He aquí algunas palabras, nombres o expresiones sobre cuya etimología se nos ha preguntado y que no han podido ser respondidas satisfactoriamente. Se agradecerá cualquier colaboración que ayude a esclarecer su origen.

El topónimo Alor (nombre de una montaña en Extremadura)

La expresión salvado por los pelos (concretamente, si está documentada con anterioridad al siglo XIX)

La expresión hacer novillos

Los topónimos Wamba (en Valladolid) y Bamba (en Zamora)

El topónimo Gajates

Pucela, como sinónimo de Valladolid

El origen de manzana, en su acepción de ‘bloque de casas’

El nombre aplicado a diversas jergas hispanoamericanas: coa, coba, replana, pachuco y calo.

La palabra forofo

Más sobre la palabra cebiche

El origen de anticucho y tacutacu, nombre de dos platos típicos peruanos

Los apellidos Alma, Bencosme, Calderas, Cassoli, Campoy, Casaúcao, Guás, Ceballos, Marfil, Solache, Secada y Ponce

Los nombres de pila Malena, Yeimi, Sheira, Oreida, Rizalina,Lizeth o Liset,Liageny, Mayela,y Onell

Más sobre el nombre Mencía

El origen de la expresión "¿qué... ni qué niño muerto?"

El origen de la expresión "cueva de Rolando", usada en Panamá como sinónimo de 'lugar peligroso', 'lugar con un alto índice de delincuencia'

El origen de otra expresión similar "cueva de Caco", usada en Aragón con el mismo significado que la anterior y que se asocia a la creencia de que Caco, ladrón protagonista de uno de los trabajos de Hércules, vivía en una cueva en el Moncayo.

La palabra bikina (¿biquina?, ¿viquina?), nombre del personaje de una canción popular mexicana.

Reproducimos también una petición de Roser Tomàs Folch (rtomas@pie.xtec.es) por si alguien puede proporcionarle la información que solicita:

Hola, estoy interesada en los anglicismos en la publicidad. ¿Alguien me puede facilitar información (páginas web, libros, etc.? Gracias de antemano