Detalla su proyecto económico
miércoles,
29 de marzo de 2000
Por Mildred Rivera Marrero
El Nuevo Día
LA CANDIDATA a la gobernación, Sila María Calderón,
presentó ayer sus propuestas económicas entre las
cuales sobresalen el ofrecimiento de nuevos incentivos
económicos para la manufactura, medidas para estimular
el desarrollo de la industria de tecnología e
informática y el fortalecimiento de un mercado de
capital local.
Calderón dividió su plan para una Nueva Economía en
tres partes: desarrollar una industria tecnológica,
revitalizar la industria manufacturera y promover un
desarrollo económico uniforme en el país.
Aunque la también Alcaldesa de San Juan dijo que uno
de sus propósitos principales es la creación de
empleos, se resistió a anticipar cuántos nuevos empleos
podrían generar sus propuestas y dijo que los ofrecerá
cuando tenga datos que le permitan hacerlo
"responsablemente".
"La plataforma del Partido Popular Democr ático
tendrá como elemento fundamental la diversificación de
industrias", dijo Calderón al comenzar la
presentación de la ambiciosa propuesta económica.
En el área tecnológica, que Calderón llamó
"Operación manos tecnológicas", propuso crear
una Unidad de Desarrollo Tecnológico e Informática en
Fomento Industrial para promover proyectos en esa área
con potencial. Ante la pregunta de una periodista sobre
la diferencia de esa idea y la Oficina de Ciencia y
Tecnología, creada recientemente, Calderón dijo que no
conoce la función de ésta.
ASIMISMO, DIJO que ofrecería incentivos contributivos
para estimular la inversión en este sector a las
empresas, los accionistas y personas que realicen una
función esencial en la compañía. Se comprometió a
incentivar particularmente a empresas familiares
especializadas en informática que estén próximas a
entrar al mercado de acciones.
Respecto a la manufactura, sector en el que se han
perdido cerca de 17,000 empleos luego de la pérdida de
las 936, Calderón propuso: otorgarle un crédito
contributivo del 50% de su inversión a inversionistas
locales que adquieran las operaciones de una 936 que
cierre sus operaciones en el país. Ese crédito se
tomaría en un mínimo de dos años. También para
promover la inversión local, rebajaría las tasas
contributivas sobre ganancias de capital a la mitad, es
decir de un 20% a un 10%.
Asimismo, se propuso promover la conversión de
empresas que antes eran 936 a los beneficios de la
sección 901 e impulsar la creación de nuevos créditos
contributivos federales para empleos directos,
indirectos, investigación y desarrollo. No especificó
cuáles.
La líder popular indicó que cabildearía en el
Congreso por nueva legislación para dar exenciones
contributivas federales sobre las ganancias que reciben
en Puerto Rico las corporaciones norteamericanas y que
revisaría la Ley de Incentivos contributivos del 97 para
ofrecer más beneficios a las empresas acogidas a los
beneficios de la Sección 901. También propuso
fortalecer el cabildeo por la permanencia de la 30-A,
para obtener una exención de las leyes de cabotaje así
como agilizar los trámites de permisos para las
empresas.
Mientras, para promover el desarrollo económico de
manera uniforme en el País, Calderón dijo que habría
de fortalecer las economías regionales, crearía planes
de desarrollo estratégico para cada una de las regiones
y revitalizar incentivos regionales.
© 2000 El
Nuevo Día - Derechos Reservados
|