5-12-2000
Pregunta formulada por Belén López
Palabra tomada del portugués, lengua en la que significaba propiamente ‘carámbano’. Está documentado desde principios del siglo XVII. Covarrubias la recoge en 1611 en su "Tesoro" con la forma plural"carameles":
"Son unas tabletas, o pastillas de boca, hechas de açúcar cande de redoma y aceyte de almendras y otras cosas a propósito, para ablandar el pecho. Es nombre arábigo, y trae origen de carama, que vale tanto como regalo, porque se ha de traer en la boca e irse regalando poco a poco, por la garganta al pecho."
El verdadero origen está, en realidad, en el latín CALAMELLUS, diminutivo de CALAMUS (‘caña’), de donde, como hemos dicho, pasó al portugués y luego al castellano.