MASSIMO RANA / AP 
Dario Fo, en una foto tomada recientemente en un teatro milanés 


Símbolo de la cultura revolucionaria de los 60 y 70, ha satirizado todos los aspectos de la sociedad, de los escándalos políticos al divorcio y el aborto

Dario Fo, actor y dramaturgo italiano, obtiene el premio Nobel de Literatura

CECILIA MORA
Estocolmo. Servicio especial

E l dramaturgo y actor italiano Dario Fo, de 71 años, fue galardonado ayer con el premio Nobel de Literatura "porque, en la tradición de los comediantes medievales, fustiga el poder y restaura la dignidad de los humildes". Fo es el sexto italiano que recibe el Nobel, tras Carducci (1906), Deledda (1926), Pirandello (1934), Quasimodo (1959) y Montale (1975).
Durante muchos años el actor y autor italiano ha llevado su arte escénico a numerosos rincones del mundo, "posiblemente más que cualquier otro dramaturgo contemporáneo, y su influencia ha sido considerable", según expresó el secretario permanente de la Academia, Sture Allén, al anunciar el nombre del galardonado ante un numeroso grupo de periodistas de todo el mundo. "Si alguien merece el epíteto de bufón en el sentido justo de la palabra, ese es Dario Fo. Con una mezcla de risa y seriedad, él abre nuestros ojos a los abusos e injusticias sociales, y hacia la perspectiva histórica en la cual puede situarse", añade la Academia sueca en su motivación. Según se filtró a la prensa, este año hubo muchas dificultades para llegar a un acuerdo en torno al nombre del galardonado.
A juicio de los académicos, la obra más importante de Fo es "Misterio bufo", de 1969, basada en material histórico según la interpretación del autor. También realzan la importancia de "Muerte accidental de un anarquista", de 1970, basada en los ataques de grupos de extrema derecha en 1969, cuya autoría fue achacada por la prensa y las autoridades a los anarquistas; en dicha obra, un sospechoso, inocente, que está siendo interrogado en una comisaría milanesa, "cae" desde un quinto piso.
Dario Fo ha escrito en total 47 comedias, el guión de tres películas y más de 60 canciones. Su obra más reciente, "El diablo con tetas", que fue premiada en agosto pasado en Messina, es una comedia satírica que se desarrolla en el renacimiento y está protagonizada por una mujer que es poseída por el demonio.
El premio a Fo causó sorpresa en los círculos literarios suecos, que han expresado satisfacción y calificado la elección de "un viraje positivo de la Academia al elegir a un autor que llega al gran público". Pese a que su nombre no había sido incluido en ninguna lista de posibles galardonados, los críticos suecos reconocen en él a uno de los dramaturgos contemporáneos más representados en el exterior y estiman que al premiar su obra la Academia sueca premia indirectamente el teatro comprometido de los años 60 y 70. Algunas de sus obras han sido estrenadas en Suecia.
El dramaturgo se encontraba de viaje en la ruta entre Milán y Roma cuando le sorprendió la noticia del premio. "Estoy aterrorizado", fue su primer comentario a la agencia de noticias sueca TT, que le comunicó la decisión de la Academia a través de un teléfono móvil. Su esposa y compañera en el escenario, Franca Rame, también se mostró sumamente emocionada y satisfecha con la noticia.
Dario Fo nació el 24 de marzo de 1926 en Varesse, al norte del país. Está considerado un símbolo de la cultura revolucionaria italiana de los años 60 y 70, un hombre que con sus mimos y creaciones ha satirizado todos los aspectos de la sociedad, desde los escándalos políticos, hasta el divorcio y el aborto. No en vano se le ha calificado como "el maestro de la provocación". Procesado cuarenta veces por "delitos de opinión", Fo fue censurado por la cultura oficial y perseguido por la derecha, hasta el punto de que su esposa Franca fue víctima de un secuestro en la década de los años setenta, por parte de una banda fascista. Miembro del Partido Comunista Italiano, en 1980 se le negó el visado en Estados Unidos por su participación en una organización que apoya a los prisioneros políticos. Hace dos años sufrió una gravísima embolia cerebral, a causa de la cual estuvo a punto de morir.
En España, la obra teatral de Dario Fo ha podido ser contemplada en numerosos montajes. La primera de sus piezas que se presentó fue "La muerte accidental de un anarquista", que puso en escena en 1970 el grupo teatral independiente "Tábano" (también fue traducida al catalán por Guillem Jordi Graells). El mismo año Fo presentó en el teatro Grec de Barcelona "La mueca del miedo". En 1982 estuvo en Madrid, para celebrar la puesta en escena de "La historia de un soldado"; y cuatro años después, en 1986, dirigió en Barcelona "Isabel, las tres carabelas y un chafardero".
En estos momentos están en cartel en treinta ciudades españolas siete títulos del premio Nobel, entre las que figuran "Aquí no paganadie", que dirige José Antonio Plaza e interpreta Esperanza Roy. Una de las obras que más éxito ha conseguido este año ha sido precisamente una pieza suya: "Tengamos el sexo en paz", interpretada por Charo López y que actualmente está en gira por toda España.
El premio Nobel de Literatura está dotado este año con 7,5 millones de coronas suecas (145 millones de pesetas) y se entregará en Estocolmo el próximo 10 de diciembre. Según fuentes próximas a la Academia sueca, Fo compitió hasta último momento por el galardón con el portugués José Saramago. "Anoche supe que estaba a la par con Saramago. El portugués es un estupendo escritor y ahora deberé estudiarlo seriamente", dijo Fo al enterarse que había recibido el premio.