Pasados unos días, el Comité de Milicias Antifascistas, que ocupan el Ateneo Colón, inician la persecución de vecinos sospechosos de facciosos o simplemente por ser creyentes o conservadores. A quienes les descubren según qué les destrozan la casa, se los llevan a prisión y, en algunos casos, se les fusila. En el Ateneo, en diciembre es juzgado y condenado el obispo Irurita.
Durante los primeros días de la guerra fueron organizadas
improvisadamente columnas milicianas -formadas por voluntarios civiles
de los diferentes partidos y sindicatos, en los que se diluían unidades
militares regulares-, cuyo objetivo era avanzar hacia Aragón
y conquistar los territorios que habían caído a manos de
los insurrectos.
La CNT-FAI se lanza a una intensa campaña de colectivizaciones.
Las empresas quedan bajo el control de un comité obrero, casi siempre
sin ninguna coordinación racional con el resto del sistema productivo.
La moral de los obreros era alta en estos primeros tiempos y procuraban
que funcionasen la mayor parte de fábricas y talleres.
En algunos casos la autogestión obrera resulta exitosa. Es
el caso de la fábrica metalúrgica Can Rivière: En
una asamblea general celebrada en el cine Catalunya del barrio una mañana
de domingo de septiembre de 1936, se aprueba la incautación de la
fábrica. Los dueños habían huido. A lo largo de la
guerra, en la fábrica se trabajan muchas horas pero el sueldo es
justo, se hacen innovaciones y se moderniza la maquinaria. No todo es armonía:
hay reacciones diferentes según los sectores de trabajadores, entre
los de las fábricas -más radicales- y los de los despachos
-más moderados-, así como enfrentamientos entre los diferentes
sindicatos, sobre todo motivados por la progresiva intervención
de la CNT en la vida de la empresa. En Can Ribera y en Can Ponsa también
se trabaja de valiente y se monta nueva maquinaria.
En 1937, las materias primas escasean y ello se hace notar en algunas fábricas del ramo del agua. A pesar de que se limita el horario de producción a 24 horas semanales, llega un momento en el que ya no se puede pagar a los obreros. Entonces se les aconseja buscar empleo en industrias de guerra.
El hambre y el frío se apoderan de la ciudad. No hay combustible y el pan se obtiene después de largos ratos de cola.
Los sucesos de mayo de 1937, cuando los estalinistas del PSU se enfrentaron a muerte contra los comunistas antiestalinistas del POUM y los anarquistas de la CNT, no tienen trascendencia en Poblenou ya que éstos últimos dominan el barrio.
Por el hecho de haber
tantas fábricas, sobre todo fundiciones, Poblenou se convierte en
zona de industria de guerra. Destacan las fábricas metalúrgicas
de Can Girona, Can Torras, Can Ribera, Can Soldevilla y los Talleres Oliva
Artès.
Los franquistas pronto se dan cuenta. Los primeros bombardeos sobre
Poblenou vienen por mar; el buque de guerra "Canarias", produce los primeros
muertos entre los vecinos, concretamente el 29 de marzo de 1937, en la
c/dels Pellaires. Los aéreos vinieron después y se incrementaron
a partir de noviembre de 1938. En los peores momentos, dos o tres aviones
sobrevuelan la zona hasta cuatro veces en una misma noche.
Can Rivière y Can Girona también son castigadas, así como las viviendas de los alrededores, como las de la Francia Chica donde uno de los bombardeos ocasiona muchos muertos.
En la c/Wad-Ras, frente a la Alianza Vieja, una bomba destruye dos
bloques de edificios. En uno de los bajos se halla la horchatería
el Tío Ché. Sus propietarios, que se encuentran almorzando,
salvan milagrosamente la vida.
Las baterías antiaéreas están emplazadas en la Torre de las Aguas de Macosa y en la playa de la Mar Bella. Para proteger a la población de las bombas de los aeroplanos se construyen en toda Barcelona refugios subterráneos. En Poblenou, las mismas fábricas metalúrgicas edifican refugios, exceptuando Can Girona que aprovecha la Torre de las Aguas como refugio. Bajo algunas calles, los vecinos también se dan prisa en construirlos.
El colegio de las franciscanas en la Rambla es convertido en un banco
de sangre y hospital. Se precisan camas, colchones y muebles...