Versión resumida de |
||
Editor responsable: Margarita
Kerekes Colaboradores: Jorge R. Kerekes, Juan G. Kerekes Inicitiva Digital: Yehuda Ribco |
Feliz Pesaj | |
REFLECCIONES PARA TODOS LOS NACIDOS HASTA 1950 .....................Considere los cambios que hemos vivido: Nosotros nacimos antes que la televisión, antes que la vacuna antipolio, las comidas congeladas, los aviones jet, las copiadoras Xerox, los plasticos, los lentes de contacto, el fax, los cierres velcro y la pildora anticonceptiva. Somos anteriores a la media cancan, los lavaplatos, los hornos microondas., los secarropas, los acondicionadores de aire, la ropa lavilista, la caminata del hombre en la luna. Nosotros primero nos casabamos y despues ibamos a vivir juntos. En nuestro tiempo los "muebles", eran muebles y no hoteles de rotacion rapida. Las conejas eran animalitos y no chicas de Playboy. Los blue-jeans eran azules y eran ropa de trabajo, no envases de gluteos de todos los colores. Tener relaciones era llevarse bien con las primas y la dieta era algo para enfermos, el ayuno parte de la Semana Santa o Yom Kipur. Somos anteriores a los maridos "ama de casa", a los derechos de los homosexuales, a las parejas elegidas por computadoras, carreras universitarias dobles, trabajos dobles, medicinas prepagas, hogares de ancianos y terapias de grupo. Jamas oimos hablar de radios FM, pasacassetes, procesadoras de palabra, corazones artificiales, yoghurt con frutas o varones usando aritos. Para nosotros tiempo compartido era estar con la novia muy juntitos, nada que ver con departamentos de veraneo por una semana o condominios. Trucha era pescado. Un programa era una mina y la palabra software no existia. Copar era un termino de militares y made in Japan era basura. Mc. Donalds y cafe instantaneo no existían, pero teniamos la fonda de la vuelta, el bife vuelta y vuelta y el cortado del gallego de la esquina. Nosotros llegamos a la sociedad cuando se podía comprar algo por 5 o 10 centavos. Por 10 se comia un flor de helado, sin colorantes y sabores artificiales, se andaban largos trechos en tranvia y se mandaban una carta o dos postales. Se compraba un auto nuevo por 3500 pesos y la nafta costaba 21 centavos el litro. En nuestros dias fumar esta de moda para los hombres. La hierba era pasto y rabioles, la comida de los domingos. La coca una cosa nueva que queria competir con la bidu. La musica era algo que se podía silbar u oirla despacio. Un bailable era algo lento para chapar y Sida era un tipo resfriado pidiendo sidra. Pero tenemos que enfrentarnos con el presente. Somos la ultima generacion que creyo que hacia falta un marido para tener un hijo. Como para no estar confundido y hablar de brecha generacional......."maleducado" fue lo peor que se le podía decir a alguien en un enojo. PERO SOBREVIVIMOS así que así que CELEBREMOS!!! Aporte de la Dra. Liliana Slaifstein de Sztarczevszki--------------
ACTIVIDADES AVISAMOS A LOS INTERESADOS QUE EL SABADO 10 DE ABRIL DE 18 Y 15 A 19.30, COMIENZAN LAS CLASES DE SALSA EN LOS SALONES DE LA COMUNIDAD ISRAELITA HUNGARA DURAZNO 972
HUMOR DE FERENC MOLNAR
Representante tipico de ese espiritu de Budapest que el mismo contribuyo a cristalizar. Ferenc Molnar (1879 - 1952) debuto con la Ciudad Famelica, novela de la cual la propia ciudad es protagonista. Varios de sus textos fueron adaptados al teatro y al cine, por ejemplo " El Cisne", con Grace Kelly. Hombre de intensa vida social, uno de los festejados amos de la vida de Budapest de comienzos de siglo aplaudido en todas las capitales de Europa, Molnar no habia imaginado por cierto como terminaria su existencia. Huyendo del nazismo se radico en 1940 en Nueva York, donde paso los ultimos años de su vida en un aislamento casi total entregado a sus reminiscencias que relato en algunos libros conmovedores. El texto que sigue ofrece una muestra del humor de Molnar: Voy a contarles rapidamente la historia del propietario del cafe Mirabella. Era un judio de edad mediana. Usted sabe donde esta el cafe Mirabella? _En Andrassi? -En efecto. En un gran edificio de cuatro pisos, en la esquina. Dicen que pertenecio a otro judio llamado Pollak. Bien, cierta tarde un judio polaco de copiosa barba y largo caftan negro, entro al cafe de Pollak. El Mirabella estaba lleno de mujeres vestidas de seda, que tomaban cafe. El hombre del caftan se sento en una mesita en un rincon y espero. El camarero paso a su lado unas diez veces sin preguntarle si deseaba algo. Por fin llamo al camarero:-Un pocillo de cafe, por favor-. El camarero lo miro, y contesto:-No tenemos cafe- El hombre del caftan lo contemplo espantado-Que?. -No hay cafe en un Cafe grande como este?- Comenzo a desconfiar pensando que no querian servirle porque se avergonzaban de su caftan frente a los demás judios elegantes. Se encamino a la caja donde estaba el propietario, lo saludo cumplidamente y le pregunto:- Es verdad lo que me dice el camarero, que aqui no hay cafe? El propietario lo miro desdeñosamente y respondio ._ No para usted - Gracias, dijo el hombre del caftan y se fue. Afuera llovia; también eso era importante. Permanecio de pie en la lluvia, por algunos minutos, frente al elegante Cafe, con el corazon dolorido. Lo se porque el mismo me lo conto. Se sentia dolido porque el judio dueño de Cafe se avergonzaba de el por causa de sus parroquianos. Judios tambien. Estuvo un rato fuera del cafe, luego entro en el edificio y le pregunto al portero donde vivia el dueño. "En el segundo piso". Le contestaron. Subio a verlo. Me refrio que discutieron el asunto durante casi una hora. Al termino de la conversacion telefonearon al abogado, porque el hombre del caftan iba a comprar el edificio. Pago el precio total al contado y entonces bajo con el abogado al cafe y le dio la noticia al propietario del mismo. Este quedo tan aturdido por la novedad que una hora mas tarde se desmayo en la sala de juegos. Esto sucedio hace unos ocho años; desde esntonces, el actual propietario del Cafe duplico su fortuna. Puede escribir la historia, pero titulela : "La ira es mi consejera" Extraido del Libro Humor Judio de Toker-Finzi- Seliar APORTE DE LA DRA. LILIANA SLAIFSTEIN DE SZTARCZEvSZKI
BIENVENIDA Damos la mas calurosa bienvenida al Consejo Uruguayo de Mujeres Judias quienes pasaran a funcionar con su secretaria en nuestra Comunidad. Es muy grato para nosotros contar con su presencia y mancomunar esfuerzos en pro de ambas instituciones. Según se resolvio en la Asamblea General Ordinaria, realizada el 1 de setiembre ultimo la nueva directiva del Consejo Uruguayo de Mujeres Judias esta integrada por Presidenta Miriam Poziomek 1er vice Marta Zelniker 2do vice Dina Sapiro 3er vice Perla Eliezer Secretaria Sylvia Dmoch Pro secret Lea Junio Tesorera Esther Kak 1er Pro tes Natalia Grois 2da Pro tes. Cecilia Ruber Hacemos llegar a la nueva directiva mucha surte en su proximo ejercicio y saludar a los integrantes de la directiva saliente, quienes supieron cosechar muchos exitos en su gestion
LOS GRANDES ENIGMAS. "ULISES Y LAS SIRENAS" Un canto mortal venido del mar. Las sirenas son personajes mitologicos cuyo canto embrijador llevaba a los marinos a su perdicion. Sus metodos de seduccion variaban de un relato a otro, pero todas ejercian una atraccion sin parangon sobre los navegantes. El primer testimonio acerca de sirenas se remonta a "La Odisea" de Homero, que relata las aventuras del heroe griego Ulises, durante su largo viaje de regreso a Itaca despues de la guerra de Troya, las sirenas de esos relatos no son los seres mitad pez y mitad mujer de las leyendas mas modernas, sino unas aves con pecho y cabeza de mujer. Un canto melodioso e irresistible: En la mitologia griega, las sirenas viven en una isla del Mar Mediterraneo. Su canto es tan bello que los marinos que lo escuchan no pueden resistirseles y arrojan sus naves contra los arrecifes. Los sobrevivientes son asesinados sin piedad. Cuando Ulises abandona la morada de la hechicera Circe, sabe que debe pasar cerca de la isla de las sirenas. Siguiendo los consejos de la hechicera, el astuto heroe recurre a una estratagema que le permitira oir y no obstante salvar su nave y a sus compañeros. Tapa los oidos de sus hombres con cera despues de haberles pedido ser atado firmemente al mastil de la nave. Así podra saciar su curiosidad escuchando el canto de las sirenas sin acceder en su encanto. Ese canto se revela melodioso y desgarrador, y esta colmado de bellas promesas (como un discurso de un candidato a Presidente). Ulises les grita a sus compañeros que lo desaten, pero por supuesto estos permanecen sordos a sus gritos. Finalmente el barco pasa los arrecifes y los heroes escapan al funesto destino que los aguardaba. Sin embargo Ulises no es el unico que se enfrenta a las sirenas. El poeta mitico Orfeo, que acompaña a Jason en su busqueda del vellosino de oro, logra también resistir al fatal encanto. En el instante en que Jason y sus hombres, los argonautas, atraidos por las melodiosas voces, cambian de rumbo y se dirigen peligrosamente a los arrecifes de la isla, Orfeo toma su lira y entona un canto tan sublime que cubre las melodias de las sirenas y salva a los marinos arrancandolos de su mortal contemplacion. Quienes son las sirenas?: Las sirenas de la época homerica son tres hermanas, hijas del dios Aquelaos y de la musa de la poesia Caliope. Lidia toca la flauta, Partenopea la lira y Leucosea lee los textos y cantos. Le deben su apariencia a Demeter, que quiso castigarlas por haber sido negligentes en el cuidado de su hija, otra version es que ellas, antiguas compañeras de Persefone, hija de Zeus y de Demeter, raptada por Hades, el dios de los infiernos, pidieron a los dioses que les otorgaran alas para poder salvar a la joven y traerla de vuelta sobre la tierra. Su nombre viene del latin "siren", que a su vez viene del griego "seiren" de la palabra "seira" que significa "lazo" recordando el poder cautivador de sus cantos. Mujeres-pajaro, luego mujeres-pez: La apariencia de las sirenas ha cambiado, en la época griega eran representadas como seres alados con cara humana y cuerpo de ave. Su transformacion a seres mitad mujer, mitad pez, con la parte inferior cubierta de escamas se remonta a la edad media y a las leyendas celtas y germanicas Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del UruguayTHE ANTISEMITISM MONITORING FORUM DEVOLUCION DE LA PROPIEDAD JUDIA E INDEMNIZACION A VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO Se logro un cambio drastico en el esfuerzo destinado a conseguir la publicacion de una lista de las polizas de seguros emitidas en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, cuyos dueños perecieron en el Holocausto. Según el acuerdo, las compañias de seguros europeas que participan en la comision internacional (GENERALI italiana, ALLIANCE alemana, EXA francesa, WINTERTUR y ZURICH suizas) elaboraran una lista conjunta de polizas que no fueron cobradas. La lista contendra una informacion completa sobre los propietarios de las polizas y sus herederos, pero no se incluira en ella el nombre de la compañia aseguradora. Los bancos suizos transferiran ocho millones de dolares a YAD VASHEM destinados a modernizar el sistema de computarizacion. Se trata de un primer paso para la utilizacion del dinero de judiuos que no fue reclamado desde la época del holocausto, que será consagrado a perpetuar la memoria de las comunidades y el estudio de las enseñanzas del Holocauto. Los dos bancos principales de Austria el Credt Anschtal y el Banco de Austria, publicaran una lista de cuentas dormidas perteneciente a judios de la época de la Segunda Guerra Mundial. Ademas, se creara una Comision Investigadora Gubernamental que examinara la propiedad judia restante en Austria.. Se convino que cuentas dormidas identificadas de judios seran reintegradas a sus propietarios, los fondos que se encuentran en cuentas no identificadas seran utilizadas para perpetuar la memoria del Holocausto. Austria es el segundo país despues de Suiza que ordeno a su sistema bancario publicar la lista de cuentas dormidas y devolver a los judios el dinero que les pertenecia en la época de la guerra y anteriormente. El gobierno aleman presento un plan de indemnizacion a trabajadores forzados empleados por los nazis. En el marco de dicho plan, se creara un fondo que llevara el nombre de "memoria y Responsabilidad", que indemnizara a trabajadores forzados de Europa Oriental, judios y gitanos. De acuerdo con lo previsto, posteriormente se creara también un fondo "Memorias y Futuro" para financiar campañas internacionales de pacificacion. La persona que reciba indemnizacion en el marco de este plan estara obligada a retirar toda demanda judicial que haya presentado contra compañias alemanas. Los sobrevivientes, la mayoría de los cuales residen el paises del Bloque Oriental. No lograron recibir indemnizacion hasta ahora debido a la Guerra Fria INFORMACION RECIBIDA DEL COMITE CENTRAL
VISITANDO HAKOAJ EN SYDNEY En nuestro reciente periplo por tierras Australianas, tuvimos la oportunidad de conocer el Hakoaj Club de Sydney. Respondiendo a la gentil invitacion de parte de su gerente general desde hace solamente treinta años, el Sr. Robert Sardy, quien a su vez resulto ser un intimo amigo de la infancia de nuestro consocio, el Sr. Andres Lakatos, fuimos recibidos y podemos decir, agasajados por el Sr. Sardy y el presidente de la Institucion, el Sr. Andrew Kemeny, ambos hungaros. Nos hicieron recorrer todas las instalaciones de este magnifico Club Deportivo y Social, que consta de cuatro niveles. Comenzando por el ultimo, alberga la Fundacion Chai, que actua en pro de ayuda al necesitado . El inmediato inferior posee una gran sala de fiestas con comida Kasher, en una de sus alas. En otro sector del mismo piso, se encuentra la piscina , SPA y sala de masajes. El segundo piso esta subdividido en varios sectores: una sala de conferencias o congresos, varios salones para jugar a los naipes y el area de oficinas. En el primer piso se haya un enorme salon de fiestas que puede separarse en varias. La decoracion del mismo recrea las Doce Tribus de Israel. Por ultimo, en la planta baja esta el restaurant de tipo autoservice y una sala de maquinas tragamonedas que daria envidia a cualquier casino de Las Vegas, la cual es una fuente de ingresos para el mantenimiento y crecimiento de la Institucion. El Club Hakoaj de Sydney tiene su antecesor en el Hakoah Viena, un Club fundado en el año 1909 debido a una idea surgida en el Congreso Sionista de Basilea, Suiza, de 1898. Durante el mismo, Max Nordau recomendo que las futuras generaciones de jovenes judios debian cultivar sus fisicos y competir con los gentiles en igualdad de condiciones. Hakoah Viena, durante los años veintes tuvo una prominente actuacion en futbol, hockey, natacion, tenis, tenis de mesa, ajedrez, etc., hasta el año 1938 cuando el Tercer Reich anexiono a Austria. Despues de la Segunda Guerra Mundial, Hakoah revivio en forma sumamente diminuta en una ciudad que vio a su gran populacion judia casi enteramente exterminada. Pero los años de oro habian quedado atras.... con la esperanza de que en alguna otra parte del globo pudiera recrearse en paz... y este punto del globo resulto ser Sydney. Durante los años 1938 y 1939 la Comunidad judia de Sydney abrio sus puertas a refuguados arribados de Alemania y Austria primero y posteriormente de Checoeslovaquia y Hungria con una larga historia de fuerte identificacion judia, quienes modificaron la vida judia de Australia. Una de sus actividades mas importantes resulto ser el futbol, comenzando con jugadores jovenes en la Cuarta Division Australiana hasta ir llegando a Primera Division con varios players judios y no judios, incluyendo alguna figura internacional. Dejaron la actividad del futbol profesional en 1986, despues de ganarle al Adelaida Hellas por tres tantos a dos en alargue, y lograr la Copa NSL, por el alto costo de financiamiento del equipo. En los ultimos tiempos abarcan un amplio espectro de actividades deportivas, sociales, culturales, religiosas y de caridad. Como ejemplo mas reciente, tenemos la recepcion, ayuda e insersion dentro de la Comunidad judia de gran cantidad de refugiados rusos que en 1989 llegaron a tierras Australianas . Esto ha sido, muy resumidamente, nuestra experiencia conociendo una Institucion ejemplar. VI TRIENAL INTERNATIONAL MAJDANEK 2000 Majdanek, fue un campo de concentracion nazi, es uno de los mas grandes cementerios en la historia de la humanidad, donde 300000 personas de 52 nacionalidades fueron asesinadas. Es un sitio donde la gente era traida cara a cara con la solucion final. Para los miles de prisioneros del campo, el humo proveniente de la chimenea del crematorio proveia la única respuesta a todas las preguntas acerca del futuro. Hoy en dia Majdanek es un lugar donde el silencio mortal recuerda la inhumanidad del hombre contra el hombre. El sitio del monumento a la lucha y el martirio, es una prueba del tragico pasado. Las metas inmediatas del museo establecido en el lugar de Majdanek, incluye las medidas para preservar todo lo que muestre la realidad de la vida en el campo, para reunir todo tipo de evidencia del genocidio cometido alli, para llevar a cabo investigaciones cientificas, y para asegurarse que la tragica hisroria del lugar nunca se olvidara. Sin embargo, la mas importante meta en una vasta diversidad de actividades llevadas a cabo por el museo es promover la educacion, basandose en ideas de paz, coexistencia de varias culturas, propagar el dialogo internacional y transformar la forma de pensar de la gente, Nuestro mundo todavía esta lleno de ignorancia y de toda clase de fobias y discriminacion. La presencia del arte en ese lugar constituye una protesta poderosa contra cualquier manifestación de totalitarismo en el pensamiento y en la accion contra cualquier discriminacion irracional, sea racial,religiosa, cultural, o política. En el proceso de la realizacion de estas metas, Majdanek se convierte en un unico lugar donde la raza humana, la paz y la justicia son afirmadas. La coleccion de arte moderno que refleja sentimientos antibelicosos, es testigo de la rica cosecha de competiciones de arte y exhibiciones organizadas hasta el momento. La coleccion comprende 5144 trabajos de arte de 42 paises. En la primer exhibicion trienal en 1985, el gran premio fue para Jiri Anderle de la República Checa. En 1988 Michel Van Overbeeke de Holanda recibio el primer galardon. En 1997 el primer puesto fue dado a Leszek Kiljanski de Polonia. Miles de personas de diversos paises han tenido la oportunidad de admirar los trabajos de arte coleccionados en el museo. También han sido exhibidos en Austria, Bulgaria, la República Checa, Alemania, Hungria, Japon, Eslovaquia, Suecia y Estados Unidos de Norte America ORGANIZADORES El comite organizador del VI Trienal Internacional de Arte Majdanek 2000 esta conformado por La Union de Artistas Polacos y Diseñadores, la oficina local Lublin; y bajo el patrocinio de UNESCO, Ministro de Arte Y Cultura de Polonia, Presidente de Lublin. TERMINOS DE PARTICIPACION 1) Esta trienal es una competicion de arte para trabajos bidimencionales creados en cualquier forma, graficos, dibujos o fotografias hechas entre 1997 y 1999. Poseidas por el autor y nunca antes presentadas. Los trabajos de arte deben ser compatibles con el caracter general de la exhibicion. Los organizadores se reservan el derecho de rechazar cualquier trabajo de arte que sea considerado moralmanta ofensivo, y/o que abuse de sentimientos nacionales y religiosos. Cada artista puede presentar hasta cuatro trabajos, sin marco ni vidrio 2) El comite organizador se reserva el derecho de invitar personalmente a ciertos artistas quienes no requeriran pasar por el procedimiento preliminar de calificacion. 3) El paquete conteniendo trabajos de arte deberian incluir un formulario de inscripcion 4) Los trabajos donados al museo deberan tener una declaracion llenada por el autor. Las donaciones no influiran en la decision del juardo. 5) Los trabajos pueden ser presentados en televisión, reproducidos en la prensa y publicados en diversas maneras sin deber por ello derechos de autor 6) Los trabajos deben ser bien empacados, por lo tanto no cargando los organizadores con la responsabiliodad por cualquier daño ocurrido en el viaje. FECHAS Y DIRECCIONES Los trabajos junto con el cupon de participación deberan presentarse hasta el 15 DE SETIEMBRE DE 1999 en la siguiente direccion: VI MIEDZNARODOWE TRIENNA LE SZTUKI MAJDANEK 2000 DROGA MECZENNIKOW MAJDANKA 67, 20325 LUBLIN, POLSZA La exhibicion se llevara a cabo en el Museo de Majdanek desde el 8 de mayo hasta el 30 de setiembre del 2000. Las preguntas sobre la competicion deben ser presentadas al secretariado de la exhibicion en la siguiente direccion SECRETARIAT VI MIEDZYNARODOWEGO TRIENNALE SZTUKIMAJDANEK 2000 DROGA MECZENNIKOW MAJDANKA 67 20325 LUBLIN, POLAND PREMIOS El gran premio del Ministerio de Arte y Cultura, Premio del Presidente de la Union de Artistas Polacos y Diseñadores. 7 Premios iguales del Ministerio de Arte y Cultura. El ganador de la competicion será invitado para organizar una exhibicion a cargo de los organizadores. Los trabajos premiados por sponsors individuales pasaran a ser de su propiedad ESTA INFORMACION FUE TRADUCIDA DEL INGLES POR LA SRA. VIOLETA BARLIA DE GUERRA --------------------------- |
LOS ESTADOS UNIDOS, CENTRO DEL JUDAISMO MUNDIAL El comienzo de lo que se ha convenido en llamar la época moderna, aparece a finales del siglo XVIII tras las dos revoluciones de decisiva importancia en America y en Francia, que transformaron profundamente las condiciones de existencia de los pueblos de los dos continentes y modificaron el estatuto de los judios, haciendoles cada vez mas solidarios de los destinos de las sociedades en el seno en el cual vivian. Las guerras que se sucedieron en Europa a la Revolución, y la revolucion industrial que se impuso en el siglo XX, abrieron nuevas vias a todos los hombres, a todas las comunidades. Los 150 años de la época moderna lo fueron también de grandes migraciones para los judios; durante este periodo, se produjeron profundas transformaciones religiosas, así también de la literatura judia. En perfecta seguridad , en tanto que ciudadanos nativos de las diferentes naciones que les habian otorgado la igualdad de derechos, en las ultimas decadas del siglo XIX vieron los judios comprometido su estatuto en nombre de nuevas teorías y del rebrote de antiguas practicas antijudias que ahora llevaban el nombre de antisemitismo. El instino de conservacion y un sentido de identificacion sucitaron dos tendencias principales entre los judios: un nacionalismo que tomo la forma de sionismo, y una aspiracion a refugiarse en America, el continente que ofrecia la libertad y un amplio campo de activvidad. En Francia, Napoleon se esforzo por determinar el estatuto de los judios mediante la convocatoria de un Sanedrin, compuesto por 71 miembros: 45 Rabinos y 46 laicos (1807). De estas deliberaciones salio un reglamento cultural, instituyendose consistorios para regentar los asuntos de las comunidades. Fue igualmente Napoleon quien introdujo la obligacion de que los judios adoptaran nombres y apellidos fijos con el fin de facilitar la confeccion de las listas de reclutamiento. La Restauracion aporto pocos cambios a la situacion legal de los judios en Francia. La disposicion de reorganizacion del culto israelita, adoptada por Luis Felipe, permanecio valida hasta 1909, fecha de la ley de Separacion de la Iglesia y el Estado. Es hacia finales del siglo cuando el antisemitismo predicado por Proudhon, Fourier y Marx, quienes consideraban al judio como a un parasito económico, preparo el terreno al antisemita racial de Eduardo Drumont y el asunto Dreyfus. Este proceso, que agito las pasiones y promovio las mas violentas polemicas en Francia y el extranjero, y acabo con la derrota del bando antisemita, sucito testimonios de generosidad por parte de la elite intelectual francesa. La faz del judaismo frances se ha modificado desde los años veinte, como consecuencia de las diferentes oleadas de emigracion hasta nuestros dias en que la afluencia de judios de Africa del Norte ha creado una nueva situacion en la composicion de la comunidad. El terror nazi, las persecuciones y deportaciones sometieron a dolorosas pruebas a los judios de Francia y a los que en ella se habian refugiado. La situacion de los judios en la Europa Oriental , evoluciono en un sentido tal, que los miembros de esta comunidad no vieron otra alternativa que la de replegarse cada vez mas en si mismos, o bien emigrar. Constituyeron el grueso de los emigrantes judios que se dirigieron a los Estados Unidos, así como el nucleo sionista, desemboco en la creacion de Estado de Israel.. Entre 1881 y 1898, ocho millones de inmigrantes fueron a Estados Unidos de los cuales un millon y medio eran judios. Entre 1899 y 1907, eran judios una decima parte de los inmigrantes, sobre siete millones. La poblacion siguio siendo poco mas o menos la misma entre 1908 y 1914: seicientos mil judios sobre 6.700.000 inmigrantes. El numero total de la poblacion judia de America aumento rapidamente, pasando de 50.ooo en 1800 y 250.000 en 1850 , paso a 3 millones en 1914, convirtiendose así en mas importante que la poblacion del centro judio de Rusia, que iba pronto a dislocarse. No se verifico muy facilmente la adaptacion en America de los inmigrantes judios de la Europa del este, pues los recien llegados se agrupaban en barrios donde mantuvieron durante mucho tiempo su habla yidish y sus costumbres de vida. No tardaron en crearse diversos movimientos de reformas, a fin de americanizar a las masas de inmigrantes judios. También subsistieron importantes grupos fieles a las formas tradicionales y estrictas del Judaismo, los ortodoxos. Toda una red de escuelas, universidades y editoras judias fue creada en la segunda mitad del siglo XIX. En 1869 comenzo una division en el judaismo americano, pero en 1885 fue emprendido un esfuerzo de unificacion entre conservadores, reformistas y ortodoxos. Y, entre 1919 y 1939, los Estados Unidos se convirtieron en el centro del judaismo mundial. NUEVO DESTRUCTOR DE BACTERIAS EN LUGAR DE ANTIBIOTICOS Investigadores del Instituto Weizman de Rehovot informaron del hallazgo de un nuevo destructor de bacterias, a partir de peptidos que actuan como un detergente, según el profesor de quimica biologica, Iejiel Shai. Se trata de un enfoque muy original que puede culminar con un tratamiento totalmente nuevo para curar las enfermedades infecciosas. El objetivo es encontrar un sustituto para los antibioticos que corren el riesgo de perder sus efectos, debido a la resistencia que han desarrollado las bacterias para contrarrestarlos. Los insectos, los sapos, y, como se descubrio recientemente, también los seres humanos cuentan con su sistema inmunologico con una primera linea defensiva contra las infecciones, que consiste de peptidos o fragmentos de proteinas que literalmente le vacia las tripas a las bacterias, comento Shai. El quimico y biologo israeli, y los investigadores de su equipo, estudiaron la conducta de esos peptidos y encontraron que su estrategia es ingeniosa y muy simple, parecida a la de los detergentes o jabones que disuelven las manchas de grasa. Los peptidos, explico, se adhieren a las bacterias y les disuelven parte de su membrana, hecha de una sustancia grasa. Una vez pinchada, la bacteria se vacia y muere en el acto. Luego de determinar sus funciones, los investigadores sintetizaron en condiciones de laboratorio un nuevo peptido antimicrobiano, mas estable y duradero que los del aparato digestivo; su esperanza, ahora, es que se conviertan en la base de medicinas potentes para combatir multiples enfermedades infecciosas. Una de sus ventajas será que, a diferencia de lo que ocurre con los antibioticos, esas bacterias no podran desarrollar sus propias defensas o resistencia contra esas posibles medicinas del futuro pues el peptido descubierto las mata al instante. Otra ventaja es la simplicidad del destructor de germenes pues, a diferencia de antibiotico cuya complicada función es penetrar e interferir en el funcionamiento de la bacteria, los peptidos, simplemente se aferran a su membrana y la perforan. Esa simplicidad, a su vez, hace pensar a los cientificos de Weizman que producirlos en grandes cantidades, y también diseñar una familia de distintos peptidos para diferentes bacterias, será una empresa relativamente facil. Asimismo, la nueva medicina producida con ellos no acarrearia reacciones adversas, como los actuales antibioticos que pueden destruir en forma indiscriminada celulas de tejido organico sano. El portavoz del Intituto Weizman ha informado que la nueva sustancia se ha mostrado eficaz en los tubos de ensayo y en breve se experimentara con animales de laboratorio, para hacer luego desarrollada para su uso clinico por la empresa local Balm.
PESAJ Pesaj es la fiesta de la libertad y conmemora la salida del pueblo hebreo, encabezado por Moises, de la esclavitud egipcia. La tradicion reclama que cada hombre debe considerarse a si mismo, como si el, personalmente, hubiera salido de egipto. Eso, en todas las generaciones. El simbolo mas nitido de Pesaj, es la matza, el pan acimo o como los antiguos la denominaron, "el pan de la pobreza". En la noche de Pesaj se toma humildemente el pan de la pobreza, se levanta, se lo contempla y se dice"Hemos sido esclavos..." . Entonces, cabe seguir meditando y pensar que aun, ahora seguimos en cierta medida y en ciertos horizontes siendo esclavos. Cuatrocientos años fueron los hebreos esclavos en Egipto. El segundo libro de la Tora, Exodo, narra las peripecias de esos largos y esclavizados años. Una y otra vez, intervino Moises ante el Faraon. Querian salir en paz. Pretendian salir con la autorizacion oficial del gobierno egipcio. Una y otra vez frustro el faraon esas tentativas diplomaticas. Entonces comenzo la guerra. No era una guerra entre dos pueblos. El texto Biblico representa el enfrentamiento como un duelo entre el poder Divino defensor de la Libertad y el poder humano-faraonico, defensor de la esclavitud. El texto Biblico también describe diez sucesivas plagas que cayeron sobre Egipto. Despues de la decima plaga derrumbose el yugo egipcio y el pueblo hebreo salio al encuentro de su destino historico por el camino de la Libertad. El quince de Nisan, salieron de Egipto. Mas de seiscientos mil hombres constituian el pueblo que salio de la esclavitud a la libertad. Despues del milagroso cruce del Mar Rojo, Moises y todo el pueblo de Israel entonaron un canto de gratitud y alabanza a D"s. El ritual de Pesaj: La fiesta de Pesaj comienza en la noche que antecede el quince de Nisan y dura siete dias. El primero y el ultimo dia son propiamente santos y en ellos, según la ley religiosa, esta prohibido todo trabajo, salvo la preparacion de alimentos. El nombre Pesaj designa el sacrificio del cordero Pascual. El cordero ritual debia ser comido conjuntamente por toda la familia. Pero el termino Pesaj en el idioma hebreo significa saltar o saltear. En la ultima de las diez plagas, murieron todos los hijos primogenitos de los egipcios. El sacrificio del cordero por parte de los hebreos tenia un fin especial: untar con su sangre los dinteles de las puertas en las casa donde habitaban los hebreos. Cuando el angel exterminador salio a realizar la ultima plaga vio la señal en las casas hebreas y las salteo. Este es el origen, entre legendario y etimologico del termino Pesaj. Pesaj es una gran fiesta, la mas popular en el pueblo judio. Esta gran fiesta se mueve en torno de dos elementos simbolicos: uno, ya fue mencionado, la matza; el otro, maror: hierba amarga. El cordero debia ser comido con matza y con hierbas amargas. Este segundo simbolo se explica solo: "porque los egipcios amargaron " la vida del pueblo hebreo. Y el pueblo hebreo no quiere y no puede olvidar sus amarguras pasadas. " Pan de la pobreza y hierbas amargas" están en el centro de la festiva mesa. El Seder de Pesaj, es el ritual intimo familiar de la noche de Pesaj. Toda la familia suele congregarse. Seder significa orden". Es noche de fiesta, de narracion; se reune la familia para narrar una vieja historia, la historia de la esclavitud. " Narracion " se dice en hebreo " Hagada ". La noche del Seder todos los miembros de la familia leen en un libro especial llamado " Hagada ". La noche del Seder reluce, con los elementos simbolicos que la componen de una manera muy especial. Todo es distinto, e invita a la reflexion de los adultos y al interrogatorio por parte de los niños. El Seder es predispuesto fundamentalmente para ellos, los niños, la nueva generacion en marcha El texto fue extraido del libro "Introduccion al Judaismo" de Jaime Barylco Aporte de la Dra, Liliana Slaifstein de Sztarczewszki
REFLEXIONES Deseamos ser amados y rapidamente condenamos aquellos que nos aman. Creemos que la vida viene con la garantia de que seremos amados. No se nos ocurre que lo mucho o poco que nos amen esta directamente relacionado con nuestra capacidad de amar Conocemos a personas que siempre están de mal humor, que ven siempre el lado oscuro de las cosas,que temen los compromisos,que escapan de las responsabilidades, que se enfurecen ante la menor provocacion y luego se preguntan por que la gente no las busca, no las ama. Quien podría amar a una persona así, a menos que este buscando la desgracia?. La base del amor humano comienza a revelarse cuando dejamos de pretender que nos amen y comenzamos a dar mas amor. Extraido del libro "Reflexiones sobre el Amor" de Leo Buscaglia LA
COMUNIDAD ISRAELITA HUNGARA DEL URUGUAY
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER El dia 8 de marzo se llevo a cabo la conmemoracion del Dia Internacional de la Mujer, en el cual se realizaron distintas actividades entre las cuales se destacaron un ayuno matutino a nivel mundial, demostrando así la posición en contra de la agunah . Asimismo en horas de la mañana, se realizo un acto frente al monumento de Golda Meir, donde hizo uso de la palabra la Sra Perla Lapchic, quien fuera Presidenta del Consejo Uruguayo de Mujeres Judias, refiriendose a la posición de la mujer y precisando sobre sus derechos igualitarios, en varios ambitos especialmente en el caso del divorcio, donde es el hombre quien asume los derechos del caso. EZER WEIZMAN Septimo Presidente del Estado de Israel Ezer Weizman- general en jefe de la fuerza aerea y politico, sobrino del primer presidente de Israel, Prof. Jaim Weizman, y actual Presidente del Estado de Israel- presto el juramento en su cargo el 13 de mayo de 1993. Ezer Weizman nacio en Tel Aviv en 1924, y crecio en Haifa. Comenzo su larga carrera militar como piloto durante la Segunda Guerra Mundial, enrolandose en la Fuerza Aerea Real en 1942, a los 18 años de edad. Al regresar a la Palestina mandataria despues de la guerra, Weizman fue uno del puñado de pilotos que fundaron el "Servicio Aereo" de la Hagana. Sirvio como piloto de combate durante la guerra de Independencia comandando un escuadron, y posteriormente (!958-66) fue comandante de la Fuerza Aerea Israeli, en cuya capacidad introdujo el uso de sistemas de armas electronicas en la Fuerza. Durante la Guerra de los Seis Dias fue jefe de Operaciones del Estado Mayor.Se retiro en 1969 con el grado de General de Division, y se dirigio a la política. Persona franca de firmes posiciones políticas y vivida personalidad, Ezer Weizman, mantuvo un alto perfil publico, incluso mientras servia en el ejercito. En las dos decadas y media que siguieron a su retiro de la carrera militar, Weizman desempeño muchos puestos políticos claves. Dirigio la campaña electoral que llevo al lider del Likud Menajem Beguin al poder en 1977, despues de cerca de 30 años en la oposicion; ejercio como Ministro de Defensa y fue miembro del equipo de negociaciones israeli en las convesaciones que culminaron con los acuerdos de Camp David. En 1980 Weizman, se retiro de la política para dedicarse a una carrera empresarial. Regreso a la vida publica cuatro años mas tarde, formo un partido independiente y sirvio como ministro de gobierno durante los siguientes seis años -primero como Ministro para Asuntos Arabes, y luego como Ministro de Ciencia y Tecnologia. En 1992 se retiro de la política activa y un año despues fue electo septimo presidente del Estado de Israel. Casi sin poderes reales, la presidencia es una institucion que se basa en gran medida en el estilo. La fuerte personalidad de Ezer Weizman y su singular caracter, que han colmado cada mision que ha asumido- desde comandante de la fuerza aerea hasta ministro de gobierno- también han teñido su presidencia. Su modo simple y realista ha sido totalmente diferente de la imagen de estadista y "status elevado" que caracterizo a la mayoría de sus predecesores. Su singular caracter ha dotado a la presidencia de una informalidad y falta de reserva que refleja la calida, dinamica e inestructurada naturaleza de la sociedad israeli. Así, el cargo ha pasado en, en muchos sentidos, a ser un reflejo del israeli tipico. Si bien el Presidente Weizman ha realizado visitas oficiales a Gran Bretaña, India, Sudafrica y Turquia, reuniendose con lideres nacionales y judios en sus viajes, se ha centrado mas en Israel y sus ciudadanos, y en los vecinos inmediatos a Israel. Ademas, Weizman ha adoptado un programa presidencial que incluye visitas solidarias a regiones bombardeadas, visita asimismo a heridos hospitalizados y a familiares de caidos y victimas del terrorismo. Weizman ha adoptado un papel mas activo, figuras políticas relacionadas con el proceso de paz se han reunido con el, tratando de evitar el decarrilamiento del proceso de paz, Su singular diplomacia han abierto lineas de comunicacion entre Israel, la Autoridad Palestina y Egipto. UN NUEVO ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL GHETTO DE VARSOVIA En julio de 1942 se llevo a cabo la gran evacuacion del Ghetto de Varsovia. 300 mil judios fueron deportados a los Campos de Exterminio en el lapso de 52 dias. En esa misma época un grupo de jovenes que decidieron combatir contra los nazis se organizo en el Ghetto. La organización llamaba a la resistencia armada y a la rebelion contra los asesinos alemanes, pero sus actividades eran muy reducidas debido a la falta de armas y de organización. Despues de la evacuacion el grupo volvio a organizarse, logro reunir algunas armas y recibio el apoyo de organismos publicos que habian llegado a la conclusion que no habia otra alternativa mas que la rebelion. Se creo la comandancia bajo el mando de Mordejai Anilewicz, y su segundo Yitzjak Tzukerman (Antek). Del medio millon de judios que habia en el Ghetto en 1941 quedaron solo 600 mil. El 18 de enero de 1943 los alemanes comenzaron con las acciones de evecuacion final. Los grupos de combate atacaron a los nazis que llevaban a los detenidos para la evacuacion matando a parte de ellos. Los evacuados huyeron en varias direcciones y algunos lograron salvarse. Esta primera resistencia armada gano repercusion en toda Polonia. Los combatiente pudieron adquirir mas armas, cavar bunkers y preparar abastecimientos. El 19 de Abril comenzo una lucha desesperada entre los combatientes y los asesinos nazis y sus colaboradores lituanos y ucranianos. Alrededor de mil nazis armados entraron en el Ghetto para realizar la evacuacion final y los combatientes lucharon con valentia contra ellos. Al comienzo lograron rechazar a los nazis, causandoles perdidas, sin embargo la lucha era entre fuerzas desiguales. Los alemanes avanzaron casa por casa, prendiendoles fuego y entraron a los refugios subterraneos matando a los combatientes. El 8 de mayo descubrieron el refugio de la comandancia general y asesinaron a la mayor parte de los que estaban alli. Entre los asesinados estaba el comandante Mordejai Anilewicz. Algunos pocos combatientes lograron sobrevivir y salir del Ghetto a traves de la red de cloacas. Como testimonio y recuerdo de la rebelion se estableció en la Galilea Occidental el Kibutz Lojamei Haghettaot (los combatientes de los Ghettos), y el Kibutz Yad Mordejai recibio su nombre en honor a Mordejai Anilewicz EL NIÑO CONTRABANDISTA DEL GHETTO " El cementerio es un lugar comodo para el contrabando pequeño y simple. Aqui llegan los pobres, la juventud empobrecida, que se contenta con poco y su tarea es lograr contrabandear un quilo de papas o de cebollas. De eso se alimenta toda la familia. Y para no arriesgar la vida de los mas grandes, envian a los niños pequeños, incluso de seis o siete años... Sus cuerpos cubiertos por harapos, y sus pies envueltos en trapos rotos. Sus rostros testifican una pobreza profunda como un abismo. Todos llevan una joroba en la espalda, como los camellos. Quien no conoce sus actividades puede pensar que se trata de deformes, pero los que conocen el secrteo de los contrabandos saben que se trata de una joroba artificial, hecha de papas y cebollas.Los manos de los contrabandistas deben estar libres...en momentos de peligro. Antes que nada deben arrojar la mercancia robada y por eso acostumbran a colgarla sobre sus espaldas bajo su ropa KAPLAN. DIARIO DEL GHETTO DE VARSOVIA 7. 1. 1942
LA ULTIMA CARTA DE ANILEWICZ Shalom Yitzjak No se que escribirte. Dejemos de lado esta vez los detalles personales. No tengo palabras para expresar mis sentimientos: ha sucedido algo que supera nuestros mas fanaticos sueños, los alemanes huyeron del Ghetto dos veces, una de nuestras unidades mantuvo sus posiciones durante cuarenta minutos y hubo otra que resistio seis horas..... ..... Desde esta noche pasamos a la guerra de guerrillas. Has de saber que el revolver no tiene valor alguno; necesitamos granadas, fusiles, ametralladoras, explosivos. No puedo describirte en que condiciones nos hallamos. Solamente unos pocos sobreviviran; todos los demás habran de sucumbir, tarde o temprano. Nuestro destino esta sellado. En todos los refugios donde se ocultan nuestros compañeros, ya no es posible prender una vela por la noche, por la falta de aire.... De todos los batallones del Ghetto falta un solo hombre -lejiel. También esto es una victoria. No se que mas escribirte. Me imagino que a cada pregunta sigue otra. Me despido de ti, tal vez nos encontremos. Mi postrer deseo esta cumplido. Llegue a ver la defensa judia en el Ghetto, en toda su gloriosa grandeza". TOMADO DE : LOJAMEI HAGHETTAOT, MORDEJAI ANILEWICZ 23 DE ABRIL DE 1943
Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay |
GRAN CAFE CONCERT
SABADO 8 DE MAYO
21 Y 30 HORAS
DIVERSION ASEGURADA
HABRA BAILE Y ALEGRIA JUNTO A UN GRUPO DE SALSA
Y
ENTRETENIMIENTO
CON LA MEJOR ONDA
NO SE LO PIERDA
EN LOS SALONES DE LA
COMUNIDAD ISRAELITA HUNGARA
DURAZNO 972
Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay
Toda la publicación la encontrará en su versión impresa.
Yehuda Ribco
Abril 1999