CÁSCARA

24-3-2001

Pregunta formulada por Omar Floro Genaro

Según Coromines, la palabra "cáscara" deriva del verbo "cascar", "porque hay que cascarla para comer el contenido". "Cascar", a su vez, derivaría del latín vulgar *QUASSICARE, derivado de QUASSARE (‘sacudir’, ‘blandir’, ‘golpear’), frecuentativo de QUATERE, de significado similar.

La palabra "cáscara" (y también las formas "caxca" y "cáxcara") está atestiguada en nuestra lengua desde el siglo XIV. Desde el siglo XIII se documenta la forma "casca" (con igual significado), todavía viva en algunos lugares. La "Historia de la Lengua Española", de Rafael Lapesa, explica la derivación de "casca" a "cáscara" por "la extraña afición del español a formar derivados mediante la añadidura de un incremento inacentuado con vocal a ("relámpago", "ciénaga", "médano", "cáscara", "agállara", de "lampo", "cieno", "meda", "casca", "agalla")" y atribuye este hecho a un hábito heredado de las lenguas peninsulares anteriores al latín.