7-6-2001
Pregunta formulada por Omar Floro Genaro
Según Coromines, la palabra "aguinaldo" (con las formas "aguinando" o "aguilando") se encuentra documentada en español desde 1400. Su origen es incierto. Es posible que se trate del latín "hoc in anno" (‘en este año’), locución supuestamente empleada en canciones populares de Año Nuevo. La palabra española parece estar emparentada con la francesa antigua "aguilanneu" y con la inglesa dialectal "hogmanay". Para la palabra francesa se ha propuesto también la expresión "le gui l’an neuf" (‘el muérdago de Año Nuevo’)
Otras etimologías se han basado en el celta "eginand", también en alusión al nuevo año. García de Diego sugiere también (aunque con cierto escepticismo) la palabra celta "gwíl" (‘ladrón nocturno’) de donde habría surgido un antiguo "guilando" (‘regalo de Año Nuevo’) y la compara con la expresión francesa "courir le guilledon" (‘correr la tuna’).
En cualquier caso, la costumbre es mucho más antigua que la palabra, puesto que se remonta, como mínimo, a las "strenae" romanas, regalos que se efectuaban durante las Saturnales romanas (en diciembre) a los grupos que andaban de casa en casa cantando y solicitándolos. En relación a la costumbre romana y con la palabra que la designa, vale la pena recordar el refrán catalán "Per Nadal, qui res no estrena, res no val" (Por Navidad, quien no estrena nada, no vale nada).