LA AMENAZA DEL SIGLO XXI






Ernesto Velit Granda
Presidente del Instituto Peruano de Polemología   (I.P.P.)


Regresar a Artículos

   En la reciente Reunión Cumbre de Eslovenia, en la que estuvieron por primera vez frente a frente Vladimir Putin y G. Bush, Presidentes de Rusia y Estados Unidos respectivamente, ambos líderes dieron la impresión de haber mantenido una calurosa primera entrevista, que se realizó en Liubliana, pero también que el desacuerdo existió sobre el tema de la defensa antimisiles.

Aunque Bush repitió con insistencia que "Estados Unidos y Rusia no son enemigos "y que "Nuestros países tienen intereses comunes y compartimos grandes responsabilidades ", era evidente el desacuerdo.

El Presidente Putin, no cerró la puerta al diálogo ruso- norteamericano sobre las "nuevas amenazas "que según Bush justifican su Proyecto.

Un sector importante de la prensa norteamericana ha señalado una supuesta incompetencia de Bush en materia de relaciones internacionales. También la prensa occidental acusó a Putin de una supuesta xenofobia contra Occidente, pero nunca dijeron en que se basaban estas imputaciones. En respuesta Putin ha sostenido frente a sus compatriotas de que el futuro de Rusia sólo puede ser europeo, llegando incluso a prever en un lejano día la adhesión a la Unión Europea.

Bush manifestó que "EE.UU. quiere que Rusia sea un socio y un aliado en la seguridad de Europa ", Igualmente reiteró la preocupación de su Gobierno por la diseminación de armas de destrucción masiva, tratando con ello de justificar la construcción de un escudo antimisiles balístico.

En esta Reunión Cumbre de Ministros de RR.EE. de los países miembros de la OTAN, los aliados europeos, especialmente Francia, rechazaron unirse a la propuesta norteamericana y dijeron que no se sentían en peligro y que, en consecuencia, no apoyaban la propuesta Bush de elaborar un sistema de defensa contra misiles.

EE.UU. y España suscribieron una declaración conjunta y reiteraron su compromiso de promover la democracia y la defensa de los derechos humanos en América latina, los esfuerzos en el Plan Colombia y la búsqueda de una solución al conflicto del Medio Oriente. De otro lado, tanto Bush como Aznar, consideran necesaria una estrategia de seguridad total para proseguir reduciendo el armamento nuclear y fortalecer los controles contra las armas de destrucción masiva. El apoyo de Aznar al proyecto misilero de Bush no fue suficientemente explicito, se dejó insinuar en algunas de sus declaraciones lo que provocó enérgicas protestas de la oposición española, principalmente del PSOE.

El Gobierno de Rusia calificó de amenaza mundial los planes norteamericanos de instalar un sistema de defensa antimisiles. Propuso impulsar un proyecto alternativo que podría preservar los actuales acuerdos de armamento nuclear y al mismo tiempo proteger de ataques con misiles. Vladimir Putin reiteró la oposición de su país a los llamamientos norteamericanos a enmendar el Tratado de Misiles Antibalísticos de 1972. El gobierno de Moscú afirma que el plan estadounidense es una amenaza a su seguridad porque podría expandirse para derrotar un ataque de misiles rusos, lo que haría inútil su arsenal nuclear. Aunque EE.UU. dice que este no es el caso, Putin ha advertido que Moscú se retiraría de todos los acuerdos de armamento nuclear si se rompe el Tratado de Misiles Antibalístico.

En vez de renegociar el Tratado, Rusia sugirió trabajar conjuntamente con EE.UU. para crear un sistema antimisiles dentro de la estructura del acuerdo existente.
 
 

 

Julio del 2001

Regresar a Artículos


Apartado Postal 2284, Lima 1, Perú
E-mail: ip_polemologia@latinmail.com
 


[Página Principal]     [Preguntas y Respuestas]     [Directorio]    [Editorial]     [Pronunciamiento]    [Publicaciones]    [Artículos]


Instituto Peruano de Polemología
http://www.oocities.org/polemol/
http://ipp.web-page.net/