CiNe

  EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LOS CABALLOS

"La expresión "susurrar a un caballo" se refiere a un estado de ánimo, a una relación muy particular entre un ser humano y un caballo" afirma el director, productor y protagonista, Robert Redford. "Es, sencillamente, una forma de estar con los animales que transmite un mensaje de
comprensión y simpatía. En vez de someter al caballo o hacerse obedecer castigándolo, es una manera de desarrollar la confianza y la comprensión. Si quieres que tu caballo haga algo, tienes que empezar por hacerle saber que ser un caballo es de por sí algo importante. Se trata de entender quién eres y respetar tu sitio y el del otro. Llegar a este estado de ánimo requiere un cierto grado de generosidad espiritual".La historia en la que se basa la adaptación cinematográfica y la novela que la inspiró son obra del escritor inglés Nicholas Evans.
 
"Había oído hablar de "los hombres que susurran a los caballos" dos años antes de escribir este libro", recuerda Evans. "Estaba visitando a unos amigos en el sureste de Inglaterra, cuando conocí a un herrero que me contó que había conocido una vez a "un hombre que susurraba a los
caballos", algo que llamó mi atención. Yo sabía algo de caballos, pero nunca antes había oído esa expresión. Me contó la historia de un caballo que había permanecido en un establo durante un año mientras sus dueños estaban de viaje. Cuando lo dejaron el caballo era un animal dócil y
amistoso, pero al volver lo encontraron débil y traumatizado. Entonces llamaron a una persona que en una sola tarde devolvió al animal a su estado primero. Aquel hacho me intrigó y empecé una investigación que resultó muy larga, al cabo de la cual descubrí que era un fenómeno de
varios siglos atrás".
 
"La historia me emocionó porque, evidentemente, no trataba sólo de caballos", continúa Evans. "Quería contar una historia sobre seres humanos que, como aquel caballo, se sienten deprimidos o perdidos en el mundo, pero que pueden salir del abismo al recibir cariño y cuidados de
los demás". Evans recorrió EEUU investigando y hablando con varios entrenadores de caballos, especialmente conocidos por aquella forma, casi mágica, de tratarlos. A su regreso a Inglaterra empezó a escribir el libro.
 
"Hay algo en la historia que consigue conectar con todo tipo de personas de culturas y paises muy diversos", añade Evans. "En realidad trata de gente que se siente muy alejada de sí misma, pero que copnsigue comprender lo que le ocurre y acaba saliendo del túnel. El personaje
central, Tom Booker (interpretado por Robert Redford) es un hombre centrado, equilibradfo y profundo. No está obsesionado por el futuro, ni contempla el pasado con remordimiento. Es una persona capaz de curar a los demás, una suerte de chamán que consigue resolver los problemas y hacer que la gente salga adelante".
 
Robert Redford y la productora ejecutiva Rachel Pfeffer se interesaron en la historia cuando aún no estaba acabada y adquirieron los derechos para el cine. La adaptación cinematográfica de la novela de Evans fue escrita por Eric Roth, ganador de un Oscar por la adaptación de "Forrest
Gump" y por Richard LaGravenese, nominado a una estatuilla por su guión original "El Rey Pescador".
 
"Cuando estás trabajando en una película basada en un libro tienes dos posibilidades", dice Redford. "O bien haces una réplica exacta del libro o la transformas en algo propio. Evans respetó esta última opción, gracias a lo cual las cosas fueron bien desde el primer momento: en
cuanto nos pusimos a hablar de la visión que cada uno teníamos de la historia, comprendió que teníamos muchas cosas en común".
 
Esta es la primera película que Robert Redford dirige y produce, además de protagonizar. Lo cual, constituía un auténtico reto. "Nunca me ha gustado la idea de actuar y dirigir a la vez, y hasta ahora siempre me he resistido a hacerlo", explica Redford. "Se requiere cierta capacidad
para verte a ti mismo desde fuera, algo que no me resultaba fácil ni, en principio, atractivo. Creo que el trabajo de actor consiste en abandonar el propio espacio, dejando de ser tú mismo mientras te entregas a la persona que estás representando. Para mí esa es la base de la
actuación".
 
"Dirigir es algo muy distinto", continúa Redford. "Se parece más a lo que yo había hecho desde que empecé en el mundo del cine. Tienes que encontrar una perspectiva propia lo bastante amplia como para integrar en ella los detalles y las situaciones paralelas o complementarias.
Sentía que no iba a ser nada fácil ampliar el objetivo cuando yo mismo estuviera ante la cámara. Y así es, no fue nada fácil".
 
"Sabía que me iba a sentir cómodo en el papel de Tom Booker porque entendía muy bien al personaje", afirma Robert Redford. "Es muy atractivo por lo que hace, por cómo hace las cosas y por los valores éticos en los que fundamenta su trabajo y su vida. Es un puro producto de su tierra y del Oeste. Inmediatamente sentí que podría aportar mucho de mi propia experiencia a su personaje".
 
"Tom Booker es un auténtico héroe: devuelve la salud a las almas. En el fondo todo el que posea ese don debería ser considerado, al menos en cierto modo, un héroe," afirma Redford. "Eso no quiere decir que sean perfectos o que no necesiten de comprensión. Lo que a mí me resulta
interesante del heroísmo es que siempre ha de ir acompañado de un sacrificio. El héroe ha venido al mundo con un don especial, sin pretenderlo, simplemente lo tiene, y eso le lleva a situaciones en las que tiene que tomar decisiones importantes. Encuentro eso mucho más
interesante que el típico vaquero de sombrero blanco que se pone a disparar sobre unas cuantas personas, agujerea un barril y luego se va a jugar a las cartas. Eso no me interesa".
 
"Al principio Annie (Kristin Scott Thomas) se niega a aceptar la gravedad del accidente de su hija Grace, y menos aún las repercusiones que puede tener en la vida de Grace y en la suya propia. Annie está acostumbrada a mantener el control; en eso consiste su fuerza, la
energía que necesita para llegar a la cima y mantenerse en ella," declara Kristin Scott Thomas. "A medida que se desarrolla la historia, y sobre todo cuando llegan a Montana, se va rindiendo y empieza a sentir la vida, la palpitación de la vida. Entonces, al empezar a trabajar con
Tom Booker y ver cómo se va curando el caballo, empieza a aceptar la evidencia de lo que es de verdad su vida y la dirección que quiere imprimirle".
 
"Es una película muy optimista, que podrán compartir padres e hijos. Trata de asuntos y cuestiones muy serias, pero en el fondo está la convicción de que siempre podemos salir adelante con una sonrisa en los labios. Estoy segura de que es una de las mejores películas en las que he participado", continúa diciendo Kristin Scott Thomas.
 
Sam Neill da vida al personaje de Robert MacLean, un abogado que se siente abrumado y desamparado ante el accidente sufrido por su hija y el peligro de perder a su familia. "Los mejores dramas suelen partir de un hecho terrible que le ocurre a unas personas que no tienen, de por sí, nada de excepcional, y Robert MacLean saca fuerzas para enfrentarse con
inteligencia, lealtad y capacidad de compromiso, a las consecuencias del terrible accidente que sufre su hija al principio de la historia.
 
Como coprotagonista de la historia tenemos a Scarlett Johansson, dando vida a Grace MacLean. Ella, con 12 años, se enfrentó al difícil reto de interpretar a Grace, una niña que pierde una pierna en un accidente. Con él pierde toda ilusión, además de tener que enfrentarse a una complicada y dificil relación con su madre.
 
Interviene también Dianne Wiest, Cherry Jones y el legendario músico del Oeste Don Edwards.

SOBRE LA PRODUCCIÓN
 
El rodaje se inició en Saratoga Springs, Nueva York, donde se rodó la escena del accidente. La mayor parte de la historia se desarrolla en el Oeste y la selección del rancho que debía servir de escenario al Rancho Double Divide fue una de las decisiones fundamentales de la producción
que tras una búsqueda muy laboriosa, en la que visitaron más de 300 ranchos, Montana acabó imponiéndose como el escenario ideal.
 
Robert Redford se mostró extremadamente meticuloso con la forma de presentar la doma de los caballos y las persecuciones con el lazo. A diferencia de otras películas sobre caballos, que se centran sobre todo en carreras, ésta trata a los caballos como auténticos personajes y se centra en su relación con las personas.
 
La acción requería que los caballos estuvieran bien entrenados y familiarizados con el caos típico de cualquier rodaje. El prestigiosos domador y caballista de Hollywood, Rex Peterson, aportó su extraordinario caballo "High Tower" para interpretar a Pilgrim durante el trauma que sufre tras el accidente. Peterson considera a sus caballos como auténticos actores. Para este rodaje trajo un total de 5, cada uno entrenado para riesgos específicos, de acuerdo con las necesidades de Redford para las escenas complicadas. Además quería estar seguro que los
caballos tuvieran el tiempo suficiente para descansar cuando lo necesitaran.
 
La secuencia del accidente de Pilgrim es obra, exclusivamente, de la magia y la ilusión del cine, y dejará a los espectadores convencidos de que acaban de ver un horrible accidente. Representantes de la American Humane Association (Asociación Protectora de Animales) estuvieron presentes en el rodaje durante todo el tiempo en que los caballos estuvieron trabajando, tanto en Nueva York como en Montana.
 
Para aumentar la verosimilitud Robert Redford y los realizadores propusieron a Buck Brannaman que se incorporara al equipo como asesor técnico. Brannaman se dedica a curar caballos y había servido de modelo para el protagonista de la novela de Nicholas Evans, es un jinete que trata al año más de 40 casos clínicos en América y Australia y doma más de dos mil caballos al año, desde hace quince. Sus métodos, únicos, para tratar a los potros y a los animales adultos con problemas le han proporcionado un reconocimiento internacional.
 
Buck establece una relación muy íntima con el animal, una forma de confianza indestructible, que nunca será traicionada. Le enseña al dueño cómo conseguir los mejores resultados de su caballo, consiguiendo así que el caballo no tenga miedo. Aunque suene un poco ridículo, la gente tiende a transferir sus problemas al caballo, y éste actúa en consecuencia. Buck les enseña a resolver estos problemas personales y a no transmitírselos al caballo, con lo que también descubre y acaba curando los secretos de la gente.
 
"Mi trabajo consiste en parte en dirigir el rancho," declara Buck. "Pero lo que hago sobre todo es enseñar a la gente a trabajar con los caballos. Lo que siempre tengo en mente cuando trabajo con un caballo es cómo llegó a la situación en que se encuentra: si está asustado o nerviosos trato de entender la rezón de su problema. Cada caballo es único, como los seres humanos, hay que entenderlos desde dentro, y una vez hecho eso, lo demás sea rregla solo".
 
También hubo que maquillar a los caballos que aparecían en la película como si fueran actores humanos: correciones de color en los caballos que hacían de dobles de los protagonistas, para simular las heridas tras el accidente...

BANDA SONORA
 
"Para la banda sonora queríamos crear un album especial que fuera un homenaje a la música del Oeste", dice Markey, productor de la película. "Quisimos invitar a otros cantantes a participar, sobre todo queríamos músicos que supieran y apreciaran la verdadera música del Oeste. Don
Edwards, coprotagonista en el papel de Smokey, es un gran conocedor, admirador y continuador de la tradición de los vaqueros que se lamentan en sus canciones por la desaparición del estilo de vida de los ranchos."
 
"La música escogida por los productores para la banda sonora es muy afín al tema de la película. Ambas están enraizadas en la cultura, las tradiciones y los valores del Oeste. No pensé que la música country actual fuera la adecuada para este proyecto, de manera que cuando me
preguntaron qué artista podía comunicar el alma de la música del Oeste, me limité a decirles: Bueno, yo soy esa persona..." dice "Don Edwards.
 
Además de las canciones de la banda sonora en las que trabajó Bissell, el compositor Thomas Mewman colaboró en la composición de la banda sonora original.

EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LOS CABALLOS
 
Robert Redford dirige y protagoniza esta conmovedora historia sobre una niña de 14 años llamada Grace MacLean (Scarlett Johansson), que tras sufrir un terrible accidente mientras monta a Pilgrim, su caballo de carreras, queda afectada física y emocionalmente. Su madre Annie (Kristin Scott Thomas), poderosa editora de una gran revista, comprende entonces que el caballo y su hija están estrechamente unidos y empieza a buscar a un "susurrador de caballos", alguien con un don especial para curar a caballos enfermos.Annie ha oído hablar de Tom Booker (Robert Redford), auténtica leyenda viva en este tipo de trabajo, y decide ir con Grace y su caballo Pilgrim en busca de ayuda hasta su rancho en Montana.Mientras Tom va rehaciendo las dos vidas destrozadas por el accidente, surge el amor entre el jinete y la sofisticada ejecutiva, un amor que acabará teniendo consecuencias maravillosas pero también trágicas, en
este gran drama romántico.

LA FIRMA
 
La película es mala en comparacion con el libro. La espritualidad de libro es demasiado grande como para llevarlo a una pelicula por eso la peli pierde fuerza con lo que recomienda mucho mas el libro antes que la peli, aunque la peli esta bien hecha pero es demasiado superficial no
llega a explicar la mitad de lo que el libro explica.
 
                                                                            Filippo

REPARTO
 
ROBERT REDFORD
Tom Booker
KRISTIN SCOTT THOMAS
Annie MacLean
SCARLETT JOHANSSON
Grace MacLean
SAM NEILL
Robert MacLean
DIANNE WIEST
CHRIS COOPER
CHERRY JONES
TY HILLMAN
CATHERINE BOSWORTH
AUSTIN SCHWARZ

REPARTO TECNICO
 
ROBERT REDFORD
Director

Robert Redford ha dirigido la película a partir de un guión adaptado por
Erich Roth y Richard LaGravenese, basado en la novela de Nicholas Evans.
Es la primera que Robert Redford dirige y protagoniza una película.

Género: Drama
Distribuida por: Buena Vista International Spain, S.A.
Año producción 1997
Titulo original: THE HORSE WISHPERER