BIBLIA Y EVOLUCION Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección 1:EVOLUCION AFECTIVA

Capítulo 3: TEORIA DE LAS INCLINACIONES SEXUALES

TEMA VIII; COROLARIO DE LA MORALDIKA Y DE LAS CONDUCTAS SEXUALES

Diálogo 8. La clasificación moráldika puede ser clara en las conductas sexuales voluntariamente elegidas, pero, ¿moráldika en las orientaciones y propensiones sexuales si estas se refieren a conductas no elegidas?

Finalizan: DAVID y WILDE

q1WILDE: Bien sabemos que se aplica la moraldika/ justicia, en las conductas sexuales, si esas conductas son voluntarias, pero, ¿se aplica a aquellas producidas por las químicas internas/ genes / predisposiciones?
DAVID: Pues en esto has puesto un dedo sobre la llaga. El consenso social y el religioso-social, de la era de infrapoblación ha considerado la conducta sexual como una unidad, y negado aceptación a cualesquier variante de la norma poblacional; pero por disposición del Señor de la Evolución y el Caos ha llegado la Era Sobrepoblacional/ desecológica, y ésta, en su evontinuum obliga a agiornar las costumbres/ moral, hacia la justicia/ moráldika, como se ajustarón al incesto y poligamia en su momento.

El Sr. Freud, (que surgió en un momento apropiado por el evocontinuum de sobrepoblación del s.XIx a XX), ha tenido que ver mucho en esta evolución de conceptos; pero es necesario agiornarlos. Antes de Freud, (con el subconciente y el inconciente) vs. la intención; la moral/ costumbres, se ha referido principalmente a los hechos/ prácticas sexuales, altamente influenciados por el criterio de un mundo infrapoblado: lo importante eran las moral/ costumbres, de la reproducción, entre más población -más justos- y mejor, poniendo o poca o nula atención a las intenciones/ causas/ inclinaciones, de las conductas/ funciones sexuales. La justicia se ejercía con la especie: "creced y reproduciros" -mandamiento de la especie-, y no con los individuos.

En las religiones lo importante ha sido el 'vínculo', por más ritual que sea. Se usó de un freno/ limitación, al hacer que la procreación se sujetara a normas/ ritos de la unión, inclusive en/ desde, estados muy primitivos, usando del rito del matrimonio=de matriz, cosa que adaptaron 'con gusto' las sociedades (hasta la fecha) y los Estados Civiles. Evolutivamente esto representa una adaptación/ evolución ascendente, del macho/ hembra, alfa referido a cada familia/ pareja.

q2WILDE: Y esto, ¿tiene que cambiar/ agiornarse?
DAVID: En primer lugar está la nueva concepción de la división sexual/ moral/ costumbre, de los individuos en el continuum de siglo XXI.: REPRODUCTIVOS Y NO REPRODUCTIVOS derivada del crecimiennto poblacional del siglo XX (de 1610m. al principio, a 6,000m. al término) Se cambian los valores al revés e irán teniendo precedencia en la moral/ costumbres, sociales, los no reproductivos: célibes o de orientaciones no generadoras; y aún más, como parte de la transformación a los reproductivos, pide mucho mayor responsabilidad en su libertad: restricción de nacimientos a tener solamente los hij@s queridos/ deseados/ amados. Eso se ha analizado en otro capítulo de estos Diálogos (ibid: Equipoblación y Migración)

q3WILDE: ¿Puedes ir aclarando más estos conceptos evolutivos, bases de la moraldika agiornada en el presente evocontinuum?
DAVID: Principio rector de estos Diálogos es que la humanidad va en espiral ascedente hacia el espíritu, y eso también sucede a las funciones sexuales que ascienden de lo meramente animal procreativo a lo espiritual B. En la otra vida ni se matrimoniarán ni se darán en matrimonio, serán como los ángeles de Dios. Un sexo heterosexual que procrea la aberración de infantes no deseados/ queridos/ amados, está violando el derecho al amor de todo ser humano.
Si ¡viva la vida!, si, como dicen algunas campañas ecológicas-proreproductivas, es sagrada: don grande de Dios; pero en caso de los humanos, la vida con AMOR. !que si no, no va! (S.Josemaría). Sin amor, B: más le valiera no haber nacido.
Aún cuando se cubra/ disfrase, con vínculos oficiales ¡porque la sociedad ha dado SU aprobación! ¿y ya es justicia? ¿todo lo que la sociedad aprueba es justo, aunque sea traer al mundo un nuevo humano no querido ni deseado? B.La justicia es mía, dice el Señor. Un individuo que permanece célibe 'sólo' por razones de evitar relación con otro(s), para "ahorrase dificultades" está violando/ despreciando, a su prójimo. El homosexual/ homogénero, que rechaza la relación humana/ amorosa/ del prójimo, que debe al acompañar al sexo. La conducta bisexual que "agrega" complicaciones honerosas e innecesarias a una circunstancia sexual, que de por si, es gravosa en circunstancias normales. No todo lo íntimo tiene que hacerce público ahora. Ya vendrá el B: Juicio final El travestí, conducta per se moraldikamente neutra, cuando el actor crea circunstancias gravemente antisociales, ya sean personales o provocadas en los demás. O, cuando, los de orientación heterosexual u homosexual/ homogenéro, en ves de aceptarse recibida, se enfrentan en agresividad, en lugar de aceptar que son un complemento poblacional, pues la prole que no procrean unos (los homos -gay) permite a los otros (los heteros-bugas) hacer/ tener descendientes. O cuando el sexo, que no es obligatorio: (violación menor o mayor).

q4WILDE: ¿Y entonces, con lo dicho, en que sentido debe de hablarse de una desviación sexual moráldika/ en justicia, no tanto psicofísica?
DAVID: Se puede hablar de una desviación sexual moráldika cuando el individuo a través de su libre voluntad -intención-, no por una enfermedad o impedimento -aún psicológico (inconciente), o inevitable físico -, no sigue el camino inscrito en su naturaleza y desvía su misión, la de ser poblacional o no poblacional; y más especifica/ especialmente, la de hacer el sexo y la reproducción 'una puerta del amor' encausando/ cuidadando, amorosamente la relación que provoca. Una operación de cambio de sexo que no trae la paz a quien la sufre; la inclinación pederasta que si es incorrectamente enfocada y suprimida -como el alcohólico: veinticuatro horas- trae traumas y desdichas a inocentes víctimas tanto de los afectados como de los que los rodean.

q5WILDE: Y como corolario, David, ¿Que?
DAVID: Que B: el que pueda entender que entienda. Que cada uno debe tomar sus decisiones en materia de reprodución y sexo con la responsabilidad del que va a dar CUENTAS a Dios en lo individual: "Cada uno según sus dones" no en lo colectivo, Wilde. Pues aquí traeremos a colación las enseñanzas del Señor Jesús cuando dijo: B: No juzguéis y no seréis juzgados" "con el juicio que juzgaras serás juzgado , y con la vara que midierias seréis medidos¨; "El que esté sin culpa tire la primera piedra", "¿nadie te ha juzgado? Yo tampoco y no peques más. marcando la pauta para el juicio de los actos moráldikos que, dentro de un evocontinuum muy posterior, descubrió como subconciente-inconciente Freud (aunque éste, asu vez, lo tomó de otros). El subconsciente-inconciente, crea verdadera dificultad para que los humanos podamos juzgar ¡solo a Dios esta reservado el juicio¡. Dice el refrán: "Caras vemos, corazones no sabemos".

A diferencia de la ciencia del bien y el mal- en los juicios de los 'actos' buenos que aprobamos y a diferencia de los actos/ hechos, malos de maldad que reprobamos no se nos permite juzgar la consciencia (con S). los humanos desconocemos los actos del corazón de los demás. Nombrar el pecado pero no al pecador. Suficientes referencias bíblicas he mencionado que nos indican que principalmente en esta materia en que interviene tanto la naturaleza animal del humano (como en el comer y el ejercitarse), el Señor es especialmente B: compasivo y misericordioso, aunque no por eso deja de Juzgar y pedir B: Vete y NO PEQUES MAS. No hagas daño con tu sexo, pues el sexo no es obligatorio, pero/aunque, es una fuerza vital y una puerta del amor.

finis coronatus opus
SIGUE: CAPÍTULO 4. FAMILIA-PAREJA-SOLITUD-ADOPCIÓN.
COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com