BIBLIA Y EVOLUCION: Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración/ adultez, Individual y de la Especie
Sección 1: EVOLUCION SOCIAL.

Capítulo 1: MORALDIKA (de moral=costumbres; diké= justicia): Como se Inició la Vida Humana.

TEMA VIII: AMOR/ CARIDAD/ COMPASION.
Diálogo 8: La pérdida de la claridad de la psicología ¿es ganancia de la justicia? ¿Es la justicia verdadera el amor/ compasión/ caritas?

continuan: FREUD Y ABEL

q1FREUD: Tu estás simplificando mucho, Abel, pues cualquiera con experiencia, como yo, ve un campo de grises. Es esa confusión de campos, blancos y negros: grises, la que debilita la moráldika y aún la misma psicología ¿no crees?.
ABEL: En realidad este campo gris, Freud, es muy conveniente a la moráldika terrenal y muy confuso a la psicología, ya que la justicia cristiana nos prohibe el juicio moráldiko de las personas: B: No juzguéis conforme las apariencias""Yo no juzgo a nadie según las apriencias""No juzguéis y no seréis juzgados" "No condenéis y no seréis condenados", "Con el juicio con que midiereis seréis medidos. Si bien, el juicio prohibido no es el que corresponde a las acciones/ actos/ objetos, a consideración, sino el juicio a las personas -su destino final oficial-. Este campo maravilloso y dudoso nos permite eximirnos de ser "juez para otros". No sabemos con certeza si es parte del conciente o del inconciente/ subconciente, de enfermedad o vicio, hecho con consciencia de libre albedrío/ arbitrio, o carente de ello. ¡Es el reino de la caridad!. La caridad nos permite ofrecer el campo de la duda a toda persona. B: Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen ". "Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden" " Perdonad a vuestros enemigos y rogad por los que os ofenden". Para la psicología es al revés, el misterio/ obscuridad humano, le impide un conocimiento 'científico' que muchas veces tiene que resolver en una actuación práctica, que la lleva a equivocarse frecuentemente.

q2FREUD: Pero mi aportación del conocimiento propio es fundamental para poder fincar la justicia/ compasión individual, y la justicia de las 'costumbres' ¿verdad Abel?.
ABEL: Tus estudios aportaron claridad a la comprensión de las motivaciones humanas, es indudable, ya lo hemos dicho; pero no pudiste salir de las motivaciones basadas en lo inconciente/ oculto/ interior, evolutivamente procedentes de la naturaleza animal. Te quedaste en los complejos; o como diríamos, la conducta que no supone una intención/ responsabilidad, y eso, te llevó a ti y tus seguidores a negar la conducta moráldika: conciente/ plenamente responsable. Ese conciente, y sobre todo la conSciencia =conocimiento/ libertad/ responsabilidad/ deber/ consentimiento, del yo/ ego, se les quiso escapar (a ti y tus seguidores psicoanalíticos) de la ciencia humana; pero de ninguna manera excluimos/ negamos, la validez -y el ascenso- del humanismo. Tus estudios y la psicología derivada- nos llevaron a una mejor comprensión del dolor/ sufrimiento/ angustia, (y del gozo/ placer) por el que pasan todos los seres humanos -por su doble naturaleza animal y espiritual--comportamiento/ actuación, independiente/ distinta, de su salvación o condenación eterna; santos y pecadores transitan evolutivamente, "en este valle de lágrimas", "en este destierro": material en ascenso hacia el espíritu, B: Lugar de paso.

q3FREUD: Pues ¡bueno/ jodido, es nuestro estado!, con tanta incertidumbre ¡Para que nos mandaron a este Valle de lagrimas y destierro! como dice Job en tu Biblia, y además, ¡quien podrá salvarse! ya que esa misma Escritura señala que para los humanos eso es imposible.
ABEL: Es escencial Freud, que se entienda que -Elohim=Nosotros, Dios- es el Señor de la Evolución y el Caos -El Creador- y sabe/ conoce muy bien la maza con que está hecho el pan. Por tanto hierran los que ven en el humano un medio puro espíritu, moralistas/ fariseos, que quieren que todo se conforme a un cuerpo/ espíritu, descarnado y les parece la naturaleza humana animal, pues eso, animal, y la rechazan (¡Hipócritas!); como también hierran los que sólo ven el placer y gozo animal como el acontecer único de su condición de paseantes por esta Tierra B: Comamos y bebamos que mañana moriremos. (Hay un número infinito de necios) El justo medio, ¡que Dios es el Justo Juez! y no los diletantes/ aprendices, jueces humanos. B: Ya comamos, ya bebamos -ya sexemos, ya nos divertamos ¡o defequemos!- ¡siempre en todo lo humano-animal! B: hacerlo todo en nombre de Nuestro Señor Jesucristo..o sea dar gracias a Dios cuando es a nuestro favor y ayuda de El cuando no son contrarios los idos (los idos de marzo).

q4FREUD: Y bien Abel, ¿que corolario deducimos de nuestro Diálogo?, ¿la justicia/ moráldika, es un asunto individual? o ¿ es un asunto social? ¿o qué?.
ABEL: Buenísima pregunta, pues el título del diálogo es moráldika= costumbres en la justicia, y hemos dialogado que la justicia/ dar cuenta, recibir premio y castigo, es individual. B: Cada quien recibirá según sus obras. Aunque también se habla de premios: a las sociedades B: Multiplicaré tu descendencia como las arenas del mar" , "Les daré una Tierra de leche y miel: y castigos: el Diluvio, Sodoma y Gomorra, Egipto, Jericó, Nínive, etc.

q5FREUD: Estás señalando, Abel, lo que anteriormente expresamos que aunque el efecto/ consecuencias, de la justicia es individual, sin embargo, tiene implicaciones en lo social -¡y graves!-. Tanto es así que a la ciencia de la justicia se le ha denominado moral= costumbres ¿por qué?.
ABEL: Pues porque la existencia humana, de paso en este mundo, está basada en la repetición de actuaciones pequeñas (o grandes) de la conducta humana; sus actos/ actuaciones, son la causa de la justicia individual que tiene/ está relacionada, con inmediatos efectos en lo social y el Señor de la Evolución y el Caos lo formó como ser social: familia /res / reino (Ibid : Familia, Pareja, Solitud). El humano es evolutivamente procedente del animal -es pequeño en el Ser-, -y todos los animales son de costumbres; y así nace, pequeño, aunque evolucione y se haga grande, lo realiza poco a poco, con repeticiones diarias. Un sólo acto humano, aun cuando puede ser causa de condenación o salvación no es nunca la norma, sino la excepción B: Nosotros estamos en este suplicio por nuestras culpas, más Este ningún mal ha hecho", "En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso (perdón y gloria de un solo golpe). Las costumbres/ repeticiones individuales, y la cultura/ costumbres, de la familia/ res social, se entremezclan en la evolución del humano y de la humanidad. Ese resultado produce un premio o castigo para el individuo ( y a veces a la humanidad) según hacia donde el peso de la balanza se incline: a la derecha : B: con las ovejas" o " a la izquierda con los cabritos. Y quién mejor para hablar del tema social que Auguste Comte, que pretendió organizar una sociedad 'positiva', en la cual, por el ingenio humano, se llegaría a una sociedad 'científicamente' diseñada, ¡como un hato de toros bravos! ¡Todos funcionando/ actuando, según el plan científico! ¡Todos felices! (¡con felicidad/ gozo de vivir, de animales) Te lo presento Abel.

SIGUIENTE: TEMA IX: LAS COSTUMBRES SOCIALES Y LA MORALDIKA.
CICLORITMOS SOCIALES Y JUSTICIA

INDICE: MORALDIKA .

COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com