SEMIÓTICA

29-2-2000

Pregunta formulada por Alejandro Domínguez (México)

La palabra "semiótica" está formada a partir del griego SÉMEION (‘signo’, ‘señal’), de la cual proceden también palabras como "semiología", "semántica" y "semasiología". En castellano, "semiótica" es la adaptación del inglés "semiotics", que fue usado por primera vez por el filósofo inglés John Locke en su Ensayo sobre el entendimiento humano. El término, sin embargo, fue popularizado hacia los años 30 por el filósofo Charles Peirce. "Semiótica" tenía con anterioridad en castellano un significado hoy poco conocido, ‘parte de la medicina que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico’, que continúa figurando como primera acepción en el Diccionario de la Real Academia Española.