29-10-99
Germán Bonilla (Estados Unidos) escribió:
"Visité su website y estoy muy impresionado con sus resultados. Ahora, yo quiero hacerles una consulta. Ústedes me pueden informar cuando fue que las palabras Latino América fueron introducidas para referirse a la América Española? Hay un tipo de debate entre los hispano-parlantes en Estados Unidos. Unos dicen que la palabra "hispano" no nos describe como pueblo (grupo étnico) mientras que "latino (a)" es mas a tono con la naturaleza y cultura de los americanos de habla hispana. Por favor, díganos de donde provienen las palabras latino, Latino América e hispano."
La expresión "Latinoamérica" o "América Latina" surgió a finales del siglo XIX en Francia y se extendió pronto por la mayor parte de América, mientras que en España hasta la fecha se ha preferido Hispanoamérica (para la América de habla española) o Iberoamérica (que incluye además a Brasil). Al parecer, la expresión tuvo en su origen la intención de oponer una América de raíces culturales anglosajonas a la América colonizada por los pueblos latinos (españoles, portugueses y franceses) y, de esa manera, subrayar la existencia de una América francófona (el Quebec canadiense) diferenciada de la América del Norte de cultura anglosajona.
Muy pronto, el sentido de esta expresión adquirió un matiz diferente y se utilizó, sobretodo, para designar una zona geopolítica con características socioeconómicas peculiares. Hoy día, generalmente, se define como América Latina el conjunto de países situados al sur del Río Grande (incluyendo entre ellas varias naciones de idioma inglés, como la Guayana o Jamaica). Por otra parte, el término Hispanoamérica se sigue prefiriendo para definir una realidad cultural; se habla, pues, de "narrativa hispanoamericana" o "poesía hispanoamericana".
El Lacio (Latium, palabra que probablemente significaba ‘llanura’) es la región que circunda a la ciudad de Roma. Sus habitantes eran los latinos y su lengua el latín. La expansión de Roma llevó la cultura y lengua latinas a un amplio conjunto de pueblos mediterráneos de los que surgieron las actuales lenguas románicas o neolatinas (español, portugués, catalán, francés, italiano y rumano, entre las principales). El descubrimiento del Nuevo Mundo trasladó al continente americano las lenguas y la cultura de estas naciones. De ahí el origen etimológico de Latinoamérica.
Por lo que respecta al adjetivo "hispano" hace referencia, por supuesto, a Hispania, el nombre con que los romanos conocían a la península Ibérica. El origen de "Hispania" es desconocido; algunos sostienen que podría proceder de una palabra fenicia con el significado de ‘tierra de conejos’, por la abundancia de este mamífero. "Hispania" se convirtió en castellano en "España"; del diminutivo "hispaniolus" surgió el gentilicio "español".
14-8-2000
Según el "Diccionario de dudas de la lengua española", de Manuel Seco, el término "Latinoamérica" o "América Latina" fue introducido por los franceses en la época de Napoleón III y su interés primordial era, curiosamente, el de justificar la intervención francesa en México que tuvo lugar durante el reinado de dicho emperador.