Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla
Regresemos. Bloque I. Bloque II.
BLOQUE III. LOS RETABLOS.
Pinche sobre la tabla que desee ampliar.

Este retablo, atribuido al Maestro de Osma, es uno de los muchos dedicados a San Miguel. Devocion muy extendida en todos los pueblos españoles, su tradicion se remonta antes del siglo X. La implantacion de encomiendas de la Orden de los Caballeros Templarios que lo tenían por uno de sus patrones, hizo aumentara esta devoción.

Pertenecio a la parroquia de Corrales de Duero, Valladolid, España. Restaurado en Madrid en 1972 se conserva desde entonces en el Museo Catedralicio de la capital vallisoletana.

Esta realizado en origen sobre una única tabla. Se funde en la obra una delicada espiritualidad con un clima de serena poesia lo que proporciona una ingenua vision de los relatos legendarios que nos cuenta.














TABLA I.
Esta tabla representa la batalla del arcangel San Miguel contra los angeles rebeldes, representados estos por cuatro figuras de niños aterrados que se precipitan en el Averno, en donde el pintor hace una ingenua representacion del demonio en figura de dragon cubierto de escamas verdes.
Regresamos.












TABLA II.
Esta tabla, asi como las dos de la derecha, representan escenas de la historia de San Miguel en el monte Gargano, tomadas de la Leyenda Aurea de Jacopo de Votagine.

Esta refleja el momento en que el obispo de Siponto se dispone a sacar una flecha clavada en el ojo del pastor Gargano.
Regresamos.












TABLA CENTRAL.
Es la imagen del titular del retablo en el momento de "la pesada de las almas" que se ven en forma humana, un hombre y una mujer, dentro de los platillos de la balanza. Se representa al arcangel con su habitual traje de guerrero, clavando su lanza en el demonio que tiene a sus pies. La figura se recorta sobre un suntuoso fondo cubierto de brocado de oro. Los adornos a base de hojas de alcachofa y cardo, son los tipicos de la epoca.
Regresamos.












TABLA III.
Representa el momento en que el pastor Gargano recibe en su ojo la flecha envenenada que habia lanzado contra el buey que habia abandonado su rebaño. Pertenece como la anteiror y la siguiente a la interpretacion de la Leyenda Aurea ya citada.
Regresamos.












TABLA V.
Recoge esta ultima tabla el momento en que el obispo de Siponto y su sequito se dirigen en procesion a la cumbre del monte Gargano para adorar al toro consagrado a San Miguel y fundar alli una iglesia en cumplimiento de la revelacion del arcangel al obispo.
Regresamos.