Historia de las Campañas
Organización de las Campañas
Metodología
Campaña Actual
Links


Historia
Organización
Metodología
Campaña Actual
Links



Comisión de Talleres



Los talleres son diseñados e implementados por esta comisión.

Es necesario tener capacitaciones adecuadas para conseguir que los alfabetizadores cuenten con los elementos y conocimientos suficientes para la realización de un taller.

Para la comisión de talleres es importante cerciorarse de que quede clara la relación inseparable que existe entre esta comisión y la comisión de académico, ya que parte del fin de la campaña es lograr una relación entre las cuestiones académicas y las comunitarias puesto que de esta manera se consigue consolidar los resultados de la alfabetización como tal. Además, el trabajo en el taller sirve como aprendizaje significativo a los alumnos dándoles un motivo extra para usar sus conocimientos de lecto-escritura.

Los contenidos de los diferentes talleres se deciden de dos maneras distintas: por un lado se consulta con la comunidad para saber si hay algún oficio o algún tema que les interese saber; y por otro, existe una serie de talleres que la experiencia nos ha probado que son fácilmente aplicables.

Este año trabajaremos los talleres de:




Todos son excelentes para generar conocimiento significativo en el alfabetizando, además de que aportarán al trabajo académico escribiendo recetas, canciones, métodos, historias, etc. Al escribir y leer los alumnos practicarán lo aprendido en sus clases y lo aplicarán de manera concreta.

A continuación se describe cada taller.



Taller de Salud



El Taller de Salud se justifica a partir de saber que hay cuestiones que resultan básicas en el hogar que nos permiten mantenernos sanos. Así mismo, es fundamental conocer ciertas medidas preventivas para poder tener un control de las enfermedades más comunes.

Por esto el taller enseñará temas relacionados con los primeros auxilios y algunas técnicas de herbolaria. La importancia de esta última tiene que ver con la necesidad de respetar los aspectos culturales de las comunidades rurales y ciertas de sus costumbres muy arraigadas, sin que por esta razón se transmita un conocimiento de manera irresponsable, por lo que se cuidará de proporcionar las herramientas conceptuales suficientes para que la gente de la comunidad pueda hacer un buen uso de los conocimientos adquiridos.

Además el taller pretende provocar un mayor acercamiento de la comunidad con el Centro de Salud existente en su comunidad.

La capacitación se lleva a cabo con un médico con conocimientos de trabajo comunitario, y para la parte de herbolaria pretendemos apoyarnos en personas de la comunidad que conocen varias técnicas al respecto.



Volver arriba

Taller de Niños



En una comunidad rural, como en todas partes, la actividad de los niños es esencial, ya que en la medida en que los estímulos que estos reciban como parte de su desarrollo sean de mayor calidad los resultados en su desempeño dentro de cualquier institución educativa claramente serán mejores.

Consideramos que el objetivo principal dentro de este taller es el de fomentar el gusto por el aprendizaje de una manera creativa, aunque también se apoya en tareas escolares especificas a los niños que lo requieren. Con esto intentamos abatir el número de deserciones escolares desde los primeros grados.

Se trabaja con los niños en actividades como cantar, dibujar, recortar, pegar, etc., pero es necesario incluir que el hecho de divertirse juntos -los niños y los alfabetizadores- de una manera sana, es un intercambio humano muy enriquecedor para todos ellos.

La capacitación de este taller se está tomando con algunos de los maestros de la primaria del Colegio, que nos muestran varias de las actividades que usan en su práctica con los niños.



Volver arriba

Taller de Costura y Tejido



El vestido, así como el calzado, es una necesidad básica dentro del contexto en el que vivimos. A través de un taller como el de Costura y Tejido se puede lograr que el gasto dedicado a éstos sea menor, así se pretende conseguir que las personas puedan obtener los elementos básicos para que fabriquen por sí mismos sus propias prendas.

Dentro del Taller se enseñará también el uso del telar para trabajar un mayor número de opciones que pudieran aportar al ingreso familiar.

Entonces, con este Taller se apoyará la economía del hogar puesto que permitirá producir ropa para consumo propio y también para vender.

La capacitación se toma con una persona que tiene larga experiencia en la confección de ropa, así como cierto conocimiento del trabajo comunitario.



Volver arriba

Taller de Música



La expresión artística ha sido importante desde los principios de la humanidad; es innegable el gusto que nos causa el expresarnos de una forma relajada y libre, e insustituible el beneficio de desarrollar el talento y la creatividad.

Por esto el Taller de Música tiene como propósito lograr un espacio de libertad donde la creatividad y el gusto por el arte permitan experimentar nuevas sensaciones que ayuden a la gente a desarrollarse como personas y a la comunidad mantener sus tradiciones expresadas a través de la música.

La capacitación de este taller se realiza con uno de los profesores de música de la escuela que además conoce bien la canción mexicana y ha estado cercano a la campaña de alfabetización del Colegio por varios años.



Volver arriba

Taller de Carpintería



No es fácil enseñar un oficio como el de la carpintería, así el taller no pretende más que conseguir enseñar a construir los objetos más básicos que se puedan necesitar en una casa, tanto para su reparación como su construcción.

El taller puede ayudar a mejorar el estado de la casa y permitirá que más personas se involucren en esta actividad.

Se ha conseguido un carpintero para que capacite a las personas de este taller. Él acostumbra trabajar con pocos recursos, por lo cual es muy conveniente para nuestras necesidades.



Volver arriba

Taller de Veterinaria



Para las personas que obtienen su sustento a través de los animales que poseen resulta de primera importancia conseguir un cuidado óptimo de ellos. Se puede afirmar que la crianza de animales domésticos se realiza en la gran mayoría de las comunidades rurales del país, por esto el taller de veterinaria es útil y aplicable en todas ellas.

Este taller pretende proporcionar los elementos preventivos, de higiene y cuidado de los animales, tomando en cuenta que el grupo que lo imparte no es de veterinarios, por lo que se limita a aplicar algunas técnicas básicas para enfrentar, y sobre todo prevenir, problemas sencillos.

Son un par de veterinarios de la UNAM los que capacitarán a los participantes en este taller. Incluso están dispuestos a acompañarnos durante una semana de campaña para ir a supervisar el trabajo y explicar las técnicas más sofisticadas de veterinaria que se enseñen en el taller.



Volver arriba

Taller de Conservas



En muchas ocasiones no sabemos cómo aprovechar ciertos alimentos que terminan siendo desperdiciados innecesariamente. Este taller pretende dar una solución a este problema para hacer que los alimentos rindan más y la economía de un hogar se vea aliviada por medio de la elaboración de conservas.

Tal vez de esta manera las personas que acostumbren vender lo que siembran puedan usar menos de estos productos para el consumo propio y mejorar así su ingreso.

Aquí también hemos conseguido a una persona experta en la elaboración de conservas que, con base en los alimentos que se encuentran en la comunidad, enseña las recetas más adecuadas.



Volver arriba

Taller de Panadería



Este es otro taller que puede aportar a la economía de la familia. Hemos encontrado que la actividad de elaborar pan es atractiva para la gente de las comunidades.

Como no siempre se cuenta con un horno, la capacitación del taller incluye la construcción de uno muy básico que cumple con los requerimientos mínimos para elaborar las recetas que se trabajen.

El DIF enseña una serie de oficios a cualquier persona que quiera aprenderlos. Los del taller de pan aprenden panadería en uno de estos cursos.



Volver arriba




Regreso a INICIO

INICIO




rodoom@oocities.com