Pregunta formulada por Miguel Ángel Cassoli (Buenos Aires)
13-10-99
La palabra "barrio" procede del árabe BARR (‘fuera’) y, más concretamente (según Coromines), del adjetivo "barrí" (‘exterior’), pronunciado "bárri" en árabe vulgar. Originariamente hacía referencia a las barriadas externas de una población y también a otras cosas exteriores como la puerta o el enrejado de acceso a un patio o a una casa de campo.
Se trata de una palabra que se encuentra desde muy antiguo en las lenguas de la Península Ibérica. Aparece por primera vez en un documento de la ciudad de Zamora del año 949 con la forma latinizada "barrium" y, con la forma "uarrio", en un documento de Aranda de Duero de 1030. El hecho de que estos documentos correspondan precisamente a ciudades que acababan de ser conquistadas a los musulmanes en esa fecha confirma la hipótesis de su origen arábigo.
5-3-2000
A pesar de la tesis del origen arábigo sostenida por Coromines hay algunos indicios que inducen a pensar en un origen prerromano. En primer lugar, sorprende que, siendo de origen árabe, se encuentre en los tres idiomas romances de la Península (gallego-portugués, castellano y catalán). Además, la palabra "barrio" como topónimo es especialmente abundante en Galicia, región que apenas conoció la dominación musulmana. El apellido Barrios es originario de Vizcaya y Barris, de la Vall d'en Bas, en el Prepirineo catalán; en ambos casos zonas que, como Galicia, apenas experimentaron el influjo árabe. Por otra parte, hay numerosas palabras en vascuence con la raíz BARR- y con sentidos muy próximos al del castellano "barrio" (BARREIATU, 'diseminar', 'esparcir'; BARRENEAN, 'dentro'; BARRU, 'interior'; BARRUTI, 'recinto', 'distrito', etc.). De igual manera, en castellano existen numerosas palabras que empiezan por barr-, cuyo origen es desconocido y a cuyo significado se le puede encontrar alguna conexión con el moderno o antiguo significado de "barrio": "barrer", "barro", "barra", "barraca", etc.