20-4-99
José Óscar Ortiz Pineda, de El Salvador, escribió:
"...deseo saber si es sinónimo CASTELLANO de ESPAÑOL"
Las opiniones sobre el uso de estas dos palabras son diversas.
Copiamos lo siguiente del "Curso de lengua española", de Fernando Lázaro Carreter:
"Según hemos visto, la Constitución de 1978 consagra el término castellano para designar la lengua oficial de toda España. Un argumento permanentemente esgrimido a favor de ese criterio es que las demás lenguas de la nación son españolas y que no debe privilegiarse con el nombre de español a una sola de ellas. El problema no es nuevo: empezó a plantearse en el siglo XVI. La Academia Española, que, desde su fundación, llamó castellano al idioma, cambió de parecer en 1923, y tanto su gramática como su diccionario se llaman "de la lengua española".
En cualquier caso, el problema (que alcanzó gran virulencia en Hispanoamérica, donde hoy se ha extinguido prácticamente: unos países -entre ellos, Méjico- llaman español al idioma en su Constitución; otros, castellano; y algunos, simplemente, lengua nacional) se recrudeció con ocasión de los debates constitucionales. Pero debe superarse respetando la libertad de los hablantes para optar entre castellano y español, aunque este término tenga a su favor el paralelismo con "italiano", "francés", "alemán", etc. (designaciones compatibles con el hecho de que, en esos países, haya otras lenguas italianas, francesas o alemanas).
Pero, como hemos dicho, hay opiniones para todos los gustos. Históricamente, "castellano" ha sido el nombre popular que se ha dado a la lengua, mientras que "español" es una designación cultista que empezó a usarse a partir del Renacimiento y de la unidad de España. Algunos usan "castellano" en oposición a "catalán", "gallego" o "vasco", mientras que reservan "español" para referirse al idioma en oposición a otras lenguas extranjeras ("Habla castellano y catalán"; "Habla español y francés"). Otros opinan que "castellano" debe usarse para referirse a la lengua medieval, mientras que la moderna debe ser llamada "español". Finalmente, para algunos, "español" es el nombre de la lengua, mientras que el "castellano" (junto al andaluz, extremeño, canario...) es sólo uno de sus dialectos.