BIBLIA Y EVOLUCION: Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección 1:EVOLUCION AFECTIVA


Capítulo 1:TEORIA DE LAS QUÍMICAS INTERNAS SEXUALES

TEMA II: HORMONAS-BIOQUIMICA DEL SEXO:

  • DEL ENAMORAMIENTO,
  • DEL SEXO-EXCITACION,
  • QUIMICA HORMONAL DE PERMANENCIA.
    RELACIONES DE LA FUNCIONES DE ALIMENTARSE Y DE EJERCITARSE CON LAS SEXUALES.

  • Diálogo 2: ¿Pero hay bioquímicos en las funciones sexuales y en las relaciones íntimas 'amorosas'? ¿Son esas hormonas, bioquímicas-drogas? ¿Hay similitudes con otras funciones bioquímicas como las de comer y ejercitarse?, ¿qué consecuencias prácticas se derivan?>

    q1MASTERS & JONHSON: Y crees que en nuestro evocontinuum, nos puedan servir las enseñanzas prácticas de la antigua India, como lo comentaron Kinsey y Kama(Ver en esta Obra Sexo y Evolucion.) ?
    AFRODITA: Pues claro que si, Kinsey, las enseñanzas del Kamasutra siguen siendo válidas en hacer al sexo motivo de sesiones/ clases/ tantras; (si bien la redacción y el contenido del libro son atrasados y necesitan de agiornamiento); pero sus enseñanzas: preparación conciente, masajes, ambiente propicio, etcétera son cosas con valor permanente. Además, ya dijimos, modernamente, ¡limpieza!, hay ahora agua y jabón y hay muchas tinas y regaderas.

    q2M&J: ¿Y cuál consideras sexo sano?
    AFDA: Sexo sano es el que se hace como función natural del cuerpo, como el ejercicio. No es cuestión imprescindible pero si de salud. Hay atletas sexuales que pudieran ser candidatos a medallas olímpicas, los regulares y los deficientes. Como en todo lo de los humanos, hay individualidad y variedad. El promedio 'normal' es de dos veces por semana: sólo que lo 'normal' solo se aplica como estadística útil, indicativa pero no normativa.

    q3M&J: Bueno, Kama, el sexo en casi todos los medios conservadores o liberales se identifica con placer, incluyendo en gran medida los medios publicitarios y los de moral victoriana ¿Qúe tanto es eso cierto?
    AFDA: Es una concepción genérica, que sólo dice parcialmente verdad pues se refiere al momento del orgasmo únicamente. (y aún en éste muchas veces hay cierto aspecto agridulce) Inclusive en una unión tranquila/ pacífica, puede ser en un principio ardiente/ hermoso, pero al producirse la sublimación de la carne surge un rechazo de la carnalidad (aún cuando no necesariamente de la ternura). El sexo es fundamentalmente placer pero lo que le da su valor de felicidad es el gozo/ satisfacción completa, (espiritual). Puede producir gozo (espiritual) sin demasiado placer y aún con dolor cuando se ejercita con sacrificio de una parte o de las dos (eg, para tener decendencia). Algunas personas de las religiones quizá porque tienen poca experiencia o porque están desorientadas, piensan que siempre es placer, como alguien expresó ¡brincos dieran todos los sexopracticantes!

    q4M&J: ¿Te parece que empecemos a definir la bioquímica de esas relaciones íntimas/ espontáneas, que suponen las funciones sexuales?
    AFDA: Me parece muy bien y hasta podemos enumerarlas. Son tres: el enamoramiento inicial 2o aquél sentimiento de unión -distinto al amistoso- que se produce con la convivencia íntima en las parejas añejas; y, además, 3o. la emoción/ exitación, simplemente sexual. Y claro, las combinaciones entre ellas. Las veremos en detalle más adelante.

    q5M&J:¿Estás de acuerdo con nosotros, en que se dan esas mismas funciones en los animales premoráldikos como también las funciones de alimentación y de ejercicio o acondicionamiento físico. y que no nacimos sabiendo ninguna de esa funciones como tampoco la disciplina del sexo? y si es asi ¿Estarás de acuerdo también en su enseñanza/ aprendizaje?
    AFDA: Por supuesto. La programación genética en los humanos, tanto en el ejercicio sexual, como en las acciones de nutrición y de ejercitación/ gimnacia, requieren más del aprendizaje y están mucho menos condicionados/ ayudados, por el instinto genético que en los animales premoráldikos. En esas disciplinas hay muchos elementos que se aprenden de sus mayores y por tanto los humanos son más necesitados de la enseñanza que los animales.

    . q6M&J: Plantemos con más precisión las equivalencias de esas funciones animales- con las humanas.. Aclaremos. En el diálogo de Kinsey contigo, Kama, se comparan el sexo con la comida/ nutrición, y con el ejercicio/ acondicionamiento físico, ¿es sólo una expresión parabólica o te refieres a una similitud real?
    AFDA: No es sólo una expresión parabólica. El sentido sexual, que procede de similares influencias bioquímicas internas, siente igual el hambre/ alimentación, que en el sexo, la urgencia de hacerlo. y puede dar una satisfacción regular, buena o magnífica -de gourmet- y también puede provocar molestias, malestares, envenenar, causar repulsiones y aún enfermedades y muerte. También la comparación con el ejercicio físico es válida, pues como en él, no siempre es indispensable hacerlo y muchas veces no es conveniente y, además, el ejercicio sexual llama a una serie de movimientos corporales que tienen repercusión en las funciones físicas: nervios, músculos, relajación, cansancio, etc. q7M&J: Sin embargo hagamos consideraciones. La comida y el ejercicio son instrumentos necesarios/ indispensables, de la salud y vida propia, pero el sexo, nó. El sexo no es obligatorio. pero debemos hacer notar similitudes. Las tres funciones son instrumento de relaciones sociales fundamentales, ¿cuáles consideras que son las expresiones sociales/ relación, más sobresalientes del comer y el deporte?.
    AFDA: Cuando hablamos de la boca, se dice que es 'para alimentarse', pero comer es causa de convivencia familiar y aún de banquetes sociales, pero también es medio para silbar y cantar y en ocasiones para respirar o hacer mímica y, sobre todo, como lenguaje, es instrumento de compañía y relación, capaz de hacer el bien y también mucho daño. El alimento compartido es causa primordial de relación social aunque, a veces, se le trate de privar de ella (fast food). El ejercicio, especialmente el llamado "deportivo de mazas", es causa, de convivencia casi necesaria y llega a darse entre millones de seres, pero también es a veces una relación humana conflictiva y aún brutal (cerveza/ borrachera, hooligans, explotación económica, etc.)

    q8M&J: ¿Y el sexo, Kama?
    AFDA: El ejercicio sexual también es causa esencial de convivencia, aunque fundamentalmente en intimidad; todos los tipos de sexo excepto el autoerótico (y aún éste sé suele 'acompañarse' de figuras eróticas, aunque sea en la imaginación) buscan compañía. Sí, M&J, el sexo tiene como una de sus funciones básicas la reproducción, pero no es menos importante la de la convivencia. Como ves en los humanos, mucho más que en los animales,todas las funciones mencionadas tienen como objetivo la compañía, B: Ama a tu prójimo como a ti mismo. que también en ocasiones se les pretende privar/ arrancar, haciéndolas menos humanas. Los animales sociales comen, ejercitan y sexan en compañia, pero excepto en el celo (celos) y la crianza, no la tienen como aspecto prevalente de relación entre ellos.

    q9M&J: Y, ¿Que otras comparaciones encuentras?
    AFDA: La comida es un acto que en los animales no sólo se da a diario sino que prolonga la vida.. Su ausencia es la muerte. Pero los humanos no sólo comen para vivir, sino también comen por satisfacción ¡y es correcto! ¡Den Gracias a Dios por ello!. Como en la alimentación, el sexo necesita de variantes, de la misma forma que la comida igual aburre. A esto se dedicaba la escuela del sexo que se practicaba en la India: se practicaban/ enseñaban, sutras sobre Kama (representación masculina del sexo). El ejercicio sexual debe prepararse/ educarse: ¡hacer kamasutra!, ¡un masaje!, ¡un banquete pantagruélico y gourmet y no sólo un fast food! ! También la gimnasia/ deporte, tiene gran parte de retribución/ deleite personal, pero, como el sexo, aunque muy conveniente, no es indispensable y como el ejercicio, el sexo se perfecciona con su repetición "educada". Tanto la comida como el ejercicio como el sexo se pueden convertir en un hábito: bueno/ virtud, cuando se hacen con ciencia; o vicioso cuando se impone la sóla animalidad de sus requerimientos. Se trata, pues, de procesos complejos químico-biológicos de droga/ hormonas, que son susceptibles de usarse a lo cerril o con educación/ entrenamiento.

    SIGUIENTE TEMA; Químicas-Sexuales III.

    COMENTARIOS: e-mail: ecogreen.geo@yahoo.com