Bioética Web

Clonación de oveja presenta profundos problemas éticos.


WASHINGTON, feb 24 (Reuter).- Las sorprendentes noticias sobre la clonación de una oveja adulta generó el lunes un fuerte debate entre expertos en ética sobre la duplicación de seres humanos, que muchos pensaban sería pospuesta indefinidamente.
"Los éticos se habían preguntado "qué sucedería si" desde hace años. Pero los científicos siempre respondieron que no había de qué preocuparse", dijo el lunes Diane Barthels, director asociado de la Universidad de Minnesotta para la Etica Biomédica.
"Pensamos que eso no era posible y que no teníamos que preocuparnos durante un tiempo", expresó. "Y ahora sucedió".
El presidente estadounidense Bill Clinton, pidió el lunes a su comisión nacional de asesoría bioética que revise las implicancias legales y éticas y que informen sus resultados en 90 días. "La Casa Blanca solicitó a la comisión asesora que estudie el tema y exprese su posición sobre si realmente necesitamos concentrarnos más claramente en la dimensión de este desarrollo científico y tecnológico", expresó el portavoz presidencial Mike McCurry.
En Estados Unidos es ilegal el uso del dinero destinado a las investigaciones federales para la mayoría de los experimentos con embriones humanos, pero hay pocas restricciones sobre las investigaciones científicas privadas.
La industria de la biotecnología ha solicitado una clara prohibición legal sobre la clonación de humanos.
El fin de semana pasado, el científico Ian Wilmut y su equipo del Roslin Institute de Edimburgo informaron que hicieron una réplica de una oveja adulta a partir de una célula y dijeron que el procedimiento abre las puertas de una producción más eficaz de animales útiles de una forma u otra para la salud del hombre.
Sin embargo, otros expertos denunciaron que la técnica será potencialmente aplicable a las personas y enfrentará a la humanidad con graves interrogantes éticas.
Wilmut señaló que la oveja, llamada Dolly, nació hace siete meses. Otros equipos han clonado batracios, ganado y ratones, pero Dolly es el primer animal que ha crecido desde la célula a la adultez.
La tecnología todavía está poco desarrollada y es demasiado imperfecta para que su uso sea generalizado. Wilmut ha enfatizado que pretende que sólo sea usada en animales y no en personas.
Las posibilidades son enormes, desde salvar especies en peligro de extinción hasta clonar vacas que puedan producir enormes cantidades de leche o desarrollar ratones idénticos que puedan acelerar la investigación de tratamientos del cáncer.
"Noten que todas esas cosas involucran animales y bienes sociales reconocidos", dijo Glenn McGee, experto en ética de la Universidad de Pennsylvania y autor de un nuevo libro titulado "El bebé perfecto". McGee expresó que todavía es muy prematuro decir si la tecnología usada en la oveja puede producir bebés humanos.
"Pero por el bien de la discusión, si es posible hacer esto con personas, no deberíamos", agregó.
Algunos científicos creen que la técnica podría funcionar en humanos, y que es sólo cuestión de tiempo antes que alguien lo intente, para reproducir un ser querido que murió o en un acto de ego para reproducir o perpetuarse ellos mismos.
Pero aún en ese caso, alguien físicamente idéntico a otra persona nacerá en otra época, y se enfrentará a experiencias culturales, históricas y ambientales diferentes.
Los antecedentes científicos de este fenómeno datan de los experimentos con ranas y sapos en la década de 1970, pero algunos científicos consideran que las preguntas morales y éticas se pospusieron parcialmente porque eran muy difíciles o muy atemorizantes.
"Nunca sucedió, nunca dijimos cuales son los serios argumentos éticos en su contra. Y tenemos que tener esa discusión ahora", dijo Ed Berger, biólogo y experto en ética del Dartmouth College.
Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el senado estadounidense, Tom Daschle, expresó el lunes que Estados Unidos debería prohibir la clonación de humanos, pero agregó en tono de broma que si no lo hacía tiene una lista de personas que desearía nunca fueran duplicadas.
(Extractado de el diario "El Mercurio de Valparaíso").


Menu Bioética Web

[Home Page]
©1997 por Bioética Web® Todos los derechos reservados / All rights reserved.