18-4-2001
Pregunta formulada por Edgar Moncada Espinoza
Palabra derivada del latín SIFILARE, variante dialectal de SIBILARE (‘silbar’). Este verbo tomó también la acepción de ‘mofarse’ (registrada desde el siglo XVI y conservada aún hoy en el sustantivo "rechifla") y después, como pronominal, la de ‘volverse loco’ (desde el siglo XIX), de donde "chiflado" y "chifladura". También de "chiflar" surgió "chifle", atestiguado desde el siglo XVIII, cuyo significado es ‘cuerno, especialmente el empleado para contener municiones o líquidos’, pero que significó originalmente ‘silbato’ y luego ‘tubo’. De "chifle" se formó el compuesto "mercachifle" (‘buhonero’, ‘mercader de poca importancia'), documentado desde el siglo XVIII.