anterior | próxima

Radiografía a la pobreza urbana

jueves, 7 de octubre de 1999



Por Marga Parés Arroyo

Especial El Nuevo Día

"SAN JUAN no es la excepción", dijo ayer la Alcaldesa de la capital sobre el marco de pobreza que "se está manifestando con creciente fuerza en las grandes ciudades".

Como un esfuerzo colectivo, para conocer las iniciativas que han tomado otras grandes urbes en atender la pobreza urbana, la oficina de comunidades especiales del municipio de San Juan celebrará del 10 al 12 de octubre la conferencia "Una ciudad para todos: El reto urbano del siglo 21".

Unos 45 conferenciantes, de 17 ciudades de las Américas y el Caribe, se reunirán en el hotel San Juan Marriott para discutir el tema de la pobreza urbana desde tres puntos de vista: el desarrollo económico, el fortalecimiento de las comunidades y el desarrollo urbano. "Se necesitan mentes creativas, sensibles y compasivas que puedan enfocar esta problemática desde un punto de vista integrado, humano y práctico para buscar alternativas y evaluar ideas de cómo atender esta situación", sostuvo Calderón al destacar que la pobreza en San Juan ubica en 52 comunidades especiales que reúnen aproximadamente a 115,000 sanjuaneros.

Entre los temas que se discutirán en la cumbre se destacan la participación política y económica de los sectores marginados de la ciudad, así como el papel que juegan en la planificación y el diseño de sus vecindarios.

ENTRE LOS conferenciantes internacionales se destacan el doctor Rodrigo Guerrero, de Colombia; el doctor Erwin Stephan-Otto, de México; Leonardo Pessina, de Brasil y el profesor William Julius Wilson, de la Universidad de Harvard. Mientras, entre los conferenciantes del patio se encuentran Mabel Román, del proyecto Península de Cantera; Luis Alberto Ferré Rangel, director de El Nuevo Día y la profesora María Enchautegui, de la UPR, entre otros. 'Retos de la nueva economía: una perspectiva puertorriqueña' y 'Retos que enfrentan las ciudades que están lidiando con la pobreza urbana en el contexto de la globalización' son algunos de los foros de la cumbre.

Además los participantes visitarán las comunidades de Cantera, Gandúl, Caimito, las Monjas, Buena Vista y la Parada 27 en Hato Rey.

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados