TURRÓN

Pregunta formulada por Gerardo Cabada.

La palabra "turrón" es, con toda probabilidad, de origen catalán. En castellano está documentada desde el año 1423, concretamente en el "Arte cisoria" del Marqués de Villena, si bien no se usa muy profusamente hasta el siglo XVII .

En catalán, la palabra está documentada desde finales del siglo XIV, con las formas "terró" y "torró". El paso de "terró" a "torró" es similar al que se da en otras palabras catalanas, como "redó" > "rodó", "fenoll" > "fonoll", etc. Del catalán, la palabra pasó a otras lenguas, como el portugués, el provenzal, el francés y el italiano ("torrao", "tourroun", "touron" y "torrone", respectivamente).

Partiendo del origen catalán del vocablo, J. Coromines supone que procede de la palabra "terra", por comparación de la masa de miel y almendras u otros ingredientes con un terrón de tierra. No obstante, no descarta de modo absoluto la posibilidad de que esté relacionado con el verbo "torrar".

Circula en algunas partes la leyenda de que el turrón fue inventado por un pastelero barcelonés apellidado Torrons hacia el siglo XVII o XVIII con ocasión de un asedio (atribuido por unos a la "Guerra dels Segadors"; por otros a la Guerra de Sucesión) durante el cual las autoridades convocaron un concurso para crear un alimento que pudiera conservarse durante largo tiempo. Aunque ignoramos de donde ha surgido dicha leyenda, la damos por falsa puesto que, como hemos visto, tanto el turrón como su nombre se conocen desde mucho antes.