19-6-99
Anton M. Kuznetsov, desde Rusia, pregunta:
"¿De dónde procede el nombre de los vascos? Pues, según algunas fuentes, se llaman asi porque ocupaban las tierras boscosas. ¿Qué información tiene Usted?
1) La palabra "bosque" tiene una aparición muy tardía tanto en castellano como en portugués, ya que no se halla documentada hasta finales del siglo XV en estas lenguas. Al parecer procede del catalán o del occitano "bosc". En estas lenguas la palabra existía ya desde muy antiguo, al igual que en francés, en los dialectos del norte y centro de Italia y en los idiomas germánicos. Se desconoce el origen exacto de "bosque", pero parece claro que no tiene ninguna relación con la palabra "vasco".
2) Existió una teoría que postulaba el origen de la palabra "vasco" en el euskara "basoko" (‘del bosque’; "baso" = ‘bosque’, la terminación -ko indica genitivo). Esta teoría está hoy día totalmente desacreditada.
3) Lo único que sabemos con certeza es que los romanos llamaron "vascones" a los antecesores de los actuales vascos. La primera mención histórica es del año 76 a. C. durante las guerras sertorianas. En las monedas de época romana son designados con las formas BASCUNES y BARSKUNES, que se han supuesto nombres celtas.
4) Los vascones habitaban al norte de la actual Navarra, en los Pirineos. Esa situación inicial ha hecho pensar que VASCONES podía proceder de una raíz indoeuropea con el significado de ‘los del alto’, ‘los montañeses’. Parece ser que a partir de la época del emperador Octavio Augusto los vascones se desplazaron hacia el oeste, ocupando el territorio de las actuales provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, donde se fusionaron con los caristios, bárdulos y autrigones que habitaban ese territorio con anterioridad. En este hecho histórico parece tener origen el nombre "(provincias)Vascongadas" que se ha usado tradicionalmente en castellano para designar al País Vasco y que significaría ‘vasconizadas’.
5) En la lengua de los vascos, la palabra que designa su idioma es "euskera" o "euskara" y el adjetivo para designar a los habitantes del País Vasco es "euskal" que al parecer deriva del nombre de la lengua y no al revés. Se piensa que la raíz eusk- está relacionada con el topónimo AUSCI existente en Aquitania (sur de Francia) donde en época antigua se hablaba una lengua muy parecida al euskara (actualmente a esa región se la llama "Gascuña" del latín VASCONIA). También se sospecha que el nombre "vascones" lo tomaron los romanos de la raíz eusk-.
6) En euskera existe también el adjetivo "eusko" que significa "vasco", pero se trata simplemente de un neologismo inventado por Sabino Arana, el fundador del nacionalismo vasco, que supuso, de forma totalmente desacertada, que el nombre de los vascos procedía de "eguzkiko" (de "eguzki", ‘sol’).
7) El filólogo vasco Alfonso Irigoyen sugiere que la palabra "euskara" podría proceder de un verbo desaparecido *ENAUTSI, que significaba ‘decir’, a la que se le añadió el morfema -ara (‘a la manera de’), queriendo significar ‘manera de decir’, ‘manera de hablar’.
8) Como vemos, las muchas incógnitas que todavía persisten sobre el idioma y el origen de los vascos han dado lugar a multitud de especulaciones, muchas veces desacertadas y frecuentemente incluso disparatadas. Valga como ejemplo, y a título de curiosidad, la siguiente página (ya veterana en la red) en la que se pretende demostrar que todas las lenguas del mundo proceden del euskera:
http://www.islandnet.com/~edonon/
Para quien desee obtener información más amplia (y veraz) sobre el pueblo vasco y su lengua recomendamos la siguiente página (en inglés):