CiNe
(TODA LA INFORMACION ESTA SACADA DE INTERNET) ARMAGEDDON
Y oí una gran voz procedente del
santuario que decía a los siete ángeles: "Id y derramad
sobre la tierra las siete copas de la ira de Dios"... El
sexto ángel los congregó en el lugar que en hebreo se llama
HARMAGUEDÓN. Y el séptimo derramó su copa en el aire. Y salió
del santuario una gran voz que procedía del trono y que decía
"¡Hecho está!". Y hubo relámpagos y voces y truenos,
y sobrevino un gran terremoto, cual no lo hubo desde que existe
el hombre en la tierra... Y la gran ciudad se partió en tres y
se derrumbaron las ciudades de los gentiles... Huyeron todas las
islas, los montes desaparecieron; y una enorme granizada cae del
cielo sobre los hombres.
Apocalipsis 16: 1, 16-21
EL PROYECTO
"Me apasionan las historias que van más allá de la vida", afirma el productor Jerry Bruckheimer, "sobre todo cuando la trama se desarrolla en distintos niveles, como es el caso de esta película. "Armageddon" no sólo trata de un asteroide que apunta hacia la Tierra y amenaza con destruirla. Es también una historia sobre las personas que se encuentran en una situación de vida o muerte y sobre los personajes que interpretan las película, algo parecido a "Los Doce del Patíbulo" pero en el espacio. Además cuando cuentas con un plantel de actores como Bruce Willis, Billy Bob Thorton, Ben Affleck, Liv Tyler y el resto del reparto para que realicen un viaje frenético a lo desconocido, entonces no hay duda de que tienes entre manos una película muy interesante. Me encantan los proyectos como éste." El director y productor de la película, Michael Bay, comenta: "Después de "La Roca" me habían ofrecido mychos proyectos pero ninguno de ellos me resultaba lo suficientemente atractivo. Una tarde me llamó Jonathan Hensleigh, guionista y productor ejecutivo, para decirme que se le había ocurrido una historia sobre asteroides, que no se parecía a nada que yo hubiese visto antes, donde el gobierno se veía en el compromiso de enviar a una nave especial tripulada para que aterrizara en un asteroide que amenazaba el planeta; y desde luego, la historia me pareció fantástica para una película." Bay y Hensleigh fueron a contarle su idea al presidente de Walt Disney Studios, Joe Roth, a quién le entusiamó enseguida el proyecto, llegando incluso a sugerir el título de la película "Armageddon". Aunque en el momento de la entrevista no existía todavía el guión, la pareja de realizadores no tardó en ponerse manos a la obra y presentaron el primer borrador del guión dos días después de Navidad. "Joe me llamó el día de Nochevieja y me dijo que teníamos lúz verde", recuerda Bay. "Estuvimos reescribiendo y componiendo la historia desde Enero hasta Agosto, cuando por fin empezamos a rodar la película. Un grupo de escritores de gran talento estuvieron rabajando 16 horas diarias durante ocho semanas para escribir, pulir y concluir la historia. "El principal reto que planteba esta película era conseguir el visto bueno de la NASA", afirma Bay. "Si no lo hubiéramos obtenido, la película no hubiera funcionado. Queríamos que fuese muy real así que necesitábamos su tecnoñogía y asesoramiento para llevar el proyecto adelante. Tanto la NASA como las Fuerzas Aéreas acogieron muy bien el proyecto. Nos ayudaron mucho y tuvimos mucha suerte de poder asociarnos con ellos. Me sentí realmente afortunado cuando fuí a sus instalaciones, pude ver de cerca un lanzamiento espacial. caminar sobre la torre de lanzamiento y hablar con astronautas y científicos de verdad. Es fantástico sentirse parte de algo tan grandioso aunque sólo sea por un momento." En la película, la responsabilidad sobre la forma en que debe informarse a la población de la amenaza del asteroide apuntando a la Tierra también recae sobre el director ejecutivo de la NASA, Dan Truman, qe interpreta Billy Bob Thornton. "Truman es el ancla", declara Bruckheimer. "Es el hombre en el que todos ponemos nuestras esperanzas a lo largo de la película. Todo el mundo piensa que la decisión que ha elegido es de locos, así que tiene que mantenerse fiel a sí mismo y a la decisión tomada." "Cuando hablé con los expertos de las Fuerzas Aéreas y algunos responsables de la NASA, como Jerry Bostick que era nuestro asesor de control de la misión, me dí cuenta de que la NASA no disponne de una fuerza militar propia, sino que se trata de una organización civil" explica Thornton. "No tienen que acatar las rígidas normas militares, aunque están obligados a colaborar con el ejército. En la película, yo interpreto al jefe; es evidente que el Presidente tiene siempre la última palabra, pero la responsabilidad recae en última instancia sobre los hombros de Truman." Interpretado por Bruce Willis, Harry Stamper se convierte en el hombre seleccionadompor la NASA para salvar el mundo: "A Harry le piden que salve el mundo", afirma Bruce Willis. "Le dicen que es su última oportunidad para detener a ese asteroide que se dirige a la Tierra. Creo que si te plantean algo así, sólo cabe una respuesta, ¿cómo vas a decir que no? Pero él exige además que le acompañe su equipo. No son tan buenos en otros aspectos de la vida, como en el trato con los demás, pero son los mejores perforando agujeros y Harry es consciente que no lo conseguirá sin ellos". "El aspecto cómico es muy importante en esta película", subraya Bay. "Es una historia bastante trágica de por sí, por eso es necesario reir de vez en cuando. La vida no puede tomarse demasiado a la tremenda porque sino sería insufrible y las peores situaciones siempre acaban teniendo un lado cómico. Si en la vida sólo hubiera cosas serias, resultaría muy aburrido vivirla". _____________________________________________________________________
LA
PRODUCCION
El rodaje de
exteriores empezó el 27 de Agosto de 1997 en Kadoka, en el Sur
de Dakta. Pero antes de que las cámaras empezaran a rodar en Badlands,
Michael Bay y su equipo estuvieron rodando varios metros de película
para completar algunas de las secuencias más espectaculares de la
segunda unidad de rodaje. El
equipo de rodaje de la 2ª unidad empezó a trabajar el 3 de
Abril en el
Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, donde se
rodó el primero
de los dos lanzamientos previstos. Ese día iba a producirse el primer
lanzamiento de la nave Columbia y eso permitió al equipo de rodaje
estudiar los ángulos, la velocidad de metraje y otro tipo de variables.
El segundo lanzamiento al que asistieron fué el de la nave Atlantis,
que se produjo en una calurosa y húmeda noche del mes de mayo. "Los
lanzamientos nocturnos sólo se realizan cada 18 meses más o
menos", afirma
el director de fotografía John Schwartzman. "Tratamos de
hacerlos lo
mejor posible porque sabíamos que no tendríamos una segunda oportunidad.
Contemplar de cerca el lanzamiento y además poder filmarlo ha
sido una de las experiencias más fascinantes de mi vida". Se
utilizaron 15 cámaras para grabar el acontecimiento, 12 de las
cuales se
situaron dentro de los 9 Kilómetros que ocupaba la zona de
seguridad. Muchas
de las cámaras de la NASA se sustituyeron por cámaras de Panavisión
que facilitó la productora.Bay, Schwartzman, el encargado Andy
Ryan y el jefe de grúas Les Tomita tuvieron que programar y
ajustar el
rodaje a los bruscos cambios de lúz que se produjeron durante el despegue,
por no mencionar las medidas de seguridad que tuvieron que tomarse
para proteger el costoso equipo de cámaras. Los departamentos de cámaras
y grúas también tuvieron que construir unos dispositivos para situar
las cámaras de forma inclinada para que éstas no saltaran al producirse
el impacto. También se utilizaron filtros especiales para proteger
las cámaras de las emanaciones de hidrocloruros que despedía la nave
espacial. El
rodaje del lanzamiento nocturno pasó después a manos del
departamento artístico
y de efectos especiales para que transformaran la actual tecnología
de la NASA en una visión futurista de las naves. Para ello aumentaron
la secuencia rodada de forma que pareciera que las naves eran propulsadas
por la fuerza de gravedad de la lúna hasta aterrizar en el asteroide. Trece
empresas distintas de efectos visuales participaron en la
creación de
éstos y muchos otros efectos que aparecen en la película.
Muchos de estos
efectos fueron creados físicamente por el coordinador de efectos especiales
John Fraizer. tanto en el plató como en el exterior, él y su equipo
crearon varias explosiones, terremotos del asteroide, gases extraterrestres,
tormentas de hielo, lanzamiento de deshechos espaciales y
todo tipo de efectos mecánicos. También fueron ellos quienes se encargaron
de construir el aparato más grande que se utilizó para rodar la
película, el Armadillo. Otras
localizaciones de inestimable importancia para la producción fueron
la explotación petrolífera Stocker, la Refinería de Petróleo Fletcher,
la Plataforma Petrolífera de Garden Bank de la compañía EEX, en
pleno Golfo de Texas. El
rodaje de exteriores se terminó el 18 de Febrero de 1998, en la Iglesia
St. Brendan de Los Angeles.
_____________________________________________________________________
LA NASA
Uno de los que
más ayudaron a ver más allá fué Iván Bekey, que asesoró a los
realizadores de la película en todo lo relacionado con el
espacio. Como
director de programas avanzados de la NASA, Bekey y su equipo, se encargan
de aunar conceptos e ideas para las misiones prospectivas a la Luna,
Marte y otros planetas, además de desarrollar estrategias y concebir
nuevas tecnologías y equipamiento para establecer una presencia permanente
en el espacio. Ellos fueron quienes idearon la primera estación
espacial y varios vehículos de lanzamiento que hemos podido ver en
las noticias, y actualmente trabajan en el desarrollo de los
próximos proyectos
de la NASA. Bekey también ha trabajado en la "Misión Asteroide"
que plantea esta película . "El
director Michael Bay y el Productor Ejecutivo y Guionista
Jonathan Hensleigh
nos dieron las líneas generales de la trama de la película y nos
plantearon una serie de preguntas sobre la viabilidad de la historia,
es decir, si se ajustaba a las leyes físicas que hoy conocemos",
comenta Bekey. "Querían saber cómo desarrollar la historia
y si
era posible hacer todo lo que allí se contaba. Algunas ideas
tuvimos que
cambiarlas por completo para que la misión pareciera
físicamente realizable". "En
la realidad no se puede detener a un asteroide", confirma
Bekey. "Lo único
que puede hacerse es desviar su trayectoria. Van muy de prisa y con
un poco de suerte se puede variar algo su trayectoria de forma
que
no choquen con
la Tierra. Pero para eso hace falta un golpe muy fuerte, de
trillones de toneladas. Hay más posibilidades cuando se hace al principio,
es decir años antes de que se produzca el impacto, porque se necesita
mucha energía para desviarlo de su trayectoria". "En
este caso los misiles no sirven de mucho", prosigue el
científico. "La
gente piensa que pasará algo parecido a "La Guerra de las
Galaxias" cuando
les dices que vas a disparar un misil contra un asteroide para que
éste explote. Pero lo cierto es que con un misil no se consigue destruir
un asteroide. La energía que libera un explosivo lanzado a la superficie
o cerca del asteroide se perdería en el espacio. Para conseguirlo
sería necesario cavar agujeros en el asteroide, introducir cabezas
nucleares y hacerlas explotar a la vez. Cada una actuaría como un
disparo, es decir, que su energía se liberaría como si saliera
de un barril
repleto de pólvora y empujaría al asteroide en otra dirección. Pero
eso significaría que hay que llevar las armas hasta el asteroide
y enterrarlas
allí, como ocurre en la película". A
la pregunta de ¿Cuándo cree que los expertos estarán
preparados para llevar
a cabo una misión como ésta? Bekey responde: "Para tener
éxito tendríamos
que saber que viene un asteroide con cuatro o cinco años de antelación.
Además, en el mejor de los casos necesitaríamos entre 6 meses
y un año para llegar hasta el asteroide y, desde luego, en una situación
real aún tiene que pasar mucho tiempo antes de que podamos utilizar
el potencial nuclear para desviar un asteroide. Si sólo dispusiéramos
de unas semanas, lo mejor sería rezar". El
antiguo astronauta Joe Allen fué uno de los que permanecieron
varias semanas
junto al equipo de producción para asesorarle en todo momento. Puesto
que es el astronauta que más tiempo ha pasado caminando por el espacio,
su experiencia resultó muy valiosa para todo el equipo: "Lo
más importante
es la posibilidad de realizar vuelos espaciales", afirma Allen
con cierto orgullo. "Para ello se necesita a gente muy
creativa y preparada,
y cuando ésta abunda se consiguen resultados extraordinarios. Es
evidente que las generaciones futuras recordarán a los hombres y mujeres
del siglo XX por haber explorado el sistema solar. Son las pirámides
que les legamos. Además gracias a la magia de la radio y la televisión
todo el mundo conoce los logros que hemos hecho y de alguna forma
puede aportar su granito de arena". Preparar
civiles para afrontar un viaje espacial, uno de los puntos fundamentales
de la historia, es una experiencia viable según Allen. "Sería
posible enviar al espacio a casi todas las personas representadas en
la película con sólo una semana de preparación", asegura
el experto. "No
sufrirían trastornos ni les quedarían secuelas físicas, aunque
es
evidente que
para algunos de ellos resultaría una experiencia terrorífica
porque se pasa bastante miedo. Una de las razones por las que
se somete a los astronautas a entrenamientos tan largos es porque tienen
que desempeñar tareas muy importantes en el espacio. Además,
tres cuartas
partes del entrenamiento se refieren a planes de contingencia, es
decir, a preparar respuestas por si se produjeran situaciones inesperadas". "Sólo
hay dos momentos en todo vuelo espacial en los que es necesario tener
una gran resistencia física", prosigue Allen. "Uno es
durante la aceleración,
en la que se hace hincapié en esta película, y el otro cuando
se camina en el espacio. Es muy dificil caminar cuando estás metido
en un traje espacial porque es muy pesado. Los trajes son enormes y
están presurizados, así que cuando te mueves enfundado en ellos
te
sientes muy
torpe. Se gasta mucha energía en mover un brazo o una pierna;
es como presionar una pelota de goma durante horas: te sientes agotado,
transpiras muchísimo, pierdes muchos electrolitos y estás a punto
de desfallecer. Si te topas con un obstáculo, apenas puedes superarlo
y te entran ganas de llorar por la impotencia que sientes. Así que
además del sudor que recorre tu cara, te echas a llorar y se te empaña
la visión. Sin duda tienes que ser una persona con mucha fuerza de
voluntad para poder caminar por el espacio." Los
actores Bruce Willis y Ben Affleck vivieron esta experiencia en
el
Centro Espacial
Neutral Buoyancy Lab cuando el reparto se trasladó allí durante
el mes de Octubre. Eran los primeros civiles a quienes se les permitía
la entrada al tanque de suspensión del laboratorio (con una superficie
dos veces superior a la de la piscina cubierta más grande del mundo)
y Willis y Affleck se pasaron cada uno, una hora sumergidos en el tanque
bajo la supervisión de los astronautas. Este tanque, donde se entrenan
los astronautas, tiene una profundidad de más de 12 metros y, gracias
al sistema de flotación, se puede caminar a seis metros de la superficie
del agua. De esta forma los astronautas aprenden a moverse y manejarse
con esos trajes tan pesados. Además, gracias a los cascos que llevan
pueden comunicarse bajo el agua con los instructores y observadores. Ben
Affleck, al respecto, comenta: "No es algo que pueda
describirse con palabras,
pero lo que sí puedo decir es que se ve todo distorsionado. Tienes
un panel de cristal pegado a tu cara y aire entre el cristal y tus
ojos y por encima toda esa agua a través de la cual surgen
formas extrañas.
Es como ver el mundo distorsionado. Según tengo entendido, una de
cada tres personas no puede aguantar esta situación y acaba vomitando,
pero por fortuna yo no tuve ese tipo de problemas. También sientes
claustrofobia. El traje es extremadamente pesado y cuando te van sumergiendo
en el agua empiezas a notar que está inmovilizado, que no puedes
nadar, así que me entró un poco de pánico. En ese momento
pensé: Dios
mío, nompuedo salir de aquí. ¡Estoy atrapado!. Pero en cuanto
te
acostumbras te
das cuenta que estás viviendo una experiencia única. Fué extraordinario".
_____________________________________________________________________
LOS ASTEROIDES
Para la Columbia Encyclopedia los asteroides son pequeños cuerpos de forma irregular que gravitan en órbita alrededor del sol. Pueden ser fragmentos de un planeta que estalló hace millones de años, material que no llegó a condensarse para formar un planeta entero, o parte del núcleo de antiguos cometas. En la realidad, los asteroides son conglomerados de piedras, algunos son de metal (níquel o hierro), es decir, más densos, pero la mayoría de ellos son pedruscos de tamaño variable. Cuando un asteroide penetra en la atmósfera terrestre, se convierte en meteoro, atraviesa la atmósfera y choca con la superficie de la tierra. Entonces se le da el nombre de meteorito. Segú los científicos de la NASA y los astrónomos de todo el mundo, un "ASESINO GLOBAL" es nada más y nada menos que lo que indica su nombre, es decir, un meteorito capaz de destruir la Tierra en la que vivimos, de la misma forma que el meteorito que habría chocado con la Tierra hace 65 millones de años y causado la desaparición de los dinosaurios y del 40% de las especies que vivían en el planeta. Otro asesino de este tipo es el asteroide ELTANIN, que aterrizó en el Antártico hace apenas dos millones de años, descargando una potencia evaluada en 100 billones de toneladas de TNT. Según un informe de Los Angeles Times del 27 de noviembre de 1997 los científicos estiman que este asteroide medía entre 0,25 y 4 kilómetros de diámetro, y provocó la aparición de las olas tsunami que devastaron las costas de Sudamérica y de la Antárdida. En Julio de 1997 Los Angeles Times y otros periódicos publicaron un informe redactado por la astrónoma Eleanor F. Helin. La científica escribía que "el informe del Jet Propulsion Laboratory ha descubierto unos 5.000 nuevos asteroides, siete de ellos lo suficientemente grandes y cercanos como para amenazar la Tierra. Con este descubrimiento, el número de objetos de este tipo llega a 99. Tienen un diámetro de por lo menos 914 metros y están a unos 8 millones de kilómetros de la Tierra. Ninguno de estos 99 objetos constituye una amenaza inmediata, pero por otra parte, el Near-Earth Asteroid Tracking Project sólo ha llegado a estudiar el 10% del cielo". Pero el informe más preocupante se publicó el 12 de Marzo de este año. Según el astrónomo Brian Marsden del International Astronomical Unio de Cambridge, en el estado de Massachussetts, un asteroide se dirige hacia la Tierra a una velocidad de 27.000 km/hora, lo que significa que pasará extremadamente cerca de nuestro planeta el próximo 26 de Octubre del 2028. Marsden y su equipo repasaron rápidamente sus cálculos y dedujeron que el XF11 (el nombre del asteroide) no se acercará a menos de 965.000 kilómetros de la Tierra, es decir, más lejos que la Lúna. Sin embargo, esta noticia bastó para alarmar a todo el mundo. "No podemos hacer gran cosa", dice el director y productor Michael Bay. "Los expertos de la NASA nos contaron que la Tierra se destruye cada 10 millones de años. Hace algunos años, un ASESINO GLOBAL de 5 kilómetros de largo pasó entre la lúna y nuestro planeta, y no nos enteramos hasta varios días después"
FIRMA
Armaggedon : La pelicula es un poco lenta al principio, un poco falta de accion y con cosas muy tecnicas pero poco a poco la acción se va desarrollando a un ritmo mas rapido, aunque eso no hace que la peli sea buena ni mucho menos, como peli es bastante mala, tiene unos buenos efectos especiales pero demasiado ficticio, se supone que la peli es de ciencia-ficcion pero se pasan un poco pero bueno para eso el actor principal es Bruce Willis, no!! Para que se vea que el es el mejor y nadie puede con el... Lo dicho como peli es mala pero para aquellos de los que gustan que el prota se luzca y quede bien y de paso ver buenos efectos especiales, puede que este bien. -MERCUCCIO-