iniciativa

de la comunidad israelita

húngara del Uruguay

 

 

LES DESEAMOS A NUESTROS ESTIMADOS LECTORES UN FELIZ

Y PROSPERO 1999

FELICES VACACIONES

Y

NOS ENCONTRAMOS NUEVAMENTE

EN MARZO

 

 

año 5 diciembre 1998 boletín no 50

ACCEDA A NUESTRO BOLETÍN POR INTERNET

http://www.oocities.org/Athens/Acropolis/3402

nueva dirección

http://iniciativa.cjb.net

 

Por razones técnicas material muy interesante quedó fuera de la versión digital de INICIATIVA

NO SIEMPRE MAS ES MEJOR

La moda actual: mas ejercicio, mas dietas, mas vitaminas

Durante el ultimo Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Hungría, todas las transmisiones en vivo se acompañaron desde los estudios con paneles de médicos deportologos y nutricionistas que consideraron muy exhaustivamente los beneficios y riesgos del entrenamiento, el aerobismo, el sobrepeso corporal y la utilización exagerada de vitaminas.

La actual manía por los ejercicios extenuantes y las megadosis de vitaminas, trae aparejadas enfermedades innecesarias. Muchas personas podrían ahorrarse sinsabores, tiempo y dinero, si tomaran en cuenta que "no siempre mas es mejor, sino que puede ser peor". Correr dentro de los limites recomendados trae beneficios patentes; en cambio, las competencias de larga distancia, el maratón o el aerobismo mas allá de lo recomendado, conllevan sus peligros. De acuerdo con los especialistas, la hipertermia (elevación del calor corporal) "es el problema mas asiduamente observado en corredores, sean estos deportivos o aerolitos". Puede causar un golpe de calor, acompañado de inconsciencia, por lo general transitoria, o un cuadro similar a la insolación que, a menos que reciba tratamiento inmediato y efectivo, produce convulsiones, daños cerebrales y en algunos casos hasta la muerte. Lesiones en especial en las rodillas y pies afectan al aprox. 65% de los corredores. Cuanto mas se corre mas lesiones. En un experimento practicado en un grupo de corredores, se vio que solo un 20% de aquellos que corrían menos de 15 km. por semana desarrollaban problemas musculo-esqueleticos, mientras que estos afectaban a un 50% de los que corrían 30 o mas km. por semana. Otras actividades físicas extenuantes pueden causar daños menos notables pero no menos importantes. A la sangre, por ejemplo, derivando en lo que los médicos llaman "anemia deportiva". Sus síntomas incluyen: debilidad, fatiga, irritabilidad y en chicas adolescentes, deformaciones en el crecimiento.

En contrapartida, las personas inactivas o haraganas pueden aferrarse a esos factores adversos para justificar su huida de todo tipo de ejercicio físico y para abandonarse, cuando les sea posible, a la inactividad total. En ese sentido, las personas obesas, las agotadas madres de niños pequeños y los ejecutivos con exceso de trabajo suelen señalar como su mayor deseo unos días en la cama durmiendo y leyendo. En muchas ocasiones la cama es un buen remedio, pero cuando las dosis sobrepasan lo razonable puede tornarse peligrosa. Guardar cama es esencial para pacientes con determinadas afecciones cardiacas, pulmonares y musculo-esqueleticas. Sin embargo, estudios recientes destacan sus efectos adversos sobre el metabolismo y ciertas funciones vitales. El reposo prolongado en cama afecta a personas sanas. Algunas investigaciones demostraron que luego de dos o tres días de cama, las personas comienzan a perder calcio por la orina en porcentajes crecientes a medida que pasa el tiempo de reposo. Resultados a largo plazo consisten en debilitamiento óseo, aparición de cálculos urinarios y merma del rendimiento cardiaco. Un informe presentado en el Congreso de Medicina para la Tercera Edad realizado en U.S.A. en 1992 aseguraba que tres semanas de inmovilidad en cama provocan una declinación funcional equivalente a 30 años de envejecimiento, lo que sugiere que una persona que pasa el fin de semana en cama, comience la semana un poco mas avejentada.

En resumen, debemos aprender una y otra vez la lección que nos legaran los griegos hace tantos siglos: "el valor justo medio entre los extremos, de la moderación en todas las cosas" y "Todo exceso es opuesto a la naturaleza".

 


LOS GRANDES ENIGMAS

En esta nueva sección, vamos a ir mostrándoles lo que se sabe sobre los "grandes enigmas" de nuestro mundo y sus pobladores. En cada edición de "iniciativa" les daremos uno de estos enigmas, esperamos que los disfruten.

LA ATLÁNTIDA: un mundo tragado por el agua.... o un paraíso perdido para siempre?

Que una civilización grandiosa haya podido existir y desaparecer súbitamente es suficiente para fascinar. Un nombre, la Atlántida, resume esta historia o este sueño. La palabra evoca una isla misteriosa, bañada por los rayos de un sol ardiente, y un pueblo, fundador de una cultura brillante y efímera.

El testimonio de Platon: Hacia el año 355 A.E.C., dos diálogos de Platon, el Timeo y el Critias, fundan el mito de la Atlántida. Como las otras obras del filosofo, los textos se encuentran bajo la forma de conversaciones entre varias personas: Socrates, el maestro de Platon; Timeo, filosofo pitagórico; Critias, político y Hermocrates, general de Siracusa.

En uno de esos diálogos, Critias cuenta una historia que le contó su abuelo, a quien se la contó su padre, habiéndola este ultimo escuchado del sabio griego Solon. Cuando Solon estaba en Egipto, por el año 590 AEC, un sacerdote del Templo de Sais le hizo la siguiente confidencia: Hace 9000 años existía un isla llamada Atlántida, "salida del mar Atlántico", situada mas allá de las columnas de Hercules (hoy Gibraltar) y "mas grande que Libis y Asia juntas" (norte de África y Asia menor). Era entonces posible pasar de esta isla a otras islas y, desde estas, alcanzar un continente que se extendía frente a ellas (América?). La historia del pueblo que habitaba esta isla es la siguiente. Los reyes atlantes, poderosos y prósperos, animados por objetivos expansionistas, conquistaron las riberas del Mediterráneo, apoderándose particularmente de Libia y Egipto y avanzando por Europa hasta Tirrenia (Italia occidental). Pero fueron finalmente repelidos y vencidos por los atenienses. Poco después se produjeron gigantescos terremotos y cataclismos y la orgullosa Atlántida fue tragada por el mar.

Un pretexto para las utopías: El texto de Platon es interpretado hoy en día como la primera de las utopías: una alegoría destinada a alabar los méritos del Imperio ateniense, que se encontraba en esa época en decadencia. Pero la ciudad ideal que describe el filosofo es puramente imaginaria, o la construcción platónica descansa en una tradición que podría tener orígenes históricos? Este debate aun no ha terminado. Los antiguos comentaristas parecen ellos mismos divididos sobre el sentido de los diálogos platónicos. Aristóteles en el siglo IV AEC afirma que la Atlántida no es mas que un mito. Por otra parte, un discípulo de Platon afirma haber visto, en Sais, los jeroglíficos que relatan la historia contada por Solon.

El fin de la Atlántida: Según Platon, la Atlántida desapareció en un día y una noche, víctima de un cataclismo. Varios autores, partiendo de la hipótesis de que la isla realmente existió, han tratado seriamente de encontrar una explicación a esa desaparición. La solución mas evidente es la de la erupción de un volcán, pero es impensable que una explosión, aunque titánica, haya hecho desaparecer totalmente en un día una isla del tamaño de la que Platon describe. También algunos evocan la hipótesis de un gigantesco meteorito que habría caído sobre la Tierra, desencadenando el mas terrible maremoto de la historia de la humanidad.

Hipótesis para una ubicación: Hay varias teorías: unos la ubican en América del Sur y otros en Helogoland (isla del Mar del Norte cerca de las costas danesas y alemanas, otros ven la isla situada en la antigua ciudad de Tartessos (en la desembocadura del Guadalquivir, en España. Sin embargo hay quienes afirman que Las Azores son la antigua Atlántida por su situación geográfica y porque forman una zona de fractura en la corteza terrestre y porque existe abundancia de volcanes activos. Otros autores afirman que esta isla se encontraba en el océano Atlántico, en las proximidades de la isla de Bimini (archipiélago de las Bahamas). En 1968, una estructura sumergida fue descubierta en esta zona, se reconocieron (en expediciones) dos muros orientados perpendicularmente y tomando en cuenta que Bimini se hunde paulatinamente, los investigadores dataron estas construcciones en 8000 a 10000 años, es decir, una época en que ningún pueblo de la región conocido por los arqueólogos poseía un nivel cultural y técnico que permitiera realizar tales muros. La teoría mas reciente es que la isla se situaba en el Mediterráneo y la identifica con la isla de Santorin que fue transformada a archipiélago por la erupción de un volcán en el año 1470 AEC.


INICIATIVA

Editor responsable Margarita Kerekes

Colaboradores Jorge R. Kerekes

Juan G. Kerekes

Inicitiva Digital: Yehuda Ribco



Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


EFRAIM KATZIR

CUARTO PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL 1973-1978

El Profesor Efraim Katzir- eminente científico y cuarto Presidente del Estado de Israel- nació en Kiev en 1916 como Efaim Katchalski. Katzir, que hebraizó su nombre cuando asumió la presidencia, era lo que los israelíes llaman "casi un sabra";.su familia inmigro a la Palestina controlada por los británicos cuando el tenia seis años de edad y creció en Jerusalem. En 1932 empezó a estudiar biología en la Universidad Hebrea en el Monte Scopus, recibiendo su doctorado en 1941. Al igual que otros estudiantes de esa época, Efraim Katzir fue miembro de la Hagana, la organización clandestina de defensa judía, y cumplió su función en el desarrollo de una unidad de investigación y desarrollo militar que desarrollo explosivos, propulsores y otros. Durante la Guerra de Independencia fue nombrado jefe de los cuerpos científicos de las FDI. El Profesor Katzir fue uno de los científicos fundadores del Instituto Científico Weizmann en 1949, una institución con la que ha estado asociado a todo lo largo de su carrera, antes y después de servir como Presidente.. Como fundador y jefe del Dep. De Biofísica del Instituto, Katzir participo en un trabajo elemental sobre modelos de proteínas sintéticas que contribuyo significativamente a la comprensión de la biología, la química y la física y profundizo la comprensión del código genético y de las respuestas de inmunidad. Su trabajo pionero sobre enzimas inmovilizadas empleadas en antibióticos orales, por el cual obtuvo el Premio Japón en 1985, ha revolucionado varias industrias y ramas de la investigación medica. Tres acontecimientos de importancia "definieron" la presidencia de katzir. Su periodo de ejercicio comenzó el 24 de mayo de 1973- poco mas de 4 meses antes del estallido de la Guerra de Yom Kipur, y exactamente un año después de la trágica muerte de su hermano, el Prof. Aharon Katzir, quien fuera asesinado en el ataque terrorista al aeropuerto Ben Gurion en mayo de 1972. Un tercer evento memorable, fue la visita del presidente Anwar Sadat de Egipto a Jerusalem en diciembre de 1977.

Katzir puso especial énfasis en la educación y la ciencia como punto de apoyo para la prosperidad económica. Haciendo uso de su posición personal y del prestigio de su cargo, recluto académicos para hacer frente al peligro de asimilación en las comunidades de la diáspora presionando por el establecimiento de departamentos de estudios judaicos en academias y universidades en el exterior. En 1966 acepto la invitación del primer Ministro Levi Eshkol para encabezar una comisión encargada de asesorar al gobierno en sus futuras actividades en el área de la ciencia y la tecnología. El resultado fue el nombramiento, en varios ministerios de gobierno, de científicos jefes encargados de promover la investigación aplicada entre instituciones gubernamentales, institutos de educación superior y la industria, que llevo a una mayor cooperación entre los tres sectores. Asimismo condujo a un gran aumento en las erogaciones gubernamentales en la investigación aplicada, logrando un auge en innovadoras actividades con base científica, especialmente en la industria, y la agricultura.

A lo largo de sus cinco años de ejercicio, llego también a numerosas familias desaventajadas y dedico mucho de su tiempo a estimular el voluntarismo como una vía para el cierre de las brechas educacionales y socioeconómicas. Durante su periodo se puso en marcha la Distinción Anual al Voluntario- un premio anual que se otorga como reconocimiento a doce individuos que se han distinguido por su labor voluntaria.

Efraim Katzir se retiro de la presidencia en mayo de 1978 para regresar a la investigación científica. Desde su retorno al Instituto Weizmann, el Profesor Katzir ha dado prioridad al estimulo de la investigación biotecnologica en Israel y fue parte de la fundación de un Departamento de Biotecnologia en la Universidad de Tel Aviv. También katzir ejerce como presidente mundial de la ORT. APORTE DE LA EMBAJADA DE ISRAEL

 


NUEVOS TESTIMONIOS PROBARÍAN QUE HITLER VIVIÓ EN LA PATAGONIA

Adolf Hitler y el medico Joseph Menguele se refugiaron en la Patagonia argentina tras la Segunda Guerra Mundial, según nuevos testimonios publicados por la prensa de la sureña ciudad argentina de General Roca.

Los testimonios de un coleccionista y de un vecino de la zona sostienen que Hitler y Menguele estuvieron refugiados en Argentina en la década de 1950 y 1960, respectivamente. El diario "La mañana del Sur" publico el fax de una carta del general nazi Walter Von Seydlitz enviada en 1956 desde Alemania al piloto militar Albretch Boheme, en la que alude a una próxima reunión en este país con "nuestro amado y recordado camarada Hitler". La carta esta en poder del coleccionista Alberto Aragón, quien ademas mostró una maleta de viaje y otros objetos personales que afirmó que pertenecían a Menguele, apodado "el ángel de la muerte" por los experimentos médicos que hizo con prisioneros judíos durante el régimen nazi. Aragón dijo que la carta y esos objetos estaban en poder del piloto nazi Boheme, quien tras de participar en la Segunda Guerra Mundial residió hasta su fallecimiento en los alrededores de General Roca, en Rio Negro, una de las provincias de la Patagonia argentina. Mientras, Hector Abib Maesad, habitante de la región, aseguró al diario "Rio Negro" que conoció a Menguele en 1960 y que el criminal nazi era muy amigo de Boehme, fallecido en General Roca en 1986. Según Maesad, el criminal nazi vivía en el llamado "alto valle" del Rio Negro, vecina a la cordillera de Los Andes.

La prensa de Rio Negro ha publicado en varias ocasiones informe sobre la llegada de nazis, entre ellos la de un submarino de la Marina de Guerra alemana que se afirma que fue hundido frente a las costas de la Patagonia .

La carta del general Seilitz fue remitida a Boehme el 20 de julio de 1956 y alude a "las ultimas novedades de Argentina", según el fax publicado por "La mañana del Sur". "Estuve con el general Ascenbrenner y ya me confirmó su viaje a Buenos Aires para esta reunión con nuestro amado y recordado camarada Hitler", dice uno de los párrafos, Ademas, señala que "todos hablan de lo lindo que es la Patagonia del Fuhrer".

La mayoría de los historiadores coincide que Hitler se suicidó junto a Eva Braun, poco antes de la caída de Berlín en manos de las fuerzas aliadas, en 1945.

Unos 150 jerarcas nazis, entre ellos Joseph Schwamberger, el mencionado Menguele y Adolf Eichman, hallaron refugio en Argentina en la década de 1950, cuando el país era gobernado por el general Juan Domingo Perón

afirma un libro del experto argentino Jorge Camarassa. Aparentemente Martín Borman podría estar entre ellos.

Se presume que Borman y Menguele huyeron después a Paraguay o al sur de Brasil, mientras que Schwamberger fue descubierto en 1988 y extraditado a Alemania para ser juzgado por crímenes de guerra.

EXTRAÍDO DEL SEMANARIO AURORA


HISTORIA DE LA COPA AMÉRICA

1920, Gana Uruguay, iniciando una década excepcional.

En las tres ediciones anteriores de la Copa, Chile había sido el obligado "colista". La circunstancia no mello sus entusiasmos para esmerarse al máximo en la preparación de un torneo que le asignaba el método de rotación de sedes. Los conocidos de siempre -Argentina, Brasil y Uruguay- marcharon, pues, a Viña del Mar, donde desde el 11 al 26 de setiembre de 1920 se desarrollaría la porfía.

Los celestes lamentarían la ausencia de su joven valor, Hector Scarone. Argentina, por su parte, afectada nuevamente por una escisión que perjudicaba visiblemente a la selección nacional. Debió recurrir solamente a figuras de Boca jnrs., Huracán, Estudiantes de La Plata y Banfield, que permanecieron fieles a la Asociación, también llego algo de Rosario para completar el team albiceleste.

Brasil y Chile rompieron el fuego: Ante Brasil era la mejor posibilidad que tenían los chilenos de levantarse con una victoria, sin embargo, los brasileros lograron escalar la cordillera con un gol de Alvariza, que para los chilenos fue un infortunado autogol de Unzaga.

Celestes y albicelestes... a la cancha!!: Viña del Mar presto su colorido para una nueva lid rioplatense. Uruguay, doble campeón continental, dispuesto a dar una nueva explicación del porque de esa distinción. Argentina, resuelta a conseguir ese honor por primera vez, a pesar de su incompleta representación.

El tramite del partido -intenso, bien jugado- arrojo una división de honores por vías de las anotaciones de Piendibene y Echeverria.

Media docena de argumentos convincentes: Cuando el 18 de setiembre, se ubicaron once jugadores uruguayos de una lado frente a once brasileros del otro, nadie podía vaticinar semejante score. Se pensaba, si, que la calidad celeste afloraría para lograr una victoria; pero fue difícil imaginar que el portero norteño tendría que retroceder seis veces de la goal-line para ir a recoger el balón, despedido como cañonazo de los pies de Romano en tres ocasiones, Pérez en dos y Urdinaran mediante la ejecución de un penalty-kick.

El fútbol es una caja de sorpresas: Un par de días mas tarde, en la que resulto ser su mejor gestión en lo que llevaba disputado en campeonatos sudamericanos, Chile consiguió un milagroso empate con Argentina en un tanto por bando, los socorres fueron Bolado (Ch.) y Delatare (Arg.).

Albicelestes en alza anímica: En la víspera del partido entre Chile y Uruguay, Argentina retomo aliento. Luego de batir a Brasil por 2-0 con goles de Echeverría y Libonati, guardo la esperanza de que si Chile repetía la plausible faena de días atrás, Uruguay podía verse en apuros y aun dejar algún punto en el terreno, con lo cual, en igualdad de unidades, una vez mas los rivales del Plata quedarían en condiciones parejas para aspirar al cetro. Todo Chile estuvo despierto en la madrugada que unió a la noche del 25 de setiembre con el amanecer del día 26.

Y el sol del 26 vino asomando: La oncena celeste era intocable. Los mismos actores de los dos partidos anteriores. Por parte de Chile, once nombres queridos buscaban la resonancia cordillerana, pronunciados por la fuerza del frenesí popular. Tribunas colmadas y una confianza de victoria exteriorizada en el grito incesante con que se quería empujar al representativo patrio. Pero esa tarde paso lo inevitable. Uruguay venció a Chile por 2-1 con goles de Romano y Pérez y por tercera vez el equipo celeste era el mejor de América. El gol chileno fue convertido por Domínguez y sirvió para hacer mas honrosa la derrota.

La década de los 20’ principiaba bajo excelentes auspicios para el fútbol oriental.

 


MEMORIAS DE ISRAEL

NAGUIA

El miércoles 28 de octubre el conjunto de bailes NAGUIA, realizo un excepcional evento en el marco de sus 13 años de existencia.

El teatro El Galpón fue el escenario en el cual se desarrollo el festival de danzas, en el cual mediante videos se hizo un recorrido del ultimo viaje llevado a cabo por el grupo en el pasado mes de julio en Israel, donde participo en el Festival Carmiel, mostrando las enriquecedoras vivencias en distintas zonas y grupos humanos como etíopes, curdos, yemenitas. Fue muy emocionante ver a los jóvenes bailar junto al Muro de los Lamentos, y en las calles de Israel.

Asimismo la proyección abarco desde los comienzos de Naguia y en la forma que fue creciendo hasta el día de hoy.

En una fiesta de colores y alegría se desarrollo el espectáculo con la intervención como ya dijimos del protagonista del evento, leakat "Naguia" dirigida por Jeannette Dreyfus con la asistencia técnica de Patty Colensky y Pepe Bancic. Intervinieron también, la leakat "Doreinu" de adultas dirigida por Ionit Leibovici y Pepe Bancic, y la leakat "Shorashim" de adolescentes bajo la dirección de Patty Colensky y como asistente Quique Cederbaum, también se contó con la participación especial de los bailarines de Ballet Alhambra, interpretando baile español y los percusionistas Roberto Méndez y Pablo Anton.

Personalmente, como participante de este evento puedo decir que fue realmente enriquecedor ya desde el punto de vista personal vivenciando toda la emoción del entretejido de bailes, música y luces desde dentro, y en la comunión de amistad y cohesión que se produjo en el grupo, en aras de que en conjunto lleguemos a una meta común, que es el Rikudim que nace de lo mas profundo de nuestros sentimientos y no se iguala con ningún otro.

Y como dice la Directora del Departamento de Cultura de la Comunidad Israelita Ps. Dafna Curiel sobre Naguia al cumplir su Bar Mitzva : " Hoy, 13 años después del nacimiento de esta "criatura judia",compenetrada sólidamente con nuestros mas valiosos tesoros culturales, con esta identidad que nos trasciende como personas y nos transporta a las raíces mas profundas que nos dieron origen, hoy, recogemos los frutos de esta pequeña semilla que antaño plantamos. Y son frutos plenos de colores, sabores y aromas. Disfrutemos juntos, pues, de la Bar Mitzva de "Naguia",y celebremos por su existencia y por muchos años mas"

FELICITACIONES!!!!

MARGARITA KEREKES


LA HISTORIA DE INTERNET

Por los años 60, en la época de la guerra fría, se le recomendó a la Rand la resolución de un problema clave para los Estados Unidos: Como se podrían comunicar las autoridades, luego de un desastre nuclear?

El problema a resolver era como poder seguir con las comunicaciones habilitadas, entre las diferentes ciudades y estados. Uno de los problemas a resolver era el enrrutamiento de los mensajes: Que camino debía seguir cada uno?

Esto se resolvió dividiendo en paquetes, pudiendo cada nodo de la red enviar, recibir y crear paquetes. En esto lo importante era que los paquetes pudieran llegar a destino, sin importar que ruta tomaran.

Este nuevo concepto de diseño de red fue implantado por varias instituciones, entre ellas Rang, su creador, el laboratorio nacional de física de Gran Bretaña y la agencia de investigación de proyectos avanzados del Pentágono.

En este tiempo no eran conocidas las computadoras, y los nodos eran super-computadoras dedicadas a proyectos científicos y de investigación. La primera red conocida fue inaugurada en Estados Unidos, llamada Arpanet, tenia solo 4 nodos (servidores), luego de tres años, la cantidad de nodos fue 37, posteriormente se vio que la red compartía datos y noticias entre los diferentes usuarios. La red se había convertido en un verdadero correo electrónico.

Años posteriores se creo la lista de correo, por la cual se enviaba un mismo mensaje a una determinada cantidad de usuarios.

El primer programa para comunicación de la red Arpanet fue conocido como NCP (network control protocol), luego fue sustituido por TCP/IP.

Dado que este conjunto de protocolos era de dominio publico, cada vez se pudieron unir mas nodos, comenzando a llamarse INTERRED, mas conocida como INTERNET. Años después de unieron la NASA y la NFS (fundación nacional de ciencia) y a medida que iba creciendo la cantidad de nodos se opto por dividir la red según su ubicación y giro, surgieron así seis dominios básicos:

GOV- Instituciones gubernamentales MIL- Instituciones militares

EDU- Educativo COM- Instituciones comerciales

ORG- Organizaciones con fines de lucro NET- Sirve de nexo entre las diferentes redes

Mas tarde Arpanet dejo de funcionar como tal y se estableció la INTERNET con millones de usuarios.

Mucha gente cree y dice que la internet, junto con la computación, es el futuro, mi pensamiento es que esto no es así, pues no es el futuro sino que ya se ha convertido en el presente.

REDACTADO POR GABRIEL SCHWARTZ

TELÉFONO: 908-53-41, CELULAR: 099-620-300.

 


RECUERDOS

Que doloroso es decirle Adiós a un Amigo......! y ese fue un Amigo tan especial...

Realmente me cuesta pensar que ya no veré su mirada bondadosa y que no disfrutaremos mas de su profunda sabiduría. Se me hace un nudo en la garganta, cuando pienso en que buena persona era y con que ahínco trabajaba en lo que consideraba justo: por la Comunidad Israelita Húngara, de la cual el estaba tan orgulloso, por la radio, por toda idea y proyecto que apoyara el esclarecimiento y la memoria del Holocausto judío, el cual el mismo sufrió y quien sabe por cuantas otras cosas mas.

Nunca olvidare la ayuda invalorable que brindo a los entrevistadores- entre los cuales yo me encontraba- que tenían que tomar los testimonios de los sobrevivientes de la Shoa cuando se concreto el proyecto de Steven Spielberg en el Uruguay. Gracias a el, se obtuvieron los datos de los sobrevivientes húngaros en Montevideo y cuando nos comunicamos con ellos, el ya les había hablado del proyecto favorablemente, facilitando así enormemente el camino. A partir de ahí nació una amistad y un afecto mutuo entrañables, siempre entrelazados con la colaboración y el trabajo para temas vinculados con la Shoa.

Me estoy refiriendo a ADALBERTO REHBERGER, un SEÑOR, un maravilloso ser humano, un Amigo insustituible.

Quisiera rendirle homenaje, citando su mensaje escrito en el Libro de visitantes del Museo Recordatorio del Holocausto, pag. 83, que resume su pensar y su sentir respecto a este tema, puesto que estoy segura que a el le habría gustado:

" Hablar sobre lo vivido en el Holocausto es un deber primordial. Nuestra generación se esta yendo. Luchemos mientras podamos para que las generaciones venideras sepan y sigan relatando a sus descendientes porque nuestros enemigos no descansan en desmentir la existencia del Holocausto"

RITA VINOCUR DE HAIM


RECONOCIMIENTO

POR LA PUBLICACIÓN No 50 DE SU ESTIMADO BOLETÍN,

NOSOTROS FELICITAMOS A , DR. JUAN KEREKES Y SRA. MARGARITA

UDES TOMARON LA "INICIATIVA" QUE RECONOCEMOS Y APRECIAMOS

ESTRECHANDO ASÍ LOS VINCULOS ENTRE LA COMUNIDAD ISRAELITA HÚNGARA,

SUS SOCIOS Y LA COLECTIVIDAD JUDÍA EN EL URUGUAY

QUE APAREZCAN MUCHISIMAS EDICIONES MAS DE ESTA VALIOSA PUBLICACIÓN!

LO DESEAN

GRAN RABINO DR. WINTER Y RABANIT HANNA WINTER


CONMEMORACIÓN DE LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

A 60 años de la Noche de los Cristales Rotos, el pasado 5 de Noviembre, se llevo a cabo en la sede de la B’nai B’rith, la conmemoración de la Kristlnacht.

Con la conducción del Dr. Eduardo Kohn, se procedió a la primera parte de la ceremonia con el encendido del candelabro, símbolo de la nación judía. Fueron invitados a prender las velas conmemorativas, el Sr. Embajador del Estado de Israel Don Yosef Arad, conjuntamente con el Presidente del Centro Recordatorio del Holocausto Sr. Jacobo Turim.

Cada luminaria tiene su particular simbolismo: la primera: la Luz, acto decisivo de la creación, la segunda vela, La Justicia, que debe existir entre los hombres, la tercera luminaria La Paz, que simboliza la seguridad y tranquilidad permanentes, la cuarta, La Benevolencia, que debe regir nuestros corazones, posteriormente la quinta se encendió por La Fraternidad "amaras a tu prójimo como a ti mismo", la sexta vela, La Concordia, espíritu y esperanza del porvenir de Israel. Por ultimo para la luminaria central, la séptima vela fueron convocados el Sr. Presidente de la República Dr. Julio Ma. Sangunetti y el Presidente anfitrión de B’nai B’rith Ing. Manuel Berger. Dicha vela significa La Verdad.

Posteriormente se procedió a realizar la parte litúrgica a cargo del Rabino Daniel Kripper y oficiando como Hazan el Sr. Luis Catan. El Rabino Kripper leyó algunos versículos y una oración por todos los mártires de la trágica Noche de los Cristales Rotos y por todos los mártires de todas las naciones que cayeron en la oscura noche de la injusticia.. El Hazan Luis Catan entono El Male Rajamim y por ultimo el Rabino Kripper pronuncio un Kadish de Duelo.

El Presidente de B’nai B’rith, el Ing. Manuel Berger fue invitado a hacer uso de la palabra, quien saludo a todas las autoridades nacionales y comunitarias y al publico presente.

Hizo referencia a la triste Noche, cuando una alfombra de cristales cubría las calles, libros de oraciones destrozados yacían en el suelo, fuego, una visión de espanto vivieron testigos de la Alemania nazi hace 60 años. El silencio, el gran silencio en medio del horror que llevo a las naciones a ser verdugos de tantos judíos, ese fue el preludio de la Shoa.

Para que estos hechos no vuelvan a suceder, debe formarse una conciencia colectiva para poder vivir en paz.

Concluyo refiriéndose a las metas que deben apuntar a un nuevo milenio de paz y unión para lograr el respeto por el ser humano.

Acto seguido fue presentado el Presidente de la Comunidad Israelita de Chile el Sr. Elimat Jason, gran intelectual, escritor, profesor a nivel mundial, quien comenzó señalando a uno de los mas notables Premios Nobel de la Paz, Eli Wiesel. A su vez como contrapartida hablo sobre una conversacion mantenida con Francois Mitterrand sobre sus sentimientos hacia los judíos con respecto a la trágica Noche de los Cristales Rotos y si su conciencia no se estremeció ante el total silencio y aceptación, a lo cual contesto un simple NO!

Paso por visiones y sentimientos concretos de personas tanto judias como de las juventudes hitlerianas y el profundo odio de estos últimos hacia los judíos. Se refirió a anécdotas y situaciones puntuales en los que dio un panorama del sentimiento por ejemplo de un joven profundamente antisemita que cruzaba la calle para no pasar frente a la Sinagoga por el temor a contaminarse, ese mismo joven, se preguntara 60 años mas tarde, por que mi sangre alemana no se rebelo?. El silencio y la negación internacional, como Estados Unidos negando visas, y otros paises como Inglaterra no permitiendo la entrada de judíos que trataban de escapar al genocidio. Otro ejemplo del siglo pasado, el conocido caso "Dreyfus" por el cual nadie levanto un solo dedo, hasta que Emil Sola señalo a todos los que callaban con "Yo Acuso" renaciendo así la conciencia de Francia.

A pesar de todo, hubo un país que los judíos siempre recordaran y es Dinamarca, donde el mismo Rey en persona protegió a sus 7mil judíos saliendo con la estrella amarilla en su pecho al igual que todos los ciudadanos del país, impidiendo la deportacion .Asimismo menciono a Uruguay quien abrió sus puertas de libertad a los judíos. Finalizo sus palabras leyendo una poesía de su autoria.

 


XII TALLER REGIONAL LATINOAMERICANO DEL I.C.J.W.

SEDE- UNIVERSIDAD HEBREA ARGENTINA

BAR ILAN

25-10-1998- Llegamos a Bs. As.10 señoras representando al C.U.M.J., y fuimos recibidas por representantes del C.A.M.I. Nos instalamos en el Hotel Bauen. A la noche concurrimos a la casa de la Sra. Breitman, Vicepresidenta de I.C.J.W. y Presidenta Workshop, donde nos agasajo con un cocktail y cena de bienvenida, con un show de tango (canciones y bailes). La Sra. Sara, dirigió unas palabras de presentación de las diversas delegaciones de los diferentes paises que llegaron a este Congreso, (incluyendo Israel, Canada, Estados Unidos, ademas de las Latinoamericanas).

26-10-1998- A la hora 9, se abrieron las inscripciones y se retiraron los bolsos con los materiales correspondientes. A las 10 horas se iniciaron las actividades, la Sra Sara Breitman con unas breves palabras procede a la apertura presentando a la Sra Marcoff ( Lea) Presidenta de C.A. M.I. y a la representante de la Universidad de Bar Ilan Raquel Merl Board. Se leyo un telegrama enviado por la Presidenta Mundial del C.I.J.W., la Sra. June Jacobs (imposibilitada de asistir).Posteriormente se procede a la presentación del Sr. Pers Muter, hablan del Templo Libertad, comenzando con unas canciones que corean algunas presentes, y luego bendice el Congreso, con un emotivo "Shejeianu" . Posteriormente comienza con el tema "Derechos Humanos" "Todos los Derechos para Todos".

El panel es integrado por el Prof. José Camilo Cardozo, la Sra. Roberta Ross de N.V. y la Lic. Ester Schiavoni Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Presidencia de la República, el moderador Lic. Miguel Abadi.

Luego del almuerzo, comienza el trabajo de la tarde con "Tribuna Abierta a la Juventud" con un excelente panel: Lic. Ruth Kazes, Lic. Jorge Elbaum, Srta. Alejandra Siluik, como moderadora, la Lic.Marta Epelbaum. Se hizo referencia a las diferentes formas de la familia, y la familia concebida en los términos de hoy. Se procedio a la descripción de las diferentes experiencias de vida. Quien es judío?

A las 16 hs: tema "La Mujer en una Sociedad Globalizada". El panel : 1a Lic. Mabel Biriu "La Mujer Genero y Subjetividad" El techo de Cristal pone limites a la mujer dividida en 3 pisos. TRADICIONAL psicológicamente presionada "al no podes" se siente atrapada por el piso pegajoso que no la deja salir, buscarse, realizarse. TRANSISIONALES que reconoce sus limites, presionada por el medio en que vive y actúa, e INNOVADORAS que se sueltan de todas las amarras y hacen y viven como quieren y se sienten realizadas. 2a. La Sra. Sofía Neiman "La Mujer en la Empresa" hablo de su experiencia la que no le hizo sentir ninguna clase de discriminación. 3a Dra. Lea Klisberg Silberstein "La Mujer y los Medios" según la experiencia propia es lo que se valora. 4a Dra. María del Carmen, "Mujer y Política" hablo sobre sus experiencias en el medio político de Bs. As.. Como moderadora nuestra compañera Dra. Sara Winkowski

27-10-1998- Comenzó el día con la presentación del Sr. Oscar Haussman Presidente de la AMIA. Se siguió con el tema "Voluntaria , Heroína sin Fama". Luego se presentan las ponencias de las diferentes delegadas de todos los paises integrantes de Bs. As., Mendoza, San Juan, Brasil-Rio de Janeiro y San Pablo. Cuba extremadamente meritorio por los medios en que se encuentra y con los materiales que cuentan, Ecuador y Méjico: un trabajo excelente, y Uruguay, donde nuestra Presidenta estuvo magnifica en su exposición de nuestra actividad con una muestra del material hecho por el INAME a quien nosotras ayudamos, y con su producto colaboramos a otras necesidades, y la exposición de los posters empleados en la exposición de CEFIDU, con las actividades de las instituciones en la que alude al Guett, las mismas fueron entregadas a las presentes causando una muy buena acogida, con la cual se ampliara la comprensión y aplicación en los diferentes paises donde sus delegadas lo llevaran.

Segundo tema: "El Difícil Arte de Ser Mujer Hoy", por los Lic. Fernando Boro y Ricardo Focoster siendo el resultado del mismo magnifico.

Tercer tema: Una deuda pendiente"El Guett de la Mujer Judía" conformando el panel la Dra. Sharon Shenkar (traducida por la Dra. Sara Winkowski), abogada, ortodoxa, representante en este tema de la mujer judía. Hizo una excelente exposición y se llevo nuestro poster para utilizarlo en su actividad, por lo elocuente en su manifestación gráfica. El Rabino Mario Rojzaran, del Templo Bet El, quien nos explico que la palabra Guett esta formado en hebreo por dos letras que nunca están juntas en ese idioma y que simbólicamente representa el significado del Guett (separación). Después de la hora del almuerzo se forman talleres con el tema del Guett, leyéndose posteriormente las reflexiones surgidas de los mismos.

Por ultimo se cierran los talleres poniéndose fin al trabajo de este congreso.

Finaliza a las 20 y 30 horas con una cena en el Hotel Bauen la cual se caracterizo por la fraternidad y las alegres y cordiales relaciones que se establecieron.

Corono la reunión la entrega de menciones y saludos finales.

Agradecemos a la Sra Leonor B. De Granek integrante del Consejo Uruguayo de Mujeres Judias por el aporte de este articulo pudiendo de esta forma interiorizarnos de los pormenores del XII Taller Regional Latinoamericano

-----------------------------------

CONFERENCIA DE RECLAMOS

En 1992 la Conferencia de Reclamos, fue autorizada para demandar ciertos bienes raíces y propiedades en Alemania Oriental que le habían pertenecido a judíos antes del Holocausto. La Conferencia de Reclamos ha establecido un fondo común para compartir lo procedente de la venta de las propiedades con dueños anteriores de estos bienes y sus herederos.

FONDO COMÚN DE LA CONFERENCIA DE RECLAMOS

PLAZO EXTENDIDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998

Las personas que no pudieron registrar reclamos para la restitución de propiedad judía en la ex Alemania Oriental al 31 de diciembre de 1992, al gobierno Alemán, pueden solicitar al fondo común de la Conferencia de Reclamos. El Fondo Común de la Conferencia de Reclamos comparte el procedente neto de la recuperación de propiedades las cuales obtuvo como el sucesor legal de propiedades judias sin reclamo. Las solicitudes para el Fondo Común serán aceptadas hasta el 31 de diciembre de 1998. Por favor escriba a la dirección mencionada, indicando

LA DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD

EL NOMBRE DEL PROPIETARIO ORIGINAL

SU RELACION CON EL PROPIETARIO ORIGINAL

SU NOMBRE Y SU DIRECCIÓN POSTAL

Para ayudar a los solicitantes que no tienen la información completa, La Conferencia de Reclamos esta estableciendo un departamento para identificación de propiedad. Si usted cree que usted mismo o sus parientes pueden haber poseído bienes raíces en la Ex Alemania Oriental, por favor incluya tanta información como le sea posible en su solicitud y el departamento hará un esfuerzo para identificar tal propiedad.

Tenga el bien de escribir hasta el 31 de Diciembre de 1998 al SR PETER HEUSS, DEPARTAMENTO PARA IDENTIFICACION DE PROPIEDADES (Mr. Peter Heuss Departament for Property Identification)

CLAIMS CONFERENCE SUCCESSOR ORGANIZATION GOODWILL FOUND SOPHLENSTRASSE 26

60487 FRANKFURT AM MAIN GERMANY

 


LA COMUNIDAD ISRAELITA HUNGARA DEL URUGUAY
OFRECE SUS SALONES TOTALMENTE REMODELADOS, PARA BAR Y BAT MITZVA, BRITH MILA, CASAMIENTOS Y CONFERENCIAS. TENEMOS A SU DISPOSICION SERVICIO DE FOTOGRAFO, VIDEO, DISCOTECA Y DECORACION DE SALONES
LA SOLUCION PARA SU FIESTA, INFORMES POR EL TEL 900 84 56


JANUCA

FIESTA DE LAS LUCES

" Y Yehuda Macabi y sus hermanos, con toda la Comunidad de Israel, resolvieron que la fecha de la reinauguracion del altar debía ser celebrada, año tras año, durante ocho días, desde el 25 del mes de Kislev, con alegría y regocijo"

(Macabeos IV, 57)

En el día 25 de Kislev, en el año 165 A.E.C. Yehuda Macabi, en una asamblea solemne del pueblo, consagro el Templo de Jerusalem en el Monte Sinai y prendió las lamparas de la Gran Menorah.

Este momento marco la reinauguracion del Templo que fue semi-destruido y profanado por los griegos. Yehuda decreto que a partir de aquel día y siempre en la misma fecha todos los años., los judíos debían festejar hasta el final de los tiempos.

JÁNUCA significa inauguración en hebreo.

Se debe prender una vela cada noche durante ocho días en el momento que salen las primeras estrellas.

La Janukia de nueve brazos es el símbolo de esta festividad. Uno de los brazos, el mas alto se le llama SHAMASH que asume el papel de piloto o guardián de las demás velas en cada noche de la festividad.

Januca tal como Pesaj, fue instituido como una conmemoración solemne así como también como un periodo de regocijo. De esta forma los Rabinos, transmisores de la tradición siempre propugnaron el hecho de que el pueblo rememorara el hecho del triunfo de sus antepasados, en su lucha por la libertad y por la identidad judía, con canciones de agradecimiento. La familia entera participa prendiendo la Janukia en la casa, cantando himnos y bendiciones. El trabajo es permitido en estas fiestas, pero esto no elimina el aspecto profundamente religioso de la misma .

EXTRAÍDO DE LA "AGENDA JUDÍA" DE NA’AMAT PIONERAS

 


UN CANTO A LA VIDA

Siempre nos estamos convenciendo de que mañana nuestra vida va a ser mejor.

Después del casamiento, después que tengamos el bebe, y luego, después que venga el otro,

y nos frustramos porque los niños son chicos, seguros que seremos mas felices cuando los niños crezcan.

Luego nos frustramos porque tenemos que lidiar con adolescentes, y estamos seguros que todo estará mejor cuando terminen de crecer.

Nos convencemos de que la vida va a ser completa cuando mejore la situación económica, y tengamos un auto nuevo, o nos vayamos de vacaciones, o cuando nos jubilemos...

La verdad es que no hay mejor momento que el presente. Si no es ahora, cuando?

Nuestra vida esta siempre llena de desafíos. Tenemos que aceptarlos y elaborarlos, y decidir ser igual felices, a pesar de todo.

Una de mis citas favoritas pertenece a Alfred de Souza, que dijo: "Durante mucho tiempo pense que la vida, la verdadera vida estaba por comenzar. Siempre había algo en el medio, siempre había un obstáculo, siempre algo sin terminar, siempre una deuda por pagar. Y cuando todo pasase, entonces si comenzaría la vida. Hasta que al final me di cuenta que estos obstáculos formaban parte de mi verdadera vida"

Entonces, tal vez no haya un camino para la felicidad, sino que la felicidad es el camino. Valoremos y atesoremos el momento que vivimos, valoremos y atesoremos ESTE momento, porque tenemos alguien muy especial para compartirlo, alguien muy especial con quien disfrutar de la vida.Recuerden que el tiempo no espera a nadie....

Dejemos de esperar hasta que:

hasta que comiencen las clases, hasta que terminen las clases,

hasta que pierda los 10 kilos, o hasta que aumente los 10 kilos,

hasta que tenga hijos,

hasta que los hijos se casen,

hasta que comience a trabajar, o hasta que me jubile,

hasta que me case, hasta que me divorcie,

hasta el viernes de noche, hasta el domingo de mañana,

hasta que tenga un auto nuevo o una casa nueva,

hasta que termine de pagar el auto o la casa,

hasta que sea primavera, o verano, o invierno u otoño

hasta que sea el primero, o hasta que sea el quince,

hasta que toquen nuestra canción,

hasta que me beba un trago, o hasta que me recupere de la resaca,

hasta que me muera, o hasta que vuelva a nacer,

dejemos de esperar el hasta para decidir que ESTE es el mejor momento para ser feliz. La felicidad es el camino, no el destino

APORTE DE LA DRA. SARA WINKOWSKY

Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


LA LENGUA JUDEO-ESPAÑOLA

El dia miércoles 11 de noviembre fuimos participes de la conferencia brindada por el Prof. Haim Vidal Sephiha respecto a :"La Lengua Judeo-Española: su porvenir, vigencia y su influencia en el patrimonio universal". La misma fue organizada por el Comité Uruguayo de la Federación Sefardí Latinoamericana y el Departamento de Cultura de la Comunidad Israelita Sefardí del Uruguay.

El distinguido disertante nació en Bruselas en el año 1923, en el seno de una familia judeo-española oriunda de Estambul que había llegado a Bélgica en 1910.

Su padre David Nissim y su madre Esther Eskinazi, fueron artesanos que trabajaban en la restauración de alfombras. Curso estudios en un liceo francófono, graduándose en 1914, habiendo estudiado también: holandés, ingles, alemán, español moderno, italiano, latín griego, rumano y hebreo.

Arrestado en 1943 fue deportado a Auschwitz- Birkenau, liberado en 1945 en Bergen Belsen, tras lo cual volvió a Bruselas(UNO de 30 sobrevivientes entre 1700 judíos belgas deportados). Se graduó en Química en la Universidad de Bruselas en 1948. Luego del fallecimiento de su madre, quien sobrevivió al campo de Ravensbruck (su padre fue asesinado en Dachau en 1945), abandona la carrera de Quimico y se traslada a Paris estudiando lingüística y literatura española y portuguesa en la Sorbona. Desde 1967 dicto clases en la Sorbona de idioma y literatura judeo-española, siendo la primera cátedra de enseñanza creada para el específicamente por decreto presidencial.

Preside actualmente una Asociación llamada " Vidas Largas ", con el propósito de salvaguardar la herencia judeo-española y, en los últimos años, se viene interesando en una pasión: la " contactologia" (problemática de los idiomas y culturas que se encuentran en contacto). Ademas de ello apunta a dejar bien en claro las diferencias entre el Judeo-Español vernacular (djudezmo, españoliko, o jaketija) y el calco o LADINO (verdadero) idioma que se ha formado y utilizado para fines litúrgicos que no se habla y que puede catalogarse como hebreo, vestido de español.

A continuación transcribiremos algunos de los conocidos refranes judeo-españoles, que sirven para conocer la sociedad, según lo manifesto el Profesor Sephiha, para que los lectores puedan disfrutar de los mismos, al igual que nosotros, al escucharlos:

" En este mundo sufrimos porque somos judios y en el otro mundo, porque no lo somos."

" La repeticion es maestra del estudio".

" A la mejor cocinera se le queman los frijoles".

" Este es un oso vestido de hombre".

" Al mejor cazador se le escapa la liebre".

" Hierro (error) de medico, la tierra lo cobija".

" Hierro (error) de medico, sentencia de D"s".

" Miles mueren de envidia; uno de su muerte".

" El que va al baño no sale sin sudar".

" El que come ajo defiende la boca".

" Dame gordura y te daré hermosura".

" Uno corta la rosa y el otro la goza".

" A la hora de la pishada fragua la privada (el retrete)".

" Ellos tengan bien y nosotros también".

DRA. LILIANA SLAIFSTEIN DE SZTARCSEVSZKY


TEL AVIV, CAPITAL HI-TECH

Según el prestigioso semanario norteamericano News-week, Tel Aviv es una de las diez capitales mundiales de la alta tecnología, y una de las que mas y mejor compite con el valle de las siliconas de Estados Unidos. El semanario determina que Israel es uno de los paises que mas esfuerzos invierte en la preparación de personal idóneo, y que los resultados son una excelente programación y creatividad, con una deficiente comercialización. De allí que una de las combinaciones mas exitosas de este ramo a nivel mundial, sea el de desarrollo israelí y la comercialización estadounidense.

La amplia nota de News-week, con algunas imprecisiones, sabe sin embargo que la gran escuela de formación en Israel es Mamram, la unidad de Tzahal dedicada a la computación. Después de pasar por un adiestramiento especial, sus integrantes, cuidadosamente seleccionados, firman un contrato mediante el cual quedan vinculados al ejercito por espacio de varios años. En ellos, muchas veces están al frente de ambiciosos proyectos con presupuestos millonarios, elementos estos que no hubieran podido obtener, en calidad de principiantes, en ninguna empresa privada. Concluidos sus contratos, los expertos salen al mercado civil con conocimientos y experiencias de primerisima calidad.

El semanario recalca que ningún país del mundo hace los esfuerzos de Israel por capacitar personal calificado en computación, empresa en la cual se embarcan Universidades, ministros de gobierno, industriales y Fuerzas Armadas.

A mediados del pasado mes tuvo lugar en el Auditorio Man de Tel Aviv una feria de alta tecnología a la cual acudieron 2.500 alumnos sobresalientes de colegios secundarios de todo el país . Acudieron al mismo el Jefe del Estado Mayor, el Ministro de Educación y los representantes de las industrias líderes de la alta tecnología de Israel.

Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

TEATRO

Están abiertas las inscripciones para integrar las clases de teatro que comenzaran en Marzo con fecha a confirmar. Estas clases serán dirigidas por la Directora y Escritora Sra. Marta Friedman de Zelniker, ya ampliamente conocida en nuestro medio.

Quienes estén interesados llamar al 9008456 en horario matutino o pasar por la Comunidad Israelita Húngara del Uruguay en Durazno 972

------------

CLASES DE SALSA , CHA CHA CHA, MERENGUE Y ETC., ETC.

Quienes les guste divertirse ademas de bailar bien, los invitamos a acompañarnos en Nuestra Comunidad. Un Profesor especialmente capacitado en este tipo de bailes impartirá las mismas. Las clases darán comienzo sin fecha a confirmar en Marzo o Abril, dependiendo de los requerimientos.

Para informarse sobre fecha de comienzo comunicares al 9008456 en horario matutino.

 

Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


En la edición en papel se encuentra más información, búsquela o pídala...