Evolución y el Caos, (que ordinariamente opera a través de las leyes y elementos naturales) se expresó en la pareja inicial: B: Dejarán a su padre y a su madre y serán una sóla carne, Su Voluntad intervino inicialmente en el campo de la unión de las parejas íntimas a través de las uniones matrimoniales expresadas por las voluntades humanas, principalmente de los padres y/o superiores sociales; en los tiempos de infrapoblación (¡como en humanidad infantil sujeta a los mayores!). Ahora, en los tiempos de sobrepoblación/ desecología, (adolescencia de la humanidad) su intervención en la pareja es más directa/ pura, y en ascenso. La Voluntad de Dios dirige las causas naturales a través de los movimientos de las químicas sexuales y del actuar de los psicogenes: amores de la misma naturaleza que indican la Voluntad Divina (a las personas de buena voluntad) como antes la indicaban, cuando la interpretaban, las voluntades humanas (sujetas a más confuciones por prejuicios e intereses creados: eg, por conveniencia social, económica, inclusive ¡horror! dote) B: Toda autoridad procede de Dios "Casamiento y mortaja del cielo bajan

    q17.JUAN BAUTISTA:
    ¿Y hay otros objetivos además del objetivo de la santificación en la unión de una pareja?. Y si todo eso que dices tiene esa ordenación ¿Cómo interpretas agiornado el mandato del Génesis de "creced y reproduciros y llenad la Tierra"?.
    SALOMON: En estos dialgos se ha estudiado este aspecto (Ver: Funciones Sexuales). Están el de la conservación de la especie por medio de la procreación en el caso de las parejas heterosexuales o, en el caso de las parejas homosexuales, el objetivo de su contribución a la continuidad de la especie con la no reproducción que contribuye a desacelerar el crecimiento humano en esta epoca sobrepoblada/ desecológica. También son objetivos primordiales la defensa, la compañía y la mutua ayuda. El mandato del Génesis del crecimiento de la población, da un límite: "hasta llenar la Tierra", para que se prolongue la especie. Aún en los hijos de Dios se pone un límite, ya que por disposición de El mismo, se prevee la existencia de discípulos/ hijos, del Diablo, que al crecer en número, disminuyen la cantidad de los hijos de Dios. Debemos entender que una vez llena la Tierra en su globalidad (Ver Equipoblación) especialmente, en cuanto al aspecto ecológico se refiere, se mantiene el equilibrio poblacional mediante diversos medios, los de avance de la técnica/ progreso, y especialmente con los medios que la naturaleza proporciona con las uniones no poblacionales homos y con los estados de no pareja, los singles (ya sea hétero o u homo o mejor, en castidad).

    q18.JUAN BAUTISTA:
    : Y, ¿tienes un colorario que resuma el jalar parejo a las parejas?
    SALOMON: El jalar parejo es un objetivo psico-moráldiko, no es consecuencia de la carne. No sale como relación natural de la química y es consecuencia del Amor, El Amor espiritual que es proporcionado directo por Dios (no sin la colaboración de los humanos) No es consecuencia de un solemne voto/ proposito, sino de la Gracia. Se dice en la fórmula cada vez má usada en las ceremonias de matrimonio: "En lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la riqueza y, modernamente, con química y sin química". Es ese el mérito que se les pide a cada miembro de la pareja para su santificación y es su verdadera prueba y objetivo. Se puede conseguir principalmente con la oración infatigable. Es una de las pruebas mayores que el Señor de la Evolución y el Caos pone a las parejas actuales; pero ¡ojo! ponemos nota que ya pasó la época de infrapoblación y no todos tienen esa vocación El sexo no es obligatorio para todos.

  • SIGUIENTE TEMAIV:FAMILIA RES Y/O REINO ESPIRITUAL FAMILIA ANIMALES VS FAMILIA ADOPTIVA LA PAREJA VS LOS SINGLES/ SOLITUDOS, ¿ LOS SINGLES TIENEN FAMILIA?¿Y LA VIDA ETERNA? y ¿EN CIELO NO HABRA REPRODUCCIÓN, NI PAREJA?.

    COMENTARIOS: e-mail: ecogreen.geo@yahoo.com