BIBLIA Y EVOLUCION: DIALOGOS EN LA JUSTICIA
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y de la Especie
Sección 1: EVOLUCION SOCIAL.


Capítulo 1:MORALDIKA =costumbres en la justicia:Como se Inició la Vida Humana

TEMA XIV: LAS OBRAS Y LA JUSTICIA

Diálogo 15: ¿La actuación/ costumbres, en la justicia, se da en la fe o en las obras, o sólo es obra de la gracia de Dios?, ¿tienen que ver las obras con la salvación, como dice Santiago, apóstol? Si las obras son buenas o malas ¿se alcanza el premio o castigo de los justos/ injustos? ¿quién los califica?

continuan: SAULO y ABEL

q1SAULO: Hablábamos de las obras como instrumento de salvación, ¿vale?, y de todas formas ¿cómo distinguir y enjuiciar los actos/ costumbres, de bondad/ maldad, -justicia- de aquellos otros actos/ conductas/ costumbres, de la naturaleza animal, -buenos o malos, sanos o enfermos- pero que sólo dicen relación con la subsistencia -la de naturaleza animal?.
ABEL: Mira, Saulo. Aunque te dirigías con cartas de los sacerdotes para exterminar a los discípulos del Señor, y eres por tanto un ejemplo de la salvación que Dios concede sin fe y sin obras, sino sólo por Gracia; sigue siendo válido el principio de las obras -las buenas- necesario para la salvación de todos: es la economía ORDINARIA en este mundo en evolución; es el camino de prueba a que están sujetos los humanos; son la fe y las obras.

q2SAULO: ¿Y es por eso, Abel, para distinguir las costumbres/ conducta/ obras, relacionados simplemente con la naturaleza animal del humano de las de su naturaleza espiritual, ¿has cambiado a moráldika el nombre de lo que se venía llamando sólo como moral/ ética?.
ABEL: Si, Saulo, en todo el diálogo, hemos propuesto que se denominen costumbres-diké a las obras/ costumbres, que dicen relación a la justicia: diké. Toda la verdadera -justa- moral y la verdadera -justa- ética, se refiere a esa virtud y con ella -la justicia-, se debe medir la conducta, tanto la de la naturaleza animal como a los actos de la naturaleza espiritual. B: Y Este ¿qué mal ha hecho?. Es en la justicia, en hacer daño, o no, conciente/ querido, y calificado por la consciencia -Yo interno-, la que llamamos moráldika; la denominación contradice a lo que se ha entendido al hablar de lo moral o inmoral -simple costumbre: PORQUE ASI SE HA HECHO ANTES/ ES LA COSTUMBRE/ ES LA NORMA/ TODO MUNDO OPINA ASI (LA LEY). B: ¿Qué está escrito en vuestra ley?... pues yo os digo..."" Se os ha dicho, -en la Ley-, amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo, pero yo os digo... Se está estableciendo que no es la ley/ costumbres/ tradiciones -por que así se ha hecho en tiempos pasados del evocontinuum- la que califica la bondad y la maldad del comportamiento humano en esta Tierra -en el hoy y ahora-, sino el hacer daño o no, según la consciencia, y ésta, 'lo más educada posible' en el acto/ actualidad, (en la Biblia se repite In illio tempore -en aquél tiempo), en el presente evocontinuum, siguiendo la evolución/ camino/ ruta, dispuesta por el SEÑOR DE LA EVOLUCION Y EL CAOS. La evolucion, el evoncontinuum, ¡Su Voluntad para hoy, ahora! Pero aún es/ va, más profundo; en realidad ni siquiera es la actuación/ obra/ acto/ moral=costumbre humana (lo que el humano desea/ quiere) ni lo que se juzga - B: la carne y la sangre-; sino el propósito de ejecutar o no la VOLUNTAD DE DIOS, concreta, para cada individuo para cada acto y para cada tiempo. B: Hágase Señor tu Voluntad.", "Hoy , danos el pan de este día) mañana déjalo para mañana... Aunque parezca, a veces, contradecir toda la tradición, toda la costumbre o toda la opinión pública: así actuaron muchos santos conttradiciendo las costumbres anteriores ( El Bautista, Esteban, S. Francisco, Santa Teresa, S. Ignacio, etc., o como cuando tú, Saulo, corregiste a Pedro, el primer Papa, por judaizante, -Y él rectificó-).

q3SAULO: q3SLO: Pero ¿no estás pidiendo milagros, Abel? ¿Cómo quieres que se sepa la Voluntad de Dios? ¿Se les va a aparecer como a mí, B: Una luz deslumbrante que derribe del caballo? Por favor aclara.
ABEL: Sabemos, Saulo que si Elohim=(Nosotros, Dios) a planeado/ dispuesto, una evolución de infante a adulto, de humanidad niña a adolescente y ese camino es/ marca, Su Voluntad, son los hechos ordinarios de esas evoluciones los que marcan esa Voluntad: el trabajo -con amor-, la vida afectiva sin violencia-con amor- la vida económica con equidad y mesura-con amor-, los que dicen a la consciencia si sus actos son bonitos y agradables a Dios o son feos y le repugnan, ¡La paz de la consciencia! (Claro si se planteán la consciencia -con S de espíritu- y a Dios presente. Quizá la mayoría ni a esto llegan).

q4SAULO: Pero aún con lo mucho que has expuesto, no tenemos una respuesta completa/ total, al tema, Abel. Si se cambia el nombre de moral por el de moráldika, ¿la educación de las costumbres hará humanos buenos de bondad (o malos)?. Porque si hablas de moraldiké hablas en la justicia, y has dicho que depende de la Gracia. ¿es algo distinto de la moral o ética de las costumbres? ¿qué razones das?.
ABEL: Son muchas tus preguntas y difícil su contestación, pero volvamos atrás; ya hemos dicho repetidamente que en el humano hay dos naturalezas, la animal y la espiritual. En su origen etimológico, como ya hemos apuntado, los términos moral, ética y costumbres son sinónimos, y aunque en latín y en griego, moras y ethos (las dos) significan costumbre en su acepción ordinaria Occidental, moral se refiere a las costumbres/ conductas en cuanto a la subsistencia del individuo y a la de la especie (naturaleza animal humana), y la ética generalmente a la valoración laboral correcta o incorrecta de las costumbres y conductas profesionales (ética laboral). Esa instrucción sigue los lineamientos de la conducta animal y por tanto es susceptible de aprenderse, pero ya lo hemos dicho, con un gran margen en el Caos (no da resultados mecánicos) por la mayor inteligencia y voluntad humanas naturales.

q5SAULO: ¿Y al relacionarlas con la justicia, les das nueva dimensión/ significado? Recuerda que hay otras virtudes.
ABEL:: Si, pero la justicia es la reina de las virtudes humanas mientras está de paso/ prueba, en esta Tierra; de su cumplimiento, el humano saca fuerza interior para decidir su conducta hacia los buenos o malos pensamientos, las buenas o malas obras, ya sea en el espíritu ya sea en el simple comportamiento de la libertad animal. El justo, según su consciencia/ Yo, hace el bien y evita el mal. B: Cada quien será juzgado según sus obras. Incluso la fe, es asunto de querer (haciendo abstracción de la Gracia). Sólo el humilde -pequeñuelo- puede creer, el que no sabe, y desea que un ser más sabio le enseñe, y confía en él.

q6SAULO: Seguimos dando vueltas sin responder a las costumbres/ normas/ leyes, de la justicia que deben regir como LEY/ norma, en las sociedades.
ABEL: Aclaremos: no son las sociedades las que se salvan colectivamente, (Los dones de Israel y de Ismael son asunto de Gracia no de obras) si bien se sabe de castigos colectivos (Sodoma y Gomorra, Diluvio, Corrupción/ Declinación de los imperios); pero sí, es la educación/ instrucción/ leyes/ normas, la que las conforma, en la bondad/ maldad, -justicia-: ¡hay sociedades más o menos justas! La educación/ instrucción/ predicación, tienen papel fundamental en ordenar las costumbres de los individuos que las constituyen. Sigue válido el principio aristotélico nihil est in intelectum quod prior non fuerat in sensu "Nada hay en el intelecto que no este primero en los sentidos". Incluyendo (salvado la Gracia) en el espíritu. Es lo ORDINARIO. Las costumbres sociales, son fuerza poderosa, imagen/ ejemplo: B: Id y predicad. A pesar de ello, ¡son los individuos los que se salvan o condenan!-; hay interdependencia pero no sujeción y menos forzabilidad. Es verdad el dicho: "dime con quien andas y te diré quien eres" también: "el que anda con lobos a aullar se enseña" -es la naturaleza animal del humano- pero más válido es: que la salvación o condenación no se forza. La educación/ instrucción/ predicación, de las buenas costumbres es necesaria y conveniente, es lo normal en la economía de la salvación B: Id y predicad a todo el mundo... las buenas costumbres (de bondad vs. las de maldad). B: Lo que yo os he enseñado, para la familia/ el estado/ escuela/ púlpito; pero no es lo determinante en la salvación.

q7SAULO: Y ¿cómo dices eso? ¿qué, no está escrito, B: El que crea y se bautice será salvo y el que no crea y no se bautice, será condenado?.
ABEL:: Mira tu conversión, Saulo, no hubo ni fe, ni convencimiento, ni obras, sino Gracia. Tu 'sólo' viste a Pedro a Santiag y alguno más de los apóstoles Tu Gracia te la dió Dios a Ti. B: Para Dios todas las cosas son posibles. Un uso/ educación, que actualmente acontece en familias y países, -y que siempre a acontecido y seguirá por efecto de la soberbia de Satanás- son las costumbres sociales impuestas por los denominados moralistas/ tradicionalistas/ escribas/ fariseos, que pretenden imponer el concepto/ juicio general/ social -el de ellos: -LOS LIDERES/JEFES, ¡animales ALFAS!-, criterio que imponen ya sea físico, psíquico o espiritual, de lo bueno o lo malo (negando la consciencia/ libertad, individual educada. Por supuesto, que a veces- tienen éxito, aunque temporal, en los campos de la mera sobrevivencia/ supervivencia/ subsistencia, de la naturaleza animal. ¡Hay que hacer caso a la doctrina de los mayores! (animales alfa) ¡si no, la subsistencia no es posible! (sectas, nazismo, comunismo, en lo político; y fundamentalismo doctrinal en lo religioso: cristianos: cruzadas-inquisición; islámicos: jihad-fatuas, etc. etc etc.). Evidentemente la duración de estas influencias alfa políticas o religiosas (o Familiares) en los humanos con su mayor libertad/ inteligencia/ penetración, del Caos, es temporal dependiendo del grado de independencia -por formación/ educación, de los socios sociales (incluyendo la Iglesia -ante había puro campecino ignorante y el 'cura' el único letrado-); hay mucha más perduración en las democracias que en las autocracias
La mayor violencia social se da cuando se aplica en el campo espiritual. La obligación/ imposición, de subsistir (a lo animal: tribu, manada, jauría) puede entenderse -si bien no justificarse-, como se realiza en los animales, pero ésta nunca es válida para obtener salvación. La salvación no puede darse colectiva e impuesta (excepto por la oración/ preces, dirigida directamente al autor Todopoderoso de la Gracia B: Pedid y hallaréis, buscad y se os dará (eg, Santa Mónica y San Agustín).

q8SAULO: Entonces, ¿las sociedades/ familias, basadas en la aplicación de una costumbres=moral/ tradición/ ejemplo, de los 'puros'/ mayores, sin referencia a la justicia/ salvación, son peligrosas?.
ABEL: Una enseñanza temporal oral del criterio de justicia, según los progenitores, puede darse cuando en la familia los críos son pequeños y en formación (aunque debe ser suave y siempre respetando el ser/ libertad/ tendencias/ unicidad, del retoño). En las sociedades ha sido y sigue siendo una etapa/ ciclo, de las infancias sociales, eg, la llamada Edad Media en la sociedad europea, pero también subsiste en algunas sociedades que aún no logran establecerse/ madurarse, ni aún como sociedades de adolescentes, eg, algunas sociedades islámicas/ árabes o hindús; o minorías en estado infantil -a veces que parece permanente-: eg, gitanos, cuáqueros, menonitas, etc.). Cuando se trata de establecer la sóla supervivencia/ subsistencia, de la naturaleza animal (ie, subsistir la raza/ clan), no es tan grave como cuando se trata de imponer, por la autoridad civil o social-familiar, la SALVACION, como más o menos se impone la subsistencia animal; (muchas de estás minorías unen/ imponen, socialmente las dos disyuntivas de la naturaleza humana: la subsistencia y la salvación) haciendo o evitando ciertas costumbres eg, en los alimentos, vestido, etc.. Pero ya hemos dicho, la salvación no se impone por la fuerza; esto es peligroso/ confuso/ contradictorio, a la libertad -la facultad más noble del humano espiritual-, a fuerza, sin su libertad, no se salva nadie, ¡aunque aún cabe la oración/ preces, al que es Todopoderoso!. B :Lo que no es posible al humano es posible para Dios" "porque para Dios todas las cosas son posibles. Aún imponer la subsistencia animal se corre el riesgo de eliminar la libertad/ responsabilidad, y todavía peor, el de crear acomplejados animales/ humanos, que no saben ni siquiera subsistir en la libertad/ responsabilidad/ democracia, - por si mismos-; y en las 'autoridades' existe el peligro -grandísimo/ gravísimo- casi seguro, de convertirse en ¡intérprete 'animal alfa'/ divinizarse, directo y 'iluminado' de la Voluntad divina !a veces, hasta el 'iluminado se lo cree!: Satanás es especialmente apto en transformarse en B: Angel de luz..

SIGUIENTE: TEMA XV: JUSTICIA Y GRACIA

INDICE: MORALDIKA .

COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com