6-5-2000
Pregunta formulada por Mauricio Zugasti (Torreón, Coahuila, México)
En latín, el verbo PUNGERE significaba ‘pinchar, punzar’. Su participio era PUNCTUS, cuya forma neutra PUNCTUM se sustantivizó y adquirió el significado de ‘punzada, herida de punta’ y luego el de ‘señal minúscula, punto’. De ahí procede la palabra castellana "punto" que está documentada en nuestro idioma desde sus orígenes y de la cual se formaron derivados como "puntuar", "puntual" y "puntualidad".