MEMBRILLO

9-12-99

Pregunta formulada por Antonio Pahlplatz (Enschede, Holanda)

El origen de esta palabra está en el griego MELÍMELON (‘manzana dulce’), que se adaptó en latín como MELIMELUM para nombrar un tipo de manzana muy dulce y posteriormente al membrillo porque con él se obtenía una compota más dulce que la de dicho tipo de manzana. Según Corominas, MELIMELUM se transformó en *MELIMELLUM y luego en *MEMIRELLU por disimilación y metátesis. A partir de aquí la evolución fonética es regular: *MEMIRELLU>*memrellu>*memriello>*membriello> membrillo. La forma actual está documentada desde principios del siglo XIV.

En portugués, MELIMELLU dio "marmelo", de donde procede la palabra "marmelada", introducida posteriormente en castellano con la forma "mermelada".