ANATOMÍA

6-9-2000

Pregunta formulada por Eloísa Estrella Valdés (México)

La palabra "anatomía" está documentada en castellano desde principios del siglo XIV y procede del latín ANATOMIA , derivado del griego ANATÉMNEIN (‘cortar de arriba abajo’), a su vez de TÉMNEIN, ‘cortar’. En su origen significaba ‘disección’, tal y como podemos ver en la definición que de ella da el "Tesoro de la lengua castellana o española", de Covarrubias: "Es la descarnadura y abertura que se haze de un cuerpo humano para considerar sus partes interiores y su compostura; cosa necessaríssima a los médicos y cirujanos, y assí en las universidades ay cátredas desta facultad y se executa algunas vezes en los cuerpos de los ajusticiados y otras en los que mueren en los hospitales y en algunas otras personas particulares.".

A pesar de tratarse de un cultismo, debió ser una palabra arraigada en otras épocas en el habla popular, como testimonia la forma vulgar "notomía", que podemos encontrar abundantemente en escritores del Siglo de Oro; en el Quijote, por ejemplo, podemos leer: "Escondido, pues, Anselmo, con aquel sobresalto que se puede imaginar que tendría el que esperaba ver por sus ojos hacer notomía de las entrañas de su honra..." (I, 34)