anterior | próxima

Sila: ¿gobernadora virtual?

viernes, 8 de octubre de 1999



Por José Hernández Falcón
DE EL NUEVO DIA INTERACTIVO

AUNQUE CONSIDERA que el apoyo de la red Internet para su campaña política es secundario a la comunicación tradicional, la presidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, desea ser conocida en el caso de ser electa, como la ´´gobernadora virtual".

Durante entrevista con El Nuevo Día Interactivo, la alcaldesa de San Juan, reconoció que la sociedad puertorriqueña ha sido cambiada por la Internet y que Puerto Rico debe prepararse para manejar el enorme flujo de información que conlleva su utilización.

´´No uso Internet, soy una persona sumamente ocupada, tengo por mis obligaciones como alcaldesa, que estar mucho tiempo fuera de la oficina y el tiempo que estoy en la misma, no me da para ello",señaló Calderón a lo que seguidamente subrayó que su municipio es parte de esta revolución tecnológica, ya que, según indicó, es una persona que cree en los recursos de avanzada.

Contrario a su más poderoso rival para la gobernación, el ingeniero Carlos Ignacio Pesquera, la líder de la Pava fue enfática en señalar que en cuanto a la comunicación con su pueblo, la Red de computadoras, es un método secundario en importancia.

El actual presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) afirmó en reiteradas ocasiones que considera la Internet como una herramienta de vital importancia para llegar a la Fortaleza.

´´Yo creo que es importante, pero no primordial", dijo la alcaldesa en referencia a las posturas de su oponente.

De hecho, Calderón adelantó que su página electrónica está a punto de ser concluida y que el pueblo puertorriqueño y mundial podrá accesar a la misma antes de finalizado el corriente mes.

´´Mi página no se basará ni en la de George Bush, ni en la de Al Gore, mi página estará basada en mi candidatura y sobre Puerto Rico", mencionó en obvia referencia a las páginas de estos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, usadas como inspiración por el comité de campaña de Pesquera

´´La página para mí es importante, pero obviamente ni en primera, segunda o tercera etapa suplanta mi presencia física y mi contacto directo con la gente", aseguró. De hecho, aclaró que sin este complemento electrónico, su candidatura a la gobernación estaría de cierta forma, incompleta.

Según la funcionaria, no hay duda de que el lanzamiento de su página electrónica camino a los comicios generales del año 2000 es trascendental.

Educación y computadoras

La candidata se pronunció en contra de la forma en que el gobierno de Pedro Rosselló ha pretendido utilizar las computadoras como complemento en la educación de nuestros jóvenes.

´´No ha funcionado de la forma en que debe funcionar. Conozco el sistema de educación pública en Puerto Rico y el Gobierno tiene unos problemas inmensos que hay que atacar y con la computadora y la Internet, no se resuelven," manifestó.

Detalló la funcionaria que con prioridad a estos asuntos, el Gobierno debe atender urgentemente las plantas físicas, el equipo y recursos existentes en cada centro de educación pública del país.

Calderón fue enfática en decir que las técnicas modernas de enseñanza, como los ordenadores, no pueden en ningún momento sustituir la labor de un maestro de carne y hueso.

Indicó Calderón que está trabajando para que en su plataforma de gobierno, de esta llegar a la gobernación, incluirá una propuesta que mejoraría sustancialmente el uso de la computación en la enseñanza pública, sin descuidar la planta física.

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados