Arantxa, desde Alemania pregunta por qué el pronombre "usted/ustedes" lleva un verbo de tercera persona y si existía con anterioridad otro pronombre de tratamiento que fue sustituido por aquel.
En español, la fórmula respetuosa desde antiguo era "vos", frente a "tú" que se usaba con personas de de poca edad o baja condición. Por esta razón, "vos" fue sustituyendo progresivamente a "tú", dejando un hueco para el pronombre de tratamiento. A partir del momento en que el desplazamiento es total, aparece una nueva fórmula de cortesía: "vuestra merced", que concuerda con verbo en tercera persona. En algunas zonas de América, "vos" se ha mantenido como pronombre para la segunda persona del singular, mientras que en España y algunos países de América "tú" volvió a sustituir a "vos" cuando éste se hizo demasiado vulgar, pero "usted" se mantuvo como pronombre de cortesía..
La aparición de "vuestra merced" tuvo lugar hacia la primera mitad del siglo XV y su evolución fonética comprende una larga serie de formas documentadas ("vuessa merçed", "vuesarçed", "vuesançed", "vourçed", "vuerçed", "vuarçed", "voaçed", "vueçed", "vuaçed", "vuçed", "uçed", "vuesansted", "vuesasted", "vosasted", "vuested", "vuasted", "vusted" y, finalmente, "usted", documentado por primera vez en 1620 en "El examinador de Miser Palomo" de Antonio Hurtado de Mendoza).
En América y Canarias, el plural "ustedes" ha sustituido completamente a "vosotros" que es la forma usual en España para el plural de "tú". En algunos lugares de Andalucía, se usa también "ustedes" como segunda persona del plural pero con el verbo en segunda persona: "ustedes sois", mientras que en América y Canarias lleva siempre verbo de tercera persona plural.