BUSCAR

2-1-2001

Pregunta formulada por Andry Cruz

El verbo "buscar" es propio del castellano y del gallego-portugués. En ambas lenguas está documentado desde muy antiguo. Del castellano pasó al catalán, lengua en la que está documentado desde el siglo XVII y en la que ha suplantado al antiguo "cercar"; al occitano ("bouscà") y al italiano ("buscare", en este caso con significado restringido: ‘buscar intensamente’, ‘conseguir’).

El origen de "buscar" es desconocido; para explicarlo se han barajado varias hipótesis. Podría tratarse de una palabra procedente de una lengua prerromana o bien, como sostuvo el lingüista colombiano Cuervo, estar relacionado con la palabra "bosque" y hacer referencia, originariamente, a la caza. Cuervo aduce en respaldo a su teoría la existencia de las palabras "busco" (‘rastro de los animales’) y "busca" (‘conjunto de cazadores y perros que corre por los bosques tras la caza’). En contra de Cuervo, Coromines alega que la palabra "bosque" es de aparición muy tardía en castellano y sugiere la posibilidad de que "buscar" esté relacionado con el catalán "busca" (‘aguja del reloj’), a su vez de origen germánico, o bien que sea de origen céltico, formado a partir de un hipotético verbo *budsko (‘ganar’, ‘conquistar’).