August Brezel, de Würzburg (Alemania), pregunta por el origen de la palabra "vampiro" y si tiene relación con el verbo griego "pinein" ('beber')
La palabra "vampiro" procede del húngaro o del serbocroata "vampir". No está claro si se originó en húngaro y de ahí pasó a las lenguas eslavas o si su origen estuvo en el serbocroata, de donde pasaría al alemán y después al húngaro.
En cualquier caso, esta palabra está documentada en Inglaterra, adonde llegó a través del alemán, en 1734 y en francés en 1751, de donde pasó a las otras lenguas románicas. En español está documentada por primera vez en 1843.
La entrada de esta palabra en las lenguas de la Europa occidental parece producirse a causa de un episodio de histeria colectiva que tiene lugar en Hungría a partir de 1730.
No está claro cuál fue el significado original del húngaro o del serbocroata "vampir". Algunos piensan que puede proceder del turco "über" ('bruja'). En cualquier caso, no parece que tenga ninguna relación con el griego "pinein".
12-3-2000
Pensándolo bien, no es inverosímil la etimología propuesta por August Brezel.
En albanés meridional toda -n- intervocálica cambia sistemáticamente a -r-. Se nos ocurre pensar que una hipotética palabra griega formada por HÁIMA ('sangre') y PÍNEIN ('beber', 'chupar') hubiera pasado al albanés dando lugar a algo así como *hájmpiro. De Albania, la palabra pudiera fácilmente haber pasado al serbocroata, al cual sería atribuible, de alguna manera, el cambio de h- a v- (a una h- en griego corresponde una v- en las lenguas eslavas; cf. griego "hýder", 'agua', ruso "vóda ", 'agua'; griego "hódos", 'camino', antiguo eslavo "védo", 'guiar', etc.). Se trata, por supuesto, de una simple especulación carente de datos que puedan contribuir a confirmarla o rechazarla.