BIBLIA Y EVOLUCION, Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección B: EVOLUCION AFECTIVA

Capítulo 6: TEORIA DE LAS QUÍMICAS INTERNAS/ FUNCIONES SEXUALES

  • de enamoramiento o anfetamínica;
  • oxitocínica o carnal;
  • morfínica o de relación permanete.
  • EN LAS MUJERES: DE CELO: Acompañamiento largo (diez o doce años)

    TEMA VI. COROLARIO DE EVOLUCIÓN DE LAS TRES QUÍMICAS INTERNAS/ FUNCIONES SEXUALES
    • OBJETIVO: AUMENTAR LA POBLACIÓN
    • CONSERVAR LA ESPECIE LO MAS POSIBLE EQUILIBRANDO LA POBLACIÓN.
    • HACER RELACIÓN SIEMPRE AMOROSA.
    • EN LAS MUJERES ¿COMPAÑÍA!

    Diálogo 6: ¿Qué químicas sexuales se repiten más?¿hay en ellas desarrollo patológicos?¿Y los celos?¿Qué opinas en la justicia de los avances tecnológicos del sexo?
    • Evolución poblacional
    • Evolución de las prácticas del sexo reproductivo.
    • Evoución de la práctica del sexo no reproductivo

    AFRODITA Y MASTER & JONHSON

    q1.MASTER & JONHSON: ¿Y qué conclusiones sacamos, de las químicas de las tres funciones sexuales?
    AFRODITA: Comentando primero las dos primeras que, aunque esecialmente distintas van muchas veces de la mano.

  • La química anfetamínica del enamoramiento es temporales en una pareja estable, sin embargo son repetibles en otros individuos (por excepción se repite en los mismos sujetos). En la mayoría de lo sujetos, la repetición de la química del enamoramiento -no asi la carnal- suele darse pocas veces a lo largo de la vida, por supuesto se dan muchas exepciones en las químicas, tanto en sujetos "normales" como en los sujetos que hemos mencionado como adictos internos anfetamínicos/ feniletileprínicos -enamoradizos-
  • en los oxitocínicos/ carnales. la química carnal oxitocínica, se puede considerar permanente en todos los períodos de la vida, excepto en las últimas etapas en que casi siempre desaparece, más temprano en las mujeres que en los hombres. (Esto, además de las patologías de los desarreglos físico-hormonales sufridos eg. frigidez, disfunción sexual, impotencia, cambios por la evolución física por motivo de salud, edad)
  • q2.MASTER & JONHSON: ¿Y que me dices, de un desarrollo patológico en las tres funciones sexuales?, ¿se da? ¿equivale a una real drogadicción interna?
    AFRODITA: No podía ser de otro modo tratándose de animales-humanos -con espíritu-justicia-. En la anfetamínica/ enamoramiento, ya hemos dicho, se llega hasta el crimen o el suicidio. En la carnal, hasta la pérdida de los valores humanos: prestigio, familia, trabajo, respeto de si mismo (sin excluir asesinato o suicidio). Y en la función sexual morfínica -o de lazo/ permanencia-, puede desarrollarse la posesión destrozadora: celos, desconfianza-inestabilidad (aun quitar o quitrse la vida).

    q3.MASTER & JONHSON: ¿Y hay tratamiento?
    AFRODITA: Pues lo mismo que todas las drogadicciones, que presentan tanto problemas de psiqué como de convivencia y por supuesto de origen físico se tratan, no siempre con éxito, por especialistas y grupos de apoyo. Pero es principalmente, ¡el apoyo-paciencia¡ ¡y firmeza!, de los amados y amantes, y, de la familia/ res, y sobre todo el recurrir al Poder de lo Alto con la oración, el que lleva a la paz. B: Y trajeron a una mujer encontrada en fragante delito de adulterio... y Jesús escribía... y levantándose dijo el que esté sin pecado tire la primera piedra y se fueron desapareciendo empezando por los más viejos." "Vete en paz"

    q4.MASTER & JONHSON: Pero ¿y, los celos de cualesquiera de las tres funciones sexuales en la pareja o extra-pareja?
    AFRODITA: En los animales los celos son una constante en el animal alfa -the survival of the fitess- defiende sus más capaces genes. Y son una constante -animal-humana- que acompaña a las funciones sexuales por tratarse de la parejas humanas - cada uno animal alfa con igual dignidad- .

  • Debemos distinguir por celos aquellos producto del miedo de que alguien me despoje de la persona que yo tengo/ poseo, -amo bien-;
  • de celos-envidia=igual tristeza/ coraje, del bien ajeno, producto del movimiento de ofensa porque la pareja está gozando o disfrutando de lo que yo creo que también podría disfrutar: son verde envidia.
  • Pero los celos, nos dice la escritura, únicamente son propios de Dios B: Dios es un Dios celoso; es El Dueño Total, ningún humano debe tenerlos, puesto que no podemos ser "dueños" de otro humano, ¡ni siquiera los padres son dueños de la prole, sólo son responsables!. La propiedad (siempre fiduciaria, de la cual hay que dar cuenta) como expresión arcoírica, desaparece en la prole. Y menos una pareja es dueña del cónyugue ¡aún cuando uno le haya dado al otro "todo"! ¡El premio está en la otra vida! YO SE LO QUE AMO PERO NUNCA SE CON CERTEZA LO QUE SOY AMADO. El que lo espera en ésta Tierra normalmente será defraudado ¡Si Dios mismo respeta la libertad, más deben hacerlo los humanos!.
  • Ambos casos, los celos propiedad y los celos envidia deben reprimirse/ controlarse, como/ cuando, lo aconseje el buen buen espíritu, -la sabiduría- porque indiquen una falta en la justicia. Cabe un distanciamiento menor o mayor de la pareja o de la relación sexual. Cada vez más (y con apego a la justicia) la mujer está preparada para bastarse/ valerse, por sí misma.

    q5.MASTER & JONHSON: Pero estás hablando principalmente del sexo reproductivo ¿y crees tú, que el estudio de las funciones sexuales no reproductivas y especialmente la del sexo homosexual han aportado al conocimiento y justicia de las prácticas sexuales?
    AFRODITA: Otro de estos Diálogos (Ibid: Teoria de las Inclinaciones Sexuales) trata el sexo homosexual y demás funciones sexuales no reproductivas eg. masturbación, prostitución abstención sexual, etc. El sexo homosexual/ no reproductivo, es originado por la naturaleza como parte del proceso de defensa de la sobrepoblación ya que comporta -siempre que sea homosexual- (mismo sexo) un sexo no-reproductivo; sus destinatarios/ blancos/ (tarjets), si libremente aceptan su inclinación, cooperarán con la naturaleza no reproduciéndose; permitiendo que la raza humana se prolongue más. Al no tener la carga adicional de dar cuenta a Dios de otras vidas, trae como aportación una libertad mayor sexual con una mayor comunicación (puesto que se realiza entre personas del mismo sexo que conocen mejor sus reacciones) pero también, trae aparejado una mayor responsabilidad, al obligar a una purificación de la relación humana del sexo. En teoría, el sexo homosexual/ no reproductivo, debe de poner en guardia a los ejercitantes contra el sexo puramente animal del gallo o del toro. Convertir el sexo en relación y el sexo bien hecho, en un acto humano, llegando, con la práctica, a un banquete pantagruélico y gourmet humano, no animal -siempre con ternura y cariño- constituyendo ejemplo y enseñanza para los del sexo reproductivo.

    q6.MASTER & JONHSON: Pero todo eso está rodeado de enfermedades venéreas y de otras inconveniencias o ¿nó? ¿de qué/ dónde, sugieres que el sexo homosexual/ no reproductivo, sea enseñanza para todo ejercio sexual?
    AFRODITA: Las enfermedades derivadas del ejercicio sexual no sólo son sujetos de la medicina sino de la psiqué (venéreas viene de Venus, la diosa del amor) y por supuesto de la justicia, y han acompañado a los humanos desde que se tiene memoria. Son manifestación divina de la necesidad animal-humana de auto-control/ ascenso, y, aunque por supuesto no son castigo divino, sino Providencia ordinaria, ellas manifiestan el orden de las cosas, como una señal de peligro y de alarma de nuestra fragilidad humana: "pies de barro", pero nada más. Enfermedades habrá siempre: los humanos somos mortales ¡y débiles!, pequeños/ pecadores, y lo seguiremos siendo pese a quien le pese (¿científicos-?-). El fin es ley de la evolución. En los homosexuales/ no reproductivos, por las enfermedades, se ha sensibilizado más que en los héteros, la responsabilidad del sexo que existe siempre en el ejercicio del mismo, pero el sexo homo nunca llegará a producir una criatura no deseada, un inocente que no pidió venir al mundo a sufrir gratis (Inclusive quizá con condenación eterna). Lo que sucede entre dos adultos con consentimiento es cuestión de ellos: es el precio que se paga por el ejercicio de la libertad. ¡Enfermedades benditas si nos recuerdan al Creador! ¡Alabado sea el Señor de la Evolución y el Caos! Cabe aquí mencionar la abstención que ya hemos tratado (Ibid: Sexo Ascendente) : EL SEXO NO ES OBLIGATORIO pero, como hemos dicho, B: "Ya comáis ya bebáis y cualesquier otra cosa hacedlo todo en nombre de Cristo Nuestro Señor". También el sexo es ofrecible al Señor, esto es si se trata de algo bueno -bien hecho- y digno ofrecer. No recibe en ofrenda B: animales que tengan defectos.

    q7.MASTER & JONHSON: Y ¿Que otros requisitos, Afrodita ?
    AFRODITA: Pues Tiempo, el sexo requiere de tiempo. Ordinariamente tienen que planearse los encuentros, lo más seguido posible que permita la naturaleza individual: una o dos veces por semana en días fijos es un buen consejo. Haciéndolo así se evita/ suaviza, el que sólo una de las partes, determine la urgencia/ necesidad. Excepción hacemos del tiempo y frecuencia cuando se junta la fase del enamoramiento con la carnal: cuando la química es un hierve/ forno, pues su pasión, la lleva a sus espacios y tiempos. Frecuentemente decrece/ termina, ese tiempo/ ciclo, con gran descontrol anímico.

    q8.MASTER & JONHSON: ¿Y hay otras expresiones de la naturaleza animal humana que anuncien el control de la sobrepoblación?¿Cuales son?
    AFRODITA: La menopausia femenina y la andropaucia masculina. En esos estados, cuyo efecto principal se refiere a la función reproductora (y no siempre a las funciones sexuales), marcan sin embargo una pre-anunciación del control natural de la procreación, siguiendo la ley del más apto (para la reproducción) aunque se traducen en una alteración mayor o menor, según el individuo. En estas etapas juega un papel importante, tanto en las uniones héteros como en las homos, el que la disfunción carnal se haya traducido/ transformado, en comprensión, y quizá (esperamos) en Amor: "en las buenas o en las malas, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza y, ¡con química o sin química!". Hablamos de la verdadera unión en el espíritu (Ibid: Familia, Pareja, Solitud.)que es la santificación del otro miembro de la pareja. y aún en las relaciones esporádicas se debe dar gloria/ gracias, a Dios, encomendándole a los acompañantes. DAR GRACIAS AL HACEDOR DE LA MAZA -Panadero Supremo- y que la conoce tan bien.

    q9.MASTER & JONHSON: Y las nuevas expresiones técnico-clínicas de extensión de los períodos de practica sexual/ reproductiva, ¿qué opinas?
    AFRODITA: Debemos hacer un comentario con las recién descubiertas drogas para prolongar la función sexual en los varones y los nacimientos post-menopáusicos en las mujeres. No suponen ningún problema moráldiko agregado a los que ya existe en la actualidad. A Sara e Isabel el Señor dio esa facultad hace siglos (y probablemente a Abraham y a Zacarías). La responsabilidad en el uso del sexo que por un lado no debe alterar nada: ningún valor, persona o situación B: No adulterarás= no alterarás. Y por otro lado -más aún- la responsabilidad que pesa de traer un nuevo ser al mundo, que en todo caso, debe ser un acto conciente (de la naturaleza animal) y siempre consciente (con s)(de la naturaleza espiritual) (Ibid: Moraldika: como se inicio la vida humana... Abel y Freud.) hecho con amor, querido y planeado con vista al bien del ser que viene y 'nunca' producto de egoísmo (un juguete propio). para que se haga realidad B: Que se este gozoso/ feliz, de haber traído un nuevo ser al mundo. Dándose estas condiciones de justicia, ningún avance de la ciencia es desaconsejable sino al contrario, debemos dar gracias/ gloria, al Señor de la Evolución y el Caos por hacer a los humanos partícipes de la sabiduría que usó al formar el Mundo B: Y dominad a los peces del mar y a las aves del cielo y todo lo que se mueve sobre la Tierra. Hacer daño o no=justicia, es cuestión de los que disponen de las técnicas sexuales para servir al Amor del prójimo o para hacerle daño. Ya hemos aclarado que en esta época de sobrepoblación el no reproducirse B: porque está llena la Tierra, no es falta de justicia sino alrevés: prolonga en el tiempo la especie.

    q10.MASTER & JONHSON: ¿Y puedes darnos, mayores explicaciones de ese tema tan inportante sobre las diferencias entre el ensexualizamiento (amor de los cuerpos) y el verdadero Amor -el espiritual-?
    AFRODITA: Debemos sumo respeto al AMOR; pero desde el punto de vista de la justicia lo definimos como: EL MOVIMIENTO HUMANO POR EL CUAL SE BUSCA EL BIEN/ PROGRESO/ MEJORA, VERDADERO O DESEADO/ IMAGINADO, DE OTRO(os) IGUAL AL PROPIO YO. B: Y Jonatán amó el alma de David como a sí mismo En eso se diferencia esencialmente del ensexualizamiento que busca sólo la satisfacción de la carne que puede ser egoismo o asceder -al bien del otro- y ACLAREMOS, QUE NO SON AMORES OPUESTOS SI NO DIFERENTES. Pero el Amor es más, mucho más: Dios es Amor. Así pues cuando hablamos de Amor debemos referirnos a la capacidad humana derivada de Dios y no a la "EFFUSIO humana"(Ibid: Igualdad de la especie diversidad de costumbres) -deseo de participar / compartir, de lo propio a los amados- : B: Si sólo amáis a los que os aman que mérito teneís ¿qué no hacen también eso los paganos?. Por eso te preguntaba como introducción si aceptaban el espíritu. No conviene decir que los animales Aman, aunque todas las criaturas tienen un imagen del Creador (la Tierra es atraída por el sol), sino que ejercen la conducta que la química de sus organismos les dicta, químicas internas antecesoras evolutivas a las que produce el amor de los cuerpos en los humanos. Si no hacemos la distinción, los humanos quedaríamos sin definición de amar y tampoco se podrían entender ni explicar nuestra esencia de ANIMALES- AMOR. Pero en una Sección de estos Diálogos en la Justicia se trata del tema del Amor.

    q11.MASTER & JONHSON: ¿Puedes indicar otra diferenciación práctica que se hace entre sexo y Amor?
    AFRODITA: En la ceremonia de la unión religiosa y en la mayoría de la sociedad civil de Occidente (y cada vez más universalmente) se pregunta a la pareja que pretende contraer matrimonio: si vienen por su libre voluntad sin coacción de nadie (sexo fisiológico-químico), y si contestan positivamente, si pretenden permanecer unidos-parejos 'hasta que la muerte los separe': en la salud o en la enfermedad, en la riqueza o en la pobreza, en los buenos momentos o en los malos y, debemos agregar agiornadamente, con químicos sexuales activos en nuestro organismo o aún en ausencia de ellos . Creo que eso, aunque ya mencionado, nos da una comprensión del amor especial del sexo y las funciones sexuales.

    q12.MASTER & JONHSON: Y como final, describe la evolución del sexo en el evocontinuum ¿te parece?
    AFRODITA: La derivación de la raza humana de los animales no se hizo en elevador sino en escalera -hablamos de la naturaleza animal humana- y con su suave acontecer/ deslizarse, la evolución de tiempos, normalmente 'lentos' para nuestro pensar humano. En el caso de la raza humana y sus funciones sexuales, la evolución, siguiendo a la de los animales, usó de sus costumbres de sexo prematuro/ infantil, en los primeros diez mil años de su existencia, casi como hacen los animales. Al primer momento que surge el forno y estro se aprovechan para la subsistencia de la especie -su principal segundo objeto vital- ¡Antes de que sea tarde y los alcancen los depredadores! y así hizo la humanidad en su etapa de continuum infantil y de niñez. El promedio de vida era de treinta o cuarenta años y era lógico empezar poblacionalmente a los 14 años en hombre y a los 12 en la mujer. Su subsistencia apenas difería de los animales -principalmente fue una época agrolizada (campo) vs. ahora, civilizada (ciudad) -. Ascendiendo a la adolescencia los requerimientos para la subsistencia animal se multiplican ad infinitum y por tanto los de la procreación. A los 12 una mujer y a los 14 un varón no son sino unos niños/ psiqué, a pesar de que el forno y el estro no han cambiado/ evolucionado, en la química interna físico-química, de su origen animal (aún hay países que conservan costumbres de rito dentro de esas edades (musulmanes, indúes). Inclusive aún en prácticas cristianos, como celebrar en religión los quince años). El educar en la práctica de las funciones sexuales se ha convertido en un imperativo de una humanidad ya en proceso de adolescencia y luego de adulto el sexo juega un papel distinto al que jugaba en infrapoblación como el que juega al de un infante o niño.

    SIGUE: CAPITULO 3 TEORÍA DE LAS INCLINACIONES SEXUALES.

    COMENTARIOS: e-mail: ecogreen.geo@yahoo.com

  • finis coronatus opus